Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

De la demanda de clase a la demanda de género: evolución del voto femenino y las candidaturas de mujeres en los procesos electorales: 1992-1996-2000 y 2004 en Chile

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Español
  • Publicado por Corporación Humanas
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Javiera Ulloa, "De la demanda de clase a la demanda de género: evolución del voto femenino y las candidaturas de mujeres en los procesos electorales: 1992-1996-2000 y 2004 en Chile", -:Corporación Humanas, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3714763/), el día 2025-05-19.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 422

La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 422

Por: | Fecha: 11/01/1872

TRIMESTRE IX. ANO Ill.-Bogotá, 11 de enero de 187:1 NUMERO 422. ======================================7=================================================================~ nI [1 &'l.lIDWl]lrn.~J:illí~«~l14\~,-Se publica los m(,rtes, jlléves i} . ffi~~TE;3'V?&\ . 8rn)jNi:~nR,G\~,-Los lec lores hal~arán en} IT'ffil1l@l1®S3.-Valol· del t~·imest.re do~f"ertes cuarenta cen.tav03. sábado2 i el mismo eHI1 BC lleva l1!:ls casas de los suscril ores ue b ca- este p~r¡odlco: .Politlca -l~eltJlon-LILe.raturl1.-. Hechos dlverso~- V.lor del año con der,echo ~ uu libro. de prlm." ocho fuertes .Numero ital. Los de fuera 10 recibirlÍn por 108 correos respectivos con .tou ~ Flloso~u\-Artes 1 oficlos-IustrucClon púbhcn-Blbltografía-Medlc'D" suelto velllte. centavos. Se publlca.n remll;d?s I lLVI.SOB, 11. uu precIo suma-p ctitud pues confiamos en la honradez del Gobieruo de la Unton 1 -V,\!'lcuades-ltevIBt.as de los Estados-De la CIUdad-Comercial-De mento m6cltco. Para todo dll'1Jlrse ,,¡ hdllol' I AJente Jeoera l, esa, en el celo de todos sus subalternos. América-De Europa-De Asia-De Afríea, elc. etc, N1COLAS PONTOl1. --------_.---- ---.- -- . --- ------------------- --­Algo es algo: Cuando el inmortal escultor Canova ejecutó por la primera vez el admirable grupo de las -tres .e/raC'ias, lo -hizo en yeso, materia que realmente carece ,de importancia; como si d artista hubiera querido aislar la brillante concepcion de su jeniol de toda otra cosa q u.e pudiera confundirla ;sul~rl­miendo el brillo de un pulIdo mál'Inol en el destello de su poderosa inventi~ra. .. Ejecutado aSl, el dIVino grupo exhibia i exhibía en to­da su bella desnudez, wza glo­fia sin brillo; aunque una glo­ria indisputable. Un magnate inglés, miró, iso, i hnbeis desvanecido ese dul­I en vez del santo amor, he VIsto desconsola- ce Rueilo de la inocencia, esclamó Anjela. dom desconfianza. Al 011' estas palabras se rehizo ~IarO'arita. -1 sin embargo, al fondo de tu eabañn ha Toda la sensibilidad que empezaba a p~sesio­ido la desgracia, i te ha maltratado i te h:1 n~rse de su corazon, se desvaneció, se des­herido. hiZO como un ataque de nervios pasajero. -Pero oidme, oidme. Al fin no soi tan Asió por el brazo fuertemente It Anjeln, i desgraciada como vos. Yo, en el fondo de dejándolo despues caer con violencia, le dijo: mi cabaña, he censervado la pureza del alma, -¡ No os baslaba mi confesion? ¿ Venis a que vos habeis desgraciadamente perdido en gozaros ~n verme humillada? ¿ Creeis por cl fuego de estas bujías, en el esplendor de ventllra que yo he cedido al amor de Eduar­estos salones. Yo no he hecho mal a nadie i do? Cederé, sí, cederé solo por tomar de vos habeis peneLrado como una sombra m;l- vuestro orgullo venganza. dita en el cielo de mi amor. Yo sabré pade- -i Ah! señora, [eneis razono Un instante eer, sabré llorar, i ves no os vereis habitada de vértigo i de dolor me ha hecho orgulloEIt. ni por el dolor. I puedo aun levantar el co- Perdonndme, perdonadme. A veces en la razon a dios, i pedirle parn. ves felicidad; i amarga eSl'inn este. la salud, i en la rosa el vos solo podeis pedir ¡;l infierno venganza. veneno de la víbora. Todos, todos somos igUC1- -i Anjela! gritó Margarita herrorizadn les. Todas las mariposns, aun las de mas de la verdad de aquella pintura i de la cruel- bellas i cambiantes alas, son mlse.ros gusanos. dad de aqucl pnralele. Pero confesa.d que es mui triste verme así -Mi recuerdo será siempre en vos un re- ahandonltda i solitaria, cunndo él, 81, él Ile­mordimiento; vuestra memoria en mi una naba con su amor el mundo; verme nbando­fuente de eompasion. Yo en lit soledad del nada cuaudo yo mas le amaba; verme abltn­campo tendré a Dios presente siempre en mi donada, cuando. solo. pedia a su pasion algun espiritu; vos en el ruido de las orjlas ten- recuerdo o nlgun suspiro, O que alguna vez, dreis presente siempre vuestras acciones i de larde en tarde, viniese a escuchar una vuestras obras. Yo puedo amar no COl'l'es- en.ncion de n.mor, 'llle acompañ~ba el rumo¡' la feria estuvo regular por los muches valores que circularon, consistentes en ropas estranjeras ¡del pais, licores, somo breros Buazas i antioqueños, ganados, eto, i por los cambios que se efectuaron; en dos noches hubo fuegos de pólvora, que estuvierou buenos, sinembargo de la pe· queña suma' de dinero con la cual se re· muneró el trabajo del artífice; en los dos primeros encierros no hubo nada; J08 alféreces del último se interesaron en fomentar la cordialidad i el humor ¡perO bien pronto puso término a este UD acon· tecimiento trájico: la berida mortal que J enaro Peña le causó con un tiro de pis. tola al jóven Adolfo Rodríguez. la