Publicado por
Mesa de Trabajo Mujeres y Economía/ REMTE Colombia
Descripción
La presente publicación, que con mucho agrado les estamos entregando a Uds. llamada "Trabajo y empleo de las mujeres colombianas en contexto de globalización", es un esfuerzo de presentar las miradas y apuestas desde la investigación y sistematización colectiva, hasta la presentación de debates y propuestas de abordaje de las políticas laborales en Colombia de diversas autoras de la Mesa de Trabajo Mujeres y Economía. Este trabajo fue y esta apoyado por OXFAM G.B. y se recoge para la Campaña de Comercio con Justicia: Mis Derechos no se negocian respecto a los derechos laborales de las mujeres en el marco de las políticas de libre mercado. Recogemos también los artículos de otras y otros colaboradores sobre los cuales hacemos comentarios para ampliar la visión del debate en torno a la dignidad de los derechos para presentar a Uds. una reflexión y actualización de lo que son las llamadas políticas laborales en Colombia y si estas recogen condiciones de "empleo dignas" desde la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres, de los derechos económicos, sociales y culturales y desde el derecho al desarrollo, una evaluación de la agenda de igualdad de oportunidades. Este estudio, lo situamos en este contexto de profundización del modelo neoliberal en Colombia, en medio de la aplicación de las políticas de seguridad democrática, de re endeudamiento con las multilaterales, de negociación de ventajas para el país en el ATPA DEA, y de negociaciones del ALCA y los tratados de libre comercio por grupos de países regionales como los del área andina (sin Venezuela). Es decir, enmarcamos el análisis y las miradas desde una perspectiva de avances para la equidad de género y la igualdad de oportunidades dentro de las consecuencias que ya se están midiendo, de más de veinte años de aplicación de la globalización en América Latina en donde el proceso de apertura debió traer supuestas ventajas para el conjunto del país y encontramos más bien una profundización de la pobreza, una grave limitación del derecho al desarrollo de las mujeres, una mayor discriminación de las niñas y niños que incrementan el mercado laboral, un aumento de la brecha de desigualdad y de efectos desproporcionados sobre las mujeres trabajadoras, sea su condición de formales o de informales.
Citación recomendada (normas APA)
"Trabajo y empleo de las mujeres en contexto de globalización", -:Mesa de Trabajo Mujeres y Economía/ REMTE Colombia, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3715393/), el día 2025-05-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.