A d ln inis tra dor
JESUS L. AYALA
Ol-'lCINAS
Oart"('ra 8,", N. o 180
.. .... ---.... -- .. .. .... .-- .. .....................
PERIODICO OFICIAL
DIABlO DE LA TAlmB
CONDICIOllo"ES
RflmhidOl. oolumna. .•.• 90 ••
Avi_, pal .. br .......... ...... Oo. N
A Ylto~ qUfl H apllr«ln de
h. (o,lrllm ordinaria., ~Iltí
metro I llft&1 (1 .. o- ,Iumll~ ..... .-~
Avit05 " xt",ojerot, :>re.
e!0I COIIY, l.e¡lOlI .. J e~.
No lOe .in'en ~uteri(.K'iolle!1.
Docena d. " jemp ara ........
N6mero lIueUo, .. 1 d(¡o. ti.
'.!latid .. .. .. ... . ... ....... ....... lO
Nún\O:~ ro IItl"A!IIldo. . ..... .. 2&
'J',II1Cl\jE'~, pnfinelos de lit!da, mef! ;a.,<¡ de
seda., artículos de f~U61 1\ . 100tn otollE'Ii'I, cortillas de roda,(!. clases. alfombru8 y ta~teIs.
Ropa illt.elior de lada. Ó 1Wf1s:., cohijas, tapi úE'rfn:<, piezas do género, eu algod6n, lona
6 seda.
'1'000 Hr tfcu lo fj Ue $,d~.1 d" m·tt'l ~8tab!t!chlli(>nto esr:' ~lI r f\ntj:utdo clln todas lag CO II·
dicioDes bi,::iéniMfI. indll;¡'I~u",a~, le"" y con el Ilplalléhado y IlIHE.'$tO parll ..-luso inmediato.
J unio de 19U!. 10 .. 9
CIGARRILLUS LEGI'l'IMIDAD
~::ElSCC>&,. ::ElX:Q'D"XSITC>S,.
A S 2-60 el paquete. .4 1maeén de .T orge Anga¡ljta Castro .
15-6
REMATE EXTRAJUDICIAL
=
nILLE'.rES grulldt'!:!I r(>cihimoll y damos
\' nelt:u~ l'U las coooprJl!:!l dl\ lJut-~tr~ s mero
ClIllchlS. Ulllle 13, nÍlmero 107, 5-1
11 GARANTI A."- Por ,·¡triar l"c!1I snrthta tien·
da. grauOll, diagonal i~leRia Las Sieves. 5-1
::\IAGNl 1"IUA casa arri6l1da~ e , $ 300.
rnformes, Carrera !).-, Ilúmcro 3un. 2-1
ViA.l EROS- ..\. .•J unYe, Oall" 12, nÍtmero-
169, fletn bestiaH, Compra y v~lleJe bestias
d e p rOl/lé/lad, garn u tizlIlia,
Bogotá, li'ebrcro do 190:! 10-l
GABRIEL GONZAIjEZ Ifa trMladado
8U cscritorio (~ la Onllu 1~, uúmcro 94.
-WPERIOI-t j\. la UHl-lIt.a italla ll ~ \'endo .
un 10t" d. ",,,,.,. 0011" 13, n~, l~~ El 8 de Marzo próximo venderemos en pública subasta,
Se ~llcar,:: .. , ¡1., lleguciMI el! 108 ramos ju·
d icial, ~ull1l1l1i8lrH t i\'o y criminal.
Bogota, FtálftH"o) d!i 190" 10-~
,
- ücn:s 10,000 en ,¡on,,,,·'n e •• a núon"o I en nuestra Oficina. á. la unll de la larde, la bellisima finca
10 lle 11. (,jIlITet"a :!.-. por otr , ~ ca"a:\ de me· d
jOteS condiei"lLi'~, Ollll~y~, N." lUj o 5-t llama a
HABl1'ACIOSES_Il{ly do~ piezas ou
(~ I notcl t:t"ulml (Pla:r.a de Boli\'ar) (lnrn.
hllbitadonet>, Oticinas Ó depóslloi. 5-2
GESEROS blanco!:', al precio más
de In p!;IZ\'. Cnlle 13, u(iUlero 1117.
IJnjo
5-1
POLVOS üllfsimos llara la carll,el larro,
quinoo peKo~. {J~II", 13, nÚlll f'cro 107. 6 -1
B 1 LO n fLO do ovilio en (:n:lrtos de
Iilu-.l. ü¿lIe 13, uúmoro 107. 5 .. 1
EDIOTO E:lI P LAZiA'!"ORIO I
El J uez 2.° dd CirettHo de B ogot(¡
P or E.'} Ilr"~l'llte ciba, llama. y elfljll~7.!\ fl.
todos 10111 ' Iua tl6 crean con dl"recho !\ m lcr·
. ellir t:)U 01 juicio de sucesión de .Ma1llcrta
U r icoecht>¡L, el cual e" ha d \..'4Jl lIrado nuierto
en este Juzglldo por auto de ft'ch;, tros .de
log corr icutt's, paro qUA dentro del té rmlllo
do t rf'illta dfllM. coutndos defiilo hoy, 60 preseutE'
1l ~ haoorlo valer; bi en c.nlf'lltlido que
li I\tli lo hicwron, liC les oirá )' lu.hninis trara\
la j nsticia quu Ics aRista, y ~It'o lo t:olltrn l'io,
luf.-i r(m los perjuicios A que haya lugar I$eg6u
1:~ leYelI.
PurH. 108 efectos cxpresados lO"O 6ja el pre·
l ellte cn el lugar IJílulico correspondiente
de IH. Secrt'tlula, hoy t roce de Feorero de
mil lIon~ieut08 dos,
El J lIt'Z. LUIS J ost BARROS - El Secre·
t ar io, J. Baulido Sa?la.bril"
E a r.opia-.Bogotá, Feurero 18 de 1002,
J . Baut1.sta Sanabria, Secretario el! pro·
pioolM.l.
AVISO-Oomo curador ad liIem rlo los
monorM hijOS! d" la Sm. lfamerta. Uricoe·
cben de Garcfa, Aviso ni p úblico que d jui·
cio de s llcE'sión de lUcha seüora cnrsa cu el
JuzA'allo 6l'f;ttUHlo de este Circuito.
BogotÁ, F~brero dc 1 90~.
T,q-n.acio Franco A 1cd:ar. l-1
--=~- -SE
VENDE nn mobiliario (10 Mln, tlIm
bicicleta y un eSIH'jo.
Calle 4. -, Il(unerú 57. 3-1
ACCJONES . Ilel Bulle.., ("J fl Colombia,
Ballco tld Cmnf'rcio, eré lito .Anlioqul'ilo.'"
Socierllttl tle ~ pguro", tle Villa • . \' ci~"rro8
de Pl· rh~ Ii¡'; I . Il U l' c:ijas, venden Hu6no Ou.
tiért't;z é IIijo. 5 .. 1
I"A rm rUl\TTD Al
lJ1U' U lJUll1 UlllJ
" LA SOLEDAD
de O/¿imbe. Tiene muy buena casa.
BASE POSTUR ~,
$ 100,000.
D E
RUBIO SAIZ & GA~IBOA.
C APITALISTAS
"
po-
8-4
El 27 del presente se remata en el Juzgado
4.° del Circuito la espléndida casa
número 414, de la Ca.rrera 7.a (primera
C¡:üle Real), que tiene dos almacenes y
una tienda.
Títulos saneados.
Base de licitación : 8800,000.
Para informes, entenderse con
Sáiz & Gamboa.
Febrero de 1902.
