\ ..
AI\JO ¡-NÚMERO 10
>
¡111U~CT(lI{: CA),IJI-U C.-\nl\'Ií.:/l.";.\
U;ren,¡,',l! tcle;:r:tli":l ;
:\I.I.S.\S \
.Í:',arlad/1 .\'úmero 11')
¡'dl/iNO IIlíIltL','"O 675
\J¡: : C¡:': \~;
C:nTL'ra ¡J," , nlllllL:n. 3ft{.\
Tu:Lt la 'tllTI':i]),lndL:IH "j:¡ (! I'\)l'
diri.~ .. :-ir:;;· :11 Dir('('l"r de l .a ~ Jrf1lit1}/I1.
LIBRERIA
COLOMBIANA
Carnacho Roldán & Tamayo
f)pspachamns Ú \ ·lH.'lta de correo los pedidos
que \-cngan acomp~lIiados de su val or y de 10
por 1 (}I) m:ls para g astos d0 por tes.
l'III::CIOS };:-> 01\0 .
\ IBH. .\ S DE I'EDAJiOGtA
T a! COIllO SC,l el maestro scrit la Escuela; y
l ¡)c]OS los i.tcl<·!antos l11 od,' r nos, los textos más
j1C'rfcctos y los mej ores ú ti les del llnmc1o, serán
inú tiles, s i ('1 maeSLro no r eúne los conocimiento:;
tlf'cl'sarios para sE" r\'irsc de los mcdios pu<.'sti
'5 Ú sn clispc1s ici t'J n para In c nS011an za. Los tomos
sig-uipntes de la Hib/io/eca del Jlaestro cxplican
las fases dI..' la cnsellanza; dirigen al maestro
('11 wdos los detall es de la clase y en los trabajns
dC' la Escucla. Como indican sus títulos, y
COIllO g a ranliza pi Il()mbrt~ de sus autores (todos
01llincnt0s t~ n (11 arte de c nscJ;ar), las matcrias
son todas in tprC'sa ntt'S y necesa rias dc coIl,)
c('r por todos h).') q Ui' ('jerccn la profesión
<10 la c·nSf>f¡anza .
.\fEroDos D F. 1:\:-iTHl'CCln:\, porJaimc \\-¡ckrrsham.
U!l tomo, tt..'la S J - ')0.
L" ED! ·CAC¡():\ IWL lln;1 RR E, por Frocbel.
en tomo. tela $ l- jn.
DIR F.(·('JO:\ DE L\s E.~' ('l'ELAS, por Daldwin.
L' n tomo, tE'!a, ;:; l· .::;0
1.1·:CCf():\ES D i, CO',\S, po'. Sheldon, Un tomo,
tpla:; l- 5 0.
l' KI:\Cll']()S y I'R"CTlCA DE l.A EXSE·
5:.~:\"7.A, p or·J,)hOIl11 0t. t'n tomo. tela $ 1-50.
C()XFTIU'::\CL\~ S()B"[{. E EXSEl'\A"XZA., por
Fi tch. L n tomo, te la, S 1-':;0.
PSICOJ.()(;I.\ P E[).\{; (J(;I(',\j por Sully. 1..711
tomo, tp!a, :,.; 1-50.
'1..-\ E:\SE<;.':\I.,\ ELDJE:\T.'L, por Currie,
Un tomo. tela, $ 1-5°.
El. E.'iT\·[)IO DEL ~ l:\'O . por Taylor. lJ n
tomo. $ ! -50.
EL ;-";[:\:I} \: ~1' :\:\lTHALEZA. Ex.posición
sohre las Dnc trin;ts tIt' Frocbcl por la :t3aroncsa
:\rare nllOltz-Bulo\\" . l ' ll tomo, tela $ I-jo.
,, [: En) ::IrAxF" L Illé E:\SE"AXZA OBJF.TlI·A,
por CaJkin s. Et.ii cibn corregida con materias
lluC\'as s() bn~ cicncias, a rtes, letra.s, industrias,
trabajo ma nual , conocimientos útiles, y completamente
rC'fnnnaeb. cj (' acue rdo con los últimos
;I.dclantf"ls pt'>dagógicos. por el doctor Juan Garcia
Pun\n. rn tomo, tela , $ l-jO.
el.: RS'O l)E r] ~D.\Ji( )(; lA
teórica y prúctica p or C;·abriel Compayrl:'
R C'c to j' dI.' la l\cad<.'lnia de J.yon. Traducción
psp:u101a de F. Sarnii ento . Principales capítu los
: La educación en general. La educacióJljfsiL"a.
I .a l'duwúó" de los sen/idos. La. educación ÍJl/dt'Cfila
l. Cultho de la atención. Cultiuo de la J/emo}
ia . Cu/lit'o de la imagiuocidlt . Las farul/adf!s di.'
rtj/('xióll, juicio, abstrau:úíil. J ' 1·azo71umielllo. CulLh."
o clt' la. sCJ/.!ii/Jitidad. J.a cdncacidll 1JIo1'al. J.a ":'0 -
/uulad, /a ¿i/lt'rlad.l' las (oslulJ//!res. J~ os stlltimiclI tos
superiores. la. l'ducaridll l'stética, ia tdllratid¡¡
rd/:I!·¡ósa. P(.'dagogía prddica. La /t!ctllra JI· la ('s crilllra.