cual llenó de consternacion a la sociedad, por­que dicho jóven era estimado jeneral. mente por su honradez, por su intelijen­cia i laboriosidad, i porque su instinto jeneroso lo dirijia siempre a tomar pues· to entre los defensores de la buena causa, a la cual sirvió con abnegacion i con va­lor, Probablemente por sus buenas cua­lidades, se atrajn enemigos de entre 108 hombres quc tie!!en por regla de conduc· ta allanar todo obstáculo que se oponga a su ambician, i a· esta fué sacrificado por uno de esos egoistas, Las circuns­tancias de haber sido atacado estando indefenso, sin que lo previniera su ad· versario con alguna indicacion para el ataque, i el haberse efectuado este en presencia de una concurrencia numerosa, ébria de placer, en la cual figuraban personas respetables, irritó al pueblo i hubiera despedazado al homicida si algu­nos individuos prudentes no lo defienden i si la autoridad no lo aprisiona con gri­llos en un calabozo. El suinario se está instruyendo i es probable que sea casti­gado el delincuente: su impunidad seria una mengua para este pueblo que tiene fama bien merecida de moralidad. La sociedad i la justicia han perdido en el jóven Rodríguez, que espiró hoi a las cinco de la mañana, despues do tres dias de sufrimientos, uno de sus mejores sostenes. A Dstedes, señores Editores, que por su ilustraeion i honradez se esfuerzan en establecer la sancion moral, dirijo esta relacion para que se sirvan publicarla. Su respetuoso servidor, ARíST!D~S. Chiquinquirá, 1.0 de enero de 1872. Una triste inaccion en el Gobierno d~bida a circunstancias especiales-hijas de la crí~is revolucionaria que aun no acaba de atravesar el Est:1do ; relajaeion completa en todos los vínculos que de­bian fortificar el sistema administrativo i la voluntad apasionada i violenta Je los círculos suplantando por donde quiera a la lei; el interes de los medros o de las banderías por úoica inspiracion de los actos públicos; la eoncusion revestida de autoridad; la ignorancia convertida en consejero i el cinismo en mérito; el alarma, la inseguridad, la tendencia a una completa i rápida desorgunizacion en el cuel'po social, bé aquí lo único que debiamos estampar en este lugar como síntesis verdadera de la presente situa­cion de. aquel Estado, i A qué lamenta_ de aquella fuente, .único teslÍgo de nuestra felicidad i de nuestrn pasion. -i Pobre Anjela! eselam6 lIIargarita; pero no, no; yo no debo compadecerte. No, no te quedes nqul. Vete, vete. Tienes razono Eres mi tormento. Lloras, amas. ASI que co­noces en tl alguna. falta, la conficsas. Vete, aborrezco tu virtud, por no aborrecerme a ml mismn. -No me ir6. Pienso quedarme. Al oir estas palabras, ardi6 en celos, en horribles celos i\hrgnritn. Todos sus instin­tos perversos, dormidos ántes, se despertaron en I.ropel de l'ep~nte. Un temblor convulsivo se apoderó de to:1o Sil cuerpo. Sus ojos pare­eian pr6ximos a saliree de sus 6rbitAs. i\li­rnba a Anjela coo fascinadol'l\ mirada, como 11\ serpiente al pajorillo. Anjela, que nunca habi" conocido talcs luchas, que jamas hC1bia pasado por aquellas tristes circunstancias, sentiase como bajo la fuerzl\ de un gran infln­jo magnWco, i padecia horriblemente. -¿ Te quieres quedar? dijo Margarita con acento entrecortado por la rnbin. ¡ No quie­res abandonarme tu amante? Yo lo he arran­cado ya Je tu corMon. Verás, si te quedas, nuestros abrazos; oirás nuestros besos de .. mor. Yo me gozaré en verte pálida, trému­la, eclipsadC1 . es" hermosum por el dolor i por los celos. Me gozaré tambien en ver mi triunfo sobre ti; la fecundidad de mis place­res, i la fria infecundidad de tu virtud. Me gozaré sobre todo en verle a él, avergenza­do, humillado, triste, dolorido delante de ll, con los restos de su amor en la memoria i la marc .. del vicio en la frente, padeciendo los mas horribles dolores. yo ...... -Callad, callad por Dios, dijo Anjelll ca­yendo de rodillas a los piés de lIIargarita, callad. N o debo volver 1\ verle. N o le har6 apurar el cF~liz de la amargura. hasta las he­ces. No qUiero que al verme fiel, con IC1s pa­labras de amor en los labios, se muera de vergüenza. Deeidle que yo le he sido inñel tambien, que me he casado por vengarme, para que no. padezca. Yo, muerta de amor,' abandonando por él a mi madre, cantnndo por esas calles de Nápoles, solo por recojer un ro.yo de su mirada, yo dobia ser un espec- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. bIes resultados cond\lllc el furor revolu­cionario, cuando se apodera de algunos hombrcs que solo ven en 01 poder un instrumento de engrandecimientos pero sonales ! Búsquense en Boyacá. los buenos re· sultados i las innovaciones que sirvieron de pomposa bandcra a esas reacciones contra un órden do cosas siempre idénti­co, sino peor, i que, jirando en perpétuo círculo viene de años atras minando las bases ~as sólidas de la sociedad. Nada, absolutamente no hai nada que justifi'lue el inmenso daño que se ha causado i los peligros a que aun .permaneoe esp~esto ~I órden público mediante esas CriSIS terri­bles que am se han sufrido. Por el eou­trario, la re\"olueion vive todavía i se ma· nifiesta del modo mas esplícito en la com­pleta cesacion de las ~arantías ~onstitu· cionales, en el desprecIO de la lel, en el fraude mas osado i el) la constante lucha de círculos insignificanten que solo aspi­ran a medrar. Hemos ,isto recientcmen· te una queja elcvada al ciudadano Presi­dente del Estado por los vecinos de Soa­tá, sobre la conducta