Rubio
10-6
f()(hu;¡, eUatl68. Surtido de o 'üjes; vürietl:ul Calle 13. nómero 130. 5-3
P.APJ~b S I~CANT1~ por mayor. UaUe tl,
1 ~~IUt:J'O lJi, -- ,j_~
COSTALES, Calle l1, lIúltlero !H. 5-2
REOLUTA~IIl!:.NTO_Se \'tmdl1 UO IIlO'
bilinrio ll11m ~~da , t l ~ lo nwjol' que Bu fau ri·
ca nqlli, y sil! estr.' lIar. 86 !Ir. razón en el
nhnattll llúro ero 2lJ5 de la "'t-JJUIII(¡~ C .. lle
U('aJ, '10'" l1e puedo \'er ('11 la ca:,;u 11" la Sta.
Hehr ..:B 1". ele Otcro. fremo :'l laS peeebrt'1'U8
de Sayer, ¡¡bajo ll6 San Yictoruw. JO-2
EL lNTEltNADO de La l'rfJDidellcitlt pura l"eiloritl.I8, cOlltillmlrá s us tllrCrlt.. Ht:rrera,
Décadas, A~ta, PblZ .. , Vida do Hlltl OOOuan'DI
O'Le:U)', Larr8zál.m,I, Autobivgra.
tin do 1 !tez.
Diri g ir",,:'L 1:\ Clllle 13, n(uuero 181, de 11
4 12 Y ue 5 á. 6. 3 .. 2
SEMANA SANTA Y PaSOOAS-Pt\ra
este ti"mpo, e l llhUl.~c611 de L . M. Peiia y
UOnlpaiHa. tcrcenlo Unlle 1:tt'1I1, 1I(ltllerO 3:!7,
tiene gran llIurtido eJe ropa uechn I'ara limos
r niiias tIc wdas cdll.tl ~ll , que orl"f~ce \"elUl~r
barato Ji su nUlUcroea y escogilla ..:licntela.
;r al pÍtblico el! general. Ocnrritl! 10-2
CALLI<; 13, N .' 130
VeJulemos:
Unl\ hicicletn Ool,,"/I~bial el llll'jOI' modole.
.A cciones:
• • •
Dol Ba.nco lle Colombia, de Export.ueJo.
1''''8, !le llonda. d" Agricnltort·8. del I uter ..
nHcionnl, d,·1 Crédito A ntioq uaiiu, d el Cr~ .
dito Comercial, úel 1111)uiliullto, do la DomHOPA
UEOHA I,am niüos y niñas de pauía Nacional til) Seguros de Vidn. I LOTE magoiOco en la c!intlatl, se vende.
de ftUS{'s lie paiio luusta para f'tln.t du 15 NOVIOS Vé 1 " '1·· -- •••
lIilo8' ropita intl'rior' medias ' cnlec tiut>¡;¡· .L: - IH ese UlOul IRrlO COIllI>leto lOO ,,¡jeas Ile hato y ;) loros Iladres, mo"
, " , Iml'l! cut!¡) Call.., 20 ulimt'ro 151 " ., 1 I " - 6Oulbrero~ j cachuch:II¡; g'tWI'tJS j hoinas; , 1 • 0-... i IU !!II:! e ase.
C ll potll~; ajUllrl'li: ~hICt.llfltl.~; i 30 I'las e:i AGU AItDllfY'I'B de ova, h·g1 timo. Fur. • ••
dilll ill ti\i!I ¡le c:.l lz--trl itu! nlfll"ia y Droguerfl\ "'1 J o':;'ú ll. Bucndm ó Ma;.t HiIiCI\ lHI('i ~ Il ¡ja i'1! Auolaim~ do caiius
L. 2\1. p ... fia y Glllllpllii í,l, IHc('r,~ e n l!" Hijo>!. JO (j j' cilf('.
Ueul, u(¡lIle ro ~ 2'. lU-:l
ABO~ O.lNO & GO~ZA I~EZ, ngt!llt~s
y cOllli~i o lli,.;l u t!.
BogoTfI, Ca llo 13, n!Ímero 94. 10·2
"SA ~" UL Kl1I.!:.N·rIP es el nOlllu~
1I\:l2"ll ítll'O ron cosleiio QUC \'enrlulI )1&rl'llt~
&; SUÍl1't'Z, por IZnr rafolleil )' ror barriles en
1111 Oücin;,\ N," 477.A, de h':()arrurn 8.- 1'0 ·3
•••
ti\" t'o Ull)ra o ró a ntoll to(l.Hlo v pelS08 Jlerllll..
1I 0 ~1 chill' llos y IJI t·XU:iIU0 8. ..
e ·tlLLE 13, N . ' 130 5-4
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La. Opinión - Miérooles 26 d.e Febrero
Director-Rednctor
FERNANDO RESTREPO BRIC~O
Notas editoriales - -- --
EJ, EJERClTO DEL NORTE
cristiana y se mantienen fieles á
su vcc.ción providencial, llevándose
t ras si las esperanzas todas de
la Patria.
&cción Oficial
---------.~-------
Con parte considerable del agllerrido
Ejército de su mando, pasó
ayer por esta ciudad, acariciado
con los homenajes de la opinión
pública, el General Ramón Gonzá- El
lez Va lencia, J efe Civil y Militar
de Santauder, Comandante en J efe
D&O lU~TO NUMERO 222 DE l!lO2
(,1, DE FJmRlmo)
R.. .. bre p ~ pe' . eU.do )' 'l' imbre lIadolla l.
f~icepre6ide t&t ~ de la Rfpltb l ica, tmcargallo
del Poder Ejecutivo,
de las fuerzas de este Departamen·
t o y del de Boyacá y J efe de ope·
raciones en Cundinamarca.
Ante la temeraria audacia con
que se amenazaba á la ciudad capital
de la República volaron á
defenderla, a l través de obstáculos
insuperables de diverso orden, las
invencibles huestes de Boyacá y
de Santander y el infatigable J efe
que las comanda.
Presentárase Ull combate á la
ahura de estos héroes legendarios
de la Patria para ver deslumbradas
sus frentes con el bdl!o indeficiente
de las coronas que les prodigara
la gloria !
Sea bienvenido, con el Ejército
por él comandado, el patriarca de
las montarías santandereanas, en
quien arden tan unísonos la fe en
los principios, 01 amor á la Patria
y el entusiasmo por la defensa de
la cau., a, que jamás ahorra linaje
a lguno de sacrificios para cumplir
los gl-andes deberes impuestos por
la conciencia nacional.
T a vendrán en pos de él y de los
vencedores en Palouegro, Lebrija,
Cúcuta, Altamira, Capitancitos y
mil hecatombes más, si nó los grao
tos celajes de una paz estable, al
menos una tregua para los males
supremos que por el momento nos
afligen, durante la cual, merced á
las dolorosas lecciones de la experiencia,
quizá se convenzan los agio
tadores de que al paso que la vio·
lencia mata todo germen de pro·
greso verdadero, el orden ps con·
dición indispensable del bienestar
y adelanto de las naciones.
Sólo el dla en que estas ideas lo·
gren ensefiorearse del espíritu asaz
turbulento y fanático del radicalis·
mo, se habrá conjurado, siquiera en
parte, la epidemia de nuestras dis
cordias civiles y sólo entonces será
posible oriental' las energías nacio·
nales hacia las conquistas del trabajo,
el comercio y la industria.