Las !t>rciones d¿' rosas. h'f l's/lIdió dt' la
1¿,lIgua. r.as rl·(¡}}}/pcn:w.i J' 10.\' castigos. La di.l'(i¡,
I¡na ~J/ gel/tral, l!ll t01110, tela, S 1-5 ° .
por (iabril..'l Compayr4. Estudio h istórico y c:ít
i('.) d(' todos los s istemas. l In tomo, tela . .s ! -j /) o
T:I.E:-'!E:\"T()S D.E l'EDAliOhl.\
pt)}' l.uis y ~lartín Restrepo ':\ff'jía. Obra adoptada
pa.ra·l cls ESCllC!;IS :':orm'llcs de Colombia
y rC'cOll1E'ndada p¿ll-a la <..'l1 s eiianz:l-d(· la m • .lt(:> ria
('11 el E c u:H.lor por el Consejo (;el1cral de 111s- ¡
trucción Públ ica. ] 'C'rcf'ra pdici () ll notablemente
aUI11f'tltada y cOIT f'g: i<.1n. 1i n tomo, rú stica, S ! - .i O,
Pasta, S 2 .
),[ LT ~ )1>( ) L() ~i!. \
ó Princi pios fllndallH'llt:dcs uc la enscf¡¡lIlza.
LA
•
=========================- .
"" , ,
HAMMOND
=
Bogotá, sábado 24 de Septiembre de 1910
s · . .,....
:"i:mlro d di,¡ de -.u :-.alit'a .. . $ •. 0 3
:\ÍlflH'J'l) ::t';;:-;'~ ("I. . ... O.Oj
l')\LGOS 1::-> uno P.,,§c.ll y 1;5
D;j1~r!~menl'S. Exlnlor
l'n ml' _~.. .. . . . ~ •. !. 1.2~
T rCi lnt:se., . .
~(ii id ....
L'n ;tj)n ..
2 .25 3·3'01
"' .10 é.31:-J
~.OO 10 .20
J\L',lIitidll~: nlll1lllna . ;.50
:\Ü5P ): Ente-ndcr:-.e l:011 el Administr¡
H.lor. C;'!"I'l'::'~ f) ,a, n t:1Here 3 JS _~.
Es la reina de las máouinus
DE ESCRIBIR le~~~r~~~~ ,f{¡r.gh~~OO~ffi¡l~~~
ti Puntualidad ~i~~~
Puede hab8r otras más costosas ó más l, aratas, l1'1ÚS li{í' M' ,~, I ~
grandes, él más ~~equeña~ ; 1':e1'o no h?-y ninguna qu~ la l?i I Corrección 'IQ ;SOpa!! ~
supere o qu~ la 19l1.é~le sHlywra. Su 'SIstema de .mal't~llo ~ . , ,,.,, ~
asegura una llUpl'eSlOn UmfOl'lllO, de perfecta almeaClón , ~ií 1, A R 1 1".4 Calle l3 I (;t,;
y absolutamente nítida, Puede oscribirse con ella 34 ,1 ~ j calidad superior ~DlEIWS 1(j1) y 171 I
idiomas ~iferente3 b,~st~ndo cat~'1. biar 10.3 tipos, opel'?-ción I éJl~ i ~i~
que reqmere pocos SEGUNDO;:::,. E'3cnbe á dos tmtas, I , :1 en sus artículos , r!¡;artado 299 "'"
tiene NOVENTA letnn y signos; p8'3a 8 kilogramos, lo 1 ,,..~ 1I son g'il.rantí;l-s que ha· UOGOTA
que l~ ,hace muy, l:Hlllla l, y es, a~ l,n ismo tien:po, de cong- Ill llará el que se dirija al ' ~
trucClOn muy 8011'Ia y (le; gTanrllsllna duraCIón. La tene· );l!fi! E t bl . . t d ~
" 1 t 1 1 "U . ' ']" ' e'· 1 l'· ," J ' lt' lf¡~ I s 'a eClmlen o e Despacha POi- co- ,&ó( 1110;" l eec Reo nJ VQr::;8., e' l¡ ea.,"J~Sfe u ,uno sega·· Ei~~ l')Il
rantiza contra 0l:formoÜall(3:3. de los ojm;) do la columna I
1
1 Papelería-Tipografía neo lo q~le'''se!e ¡
vertebral y del SIstema l1orVlOSO on general y elo ahí [,U ¡mI ' pida y da toda cia· m:¡
nombre" ldea!." , ~ , GRABADO ~lJ.~
~ se de im~o;-rnes - ¡-e· "'lB
Cada m<íquina con dos juegos (}(:J tipos do Jiferente ~",,< ENCUADERNACION C> BAnOS DE pem¡on t'rillt.1it:u,;. l'apc! fin t) para "b:·a'. r ;¡ p::-l para t'lWl ,l\·er. P:::pel para DlanO, usa as y 1'econs rUlc as por negoCIan ·es qUG se e- excu,ado, Pa: 'el d" Armenia, ~
dican '1 8"e raIllO el1 el Ext,el'l'oI' y las ,rel1c1e11 baratas y l' Cartnliu'" P?r;>:¡~lllinn, C".rlu i ~lla I'r<'hada, _Car tuli na ' Ca.',,, ·,, , CHtuli,," !.lri;:,,], Cartulina Su- ~
e ¡;:) .J J e ¡.,; . .~ cante .\. C.a rtl)1l para l·\)tt.l.~r¡lha \. p:tf,l j·.nc ll:l(!l·rnal.;ltnl. (':l,:bl,
Por lo mismo no dan las o'arantías de las estrictamente 1.1 Tiut¡\ illglesl~ 1""" I\\ar,'ar r"pa , la IllHjor (D.SU clase. §~?'I
•. B .' Betunes pn.ra ca.lza.do: Id LC/f:l-T Bbd~ t)!a \. Za:-:d llgil. ~ ...