del señor Prefecto del Norte C1l las elccc;ones de miembros a la municipalidad, qtle nos pone de ma· nifiesto el mancjo de las autoridades en esta como en otras prácticas republicanas, al mismo tiempo que da idea del réjimen jeneral que impera en el Estado. Allí se han cometido abusos monstruosos, ya por unos ya por otros de los que se creen con derecho a mandar i i es probable que si· gan las cosas el mismo rumbo, hasta que nuevas complicaciones nos pongan en peor si tuacion. LA ILUSTRACION. Cauea. Popllyan, diciembre 27 de 187l. Sefior don Nicolas Ponton. Mi buen amigo: - El 20 del presen­te mes confirió el Consejo de la facultad de abogacía, el título de profesor, al se·· ñor Daniel Angulo, aprovechado jóven que ha coronado su carrera de una mane· ra mui lucida. En otra dí a usted parte del horrible atentado cometido por los señores libera· les el dia de la eleccion de vocales a la Municipalidad i con motivo del triunfo completo del partido conservador. El sumario para averiguar los responsables del delito se perfeccionó, i esto, porque los que debiamos declarar éramos todos conservadorcs i fuimos a rendir nuestras declaracioncs; pero hecho csto, no se ha adelantado nada, i las dilijencias duer· men i dormirá.n el sueño de la muerte; i los delincuentcs Stl pasean satisfeclhos i se vanaglorÍan por bll nueva conquista, eoha en el campo de la democracia, en virtud de su soberanía i con asentimiento del autócrata del Cauca. El nuevo Caligula, que rije hoi los destinos de este desgraciado Estado, ten· drá que sentir mui pronto' las conseouen­cias de la corrupcion que él ha difundido donde quiera que haya puesto sus plan­tas. La hi,¡toria fatídica de sus hechos, lo harán cargar con las maldiciones de las jeneraciones presentes i futuraBi su tumba estará siempre humedecida con las lágrimas vertidas por su causa, i su cal· ma interrumpida por los suspiros i la· mentos de tantos desgraciadoe. La jus­ticia Divina ultrajada, insultada la mo· ral, combatida la causa de la Iglesia i atacadas las creencias de un pueblo, Bon hechos que constituyen la mas bárbara i odiosa tiranía, hechos que claman por su castigo i que el Presidente actual del Cauca, su responsable, no puede contes­tar vindicándose ante el augusto tribunal de la opinion. editorial, número 12, trae un artículo, que si es de grande aliento, no puede ser por otra razon que por la vehemencia con que declama a voz en cuello sobre aquel inminente peligro, i por la grita oon que recomienda a todo el partido que use de ouantos medios sean propios para evitar el que, por aquel contra· tiempo, no se sanciono el famoso proyec­to de constitucion, que tantísimas cosas cntraña. El señor Redactor termina así: " Liberales, alerta! i Quereis que el pais goce de paz estable i duradera i que no sean in(¡tiles los grandes sacrificios que hi­cimos en la guerra dc 1860? Trabajad en todos los Municipios por eantidatos libe· rales, i á.ntes de elejirlos debeis exijirles la promesa de aceptar el proyecto de Oonstitucion que se ha publicado, i me­ditad en los comentarios que no admiten contestacion: así como el período de Presidente debe ser por 10 ménos de seis años. " La inspiracion de tan famoso artículo la hallamos realmente en estos últimos renglones. U na promesa anticipada de que debe aceptarse el proyecto de Cons· titucion, i esto con una obcdiencia ciega al espíritu que la ha dictado, envuelve un oculto pensamiento, que da lugar a sospecharlo de proditorio o liberticida. Verdad es que al partido liberal no pue­de convenirle en esta vez, de ninguna mnnera, que el conservador intervenga en las discusiones de la futura Conven . cion. Cundinamarca. La Asamblea lejislativa continúa sus sesiones sin hacer cosa alguna notable. En su reunion del 9 del presente, nomo bró el Gran jurado que debe escrutar los votos para B,epresentantes al próximo Congreso i para .Gobernador del Estado. Los señores electos, son los siguientes: PRINCIP ALES. Miguel Samper. :Bernardo Espinosa. Antonio Anjel. Pablo María Herrera. Rudecindo Cáseres. Bogotá. el señor Miguel Perdomo Neira. Damos gustosos esta buena nueva a nues· tros abonados. Movimiento de enfermos en el Hospital tle San Juan de Dios DE ESTA mUDAD, durante año de 1871. ---11111 ~- I~I~'~ Exietian el l?dernero.. 61 771 138 Entraron en el aí\o .. ..• ~1851 1_ 1,654 Suma. . • . . • .. 864 928 1. 79'2 ------ Curados.......... 60815621 1,170 Repuestos. . . • . . . . 79 119 108 l\Iuerto~ .... ;..... 1'22 174 296 - ¡--- S~ma ..••.... 8091855 1 1'664 Quedan en 1.0 d~ enero ' I de 1872 .....• .:...:.:..:.:.::..~~ 1"28 Magdalena. Habiendo recibido en nuestra COI"­respondenciaalgunos documentos rela· cionados con el proyecto que se ajita hoi, de establecrr una vía de los valles de Cúcuta al rio Magdalena, i como ya en otra ocasion ofrecimos dar a conocer en nuestras columnas el interes que tfJma en el asunto el Ilustrísimo señor Obispo de Dibona, Vicario Apostólico de Santa· marta, como Presidente de la Junta de Fomento de Ocaña, reproducimos hoi la siguiente circular de diehl) Presidente, por la que conocemos el jiro quc tomi1 este negocio, de tantísima trascendencia para nuestro comercio interior. CIRcur.AR. Ocafia, noviembre 16 de l SGl. Aleeñor ................. . En observancia de lo resuelto por la Junta, que mo cabe la honra de presidir, en su sesion jeneral de 15 del próximo pasado octubre, * pongo en conocimiento de usted que el comercio de esta plaza, -A pénus posesionado 01 señor