Paz in8table y armada vendrá,
en lugar ele la científica con que
sofió el fundador de la Regenera·
ción, si persisten aún los asaltos
violentos contra un orden fund ado
sobre sólidas bases, si no "e extin·
gue el espíritu de conspiración impenitente
y, con sobra de razón,
se fuerza al Gobierno á mantener·
se en perpetua defensa y en ~nar·
dia cont ra las asechanzas ae la
barbarie. De ello serán responsables
ante la Posted dad y la Historia,
no sólo los partida rio. de la intolorancia
práctica y doctrinal y
del imperio de todos los extravios
y delirios de la mente hnmana so·
bre las ideas y sentimientos cristianos,
que forman el sentido exquisito
de la humauidad, sino también
los guardianes eternos de la
moral y del derecho que no sepan
corresponder al encargo que Dios
les confió. Que tanto pueden contra
la causa del bien los que la atacan
de f rente, como los que la desautorizan
con sus defecciones.
Bien hayan de Dios y de la.0-
ciedad los hombres que, corno Gonz!\
lez Valencia, levantan muy eu
,,¡to la bandera de la democracia
En li SO de s us facultades l e~f\1(,8,
arto 1.0 El ó \'I\S~ al doble desde el 1.0 de
Marzo próximo el ilDpuc~to d6 pallel tlell a·
do y timbre lIucioua l.
Art. 2.0 .A utorfzase f. 106 J ~ res Civiles y
i\l ilit:lns (le 108 Depart:lI.ueoto8 pura hacer
timbrar, Ite la Ol ¡weraflu(! e8 tllllPIl más 000-
vell ieutel las Plltatn )JillBlJ de Timbre nl\ciouaJ
Que seau lleceslldM para I:l. piQ\'isión de
laq Ofleinlls de Raoieuda que c.'lreZC8 n d lJ
e:!t a clase ele e$ l~ic8 hasta la terminación
de la g ut:rra.
P arágrafo. La enll l idnd de estampillas
que d ~ ooll tiruh l'al'~ a ~el'fl fijada de acuerdo
qon los respcct ivos A.d m i ll i~tru dQre~ d..,par .
tamcntales de llReieuda nacional, teniendo
en cue nta I:\ij nl.lcesidadeli do hUI Oficinas
de 6XpCllllio, y toda \(, edicióll será entre·
gada á resentaoión de los tle·
máli, pero en todo caso tod as la8 I,al'tes
deberAII quedar represell talhl8 en In a nula·
cióll do las es ta mpillas.
Art. 2.0 La f!:l lta de cnmllli ruie oto ·¡\ lo
dis puesto en e l artfculo a ntelior, co\lstitaye
nulidad de la escri tura ó contrato.
Art. a.o Qncd R en estos términos Rdicio·
nado el Decreto Legi.~ l a ti v o uúmero 222, de
fucha 4- del metl en curso.
Oomunfquesa y publiquese.
Dado eu Bogotá, .\ 21 de Fehrero de 1902.
JOS E MANUEL MARROQUIN.
El Minis tro da Gohierno, FRANOJSOO
MENDOZ A. P .-El U¡IIh:ltro de Iotltrncci6u
Pública , ellca rgado del D es llacho de Relaoiones
E xteriores, J ost JOAQUÍl'I (lASASEl
S l1 bsecrt'tario dul Mill istel io d., H aci en·
da ell car~Ado dol Despaebo. J os~ lh,MÓN
L AGO - E l Mi llis tro ¡j e Guerra, ARISTI '
DES F ERNÁNDEZ- g ¡ Ministro del T.,soro.
AGUI::HíN UKIDll:.
j ¡- .-.-.,..( , . ..... .. ................... '..,. .I ..... C.; .,.(. ..... .". c. .. 1. ........ -.. .~.. ......... ,1..:" '', '..'.'.' _. '.0'.0 •..•... '-
d",clas para defi!lIsa, cnso d6 l\taca ru08.
0011 f~cha· ))riml'lO Ikesente lI iri;:iólle Ge·
nera l Benjamín H~ rrera fi. J eff tt Panamá ,
El Vicepre8identt de la Rept'iblica ellcal'gado d esde Chlt lll e, pid iendo ar reglot4 y reformas
del Poder Ejecutivo, Ooustitución, 1I01"lllldo sobra rui nns patria,
(FKBREltO 22)
que eon&rma un ,,,do miliwr
CONSIDERANDO :
ele. Ooutestóttele CJII" !lO son be lit::'E' ra utes ~'
qUtl 110 tienen al1 t.oridarl para t ra.tar re·
I forlllas.
Que el Sr. Gelleral d E' Brigalltl .1 uall I .. .
Fro uciRco UrdnnetB coucurl'ió 111 tJitio v Re\'ul ll cIUII;JrI0"; \'ellczol auo~ 111m ve HoCldo
taina du OílCutn, oco r rirla t.1 mes de J ulio do "0 nl¡;u uO!s ~ucueu trvs ; Ge ut!r!\1 Mi\lo!tInl un Cuerpo de EjE!'i:itll
en \'erdaderos plJtro llo:i ó protectort8 (le Ins
Iglesias y Oomunidal168 religiosas, del mis·
mo modo del pueblo grauadino, ora. por ba·
lterle tocado "i vir en UUA. ér::~ dtl cs pl\)udor
parn la fe cri8tia na, 0 1'1\ por los inmensos be·
neficios q ue habfa rf'cibidQ elel Olero-como
A'l Victp l'ed llell te de lu & pública encargado lo veremos- se tunstró ,siempre oon la. I gle·
deL Podel' Ejeculít;o. ~ in. ugradecido y ge uerooo, y <\loIf oon ~ u s
DEORETA:
_~rt. LO Con h,'I Divi8iollu Oa ra:úa y
10.· llel Ejército, y t!l n nta1l6a Artilfer ia
número 1.-, fórmuse UII Ouerpo l1e I~j é rci to
1,111 OiH~ r:\ ci o n es subre Ins Pro\' iucia8 de SuIhJ.
p3.1. ,\' Teqlleu\Ja1ll3, d el D epartameuto
de lln u d i nalll~rca.
A rt.. 2.n Nómbr1tse Comallllante e l! J efe
uerlll "UriheUriUc. j Ofga nlo
los CCUSOrfS del Ollartelazo del 3 l da Julio
de 1900! Jt.em mús: \'iolam}o el artfculo 67 SOlCh.., l!+ dI! Feb~ro de HI02.
Gen ~r:ll F erolndu .
Teugo el honor de comunicar á S. S. que
hov estu\'o rooorrit"ndo el oaml)O el Bata·
llón Cívico., .\' Il lLRta ahorn. se han enterra·
do 25G muertos dtl l enemigo, y 8e ha.n cap·
r.arado 40 rcvolucionfl rio8 mlut, e ntre pri.
sioneros y heridos ; y adtlw18 mucbas aro
mas, de que pró:tiwa.mc ut e daré á S. S. dato
exaoto.
Afectisimo servidor,
de la Oonsti tución de 1858, que gara nti zaba
la legítima p~e& \ Ó II tle esos bie ne8 lIuma
d08 hoy de mano. tttuertq •.
Oua ndo apretamos lle firme COll tra loe Ji
bcr~lies por esta ptl'(del'Í«, les oím08 decir
q ue el fi n de la desamortización era la. re
formo. del Clero, or vender /:IU8 iUtt:I'CIH!S y tllltrega.r sus
1.1OmbnjllCO, no atré ,'onse ui coutra Castro reformitttRs del Olel'o princi Jlillu por " ender
ni contra cilldRdes j ~8tá n dé biles. ' lo aj eno y ellos haoon tle »I6/te. teI'OSOIf y d e.