nuevas, ó han sldo Importadas burlando la vigilancia de ' n:SIlI: I'I\I-::\S.-IS !lE )t\:"i¡), TIP:¡; y ·T i:\LI~ I' .,U\.\ ·1':,"1(;11 11'1, I ~
los fabrjcant~s, quienes Ú ~abiend~s no hacen despachos ' ~ I 1.
para Cololnblu que no esten autorlzac¡os por nosotros. I .\ nl".< de c"mpr"r un ort"'"l,,úd< ll\",,!or barer un lr;;ba.i" "" ""'" parle, ""on p"re ~¿
~ !}!'~ ¡liS y.(·;t1id:td c:, t·,,!! lu, (.if~ ,~:t~, E.;~:';)k,·ir:t1l"' l ll t' . ~
LIBRERIA COLOMBIANA ~~~~~R~~~~~~}t~i1~~k'J~~I&~~~_!
Calle 12) No' 168 á 174--Bogofá
I o -·~ Camacho Roldán '& Tamayo
--------- -=-_._-----------
LA FABRICA DE CEMENTO
ofi~ece al público sus I)I~O(lllctos
y probados en la Exposición elel
garantizados
Centenal-io.
Cemento. Precios po!' IOlle/ada en papel~moneda v
G
Ohr¿l an:cglacla para sen-ir de texto t'n las E s - I ~ ...
('u,·I", \ orl11al"s v para uso de man'," !nwntada eo.n una ser;,· ele c¡~!se, 1110-1 En sacos iml)Ol'lneablo8 <1e ;) arrobas.
d('\,):-> \" Ull bre\"(' tratauo sobre t'nS(dllanZa de'
illionl<~:-; t'x tranjrl'íJs. Prt"·ci,) dc'l <'jl'mplal- \';1 .
r ústic;: , S 0 - .)0, ' Por alToua8.
~,IF:r()D()L ()(¡L\ CjE X!-:[{ .\.L y .\[ '!.I <".\I L\.
POI- C01('stino Harr('lo .Ah·an'z. l-n tomo. u'!a.
('\)1\ muchns grabados, ~~ 2-5°.
Cal hi<1 ululica.
Id, íd.
Tonelad 1
Arroba
•
por Domingo F.. }' lpsa (Di('gtJ ~\[cnd()za P<'rl..'z).
r n tomo, rústic¿l, S J .
Ua1 blanca de la Calma, \'i va y apagada, ú los precios corrientes,
FL ~!;':TO¡)() _\("TI\'O EX [ .. \. E:\ SE:\:.\ :\ Z.\ Los Si:~,COS illlpel~111ea,bles de\Tlleltos ell
por Pcuro d,· .'\Idtntara (;~ll·('ia. en tOlllO, rtl !::t
ic i.!" S n - .:,o.
por ('1 dnctor Antonio \'argas \"t"'g';l . (;uía sc-n c
illa ~. prúctica para. ~'l conncim iC'llto y cn r;lci/lll
estauo antes de un lues se colllprau á $
dv las ('nf('rmedaclp(' Il1Ú~ ('nn1U1WS t'll CnJom- 111
hi,t y p;~ra p! trat¡¡nú"'llto dC' las pll fe nllCda(ks • (~a(la ·llll o e
bllell
S() pe
peculi a rrs <.!l- las mujeres y ele los nillos, y de 1
los ;'n\'''IH'n,ullicntos, herid"s, qU"ll1arlu ras- 1 fl Ao'encia de Gil'ardot estú á ca1',o 'o del seflor Ale)'anch'o Escobar. En esta l)laza 10.3 l)l'e eio~, L;uí'l'(,m un re-
('te;- I l T1l111la con un r(,~lln1P1l dr }arm ;·lCl ;l ca- .. H b f-I
'.pra, cnn incl icaei¡'¡n de ¡as pesas y nwdidll' 0 1; - cargo (le $ t!,OO por tonelada.
c,alcsv \ 19'1 -
lar U!1~l poblacd)J1 dE' cerca C}(' oc1Io m¡JI()'1(,s dt'
habltantes y cumple sus funcJOI1t"S con 111hl perfecc¡(
m tal qlll' SI se rq.~ Istran 1,1s , t]1~df's del robo
ó ch'! cnmel1 que 11111;unes Cjllpd
gllar las estaciones ferrúcarnlcl,ls pn dnndc
toman notcl d(' Jos pcl.sajeros qu(' c ntr.tl1 y salrll
.tpunt~ndo 105 números ele los coches cn que 11(,
gan ¡', S'!'C'll y el punto ck lel Cllld.ld <.k donde.>
\ lf'ne.l ó a donde van
Tienen que <,star Ihlclendo procllglfls e'1 I.l
cl rcul.lclón de coches \ canos, ÚTl1lllbus 1I1111L'1lsos,
.lUtOI11 l.:\ 1Ies, clcI s ~as , p,lr,t que no se l'ltt~ rnwlp
.. l lel Cl r ClüJ,CI¡'m y p,tr.t d.t1 lMS\) ;l. los pedestres
En p roporción .'t Id ~ superflCH' el(' Irl CIlH.lcld,
cada policía tlcne que \ IgIltlr 111:15 de 2 hcct.'tn'as
y SI :l la pobl.lción nos rd('1 'll10S, }'.