Venan· cio Rueda, el 11 de diciembre pasado, ante el Superior Tribunal, del empleo de Presidente en propiedad para el nuevo período, publicó un dccreto declarando restablecido el órden público en todo el territol io boya cense, i derogando, en con· secuencia, la disposicion ejecutiva de 9 de enero del año pasado, por la cual se le declaraba en estado de guerra. Si esta declaratoria pudiera restablecer de hecho el órden, nada mas digno de aplauso en las actuales circunstancias i pero es el caso que aquello es tan difícil de realizar como fácil ha sido escribir ese decreto. Los beneficios de la paz no se conoeden al pueblo con una plumad3., ni puede sustituirse un órden creado Ror la guerra con la situacion mas próspera, cuando aun subsisten en actividad todos los ele· mentos revoluoionarios de que se ha apelado para una conmocion cualquiera. Así, pues, 01 Gobierno debe comenzar su obra por restablecer el imperIO de la lei, por refrenar las demasías de sus ajent.es, por desprenderse de las influencias de su círoulo i de cualesquiera clase de oompro· misos que pudieran desviarlo de los hou· rados propósitos de un fiel majistrado. Si esto no se puede, si esto no se hace, Boyacá servirá. dentro de poco de triste . ejemplo a los demas Estados, como prue ba tanjible del dominio de la fuerza i de la oonsecuente perversion ·del sentimiento público. Mui bien puede decir el pueblo cauca­no, en su apremiante situacion de hoi, con el Senador romano oprimido por el Gobierno de los Dccemviros : " Son mas cortos los dias de vuestro reinado, que los de nuestra esclavitud. " Sabemos que el actual Procurador del Estado, señor A ndres Ceron, no da eva­sion a los negocios, i si a él ha pasado el sumario, de que le he hablado ántes, ha· liará. su sepultura en la oficina de éste ompleado, cuya.-moroRidad es demasiado notoria. SUPLENTES. Máximo Lorenzana. Ricardo Silva. Francisco Soto Villamizar. Ricardo Posada, i Alejo·Quintero. • atendiendo la excitacion que el honora· ble Secretario de Hacienda i Fomento del Gobierno de la Union se ha dignado hacer a los vecinos de este departamen­to, para que espresen sus opiniones,i disposicion a tomar IIccioncs en la ruta que, p~ra comunicar los valles de Oficu- LA AUTORIDAil:iLA CIENCIA.-COñ·es. te título ha pnblicado el señor doctor Francisco Eustaquio Alvarez, Rector del Colejio de Nuestra Señora del Rosario, una es tensa hoja suelta, en que se defien­de de los fuertes ataqleo que le han diri· jido los Redactores de La Unían católica i El Tradicianüta. lin dicha publica. cion esplica el sentido de las palabras que pronunció al dar a un jóven un libro Veremos qué resulta. Soi su afectísimo amigo. -Atormentado constantemente el par· tido liberal por la idea de que los conser­vadores resuel van hacer legal uso de BUS derechos, hasta hoi conou Icados tan des· pótica como brutalmente, sobre todo en I;,atería de elecciones, i temiendo por otra parte que puedan aparecer algunos Diputados conservadores en los bancos de la próxima Convencion, lo que seria un escollo para el curso de ciertos pro­yectos, La Estrella del Oauca, en su parte táculo triste a sus ojos. Yo debia derramar I -Me ha robado la paz del corMon. . un dolor mui vivo eu su corazon. -¿ Con su canto? Pues no parece smo 1 Anjela lloraba amargulsimamente; 110- que sea un gallln. raba oomo si se le partiese el conuon, i aña- -No, con su canto no ... di" las siguientes sublimes palubras: -Pues ellt6nces, no adlvmo ..... . -Me iré si me iré. No quiero causarle -Con sus palll bras. nuevo dan; h¿ré este saorificio por mi amor. -¿ Por qué la habeis cscuchado? j Ah! seno;a, cuando vos le veais, cuando -Tiene un espirilu tan superior ..... . se unan vu estras miradas en un éxtasis infi- -1 es una pobre. nito, cuando dulces palabrns cnigan en vues- - i Conoce tan bicn el C0razon humano! tros oidos, cuando confundidos cn nn suspiro -Parece una fábula. vuestros cornzones os jureis, OOR voz entre- - i Ab! Es por desgracia verdad. corlada por el delirio de la pasion, eterno -1"Si scr{t una. b~·~jll ? . amor, i ah Dios mio! que en aquellos momen- -llene el s~rt ¡] eJ'o de la.vlrtud .. tos de felicidad la sombra de csta des"racia- -En poco tiempo la habels conOCIdo. da no se aparezca nunca a los ojos de Eduar- -En mui poco, i en ese bien a mi despe-do. cho. . 1 diciendo estas palabrns, se levantó, se -Pues no os cureis tanto ~e ella .. enjug6 las l{tgrim8s i se fué donde estaba -No puedo apartarla de ml memorIa. esperándola su padre, le dió uu beso en la -¿ De esa memona por donde todo pasa (rente, i salieron ámbos del jardi n. Ln au· fugazmente? rora lucia ya con todo su esplcndor en 01 -Eso mismo te har{t ver cu,~n estrnfia mil-horizonte. jiu. ha usado conmigo esa jóven. X. -Peró ¿ qué os ha dicho? --Me hn mostmdo cu(tn superior es a mi. --¿ A vos que sois tan noble i rica? -Ella ostenta en su frente una coroua que yo no podria comprar con todos mis dia­mantes. de premio. . -El Sr. Juan Manrel Rúdas, ha sido nombrado Vice· rector dcl Colejio de nuestra S~ñora del I't03ario. YA VIENE !-En ca,ta de Ambalema, {echa 5 del presente, se nos comunica que para el último del prescnte llegará. a do fué consultar con el .!5pejo las gracias de su rost ro. Apesar de q.le el amor propio suelo teñir con resplan cbres de hermosurn el espejo, i que la enfernedad mitol6jica de Narciso acostumbra" [<)r mui frecueute i ..ulgar en el mundo, Ma¡ga!