IU!PUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO 08 M.E!DE!LLIN
Ulrectores: LIBARDO LOPEZ
ROBERTO BOTEIW S.
l'ropl~t29.
Apartado de cotreo número ::oo.
Dirección telegt·ófica : "OROA"
Administrador: MIOUE!L A. LOPEZ
T0lélono número JSJ.
AÑO V. SERIE 27. MEDELLIN, MARZO 23 DE 1910.
CONDICIONES:
Serie de 20 n11meros, pago &ntici·
pado, oro inglés.... . . . . . . .... . S 0.60
Un ndmero.... . . . . . . . . . . . . . . . . 0.03
Ay~sos, cent. lineal de columna . . 0.04
po r una vez... . . ... .. ..... .. 0.08
Los avisos de 2 cent!metros ó me-nos
pagarán, adem ás, el timbre.
Rem itido s, columna. . . . . . . . . . . 10.00
Las rectificaciones á cargo del remiten te.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NUMERO 476
1 CON PRUDENCIA 1 mero si ese gasto puede retirarse del -Absolutamente. 1 rale entregado Presidencia, según j en las tierras accidentadas. 1 Conviene advertir, además, que no so tra- I capi~a~ circulante, y, en seguida,9ué
servimos puede prestar la obra. Sien-
La base de la prosperidad indus- do pobres, no olvidemos, sobre todo,
tria! son las vfas de comunicación, que tenemos que andar lentamente
rápidas y baratas. En el comercio en este asunto,como en todos los deexterior,
una nación en que los trans- más, para no meternos en ~ún_duras
portes sean caros, no puede cumplir de . donde no podamos sahr smo a-
Pues si solicitas mi opinión, te diré Constitución. • El pensador no debe inmutarse ante ta de una desaparición le nta, sino que c>n po-lo
que dijo Lana viendo el Puente Real ECUADOR. 1 tánta contradicción, que, por el cont'ra- cos años han muerto miles de hombws .
de Madrid, sobre el Manzanares, río pe- 1 rio, habrá de dignarse ver desde las al- Hace un año, en un solo dia murier(•l1 100
hombres, atacados de una enfermellad al queño y de pobre caudal. Le pregunta- . turas de su Olimpo interior, como un corazón.
ñ d (SERVICIO OFICIAL) 1 · J é · t ron sus compa eros e paseo: personaJe 10m rwo que cruzase en re . A los pocos meses, y en pocos días, falle-
-Mariano José, ¿qué opinas de este Informes desconcertantes. la tr()mpetería de una mosquitocracia. CJeron otros 100.
puente? San Juan del Sur,12.- El Gobierno Domínese para dominar; que sólo cuan- Así han seguido las invasi onPs y df\fun -
con aquéllas en que cuesten poco. rrmnados.
En el comercio interior ocurre á ve· FERNANDO VELEZ
Y, tranquilamente, contestó el lite- ha recibido informes de que la re- do se es dueño de sí mismo, puede pen- ciones rápidamente, hasta PI punto d~ que
rato: sarse en ser dueño de los demás... . hoy quedan yá sólo, en la tribu, -y durños,
- Amig-os: es un hermoso puente, volución carece por completo de • por lo tanto, de tos vastos territonos de és-por
sus arcos, sus adornos, su arquitec- fondos, aun para los gastos más ur- JOSE SANTOS CHOCANO ta, tres personas: una anciana,y dos mozal-ces
que, debido á lo costoso de los
transportes, ciertas pa.rtes del terri- REVISTA COMERCIAL torio carecen de productos que a-tura,
y su amplitud. Pero es un puente g·entes. bete:_·t~ibu se extinguirá, pues, de un .modo
sin río. Inspección á la isla. MARIA TERESA U DE MEJIA defimt1vo, y en un breve plaz o.
Despué~ de la c_omparación, mi ami- Berlín, 12.-El Kaiser partió de • La misteriosa enfermedad, que tan rápi-bundan,
y aun se pierden, en otras.
Colombia puede servir de ejemplo
desfavorable en ambos comercios,
según son de malos y costosos nuestros
caminos públicos.
En vista de esto, puede decirse
que el remedio propio para el mal
aludido, es la construcción de ferrocarriles,
los cuales son actualmente
las mejores vías de comunicación.