CdJcuJamos qu(' quedar.in unos mil hombn's
dI.'" ti abajO actI \'0 .> el resto de oficl n.1
Bogot:t ocupa, ilproxlm,ld~lT11C'nt(', con Ch.lpUlcro,
unas 500 hect:u'ctador y exp.lSl\ 0, lllmedlcltament(' sus
oJos se \ oh K' rOIl lhtt'l.llus rC'glOlles de qut: .lntl"S
hablé \a de mucho ~tllles habíclIl lo~ amellcanos
pC'l1s.ldn en el .i\ frl Cd, y .. dwr,l pal ecC' que SI'
h.ll1 arrepentido de hduer hc'cho "; l ~ nIdos p0r {~l Profesor (1 reenlof,
de la 1T 111\ crsld~td de T1.\rwanl Pero esa COllStltucdlll
11 propIcI.l p.lr,l (,1 des.lIloIln IlIterno
del pais, poní,t tr~l\¡ .. tS .tI comercIo (;011 el Exteflor,
lo que dlsgust/) a rnglaterra con cuyo
tlpoyo moral Id Culonla se tlC'c:larc) }:stacio mdppend,
ente t.'n /e,"¡j, adr)pt(\ndo el ni'¡¡11b l C' de
República de 1 lbcna y l'l ig-H:'ndo Presldentt' (ti
más notablr de sus lH,mbrcs, J r Roberts, 1111
111ula~o al t;.tllle,lte dlstmg tildo 1.01 Estaclns Europcol
t eCOrlOCI('1 011 I nmedlatamcntc la nlle\ ~l
Repúbllca) c ntraro'l el! rc1.lcl 0l1es con ella
los Estados tJmdos 11(' lo 11l ctel·on h.lSt.t I H6:!
Según In Constituc;t'ln dC' r .Ihena los I>l.lnCI)~
no pLlC(!ell s\"r cludaua:10S ,de ese país.
y los ncglO'i qlle lo ¡na bLlIl, (.'n lo:; qU(', por un
CUflOSO fenó1l1C''lo, Sl' l11H'n ('1 m:ls px.agerado
puntanlS11l0 con l.t m ... s rcfill¿d,l (lficlón etI ltIJO y
:l I.l llldolenc.a no h,m sabido apro\ ech,tr las
nqw"zas Ilatu ra.lcs, d0 mancrd , que el progreso
de I.lben a ha sldo muy I IlferJor :l lo que st' espcr,
tl)d l\..dem,'ls, como la Repúbllctnltll') al COf¡~n'su el Dep.
ll t.lll1Cnto de ('st:tdo un.t Cdrt.l l'~ Id quf' :\rr
1"; lI\)':\. relnt.lla tnstc- lustoT1.L dC' la I'!..cpúbhc.l. 1l1'grd)
C111,l1l1C ra los medIOS que su 1l1teréspor ella
y sus SeTlttnller,t05 hum.lllltarios le ha sugendo
pa¡ a !';alvarl,l Esos mediOS son los ~::Jglll{.!I1tt'S
qtll' ('1 (i1)bICrnO d(" Llbena ('C'lebrc lO:I ('1 de
l ()~ E5tados eUldos un Tratado p,)r el ('ucuerd~).
todo el cuac}¡-o resurge de ImprOVISO, destdc(
lndose baJO su CIelO y !Su paISaje, de talle á detd.
lIe, con sus mIl pC'cuhandades características
Es dlfíctl SUSCItar I,l tot.t!
glllatl\ a ck París ó landres
rece- un trozo, un detalle, un
mento
reapariCión imaCuando
más .• 1P nunca las hermosuras de esa Ciudad
Incomparable parct Sud Aménca, cuyas pobl.lclOnes
St' creen más grandes y europeas :t m¡:>dlda
qUl' más apresurÓlldamel1te dernban los
fragmentos aIslados que la$. (,Ilsamblanban al 'l
pasado que hoy e.s moda tljen'tear) rcfacciOIMr
:t más y meje"lr
A otros p,lrtes entrel:t borbotones l.t 'IUel
lllod?rna, cuyas ondas no sIempre límpld,ts,
di r.\.stran tantos problemas <.'conómlcos y SOCtales,
aIli en ca¡l1b10, como Sl algo queddrs '~ c.lpítt110S ll.lbl.lb01 la /el} de! }
1\ 1.1S 2 ) 5n, pnncq)Ic', la seSIÓn) se aprobú
el act.l ~lnterlOr
Pasa á tercCI debate el proyrctt) que Intcrpreta
la Ley II de 1910} abre un crédIto [tch clOnal
al Prc!upuestt) del allO en Cursn
Contlllúa el segundo d"bate elel pmyecto
por el cual se concede una autül"Izac,I'¡n al Ejccntl\
O para la su¡..¡reslún dr Administradores
dp llacienda, y el 1) Sego\ la rctll a una moclún
para q Ul' el asunto se,l trat,ldo en seslónes
secretas
Se ncg !', la del D Espll10sa ll se
suspendiera mdefinidamente eSel diSCUSIón
lIoy, :l travé~ de muchos 11agdalc113..s de'
sangre. Colombia llega á su pnmer Centenario,
sábicndo ya--lo que es bastant<, saber -quP
:l nada conducen las revolucLOnes, como no
sea :l las tIranías Il1cvltables con que, á cost,i
de la lIbertad, se saldan los estr .. Lgos de Jel anarquí~.