·itn, al verse pá-· !ida, circundados los ops de una aureola mornd!1. secos i descolo·idos los labios, de­sencajado .elrostro, sinli) una amargura. in­definIble, Ilanz6 un prdoogndo suspiro de sorda desconfianza. • Habia olvidado que lduardo no satisfizo su deseo de venganza; Inbia olvidado tam­bien su {tntes rendido, i ¡or lo mismo des­preciado amor; desde e· punto en qu'e vió cruznr pequeña nube p,r el horiz ont~, la llnmn de una pasion (tnte cnlculadora habia prendido con intensidad ls. Mar­garita, me estais clavando un puñal en el pecho. t Co/tii~arl.Í.) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 20 LA ILUS'l'RAOION. de115 del pasado, fueron suscritos por 1 ta ahora saber de qué manera so hacen 1 en los lugares a donde han ido tiene ajen'lCármen de A ..... Lino J. Acevedo. varios vccinos de esta capital; i es tal 1 efectivas las garantías que el señor Co· tes el Poder Ejecutivo, que pudieran ha. Cocorná ........... Apolinar Serna. el entusiasmo que domina a todos los neoso ha ofrecido solemnemente conce· ber desempeñado el encargo que se ha I Carolina ........... Vlctor Vélez. h b't t d t d t a I an es e cs e epar amento, en e1 d er 1 " - l' fi d d d d' h - Campamento ..... !\lanuel A. Piedrahita. 11 os Is.menos, en a ocaSlOn eu que con a o a ca a uao e IC os sen orea. Concordia ......... Roberto Herrera. sentido de llevar a cabo la mencionada van a ejercer el derecho mas sagrado ue N~sotros no nos oponemos a que cual- Ceja ................ Lucio Vicente G6mez. via, que no dudamos ver mui en breve un pueblo libre. El caudidato e:xhibido, qUiera persona que desee pasear lo haga Concepciou deA. Secundino Jiraluo. aumentada considerablemente esta sus· reune, por otra parte, todas las cond icio· libremente: solo deseamos que la Corte Carl~sama .... .... l\Ia:dmiliano Chi1vez. cricion. Pero, persuadidos de la solida· nes que el acicrto, el patrioti~mo i el de Cuentas examine bien a qué capítulo CacUl .......... ...... Joaquiu Mnrla EspineL ridad de los intereses que, por fortuna, mas acendrado deseo del bien público, del Presupuesto se imputan estos gastos' Concepclon de S. Domnino Casll·o. • 1 d d' . d b .. I I l I . . ' Cáqueza ........... Ánlolllo Cast¡-o G. vlncu an nuestros centros pro uctores pue en eXljlr en el personaje que e a 1 .Sl no son oga es os g o~e SID co~sldera. Curácas ........... nójas HermanoE. oon el comercio de la Costa Atlántica, ponerse al frente de la administracion en olon alguna, pues la NaclOn no tiene por Cipaquirá ........ nliguel b10nroi. la Junta de Fomento se promete, con el próximo período. Es el señor Calvo qué contribuir para gastos indebidos; Caln~ar .... ....... Rafael13allestas. sobra de razon, que mediante su coopera· uno de aquellos hombres cuyas aptitudes mucho ménos cuando sabemos que aun C~rtaJena ........ . Jonquin F. Vélez. cion i decidido apoyo, podrá contar con son jeneralmente reconocidas, i que des· 110 se . han cubierto órdenes de pago por C'éuaga de Oro. Adolfu G6mez. 1 .. d . 1 fi' d h.... di'" "t' d R Coroza!. .......... BlasI. Jamba. I Santul1rio ........ ~1iguel A. Botero. Santarosfl ........ Primitivo Nieto. Soatá ............... Ladisbo Corzo. Sogamoso ..... { Temlstocles Avella M. Anaclelo HolgulD. S.J osé de Cúcuta LucIO R. Troconis. Salazar ...... ..... Rosendo Cllbrales. San Crist6vul.. .. José María Borrego. San ~1artiD ... , .. José C. ~lora. So~orl'O ........ { EJovsaér iNstaov lLI.e on. Suaita ............. Conslantino Fernú,ndez. Sanjil.. ............ Jacobo V tl.rgas. Sincelejo ...... { Grego.rio l3lanco. IgnacIO Verbol. Bincé .............. Gabriel A. Olivcr. Sahaglln ......... 1IIál'cOS S:Ínchez. 11 suscnClOIl e un caplta su cien te en pues e auer cruza o e vertlJIDosO tu· VI" I~OS e epresentantes, mandadas p { Ignacio .Inlljnrl'es. S'lnt.uwarla ....... JObé A. 13urros. acciones, para la organizaeion de una mnlto de los partidos en épocos sangrien· cubnr hace algunos años. Cárm n de B. llello i Su:il-ez. Sociedad anónima, que tome a 5U cargo, tas, presenta el raro ejemplo do no ha· Ferrocarril de Bolívar.-EI Gobierno C. de S. Antonio. Jo~é M. Sánchez Caballero. con seguridad de pronto éxito, la realí· ber dejado atras una sola gota de lodo o nacional ha dispuesto que se' traslade a Ciénuga ........... 1\lltrlin C. Avenuailo. TocaimlL .......... Julian Miranda. '1'auó ............... Camilo Domínguez S. zacion de tan importante obra. de hiel que sus enemigos puedan recojer Barrnnquilla un piquete de la fuerza es. Colon ... : ........... Dámllso CCI;v.eru. E l · d be I h h f . 1 . d S Chuparlal ......... Antoolo SIl¡UCZ. s en ta vutu que me ca e o· para mane ar su rente; 81no que, a con· taclOna a en alltamarta, con el fin de Chiquinquirá .... Juau J. Borda. nor de derijirme a ustcd, en mi calidad trario, ha sabido enaltecerse ante sus dal' garantías a los empresarios del fer' Chinú .... .......... Manuel A. Pineda. de Pre~idente de la Junta de Fomento ~llIigos i hacerse digno de la admiracion ro carril, que el Gobierno de aquel Esta Choconlá ... ...... Manuel JJ. Guerrero. de Ocaña, 80licitando su continjente de 8ns contrarios. Ajeno a nuestros (¡Iti· do ha pretendido paralizar i destruir, ~ou. MaUus ...... l'edro P. Vólez. de simpatía i do acciones, (lon que usted mos disturbios, in~pirudo por las ideas apoyado en una lci ad hoc, con efecto ~s~~nal ........... Pe~ro Cll~·dozo. pue d e "la vorecernoB, para la orga'mza clO. n mas sanas I. a d e Ia nta d as en po lí tl.O a, pro· re. t roac t"I VO! 1 que .pl! dl' éra~os.I I amar Ia EEVsCtrJe1CllOn . ...................... JCOe~Il'JLer eGoa VRUó·1j8".. de la sociedad anónima que, con tal fin, fundamente convencido de su deber, iluso lel Rallwna. La última pubhc3ClOn hecha Eliconin ..... .. ... Pcliciano ltico. proyectamos constituir. Oportunamcnte trado, activo, patriota, rersado en los por la Compañía empresaria demuestra Envigauo .......... Cipriano Gavirin. Doa hemos dirijido al Poder Ejecutivo negocios públicos l conocedor de nuestra la injusticia i la iniquidad que se hu pre. FacalU~iv:L .. .. .. Cuu~lantino M. lo'ejciro. Nacional, participándole nuestras opinio. situacion, sin odios ni venganzas ' que lo tendido consumar, con desdolo de Co. Fredo.nlu ........ .. Bemto Joram'¡~o C. nes . d .. I . t h I d d 1 d . < 1 b' ~. Frontlno ... .... .. . 13crn~rtllUo ?til'Jla. 1 etermmBclOnes, en e Importan e acco en en as gra as e po er, .i qUl"n ?~ lU, por lUVOrt;Cer mtereses per~ona. Florida ........... . Mllnllel C. Arroyo. a-sunto que nos ocupa ; i confiamos que, mejor que él puede cn la actualidad re· IlSlmos de los mlembr.os del Gobierno Floresta ..... ...... Vicente Maria lt6yes. en oonsonancia con su acertada disposi. ·cojer las riendas casi rotas de ese Gobier· bolivarense. La paralizacion del ferro- l~usagasug~ ....... Ma~luel Aya. cion, manifestada por el órgano de la Se· no, para fortalecer su espíritu i darle carril no solo afectuia al comercio de la (}uataquí ......... MMcos CrialeF. cretaría de Hacienda i Fomento en su acertada direccion en el rumbo que nues· costa sino tambien al de todo el interior Guamo ..... · ....... Rufino Várgas. resolucl'on de 19 de agosto u' ltl·mo.de con· t r as ex"IJ en cl.a s po lit'l Cas Ie t razun.I .amen ' de que habrl'a ,q ue1' 0 demn'~z ar con' GGaurazdoanl u..p..e. ............... JJouaaqnu iNn. ;:I\l!:rlzrlíJa. l?ajardo. ,ceder la garantía que permite la lei de 5 Creemos que los istmeños deben con si· una. fuerte suma d~1 resol' o p(¡blico a los Guayallllil .. ....... Fidel H. Pérez. de junio de este año, en favor de la ruta derar deteuidamente este punto , i hacer perJudICados, en Virtud dc tamaño desa· G" ,.,.·que ... .. ... .• Anadclo Rnmlrcz. que reuna mas probabilidades de pront:l un esfuerzo pOl" inclinar el roto absaluto fuero. Cuidaremos de informar a nues. n.'lugon .. ........ AI,'jl1ndro l" ernálldez 1'. i segura ejecucion, aun cuando no sea la del Estado hácia la candidatura Calvo. tros lectores del desenlace de esta eues. (harne ............. JUlln N. Correa. mas corta, ni en absoluto la ruas econó· tion segun los datos que ob.tengamos por GUI~tap: ......... . Ed~al'do, Espinosa. Tulun .............. Rafael Romero B. '1'01'0........... .... lI!iguel Abadlu R. TllUlnco ............ Fuljencio Olave. Timnná ............ Manuel J. Garcés. 'l'úquerres ........ Víctor ~luriel. 'rulcan ... .. ....... J,oaquin 1. l'ércz. Titiribí. ...... ..... r'lluslino AlIjel. '!'(,mcsis ... ........ José de J. ClIrdonn. Tun'l\ ......... { JO'Q.uin Calderoll,. J 'l'ólTes TIerm&nos 1 Comp. 'l'imbiqlll. ......... Gregorio Cnlero. '1'urmequé ........ Antonio Yélez. 'l'Rusn ..... ......... Ignacio 1\1. Glltiérrez. :l;uba '·§: .. ; ........ El.oi Molina .. Iocanc'p:I ......... José Isaac S,lva. Ul'roo ............. LeoulLins l~otitrepo. Ubaté .............. lt. P. Frai Jesus Castillo. YilInvieja ........ I,eopoldo Sánchez. Ville~a ............ José ~laría Guzmon. Villa ue Loi I'n .. . YilllLvicellcio ..... Feuerico S,\,'tL V. Vélcz .............. Mariano C"lderoD. VullcdllplLr ...... ROllleli(\ J3orréro. Yaguará ......... . Nepomucel1Q .l!'alla 'rrujillo, yaruullll .......... ~lnllu el ~1i sas . 1'010mbó .........• ltlrliu Gaviria. Zaragoza ......... D,wiel Herrer¡}. . fi 1 . d' Gu:ltlua" .......... Rafael Nllvas. mica; en consonancia con tan Cien tí ca @Q¡Uª~Qrªdlcio Rivera. d 1 t . t' h h J l' B'P , Magangué ........ DOlllingo Gu:ndiolu. ga O e correo con rclO a 1 oc o oras u Jan ecerra 1 resentacion Pardo. Nóvita ............. Nicolas lIorOlaza. d~ atraso, crece uuestro malestar, pues EI6 los de Isabel Castillo dc Sánchez, ~i1LagaiUla ........ llafael Espillosa. Panamá un amigo nos escribe: "que se ha vucl· José Leman, Concepeion Sáuchez Pe. N,¡o .......... ...... R. 1'. Fr. PUcido liouilla. Circuló hace pocos dias en aquel Edta' to sordo el señor Agudelo, i que tambien tronila Prieto, J)sé María Prieto Anto. Nciva .. .. ......... Pedro nI"rLlnez. do una manil"e staclO. n d el señor Pre'sdl e n· los empleados eotán sordos de re~"l ate , nio 1Ilal'l'a Ceuo" Rodrl'guez, En'carna. Naranjal. ... .. .... D:lrlo Gusc". Tan sordos, dice nuestro corresponsal, cion Mora i Jos!u Santos. Ne .l ra .............. "' If'o I s o l.', 0 bl e tl o. te Correoso, declarando terminDutemen· N. Cummanlll ... Domingo Euno. te que en su calidad de primer 1Ilajistra· que aunque toda la prensa ue la capital Naya ............... Marcelino Castillo. do i sostenedor de las leyes, no ticnc cao· ha levantado cl grito, clJos e~tán sordos ~Q,~Ii"OO~Q¡tlJS;ªr@H~. Nueva york.. .... Edilores de La Repúólica. didato alguno para el próximo período como una tapia. Ocüila .............. José D. Hcome ~J. i Hno. I l · . Puede ser que -si usted se diriJ'e al se· JE NO Ovejas ............. Anselmo Gl1rcíu. Presidencia ,cuya e eC010U se acerca, I que ñor Salgar, manifestándole que sufre muo A 1 lA: 1JEN.E.R.AL, 00 zaga ......... .... l.,': 'OlOU tl.o' rero. por consigniente, el sufrajio no estará cho el buen Cl'ódito de su administracion )]l~ B@@])l~ &, Pieuras ............ Pedl'o nlnrllncz 'ro eo la ocasion presente sujeto a las in· . 1 ' fiuencias del ministerio o de su jefe. 'Si 81 no se pone a gun remedio, él se mueva carrera del Perú, calle l,a números l~ i 4, Palmira. ....... { ~:~~~:s~~·3~I~ce~~::~hll. esta manifestacion es sincera; si penetra. i I.es haga alguna. seña. a esos señores, A CARGO DENICOLAS PONTON. P { Manuel G'lmboa. do el señor Correoso de la necesidad que mléntrasllega. Perdo~? 1.les da El Toro, anamá. ...... José E. Di"z. hai en restablecer el vcrdadero espíritu' para qu.e arrojen la br]¡s 1 los m~los hu· Peñaliza ........... C:1yo Caruozo. republicano, quiere dar UDa gran leccion mores, 1 des~ues les eohe en el Oldo La8 AJENCIAS l'ARTICULA1tES. Purificaciou ...... l'io Delgadu. a los falsificadores oficiales; si aquellas Gotas .del JJ¡ablo, con que ha curado, se· Antio~ui:1 ......... londofio &. Azcuénagll. Pita!... .... . ...... . .............. .. gun di 'en que a no t t Amalfi Jetll'o A Isaza Paico!. ...... .. .... . David SU(lrez. Palabras han de tener cumplida realiza. so .d e .sc d,e . d ts o .1'0tS no_ nos oons a, Auorl... ........................ .lamon I'saz.a. P opayan........... Da nl.e I An gu IO . cion, para evidenciar el alto i noble espío I r~ . mas ,c re\[] a .anos. Arauzazu .......... laturnino ¡'lontaño. • Pasto ............... Abel T6rres. ritu que las ha dictado, seremos nosotros 1I1uI bODlto scra verlns Ir a la Teso re· Amagá ... ........ lJoi Reslrepo. P(lcora ............ Juan E. 1támos. los primeros en aplaudirlas comu prenda ría, así Bordos, con BU órden?e pa~o en Andes ............. redro Arawburo. Peñ.ol" ............ Abr:d.laDl Salazar. de una rara virtud en el actual Pr€8idcn la mano, co~tar.los pat.aconcs 1 sQgulr pa· Ang.osLura ........ :osé Miguel !t1adrigal. Pllcho .... .. ........ Cele.lino Lara. te i las recojeremos tambien para el pos. r~ 6U casa BID olr la grIterla de los perió· AbeJol'l'al.. ....... lIarco A. Vlllégas. paiPa ............{ .. t~~~irS~~ g~~!:~cz. terior criterio del tiempo en que vivimos dlCos que ~es la.dran como los perros a la Aguadas .......... JorDlin Villégas. Pamplona....... Francisco García E. Miéntras tanto, el partido conservador Iu na. 111 UI b OUI to se'r". para e 11 OSi pero A. r o ba Ic ma.... { :1u9liuos tEius tAévmeza dBo!. '. Puente uacional. lManislao Cavanzo . . del Estado se apresta a la lucha clcccio. para nosot:os .que ~l!frJmos los percaoces ,\,ipe ............... .lIcobo 13ernal. Piedecuesla .. .... ElíllS MUlIlillll· naria haciendo de sus derechos el uso del deBgl'e~o IDa~dlto de los correos, es Agrado ............ Tldarico Sellrpeltu. Puerto nacional. José D. Cllrvlljalino. mas leJ·itimo. Asociados bajo la denomi. u~a oosa IDsufnble, Est~ no se habia Altamira .......... .han de J. Cásas. Puris .......... .... Libreria Española. VlotO nnnca t Herrar o q t I b Anolaima ......... Urnas Samudio. Quibdó ............ Ricn"do AlTunáteglli. naeion de "Junta patriótica istmeüa, " . Ul ar e anco. G t 1 ro' QuilO ... .. ... ....... ltamon Clllvo. e1 22 d e novl.e m b re pr ó:o· mo pasa d o: Io s I el.l osI soruos como una pared ' como una Aunaz áe .m...a. .a..... ............ VaiSctloorr GoSpnlzDáll1e. z. RoldauilJo.. .. ... . J H •• ro La to rre. principales miembros de este partido en tapta.. Anchicaya .... .... J1SÓ Cruz !tc'mau. ltionegro .... ..... Wenceslao Lince Sácnz. Panamá, procedieron a designar candida. ( Dando un gnto.) Hasta Illañana. llug ................ Abraham Soto. lleliro .. ., .......... M:nlin J. Gonz(llez. E 13uenaventura ... J&ime Olero. Remolino ... .. ..... Pudro A. Lara. lo para P.r esidenét e. del slta'd o, -elI dc ual, N J3 b J .. 1\1 d 'd R,·osucl·o ........... Zacarlas Q'llIo. 1 OTA.- Nuestros ajentes en SalazoJr i IU' OS:l,. ........ llSltnlano 1 a rl . por votaclOn pr· Vla, res u to sena a o o, Pamplona nos comunican que el correo J3elUJira .......... Segundo Uribe. Riohacha .......... Juan Preile. eeñor 11 Beltran .......... Pedro MiIlan. Remedios .......... Andres 06mez G. BARTOLOMÉ CALVO. cga con uo atraso espantoso. 'Bolivar ........... Jaime Reslrepo. Roma...... ........ . ... .......... .. Nombróse despues de aquel acto, se' gun el texto de la proposicion que lo creó, un Directorio compuesto de los señorcs Manuel Amador Guerrero, Franoisco Antonio Hurtado, José E. Diaz, Fran· cisco Ardila, Manuel F. Diaz, José F. Ucros i Ramon G. de Parédes, al que se autorizó para que nombrase juntas de­partamentales que contribuyan al éxito de la eleccion del oandidato adoptado. Autorizósele igualmente para que presen· tase los candidatos para miembros de la próxima Asamblea lejislativa, por el distrito capital, oon cuyos actos terminó su primern reunion rrquella Junta. Res· Los canjes dc Panamá i Barranquilla, J3urilicá .......... Anlonio Tamayo. ltionegro ...... .... Abdon I'raLiilb. que se nos ha dicho, nos cnvian COll toda J3ariehara ........ Dauiel Sarmienlo C. Sanlander [Q]. Custoclio Reujifo. esaotitud, haoe tres correos q\1e no los 13arbncous ....... Juan 13. Ortiz. S.J. de Coslarica José !\larla S{wchez. 'b' E é' Bucarllmanga .. Franoisco Londofia.. Santiago deCltile ~1ulluel A. :\latll. reel Imos. ¿ n qu consiste esto seño· J3arcelona ........ Luis Fiol i GI'OB. Santa Librada .. J3~rn.rdo Gutiérrcz L. rés empleados 1 Los EDIToHEs. BI 1nCo............. J osé r"u anuel Seijl1. Su bao1u. oque...... R "lfI e I Ver g, U '" l\l . Barl'lluquilla .... Francisco Carbonell V. San Juan ......... Cenon D. nlilJIIll. MJ@¡@fI¡~~ d1uw~Ii"~Q¡~ Cartago ........... Miguel A. Pulau. Snlo.mina ......... lIIanuel A. Ospiua. .. _ ... _ ...