En combate n:l\'al rie l 20 fUMon de rrota· t:alido •. Ahora mismo, clUllulo buu o(r~Cl J o
dos: tuv ie l'on t reinta y cinco bajas, u080tros 06cial y privIlda llle nte q ue se reporlar(lU
perdimos ~I I Gel/eral Al báll. Dura nte como de SltS desmanes y se coUl )lonortnllo~ con el ARito do
cuflrtelett. l' mtllldigo8 ; (:ou (ll$to uastaril\ pam que ,les-
En cuanto á poner en giro e~a riqueza. 8])areeiesen como pHrtlUClluto, lJecho proba.
esta!lcadA, no 13i1:víó lIino parlllianche~' sostenga
lalHlable que pagar nuestra deuua. flxtel'ior j Con fac:il i.lad la. Oasilo de beue6cencia que
, seria. justo por oso arrebatarle sólo ;\ I1DOS nos 8alvo tlij estar l u al lovaut,ar.
pocos colombiunus su riquP7.I\' Los libera· no~, al salir d~ Ci1$a, al elltrar 11. 111. iglesia,
leH, :\ mns de sel' tun inteligcnf.e8, flon tan I al comer y al dOrUli~," de banda!ó\ de ha~a.
justos. . . . ganes que hucen ya IO s.,~\Ortl\ ble ul trán¡s!to
Los euantiosos bielleK dI} mano! ,n1Ierta!, pOI" IIlS Clltle:i y el t l'atar en e llas cualqUier
á p(,sar de hahb1' fiiuo relllfltad08 1101' lUU· asunto.
cbfflimo meuos tln lo qoe "'fllfnn, asceudie
rOIl á quinoe m1110nes de pesosj i ('n aqutl'
1Ios t.iempos! Puca hien: ,'ctamos Bllibera·
liamo (\ que uos seHBle 108 bienl;'s que trajera
esa depredBción . . .' ... . . . .... . . ......... .
No se construyó 0011 ~110 ui uo kilómetro
-'1e ferrocarril ni de telégrafo; 110 se amorti
r;ó ni uo c61lcimo de la denda. exterior¡ uo
le mt"jor6 la nf\.\'egación ni st) Bbrió nuevo
camillo ui puerto i lIi se ahw6 UII pu,-nte,
oí se coustruyó UII edificio I)ílblico j ui su
Icvautó estatua. alguna!\ IIll e~tro.:) próceros j
la. .Biblioteca. ll acifllH\1 se formó con las Ii·
brerfas de 10H con\"entos ..... . _ . . . ... .
Ni con estas ni otra.s rentatll el Iiberalis·
mo ha. levRutal!o Rlgo flacillttal. ,A qué
viene tRnto (:acareo de progreij.o f
Con la, de8amortización su le dio mI golpe
-de muerte á. 1M misiones y por tauto á 11\
riqueza é integridad uacioual j se Imv6 á. 1:-..
niñez y á la.jan!utLHl de u!la l:Iólida y moral
-enl:!eUa.uza j se IJri\"ó {\ h\ meudicida~ralislUo ha Sido valiente!
Ptlr ese Decreto se IIcab6 de expulsar los
6.ltimos Jesuft!\!i qne hnbísr.n Rilto exce.ptua·
doa como granadinos en IS~U . .A pie, Hin
pedir ni ,·eoibi.,. uu pan, 118i las monjaR como
los religiosos, fueron desterrados y murie·
ron eu 1)layas ext.raujer»s, sil! que su., deu·
dos pn~dalJ ir á rega.r eHal'l tumba!:! con sus
lágrimas! . . . Cnando el General Uribe
Uribo sienta. muy caudeute su revo[uoiona·
rio acero para llevar colombianos al mata·
·daro 6 par¡, veuJeruos á fllibu:iteros, ésra
ea el agua que ha verter en su 011TIC1(o ute
-espada i y mientrAA btloya eatólicos en Co·
lombia y Olero azotacl0 por el liberalilimo,
exclame : k t VI llatle pcace! j Tengamos paz I
(Oontilmará.)
PROCEDENTES del Departamento de Bo·
yo.c~ S6 balill.n en 11\. ciu()a.l el Dr. Emigdio
de JesÚII Ellpillt! I, miemuro respet:~b(6 del
Olero boyn.cense j el General ~Ianuel F . Pi
neela, IUSI>ector ~lIeral del Ejército ele Bo·
¡acá, y el Sr. Oerean Pn!i(lo, coul:!erva,l.or
uota.ble. Vayu I,ara. elJos nueslro cordial
eahldo {le bIenvenida.
.l\fEND[OIDW-Entre los mnchos males
.que n09 ha tuldo la infausta contienda al'·
OH,df\ &:IU.lI la mendicidad y la holgazaneo
da. Porque ~ou bolgazanes , los mendigos,
bombres, 'alujeres Ó Il inos, que siendo hábi·
les para el tra.blljo lo Uliran cou horror, y
aimulanr\o ellf~rmedade8, cubiertos de rHl·
cios andrajos y hablando COII voz desfalle·
ciente mole8ta.1I dI,) continuo al transelÍnte
y "iven de la limosna, que nml entendida
caridad les s uministra, Proponed á uno de
680S desgraciados que desempeile cualquier
trablljo, por fácil y bien remuuerado que
sea, y vo!\'erá 111 espada y afecta nl10 diti·
-aultad Jlara caminar, se dirigir!'" en deman·
da de la. limosna a.1 corro ,'ceioo. Logran
su designio, porque h, anorma.l situación
q\1e a.tr~welJatltos no permite á la Pohcla 'el
vigihl.r lus oalles' impe(lir este conltante
y ya intolerable abuso. D. Rutino J. Ouen'o
hace mllcllo tiem po elijo : u es necesario
pers\1adirnos de que no S6 DOS abrirÁn laH
puerta15 del cielo pOI'que acá. en la tierra
-fomeDtemos la hamgaueria y la. vagancia."
Strfa remedio e ficaz amenazar la turba de
BUENA ME.TORA-L l~ Calle ~ O, tÍ sea la
Oalle del Panteón de LM Nie"cM, ha sido
pavimeutada tic lIoe"o en grall parte ¡ (ljalá
El~ contiu(,6 tll.1l nCC6l:lSt.rill.' ml'j orl\ bilcia el
Odeute, vfn cuyo piso tltlot(¡ de8trufdo y que
couduoo IÍ dos de los mns be llos paseos de
Bogotá : {l l!L ermitu do Moulerrate y :\ htl:!
agrestes y bellas iIlIlH"dinciou('s ele la bis·
t6rhll' Quinta (1,· Bolh'ar. Ya en las cel"
c~te 1110·
mento, ayudado por los ingenieros del Prin·
cipo ele Mónaco, los pltHloS pam la con$·
trucción ut'1 aerólk.,UlO I)ue le ba ofr! oido
su Altc7.a Sel·cniflimfl. para la continuación
do ,¡ms (>xperimt>.ntoij ai.wOlláuticos.
J4af'inua lUiRmo comenzarÁ. la. construc
ci6'J elel aeródromo el! h~ I)arto baja de Itl
población I)e Móuaco, y ell un tl!rretlo !li·
tuado 6 1J el bouhw3rd. de L<~ Coor{tallliue.
El aeródromo telldrfl 5L metl'os de largo
por 10 de llucbo y 15 de a.ltura, y podrá dllr
abrigo ni globo Santos Dumotlr, nÍlrnet·O 7,
que tellllrá la forma ¡Je un elipsoide nlfl-r
gado, ilue mide 49 metros do lengitud por
7 de dii\lOetro eu HU mayol' d<'l:;arrollo.