I Se leyeron dos telegram,lS de Medellín
Sus problemas ~o n Fundamentalmente dos
tIe organizaCión, basada en una fuerz.l al mada
que sea uaclOnal. respetuosa de la ley y no 1I1Strumento
de partido y, luégo, de educaCión, 1lI\
eladora de clase. y que- hag.1 desaparecer c',
que acorte sensib!emlímtc Id distanCIé\. c'ntrC' liL
masa. dlllgente )' w.1 pueblo .
Res\lCltos siqUlira en parte esos problemas.
Colombia reelnudarí.t el pasad~ de hace CIen
(tños. SigUiendo haCIa Ql porvenir á que tIene
derecho por su altIvez, por su bnllantíslmo 111-
telectu~tlismo y 5U prodigIOsa opulencia étmca
Esos yO tos del amigo lejano, que escllchó los
Tt Dcum que el 20 de rulio cantaba en la
Catedral opulenta el Arzobispo Herrera y Restrepo,
no son la fraseología puenl de un protocolo
., que yo 110 estoy obltgado Obedecen ,l
un cnterIO pOiit lvo y 110 pueden, por conSl~
gU1(,l1te, dejar de ser ~lIlceros la amlst.td de
Clii}e y Colombia éS de lógica geográfica y no
esto.. expucs 4 á mnguna nvalldad, prÓXIma Ó
lejana
Aquí !c \'er: .. , pues, con agrüdo lt!gítUllO
qu~ tras la aplIcaCión paCIente dc un programa
dt' organización, apareclerd en l'1 :\orle del continente
ul1a num a fuerza de CII1CO mdlonC's de
h,tb¡tantcs, y con la cu;tl basté'lna un ferrocarnl
- el que parte del pu.r~o de Buena\ clltura en
(:,1 Pacífi co, haCia el Cauc(\. que es de los valles
mas ncos del mundo-para qucdar en fructífero
contacto comercial.
Ayer. D Andrés Bello, hiJO de la Gran Colombia,
\'1no á le\a.ntarentre nosotros su hngar
su cátedra y su gclbl1lcte de codIfica.dor C pt'lH'tra por
derecho propio ,
Eduardo Correa Unbe, I MeJía S. 8: C .. , l ranCISCO
A:. 1\ [oreno, LUiS ~r Be)tE'ro é HIJOS. AlfJandro
Echavarna, H .. lcardo Rcstrcpo C., Carlos
Restrepo &: C 11. l.ucreclO \ félez, Liborro F.ch,t~
\ arría \~ élez, Enu ho H~estrepo e
VIDA SOCIAL
üu día de sol, un día de fiesta Las calles de
UOgOtil barndas :l las cinco de la m.::uiana Las
Irngadoras 11lCICron su serVICiO- como de costumbre-
antf'S de que se il1lclara Id actl\ Idad
urban,l En el suelo, ltmpleza, y en el CIelo, azul
La limpIeza abajo, y el azul arnba, dIeron á los
bogotanos la sensaCión de bIenestar de tranquilo
encanto, de apaclble conformldc~d Era un
día de fiesta, y y.l sabels Id sugestión que
est.l snla lza.;
Jos bichos de buena::; libr.15 y ql~crenciosos dl.'"l
trapo-Cuatro mil espectadores. - La Presirk'll cia
buena.
En las terraza~ de 10:-' cafés, <\I1in1aci~Hl v
gentío. Espera, :sin dud.!, el d e~ti! (' r!p los q'u~'
han ido á carreras, al Polo v ú. l()s torn~
En casa de los :;\,rin istros de tl ] ':ltagonia-
el malint}e mu\- ~:Plnltld0. n .. lInos una
\·uelta de vals con u ~,l ndestr,l \'ieja amig.'-ya
casada-con quien en otrcb tlí"mplJ!> IMbl~~ba-
1110S dI'" los ra\·os de la Ill1n, Li(' ·¡(-:utimenl.c¡]n;mas
t rasnoch-;'dos y de CnSllt?¡\!)~ de ~l1l10r .v dc
\'entu ra, que i~tY ! no Jogram.)<.; r"':t!lza r. Luég'0
una copa de champaii.a, unas d iscretas g·¡tlantl'rías
á la duerla de la t:~sa y .. ... al ji¡ e J' c10rk
tite en la manSión de IclS dp j\Jontalb.ln
El té ya esti sen:idp ~)( .. nos recibe rOI1
car lli o. Pedimos eXCU 5as por ,,1 retardo. Cuando
se sabe que \·enimos dI.' \'ar:as \fiestds, las preguntas
de todos- cspechdlllcnte de Icls tla mas
·-se atropellan y nos ponen en tor turrtS.