•... ~ ... ._ .•. . ___ .~ .• .' .. _.~~....... Cerrito ........... Vicente Oohol1. Sonson ............ Cipriano Correa J. . Misione8 oatraGrdlilarla8. - De uIgun tiempo a esta parte heffios notado que el Gobierno naoional envia comisionados es. peciales a la Costa o al estranjero, bien remunerados por su puesto, como ha su. cedido eon los señores doctores Aotonio Maria Pradilla, IVIanuel Am~dor Fierro i Teodoro V ¡¡lcnz\lcla, no obstanto que Cali ............... IIeliodoro Alval'ez del Pino. S. Rosa de OSOB. 13l'aulio lIlncha~o. Caldouo .......... José Fernández. Santodomingo ... Juan B. NoranJo. Callao ........ , .... Elciario Naranjo. Sopelran .......... Pl'ancisco rl'rcspalacios. Colombia ........ lIermójencs Ortiz. Santa 13árbara .. Eloi 1t6jas. Coyaima ......... Ricllt'do J3albuena. Sau Vieenle ..... . J. M. Gutiérl'ez. Campo.alegll .... Félix l'erdomo. San Cárlos ..... , .. Emigdio Jiraldo. Carnieerlas ...... Marco M. Puyo. San J er6nimo ... Andres Fonseea. Copacabana ..... Guillermo hazll. S.Cl'ist6v 1 de A. Nacianoeno l\Iarin. Cáldas ............. Juan P. Corroa. San Pedro ........ !\Ianuel Lalinde. Canoas ............ Daniel 116. V~. San Andrc8 ... , .. Má¡';¡mb Duque. 111 OTAS-l~ Para que los sefiores ajeao tes sepan u puoto fijo el estado de su CUPIl ­ta, ~e seguirá el siguiente ól'lI~Il: cuando hayan pugado el primer trimestre del año, se les pondrá al frente de su nombre una estrella " ; cuando UD ;pmeslr~, dos estre­llas .~; cuando tres trime;tres, tres eSlre­Iles H" i cuando el año, cuatro estrllJlns "*H. Pam qu~ Hote óruen no ~e nltrrp, los sefiores ajen tes deben envIBr la cuenta de todas las publicaciones, por trimestres vencidos, pues uun cuando ellos deben co­brarlos anticipadus, los tendrán en depó­sito. 2~ En cualquier punto de lJ~ta República o del Esterior en donde no haya ajtmcin de los periódicos de los infrascritos, si al­guna persona quiere hacerse cargu de elJo, no Licne mas qllU dirijirEt:! 8 NicoJa.'I Ponton, en Bogotá, i se enviarán los números que sean necesario~. 3~ Cuando en alglln correo no lIpguen completos los iaJpreso~ que se env¡all a ca­Lla «j¡'ncia i que se espresan en la Jitjo, in­mediatamente 8e debe reclamar para repo­ner los que falt~n i elevar nuestra queja al Gubierno. Bogotá, enero 1. o de 1872. Ñ. PONTO N I C~ Señor doctor J. Nepomuceno Land aza­bal, Pl..mplona. Con el srñor t1octor Fer­nánclt ·z, euviumos a u~trd lus sl'is libros que nos pide en su carta,de 1.0 del pasado. • R. P. Frai Raimundo Yori, Sogamoso. Recibimos su carta de 28 del pasodo i los 10 fuerte~, resto de su cuenta en 187 J. ·En. vialllOs la nueva susrriclon de Ira llu.ltra­ciOIl, pura el señor Camorgo, cuyo valol' reCIbimos. Por el corrpo escribimos a usted. Señor Rosendo Cabrale~, Salazar. Re­cibimos ~u carta de 15 del pasado i la li­branza por 30 fuertes 60 centa\'os, valur uo su cuenta de suscriciones. Por los siguien­tes correo. empezaremos el envio de los liuros. Sentimos que los peri6dicbs le lle­guen con a traso, pero ese mal con;iste en el GoLierno, que IlO pone buenos empleados de correos. Srfior Rafuel Návas, Guáduas. Por el presente correo contesta,uos su "arta de 2 tlel mes t'n curso. Señor Juan B. Barragan. QllI'bradane­grao Con el portador de su cal·ta de 2 del actual enviarnos los periódicos que nos pide. Señol' Lponardo Canal, Pamplona. Con su carta de 18 del pasado, recibimos 25 fuertes, que hemos abonado por la suscri. cion anual en 1872, del stiíor R. M. Espi­nel, i por la suya del año pasado. Señor J e¡arclo Ca;tillo. Bonza. Recibi­mos su carta de 29 del pasado i las otras botellas de "Licor Pulido." Env:amos 111 suscricion que nos pido ne La [tustracion. Sefior Eloi Molino, Tuóará. Por el co­rreo enviumos los almanaques que nos pido en su calta de 16 del pasado. Va tambien cl periódico quo le faltó. Entregaremos al sr­ñor E. do la Hoz, los libros de prima i procuran'mos enviar pi catalogo. Señor José A. Bárro~, Sanlamarla. Aceptamos gustosos el ofrecimiento qutl usted nos hace ell ~u carta de 20 del pasado. Ilustrísimo señor doctor José Romero, Salltamarta. Recibimos la corta de S. S. I. i el valor de 6U cuenta ha~ta 31 de diciem­bre de 1871. Enviamos la suscricion anual qué nos pide desde 1.0 de enoro de 1872. NICOLAS PONTON 1 QO~IPAÑIA. TIPOGIU.FIA UII ¡¡ICOLAS rOliToN lOO}lrAillA, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 422

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La palabra maldita

La palabra maldita

Por: Gabriela Mistral | Fecha: 2019

En los años en que se lucha por la obtención del voto femenino, una de las preocupaciones recurrentes de un grupo de mujeres chilenas es el anhelo pacifista, puesto que el panorama internacional de la primera mitad del siglo se ve convulsionado por dos conflictos bélicos estremecedores: la Primera y Segunda Guerra Mundial. La poeta chilena y Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, es una de las primeras voces femeninas que se alza para condenar la guerra.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La palabra maldita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

De la demanda de clase a la demanda de género: evolución del voto femenino y las candidaturas de mujeres en los procesos electorales: 1992-1996-2000 y 2004 en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?