Est~ globo tlirigilJle, el mayor construido
bast<\ Ahora [lor SantOfJ Dumont, IU1l{!t'á
un \'olnm6u de I,~OO mt'tros cúbicos.
A ~u salida del aeródromo, ul globo entrar~
directamente en 11, bab ia. de M6naco,
domla bllrá. evoluciones ¡Jillrhunente durall·
le los mcses de Enero y l".,hl"6ro.
La superficio d~ la bahia de M6naco e:J
de UtlOS 300,0011 metr08 clllHlrnd08.
Eu cuaottl el tiempo lo JlerOlitn" el aero
nnnU\ sahl r;\. de la babía y extenderá I:!U:j
experimentos fL lo J¡Wl!"O cid l\I¡>llit~rrálleo,
hast.a, que por fill, á (¡Itimos de Febrero, intentnrá
III t ra veah" aérea desde Mónllco baso
ta vah' i, eu la. isla ele Oórce¡¡a, .el)aralltts
por una diHfllncia de uuos 200 kilómetros,
q!le Du mout llieus.\ recorrer el1 cuatro horas.
El Pl1noip~ de l\fótHwo h ;~ pt1f'sto su yute
:\ dispo¡.¡iui6u del aeronauta mientras duren
las prudn\s.
E l Y¡It'.t- permanece en la rflda ba.jo pre
sión todo el tiempo que el globo e~tó ha·
oiendo ellliayOl:l y evoluciones sobre las olas.
La construcci6n del aeródromo es el gnlll'
do :tC!.Qnwcirniento del dia en Mónaco.
Eltor/Uo mllltitu (l Ilcnde á \'isitar IOH lu·
gares llonde \'an:\ levantarse 10!J tallcre,:
pura la couI'trnooión tlel aerostato.
:\1. Santos Dumout llt'gar1\ maHana (~1\ l ó·
naco, proecdente dt) Parls. EI'25 de No·
,~ iClllbro pl'f'siflirá 01 banquete de illau~ uro.·
ción del Aero-Olub ' tle Londres, que lo ba.
oombrado miembro hOl1orario.
EllMANUEL ,AlrI.rÉ."
(De El TitU"Jlo de Carae .. )
Lllzat'eto~
Bogoli. 25 de P rb reru d, 11102.
Sr. DileGtor de Lo Op¡~j6lo.
Muy sellor mIo,! uuen amigo:
UDI" por80na entr'!gábame en tlíaA pasa·
dos diez billetes ele á cien peSOli ca(la. lino
por dos H,ct:iones del .Banco de los reprosQs
€lO Ilombre de la, A1limas del PI¿rgatorio.
Bueno E'IJ qu'" yo mh'ierta d elille el princi·
pio,lque la m Sma. persona, en el breve lapeo
de tres m~8es, hablame ya dado la /:Juma de
tllros dos mil pesos, con el mismo objeto,
ea decir, para el Ba11co dtl los leproBoB y en
sufragio de sus difuntuS. 1'lIie llt r~'M yo le
duba hlS más expresivas gracias por su ge·
uerol:!ithul, 0011 los "ivos y cou lus muertos,
me iuturrumpió bruscamBute y me dijo,
pooo rnAtI ó mellos lo Miguiellte: no es u8ted,
n~nrendo Padre,qui~u dijbe da.rme las grao
cia.s :\ mi ptlr 10 que bago, "illo qui~n soy yo ~ ]lor 0110 prOtn~tili.o por el E"QngeHo, A los
qmen dóbo dárlselns (, su H.evereucm por la:< ¡ eorazoueM carrtatlvos, es realmente casi io·
rf!zoues .ql1~ "oy A expoller: desue que me I fluito. ,<)nióres 8,*,lIer, benévolo lector 6
hice aCCJoltlstn del. Bm,co (lelos leprosQ!, 1110 I ~otora, s[ ere~ d~ t.lste uúmero1 La opera.
han pasado 8UOOSlvitmeuto Ins cosas mb ! c lón es Heoclllfslma, baste 613ta pequeiía
rara).. T.Je diré COIl franqueza t, lII$ttd: que prt'gunta:, por qué 110 soy yo todnvía Ile loe
S?,V cat6lico, apostólico y romall.? j que acciotli.stn:s del Balleo de'lQs leprosos 1 Sin
slemrll't~ ile tratado de ser buen lllJo (lo la ser muy neo, con un pcqlleiIo sacrificio de
I~l e6ia, por consiguiente, que tJI'CO todo lo mí parte, yo habría podida 'yt. tomar algu·
quü ella me manda creer, y que recbltzo Olla acciones ele eSe Ballco de beneficencia ,.
todo lo que ella rcchaza. .' , por qué no 1.0 he hecho' , Por qué uo ten·
J.J() qn ~ se me hacía IHul' tluro IIE! adnlltlr. go tod;l"!a mI nombre eu esa Iii:!ta. tan lar·
era una. verdad que yo habla ofdo prcdi úlll" ~a ya lle accionistas lle ese Bcmco (1t1 OOS 16'
muchas \'cces en IlllcStnlS iglesias, r había 1>rOB08 f y si quieres ser franco deberás
I~hlo otrllS muouas eu los IibrolJ misticos, la I \:olltestarte: e"identcmellte yo ~o creo en
Il~is ma. quo usted puso ell . lo~ d'ip(omos-uo ~a prollle~a ch'l E \'a llgelio ; soy inerédulo
ClOnes, para ganarse UCClOlllstag .Y haCe!' Sin advertirlo. Eu este caso me permito dar
prol:lperar el Banao de loB leprosos. Bl Banco 1\ ti el COIlSE'jo que el DiVIDO Maestro daba
(le 11111 leprosos, dice usted, y lo ba;escrito Idll I't Santo Tomás el Apóstol: NfdicsBe inoreduletras
de Ul o ld ~ 011 el d ip loml~, pagará el lUiI, sedjid6lis, laUu que 110 necesitll ele tra·
inleré.ri Ilel oiento pM uno á. todos 101:1 nccio· ducción Jllll'a r¡uo tíl lo cntiendas. Y 8i no
lI i!;lI~s . Esto es lo misUlo que so dice entre hay nna prueb:t, tilla sola, á ver si eres tú
108 católicos, y se lee en los libros ,·eli· el Pl'imer g-uaptl capaz de darle un solemne
giososJ y se e llseiia d esde todos [08 Ilúl· uHmti8 al m,·augolio.
pitos c l'istianos, y esto desde veinte siglos: Su seguro ijCr\"idor y Oa¡)ell:\ll,
desde que la roligión eristia na ex. isto, 11IAgO
no pUlMle ser csto ulla meutirll; lu c~o es
una "enla(l i y cs esta. \'I~rd.ut rrech~m. Oi ef)tc
la que se me bace A mI muy elifieil do admi·
tir y creer'. Y tengo pllrn. 101 que NOIJ mu·
chus 10li eatól iC08 que tienen mi miSlllO I'al't~·
CCl' i si así uo fnera, el nl'imero (le loo,( limos·
ne roa seria Inucho más crecido, y serifllt
todos ello.'\ mneho mM ge ll cro~os. J.t:~ to es
e\'idente. Bogotá (\stá lIeDo de Ballcos, y
no bay hombre mediRllamoute rico que no
tellga en elloS pequeiios 6 gr:uules capi·
tules, que ;\ lo sumo galJatl 01 10 ptlr 100
aIJUI~1 j y sin embargo hay millones 11t>p()·
~itados eÍ! esos llaucos. ,Por q n6 ellltlu·
ces es tan reducido ('l número tle lo!! accio·
lIistntl del UII6\'0 Ranco de los lepros08, iji
promete UII interés tan cn~(li do comn es el
ciento por lino 1 ¡ Cómo so ux¡>!ica el f~nó
lUCilO'
Estas retloxíoues que me ha()Ja ¡\ mí mit;·
tilO, Illtl 116"IU'0 1l á t.omar la resolucióu de
bacer UIH\ prUebllj decidi eutouOOl:! ellviar á
usted mi I,rilllcm cnntitl ad de mil pesos,
POl" ll08 accione!:! dtll Banco, qUj) d('bll\ll
tl gutnr cm \;1 lista b»jo la I'ílbrica ue N. N.
e" M1ifr!l{lio (ttl 1([8 Animas del Pltrgatorio, Si
el iutel'l!l'i prolU eti(lo, pensé, llega. u.\gúu
dia ó !JI(¡S pronto 6 má::s tarde, yo habré hc·
cho no buell lH~gocio : y si el ;nteró::; no
Il c¡zn, lJ~da. hl\bré perelidOj el lIct,:ocio Her:1.