Tenemos que cl.tr I.t lista de LlS personas
que \'in;¡os en la :\Iagclalc na, ('11 el c}>oJcu, en
las terr~lZclS de los cafés y en casa de los ~[in i ~~
tros de la Patagonu. Después, la descripcJón '
de las to!ldlc) y luégo, c·l estado- :l nuestro
juicio-dc las relaciones amorosas de cuatro
parejas de enamorados, relacio nes que se han
enfriado ültimamc.nte y que es urge nte saber el
giro que tomadm en lo fut~l ro,
Satisfecha. la curiosidad de los oyel1tes con
nuestras respuC'stas, vienen algunos ml nlltos
de embarazado ::silenciO, el que rompen a fol'tlllladamente
v,u·ios jóvenes de nuestr,l alta
sociedad con exclamaciones como estas
-i Pero qUL' tiempo tan clesapasible!
- j Ah! sí, \'crdad i el tiempo ('S horrible!
-i Y que frío el que hace '
-1-10rro1'oso !
Otros instd.ntes de silencio.
Después; .
I Qué buena cs la Compaiiia de Operct!
- .\luy buend.
- Lambarqi merece n uestro apoyo
- V,tya, si lo mcrece,
-r; Qué música prefi eren ustedes, le\. antigua
ó la modern .. l:J
~- ] ,a modcn1,t ante todo, es la música dc
moda
- ¡ ... I\.h! sí, la moda ante todo.
- Yo por mí ~é decir q ue me aburro E"xtra·
ordinariamente en las fu nciones en que no hay
público, en cspccialidad. de seliol-as.
- - j Por supuesto! la úpera es tan solo un
pretexto par,l \'erse lIllO en sociedad.
-~Esta noche es fU11.ción de gala, el teatro
estará de bote e n hote. La función será inte-resante.
.
- BUenas tardes.
- Buenas tardes .... ah 1 pero qué frío 1 el
tiempo está abominable L ...
A-/igllón subió á. la escena cn el teatro Colón
F iesta df> arte. que dejú en nosoJeos I~l más
R'rata d!.! I,ls s ('nsaci ollcs.
- Durant(' el primc;, entreacto, cscnbml0s
en 01 respaldo del programa los nombres stdc ión <.1(·1 ].l. · r..~~L y dis~
mllluyf'ndo poco ,'1 poco su n'loc idad, pClr,ibasL'
delante del ,1IlClén.
E l extr.1.njf'1'o baJÓ despacio del sü(.'pill/J la). Y
atrcn csando por entre la multitud que se agol~
pctba hacia los Yagones para recibir á los \ iajeros,
se encamm(¡ (t la puerta de sallda.
De C's~att1 ra norma( cubierta la cabeza con
U'l hongo f1C'x.ibh"', \ estido con UI1 terno claro y
llevando cn la lllallO una maleta amari lla, nada
en aquel indlYlduo llamaba la atención, como
no fueran sus patillas casteuias, recortadas según
la moda sudame:,ican.t, que le dabcll1 ese
aspec:o exótico, asaz C'xactamen te detiT11do por
la palabrd «(rastaquoucre.»
En {'l p~ltio de la ('staciún miró un momento
¡ su alr<,dedor, C011ln 5i trdtclra de orien ta r s(-~. y
luego, después de h trer \'~lcilad o III os insta'1~
tC's, se dirigi ,) derl'chellllente il la parada dI' los
ómnibus que hact"n ('\ tr;¡yecto entre l<1s est11 las rentas cit1das, el sost(~
n:mlento .de las Escuel4s rl1rítlcs no puede dls ~
pon!.;:!' de él. que Sl no abren esta clase de plan ~
teles ca el territ'Jrio ~runicip .. d . queda sin apli~
aci/Jll el porcic ntajE.', y qUE' una vez abiertas
(Lucdan con~trc ll1d~\.s la!> ::\Iun icipalidacles á !
c0 1llplttar de sus propiqs fonclos, el gasto que
dl'l1landr1 su sostell11llieÍ1to.
2 .' Las alumnas y alumno! cxtcrnos v los
supernumera rios, pagarán dos pesos ($ 2-00) por
1 derecho de matrícu la del conjunto de clases cor
re~pondi('ntcs á cad.t .lño;
Ultimo~ 1l01l1bramient08
Doctor Luis A.lcj.lndro Caro Director de
Instrucción Pública dI" Cllndinounarca Selior
Luis l oJl)ú.s Fall hn: Oficial ~\If ayor de la Dlrcc- I
ció,1 de [nstnlcC1Ú:1 P llblic~t de Cundi namarca.
Sei10r Ant0l1 10 J Rosas: Sub director de la Escuebt.
dc Ricaurte en h \'llla de Lc inL Señor
Alejandro 1.ópez Lema; Director eLe la Biblioteca
Na':lOl1al Seilor I\nrique _ \.h·arez H : Editor
de la lZe\'jsta ue I nstnlccióll públic?
doctor Ed uardo León c to de ellas haya previo acuerdo entrl' el Di
rector l el Subdirector y los Profesores. El Sl¡b
director llc\'ará el L ibro de en tradas y S:tli l_dS
de dinero por razón del producto de las matrículas,
y el Director en, iará mensualmente á la
D irección general de I nstrucción Pública cor
respond iente, J,l na copia de la cucnta respect
i va debidamente comprobada.
Adem:ls, son aplicables de manera especial,
;l los jó\·cnes quc <.\spiren á figura r como exter~
nos, las condiciones l.', 2.11 Y .1.11 del artlcu10 26
del «Reglamento para las Escuelas l\ormalesu
y aquellas otras pro\'ldencias que la pnldencia
lndique :t los Consejos Directi\'os de los citados
Establec1l11 ien ios. .
Dios guarde á usted .
El SubstcrC'tario enca -gado del D 2Sp.1cho'
EN LOS TRIBUNALES
Cl:ESTlONARJO
(.4 caJ:rro dd dodo}' i,tO¡n:lfildJ S:illc!l'>Z
(-: Puede despacharse un" (,Jccl1ción cuanrlo el
documento presentado
l
no ha sido recon ocido
ante el Juez competento ')
.'J O.
te Pucde, igualmente, despacharse ('j ccuéi¡')Jl,
cua ndo el rjeclltante no llclacrcdltadoJega'mentE'
su pcrsonería J)
SO.
1.as antcriores cuestiones fllerl)!1 rcsueltas,
por el ). [agistrado doctor Bar/m, por au to ele
fecha 1 de ]lo[ayo de 1910. .
El ser'¡or Magistrado apoya su pro\'idc!1cia
con los s iguientes razonamien tos;
«Dos condiciones exige la ley pa"a desp:l.char
un mandamiento ejecu tho :
Primera. Que la re~ici6n se d ir ija :t un J uez
campetentc por par te legítima; y
Segunda Quc el documento /) auto judi cial
en que se fun de, se.\. de aq uellos qUt~ traigan
ar arejada ejecl CIÓIl
Se está firmaudo
por los prlnc:p.llcs co m CrC i a¡¡H~S dc 1.~ ciudad
un documcnt ) por el cu al se comprometrn :l no
abri r sus .t1macenes los domingos, ú caso de
h.lct'·rlo [~ no e~ec tu ar ventas en dichos días.
Error tipogr!fico
En el artículo t it'lJauo «La Sanción Social"
de Cipri{l11 Per icles, p uulicado en nuestra ediCión
de ayer, dn donde d ice «Es porque le
conviene» etc. dE'be Icen'e ' ,Es porque no le
con\'lene.~
====================
C'ombinado, con \'cngo t.'n ello, mas no ha sabido
lle\'arlo á buen término. En efecto, ¿á qué
conduce esta misma idea de instalarse como un
honrado rentista en el impenal de un ómnibus,
cuando era tan sencillo confunduse entre la
multitud del metropoTitano. en donde, con un
poco de h"billd"d de su pal"l0, habría yo perdi do
su pista ' tIa sido sobradal1wnte confiado y
no ha tenido en cuen ta que un criminal p rl1 aen ~
te, CU~ll1UO Sl' c.:rcc m:ls SE'g'urll, es prt'ci5;'Ul1f'l1te
cu.md() ha de tomar más preC..lucltJ!les.
'l recordando 1..1 estr;1.tagem:l Cp.1(,,- tan buen
resultado !(' diera 1 ¡:~ \·ísper~l . rell""j'\s{' en su
semblante l~l mayor satisfacción.
- En \'crdad - insi nuó -~ q llC d ifíciln1f'ntc
podía reconocer al agente Laplpc, dr la Segundad
general, en el enl'pleado del P.-L.-M. que
le llevó al \'ag/m la maleta )' que \ e ló por (',1
toda la noche con paternal so}¡cltud, no SL'p.1-
I-:lndose u(' él hasta una hora antes de llegar :l
París para cambiar de traje. Ahora no ta rdct ré
en saber en dónde sienta el pájaro sus reales;
y cuando lo sepa, un a\'iso por teléfono á la
prefectura y á mi hombre se le coge en el garlito.
E ncendió {l ~u vez un cigarn llo, y sin apartar
los ojos de i\'rr. Forstl'r, prosiguió su monólogo'
-e Eh, qué tal , t ía Eufrasid j Ya \·('0 dibuJarse
par,l nosotros d05 en r1 horizonte tu pe-
1
Mercado exterior
:\f'W y ,rk ".' rlt- Sr'; li e' IIlI 'l't' ,'e 1!)ltJ
Lui:a:.lllluI1al
3
AGENTES Y CORRESPONSALES
"LA MA"t~JANA" solicita
activos Agentes y Corresponsales
dentro y fuéra del
país.
Se exigen
rencias.
bucnas refe-
.=
queña g ra nja de Beallc0 coil St1S \·acas. SU3 ga
1 nas y sus c~rtlos . /.4J.ca/~\· limbos/ . . Preparttn
uestrO equipaje .. . , P(wquc s¡ no lllP r·ng'aflo .
antes de poco emprc nde-l'1'!1l!)5 <:'\ \'j,lj{' Ú CO::st.L
de cse buen Banco Ut: Chic tg ,) .. .
~1ientras decía cstnj Ú !tIl11~t S palabr~ls. (1
cochero del (Jmnihus soltú un f~rrl~n:lJ ¡,hlgny.1I ,.t.'
sus dos cab:\llos, y e l pl"sado \'ehiclII0, m,)yi('n dOSl~
lent G ir;¡rdi'H l tl:-; IUl1tS. 'lll i[;rndc...; y \'¡I.'m e, ..