}ll\m mis quer ido." difuntos. Dc~de aquel
dia lile pasaron muchas OO~ l'lI ,·erdatlera.·
mellt~ extrai1as, que yo jamás pUlle expli.
carme, Mis 1l{'1gocios ballábanso oomo llara·
li7.Hd08 j y desde e ntollces, COI . lU lmirilciÓIl
mi:, y d~ mis amigos, comellzarOIl á ]lro&·
peral'. lla.bfa en mi familin al;!1I1l0S ~nre ·
dos que yo no sabru cómo deseu redar; y de
la maiialHl ft. la. nocbe, tollu había desap:lre
cido. Recuperé va.rias sunHHI do dinero qne
hauia mucho tiemr>o oonsideraha como pero
didas, sin que yo dioso un solo paso para.
que mies deudores me llagaran lo que IIlCl
deblan.
Aa[ lag eosa::o, mnn f'té á ustell mi !iejrU1It10
cbeque por otros mil peso~, COIt la misma
colutición, eu suf¡'agio d~ la8 Ani rnltlol del
Purgatorio. Nuevn.s sOl'¡u'esas ¡ ja m á~ hubo
en mi familia tánta J)IIZ, se ditlfrntó de tan
bucna. salud, hubo tánto bienestar como
desde e utonces ¡\ esta parte. Dé aquí los
intereses del Ba1lCO de los lellrosos, tliy, á mí
mil.'lIlo; la. Dh'ion Provideuci:, nllUlillltjtra
perfectament.e los intereses de Sil Dauco y
CII 111 pie lo que promete j el iDteré.1 del cien·
to por uno es real y \'('rdadt'l'o; la prueba
me ha. tJalido mara.vi llosameul.e, y ya no
dudaré de Cija verdad, que debe de 8er
vel'dadern, porr¡ue es fiel l~,-allge l io . Aquí
tiene usted, UuvercllIlo Pall!'o, estos otros
mil pesos, para. dos aeciollctj m{,s IIe1 Baueo,
y deseo que sea illvariaIJle la rúbrica.: N.
N., en s ufragio de IlIs Auimall del PUI·gato·
do. Es ]lO l' la~ razollt·s arriba. in,liCilllas
por 1\:18 que 110 me debe usted ciar las gra
uills; sillo qU6 !:Ioy yo (ILlien l'ie las dcho
dl\r {1 usted, como eft:utl\"lllnentu I!O las do~' ,
coo tollas las vcr:\!! Ii~ mi alma. Gran CO~R
tlS f"vort'cer IÍ los inft:lices loprollos, por
amor y eu suft'agio de hls infelielsi lU as
Almas del PlIrgA!orio; si llst:a es un::. ca·
ridad pura ~lloR! I!S Utl grall nogocio pan¡
aquél que 10 hace; el eiento por uno 110
es solamente Ulla pl'OlIletla escrita eu el
E vaugelio, !lino que es uu becbo que 8e
cumple, ó mAs 1>1'011[0 6 lUás tarde. De estils
cOll lldetlcias puede Ils~d, 1{.ev61'eudo .Paure,
hacer el uso que quiera; no pongo más que
una. sola co nd ici6u, y es qne resenTe mi
nombr~ en h\ p'ub1icillali que usted quienl
ba.eer de ellas, y ojalá que lo qUij le he ref~·
rido á usted sirVA para convcrlil' A tflutos
incrédulos, cuyo número ea casi iuftnito, aun
entre aquóllos r¡ue son y que pueden ser
,' er ~abe, es 01 que mAs se ha
acen :ado ft. la f;IOlncióll del problema d ~ la.
¡¡¡W C.~ilC¡ÓII ¡l(jrCII. En los diverAOS eUHItyos
praclimltlos, 1.11 globo Dumont uuo!Pt'ía del
lld"t"ctu ele uo resistir on RU estructura al
emp~i(' de las fuertes corrieutes soptl'illfOS
de la atmósfera j gracias (. pacienl(ls y fruc·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
17.84 La Opinión - Miércoles 26 de F ebrero
--~~.~-~--~.~.. _ ~~-~_._~~~-~._.~--~~~_.~--~- ~~~
tU080tI t raha:08 ha IO!!1"ado doU\l' su aero· FRANOISCO FORERO A., abogado. i VENDg~SB ('''1011 ¡cl l E:! tlo"" . C;UUIM JltIftBr8
dtl u,; J 31mmto que le dl~ una rigidez coutin(¡a t>nca rg{mdo8e de III;l j:!:ocio8 ci vi 108, fJllef'i~M C{llll l~nIlM,. "1111 I'tI,lI 'l trllcClÓU u~ll:r'
absoluta sin aumen tar 8U peso. En 1m; cen· ~ crj m i n llle8 ~' nd mi nis trativos, J' eRpecia l-i Ihl., sltIl Atln$! . ema~ ., , arrlu~ 'J'tltltr~ _ I~tros
ciell lífioos europeos 80 :l.g'nardll ll los ! meute do reclam:\cioncM Jll,r ªu mini~troH y , Há bll'6n OflcJII J\ c;, I ~ 13, lI (lIn~1'O 13 1. 3-3
nuevos ensayaR con O~ im paciencia que l eX I)roJl ia~io,ne~_ _ . , ? _ SE VENDE 11 11 .• quinta ó lote COH MU
P rece'd. e á IOR lrl'u ndel'l flltee~o(ol ' y .se espera. ¿D OKot4a6. 1C\ arrera 8, (Calle ,mar ta llon1ñ5n-)9, r oasa, ~ ' lJtre '-> n· 1" I 1 A obis ..,UII u'go .r e h a,.., rz
un éXJto absoluto. Dllmero ~. I po j liene t res fl'eIJ t-e~ para edific:l.r; miLle
Glon.a á. .Jo;- as t eur ESPEU-MA li bra de 500 J:rnIll08. garun. ! e l terreno U' ,a,",u¡OuH VAra s cuudnH.l as. J' orm.,·
Do 2,92L iotl.ivi(\uos attleadOfC de bid rofo· thaHhl, Farrna'cia y Drogueria de J 08é M.I uores, Sombrero Rr.ja, th\lIe do San Mig utll.
bia y traladoe ell el lnstiwto Pasteur con B uend fl\ Ó Ili lol'l. 1()·5 _ _ _ ~ 6-3
el suero anti oóbioo, s6 10 pe recieron nueve. LIBROS BaRA'.rlSTMOS _ S.;J \'el'dl' 1I
SALES de barita y e¡.:c t roncia ll&, azu fre, ¡ e . Ctl.rioso eX')Jert11l-ento d ti eu b f1uiuta .Jo litlt rd, ,- a ,IHtpnwr(!, ,T tl lI
~lI timou io, clorato do polatUl. y e :1I ~ 1!II8 - catl'(' '\I' brnllc{', 'IUtl ¡lIle,1f' \lf'rM~ 1'11 el rol .