, I I ,\;2"'n l", ""c1u ,i ,'()s d~ ,la :",''I''',n F:, i>r ica ,\ l11 cri can;t RE(;',\L, de la q ue recJilll11m: ~l as 7 él. m. '-~ .... ., ~_ , _
LI.~s d!llll i n~lls 11\1 hay sn \'jci l1 . I C0n:-;tantemcntc ca lzado de tod :1S torm ilS para senoras y ca ba ll e ros .
¡i'( Jles dC, ( {/! ",I...> a: I Pe rmane nte ',' \'a n'a1l ~) :·"urtn'1. o l 1( ' ca 1z al1O f" r; u,l c e s para sen- o ras, ca1 X l 11 eros y 1, J'I- 'os ,
T ocio", I(,s <.l b " h:!y l rc'li. de C:lr;;~l. 1 1 1 en tOll'OS los esli los, ~ ucstras calidades s()n c() l1 ocldas de tod()s los aman tes l e o )ue ,
n :1W .()C:\ 1ml !. n~ 1. '\O :~T¡'; ;10: y n uestras yc.;n t¡ts han aumcntado f' 11 Ic)~ dos Ú 1 ti mos a il os m;'ts de _ cin cuen ta p or
Trt!~.¡fS df' pasl1j f' I"OS : ien l O,
Salen de .llo!,!:Ul ~l : l udo~ 1.):-; di:t:;, e::-: (,I..'ptu lll.l tI!,)- Kos ser á 1l11l\- 2yaLo <.: 11\'1;:\1- ;\ nuestros clie !1 t e ~; del In te r ior cualq u ie r e.stilo de cal-l1..
J. ingn'!-;, Ú las 3 a , m, :::1 1:1S .) p, ;n , - 1- • ", 1
I. (,)) ( lUml' ll j:!;I)S a' 1 a s LoO a. 111 . /'.~,, :~'llo (Ille c.;) olic iLe n, cnv1únllono:-.i su Jl1l1Jor te, mas (" lneo IJo r CIen to IJara gas tos <. e co-
S~d en de :\.. .C. llltll ·''¡n: t~HIf)~ ItlS !lId har" S\l pri ,
mer ,'iaj e el jue\'es 8 Ó el juc"es 1,' dc Septiembrc próxim o,
Como e l huque tlue destin amos á este se n'icio es de ca r.<:t. los p a~ aje rn s q tH:> \.¡ pag:l r:'¡lI p:lsajl.'.
11 I, - EI bll<\I\(' \jUl' ahora dc .. till il la EllI p rc:.:r p:lra c,.; ta n:l\'cg:l ciún es de ca rg:¡ ," por lttllt() no
da ali nwntí\ci¡'JII ú ti);'; pa.,;¡jelv.. . : !H.; l'l) sí olrecc ell:], tlue ! (J,'; ('ocincrus de ;'¡ borclu j>repa ra rttn los
alimClltn" que !ts ('lItrc~u cn IlIs p;¡:-i ~j l:rn:.; de 1," ," k :. Jar~t el gen'il' i(, de ( Umet! llr sin l"t"('i.lfgO <.le
ni nguna l~ spe('i~~ , L' J," pasaj(' I"II'; (le- .), ' no lt'n<1¡-:'1I1 d('ft·dlt l ~ C:-:.t il t"o l H'e~ i ¡'¡n,
t ; ir:.t rdnt, Ag-C/.;;to de 1<) 10 .
PINEDA LOPEZ & C."
_\ d 111 i 11 is t 1';: (lOI' (>S
T ARIF A DE FLETES DE GIRARDOT A PURIFICACION
S U BIDA . ,
De Gira rdot " Riwurte, ..
".. ..
"
"
"
" "[ata de Gu ~ dll a ,
{t San ta l\.osa
" Chirilú
ft PlIril icación,
BAJ AD,A
De P ll rili cación Ú Chiriló
"
"
"
"
"
"
{t Santa Ro~a.
i, \lata ele Guadua
ú Ricaurte ,
" " !t G,irartlot,
ACL/\.Ri\CT O NFS
l. -L",~ dlln~li(' Htc;-; p::g-a n'm S ú cada uno .
1 1. - l:!eÍl' lll ínilllllll de :,ubid ,
Por tonel
Pal)!'! U1 0 !lI't!i1,
$ 100
160
220
2ilo
6 0
lOO
1 -O ,)
2 0 0
27°
1\ -. ,- J,\};-. (' x plt)si \',) ~, it li"at n; !J.¡It. ,\' c \ )rro:-;i\'o:-;p:¡~; ¡ rá l l rle h- d tJblí? , t.'xceptuand!) 10$ f0 sfu l'o): ~'
(,1 pdrc't! c (j qUt' p~l~ilr;'1l 1 ,'11m,,! 1I1 ( '!"I ';ln,- í:1 ~·U Ill Úl\.
\" Los l,~¡\tt)s (1 p i c:~as intl i\'i ... ib ll '," (' U.",' pesll l'xn:-d a li t, 115 ," kill)s pagar¡'¡ ¡!ele con-
\'cIH'ional,
PINEDA LOPEZ & e.'
,Ad! l! ini..,¡ r;~ d (lI' I:-
JABON DE 1' [1\0
de Darranquilla. ele supe l'ior cali ll
Citación recomendada (normas APA)
"La Mañana - N. 9", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690424/), el día 2025-07-22.