Variaa emille llcia..'t médicnR reunidas en wne iaa p ltra pirotecnia. Far UiUlJin. y Dro· lUlu:ÓIl tlpl Sr. l ,):t.lllo B~jrrcr:\ , PllIz , ti lO
Loudres resoh'ibroll a"erigwu' la cantidad guerra de Jo !:!é M. ll llen<.1f¡~ Ó Uijos. 10-0 lloli vllr, }U.a
de Ifqu ido que u lla persuna eollSlume an ua l _ _ . ___ _
Ul(>lIte para vivir en bueull ,,"lud; h allaron VENOESE Uw\ mbri c¡~ 4111 dcs til¡;,ci(¡ u, n.AUI K~' DA en tielTa caIiPllt.'. oj al a por
que se lfE'cesit)6, bellCr 800 Jitr08 de agua.. mOllt~u.h~ en ¡ns mejore~ (~Jll(liciolltl8. Todos los h .. t.lo~ de 1.~ i\l ('$:t, solicitll" t, una CI1)'O
los elementos I'lOIl de prllnera clase y sin ...
El vasaUo y el Rt ?1 Il l'8l remll'. Edifi cio!:> culliprto:4 COII leja nlPla. nl lor 8("f~ ,1 ('1 $ IúO,OOO, 1}/)41O III I'IS Ó lIh'nos.
B ace 1II1lcbo tiempo estall~ 1111 pobr~ IIlU- l i~l, lIgna abIllHJ.anf'" y colllillllfl . .Lt l.rItHllla· razEÓnn .1 :\ Oficina tIc Ball'HA:án 81'1'111\1 ~ ('I5 d-=a~
chacho pe!:lcawlo ('11 un f'.!tt:. nqotl lIe Lon. ¡ mit' lIto dellot6 ual1\t.bimn y tKl r. cill~ a nus,
d re!!1, CUlIlltlO a<*rtó A plisar el h ijo mayor E nte lltle"8e COtl A ICllIfaded J.{OJM, Cur I't'ra L EUB D DUEN A-~eCf>9¡tIlbe una ea r~1t
del Pr{ncipe d13 Ga.le", boy E d':'- tll'tlo ~oy de 4.', uúmero 174. 10-9 por la rgo tit"m po, f'J\l f:I Il e ~ne tcmprñllo ñ. 11\
Inglaterra, y 1I1" 0 In OCllrnmcHl. ,~~6. tmll' ni LTBROS-Se 1:QlUp ran li hro~ de Iitt' rtIo tu. ciudad. D;\II~ se~ul·i\l ¡ulNI. 3-3
agua. 61 ces to.en que ~I pobru pUica dor te- ra en Rlem!\lI. Ut\ bl&!e en 1" SOCi~r1 lkd de Callo )lrilll t'r3, n (WII'IO 'jG.
ufu IOfll peceCllloN COgt~OM. . [ nq uili nato Uarrera U.' uúmero :!,u. 10-8
El ChUlO. Itl \'-'!r dptrandudo /'In H'abaJo, I ,
tomó ulla cucnln, y ~mrró \'iolentl.t1Oenl;e ni gSl'ERMA magnifica y jabóu .La ¡l1 tll -
duq uesi tu, qni<>n 1I0"a lm, ClltRO CIi tle .. upo- COtll, l)I'ccioo f n6wo@.
nerse. A Il)~ gritos dul uill0, acudió el Príu üallll 15, númuro 53. 8-8
cipe de Ga.les y }'JI'Oguntó ul hijo del pueblo l--::c;::;c=;::--:-;;;.-;:.--.--''-C--:-'~-'--C=::=
(JON MUOlJAS VgN'l'A J AS IIATa (\1
eOlll pmt.H!lo lIe\.'tlr hoy 4 mi ma· f El IN S T IT U T O dore euferma y 1'\ ml8 herman.ito'!; 1 qué co V A PORIZADORES. l<'armacia y ]»)0.
ma ráu Ull08 CUluHlo eso lII ilo UCi\ba ,111 guerra de J asó 1\1. Bttendfa é H ijos lO- ti
botarOlO el p roducto 110 todn !lna uocue t¡'~ m cita 19 Ite Fcbrero 8t' :lbrt\ b~ IIllltrfcula.
trabajo ' I Carrem 8 .-. uúmero 555.
-1 Tú Ill\OO!J quién O!l este lIifto ! le IJI'U I Luis Tonui, Fallon. [j-4
'gUllló e l Prfllflipe.
- Sf, só que t!8 el bija tl cl Pri ncipu de
Gal6f! y nieto an~ QUO ui en su preseuc iu ni ellla Corte ~e - S-E- VENDBN la8 t'l:istE' ncius ele 1111 tnllt'r
p ronullcinrn el llombre d el fe roz ana rquis ta, do cn r pi ntc ría, compUE's tHa {le IIn l' lIIáquil.la
E8tll COI/sigil a, fne rigurosttlUc nb\ olMer\'a- llu :tSl' rml', combin ada, cou r t' lmestuij do
da por todu::-, iucluSi\'6 por 01 Rey Victor IUllcbos t!p rros, uo torDO, e tc. eto.
.Man uel. El d Íl\ en que !legó á S,lUto stóra.- El SI'. Félix León llar{, pormeoore!l en 1.1
no 11\ noticia llel ~u icjd i o ~lb Bre~ci, no fue al maeón Agl.!alarga, Callo !O, N.o ISO. 5. ¡j
po~ibl e ocu ltá rsela ó. In piadosa Rei ua,
CUllodo lo sUllo, l'sla ll f'J el! ti4lJlo?Ott, J oaye n· I BILLETBS 1;1·a.ndes, I'eci\)hnos y damos
do do rotlilhlij exclamó: yuel ralJ NI 1118 ':llIlIprI\8 Ile nuef\ lrll8 IIIt' l '
- Pcrdouíulle, ¡ oh DiOij mj"t>r icon lioso ! e/Bleía/;!. Ont1!} 13, lI Í1mero 1'/7. 0-5
E n lIeguidu sc P080 A (lrllr por f'l ulma
d el a-ro.·dll o, mien tras pOI' ~ u s ¡,f1tL,!ftS IUeji.
IIn.'! cm'rían las Illgrimas d \: rrallHllias por
8UIi oj os.
La democracia en América
De lo¡¡ 24 Pre,:idelltes (lile han gObernado
en los Estados Uuhl otl, 14 Imll tli_lo hijos de
labr,ulores COIOIl OIl, ~ielldo $ de¡.¡ceudientes
de familills irlu ndl!Mlt y WlCOOCS tl¡'¡.
IIluc. Ki uley ~ el úuico Prtlai,lollte hijo
de fttbricunh!j de 108 Otl'06 sal.>emos que el
Ilou tor de los airul , l ~ Hllrrissoll, file !)olitico,
como su hijo j q uo el Pllll ro do G rall t fue
labrauor ; el de J hOUMO lI , KelJU l t llrcro j los
do Artllur y Olevela lltl l1m l)IcadOl~, y los de
B uclutlltlll y llaSI's, corue rcia uleij.
WIÍ~ h i ll g ton y Lincoln fn e ron agriculto·
res, el p rimero tamb ién agrimcnsor, y el so¡:
tundo abandonó t:1 campo pa.m dedica rse
fl.1 l!stUtlio de laa ley~.
Ademas, Garfi el, Artllu r y Clevelaud fae
rou IlUlestros j lJárrisson, tll i'tuico doctor j
Gra l1 t Cue, al Ilri oeipio el e 811 vida, curtidor,
y eutre los rE'sta.utes hn l>O llos snstres y dos
Moldlld Oij.
El porvenir del cristal
UN WTE, cerca lie t'"t u. Ci lltbul , lie llclI
en cR r~o ti" l:olUpmr U r i\)o llolgllf ll &. H t··
r rá n, Ual't'era (j.', UÚIIWro 332. 10-(j
0 UELGUITAS: BARA'l'.AS J Alln acéll
Nifios.
AJENJO Gothard Fr¿res, po r oot ell ali Ó
flor oajas, fi muy bll jo precio. g~ muy jlflCo
lo que !lOS queda. Ocurrid, Ca lle 13, 1I(IIUj,·
ro 107. S~ r, ----- - .-.,---
RON .iJlatu8ctlé". {~ 8 70 la d amA:i nfiua <10
cuatro y Illodin OoWIl38. Calle 13. u(lIl1e
r-o 10-7. ---- 5-a
COM PRA Y "pota d ", bi e n~ rl\lee8. muf'ble.'
l. oro I\muncjelcicios espil'irn
68 econólIlico Ó higiénico para. las CO IIS- t ua lt'il.
truccione8 qlle el t ristal y q ue se le puede Librerfa del At rio. ] 0 ~6
CAS A-Netosita80 1111<\ pcqllcfi:l, IlO II 6
sin Illue\)lcs. I1ftblt.'66 p r imera Calle R&>al ,
u(imcro 4.28. 10-5
==;:;-;;=:=_.
TIZA para IlIbleroJo.. F urm llcia y 01'0 -
guería de J08Ó M, BUf'nd íll é Oijoi'. 1(1-6
POR B II~ LETES GHA~OgS velldo Ulm
bellísim" lluiuw. en Chapinero, COU$trIlO·
CiÓll rlólidlt, moderna y clcg llnte (dirigill:\
por D, J uli áu LomhaI Hl ).
P orI'II NlIll'e-r:!, Cllsa AIf" r~1 o(l IU ~11 6/J San
Victoríno. ::U-1O --- ._- -
Lr!\l P[ AD r E~'r E S . Imrmllcia 'Y Dro ~11t1
da. do Jo!";é Al. BllclI¡lfa 6 llijnl:!. HI··G
VINOS Oporlo 3 , "~' 5 Agll ilas,
·/ertz : Oloroso Yo u lI ~ (It· t I"iuo La¡l i¡>.!C,
Viiia, Aruo rOtln. MHUlw mlJ¡, y Maclt' irl'(·~, j Ó Vl' IH'~
y lJin()K, cOUJl'urnti\'amcll16 l:!a l'lHa ('1m el
e¡tml ' III,
U, A . 'J:Istt'1I0, t:nl"l'tru S. ~ , núfl1 eto$J 42,j,
427. 10-3
=;;;:;;=:-;= - --- ._ . .,,-..,...,..
ff JZi A. P A I"tA T _\ Br~g H_O S _Pli ll eler i n
Sampt"l' Matiz, 3-3
A V g r~ 'l'E O E~ TA VOS _ Tabl a¡.¡ I'nra
li411H.l.ar ¡.. u c \l[o~ , ul\: lI l:ltIa-litlatl,'iC de hOIOI.'!!,
ar rlcudo", '·Ic. dC'. 11uIJeltlríll SlIm pér lHn.
tlZ , Librerla Nuc\' u )' ,I ~ 1.'1 "'cl/soje .. u. 3-3
Al.QU I TUA~ OAPUIO'l'I ( pllF.ta 1lH'I.lj.
ci unl)_ J)C¡-ICuhl'i/ll iellto 1)¡Ilelltado, con mnchos
con ifi cllllo:i. 1~8 1)(\C iftli~ad pa ra lIlA ('nft:
rmed aul'''1 d" la M\IJ j!rt'. Onr~ el lIígadf).
Unica A¡;<'llcia : Garci ll &; R ichard, ul rio
d~ 1 .. ca¡.:cll. CII Mnn Francisco, N.O l O!t, G-3
v ENlJgNSE 70 fa Jl e ¡:;a da~ u ll en!\ t ierl'R.
111m born, cM" ('i{1¡II11J. Valle .10, N,' 304. (j·3
BARA'l' IS IML\ ''s por * 30,000
nuevntlu la Onll .) :!2, nlÍmero 9.
l)u ed~ \'cr8U l1~ 8 (~ 10 n. m. 10-4
~~~~~~~---~¿
Gl~AT1FiCA CjON - COlll l)!eto surliltu
de ciga r!'03 y l!il!ü rrill o~ en 1:.. ci ~arl'er1 a Jj,'l
K iQXI.'tI, 1.. c.uadru. <1,,) eaOl ",J\ÓII tle LNo Co".
cepdiólI, .. ¡uuero 2-19. Ocurrid. 4:0-36
.NOGAL de 11I'iuH'nt, pcrfwtumellte IH'CO,
carrera 13, número 203, CH llltlllÓn de la Oa
¡mohina . ...\ IH misllJO compro tomo sexto
(último) I.JO' Git'O lldinolJ, I'llg{mdolo bien.
5-G
BN AIUU EN UO-Se ueC\'8it.'I. lIU a.1,nr.
ta meulo q ue sea iutlepeud ientc y coll l ral,
a['lrQl)ia.do pan\ OÜciUtlii. Dáblese con ni.
cartlo Mah6 en el almacén del Sr. JO:lé
llOllllct. 16--7
h acer t8 11 in rompible oomo se quiera, pn·
dié ndose adl\ptar ni p ¡¡~i Ul e uto de callea y
h asta Imra reemplflzllr muchas picza!j en
ABEUEDARIOS para lomillo. Papel ~A~ NU-E-s'rn-os- n~gU~D01~tES~ _ ~S up~lica-a
njeo. Cuaderll Oll de escritur:l, Téxtos y mos ¡lllgar SUIi cuentas K 611 prescutacióu,
188 lIIaquillariatt de a.cero.
CIG..1.RRILLOS ., I.l .\. I¡EGI'fiMfDAD,"
Aealxtu 110 lI ('gar fr~:8 (L7 flln egllcl as), la fin ien.
d ,~ SIllI ¡hgo O''¡Jlilt l. A .
Otici lll! : llanc(1 11\1 Expurtnd ort's. 1O ~ 5
A NlbJ ~AS deo l ut lo~ t:aloJ"&.. FarUloria
y I)t'o¡.;-uerlu tlo JOfl6 ;\1. Buendía é B ijas.
lU- S.
"A.DIUANA lf ACCIÓ, Profesora grao
(lu I\tla, ufret.: .. tiUS gen 'icio" f¡ domicilio. Di.
r('cc·i(1I1 \" n' fercucias : 111_" S ra~ . Direc toras
,l r l CO!t:¡.:-io Pt'~t/llo?Zill 'lII, 1.:) - 10
ROUG-ON'1' RA'L'~ eoJlt ra IHS ratas.
F;'¡l'IIlIu.'h\ y Ul'(lJ.:,unfll de J osó M. HUUllIlfa
é Uij , ).~ , 10-G
S l~ NEUESJ'l'AN dos ~e¡¡ orn~ solas y con
bnenatl n ·fc rCllcias : 111m que 8~ pa trabl\jar
bu:n 6n IU ()(!istcr!¡l y olra Il8ro el UlIUH-'jO
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 446", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688819/), el día 2025-07-18.