Y de esta proposición, que, tomada
en abstracto, es exacta, se deducirá
que la tarea del Gobierno se concrete
á hacer caminos de hierro por
todas partes, cuesten lo que costa·
ren, consiguiendo el dinero que exijan
en las condiciones en que se le
ofrezca.
Deducciones absolutas nunca son
para nosott•os acertadas. Cierto que
los ferrocarriles son las mejores vías
de comunicación, y cierto que de
CAFE
Carta del ·17 de Febrero, fechada en New
York, dice:
«Los cafés de esta procedencia (Colombia)
han seguido muy tranquilos . No ha habido
cambio en los precios de las clasemejores;
pero las de 11 ;í. 11%, están algo
bajas . Los de buen grano y tostado brillans
te, podrían probablemente encontrar pronta
venta.•
CUEROS
sE! mercado de este artículo ha estado
débil, y con tendencia á la baja. Los de Colombia
no se cotizan hasta ahora más bajos,
debido á cierta demanda que bay de parte
de compradores independientes.»
JIEDELLIN .
@ de café en pergamino ... . S 155 á 160.
Quintal de cueros buenos ... S 1,500 á 1,550
CAMBIO
Marzo 22.
L. E. a 30 días ....... .
Dólares á 60 días ...... .
Dólares á la vista .... . .
Barras ....... . ...... .
9,50ü9'n
9,600
9,750
9,500
go me muó so~mente. E~treché yo su 1 Wilhelmssowen en el acorazado Su paso por este mundo marcó una estela damente mata, se atribuye al abuso del
mano, Y volví riend~s á mi_caballo, que ccDeutschlandJJ á inspeccionar las de amor, de abnegación. Afias, largos afias, aguardiente .
sobre sus lomos deb1ó sent1rme pensar : 'f . . . d H de rudo marti rio fisico, no lograron alterar Los loumnis, de algunos años á esta par-
-En esta tiena mfa tenemos muchos r:uevas obras Y. ortlficacwnes e e- la bondad de su carácter ni entibiar su fé; y te, habianse dedicado al alcohol,con afición
ríos sin puentes; pero tenemos más !Igoland, de~t:na~as á hacer de esa cuando la tortura clavaba sus garras en verdaderamente delirante.
puentes sin ríos. . . . Isla una pOSlCIÓn m expugnable. aquel cuerpo flácido por el sufrimiento, son- E.l alcohol es un ene migo terriblE', Y en
D 1 e · reía á su abnegado esposo, á su tie rna y pocos años ha dado fin á toda una t ribu . JUSTO MONTOYA A. e paso para e atro. __ _ valerosa madre, y á su hijo . . .. Hasta que,
Karthoum, 12. -Ellunes se espera en una mañana de Marzo, esa alma buena y
LA POLI TI CA la llegada aquí del Coronel Roose- grande alzóse en el espacio como un jirón
velt y su familia, de paso para el de blanca niebla.
L. E . L . Cairo, á donde marcharán el jueves.
Representante brasilero.
Rio-de-Janeiro, 12.-El Gobierno
ha decidido enviar un representante
al Congreso de constructores navales
que se reunirá en Londres.
La sGaceta Republicana• nos trae una
desesperanza más. Creíamos, según dijimos
en nuestra edición anterior, que la Prensa
que ayuda y aplaude al Gobierno tendría
influjo suficiente sobre éste para obtener
revocación de la medida por la cual se varió
la ley, para hacer colectivo, y no individual,
el voto de las Municipalidades. Por lo vis-to,
no es así, y con gusto nos anticipamos á En el s
porque les falte valor ni buena fé para cen suraren
el actual Gobernante lo que les pareció
mal en el otro. Es que saben que un Gobierno
regenerad or no escueha sino el aplau •
so, y que harían un papel desairado denun ciando
faltas que no se habrán de corregir,
y cuya denuncia colocaría al censor en mal
pred icamento con su Gobierno. Por eso, muchos
se resignan á aplaudir mientras tanto ,
es deci r, mientras duro en el mando el nu evo
Regenerador. Sabemos que la sUnión Republicana•
está en pié para impedir la dictadura,
para hacer respetar la Representación
nacional contra el mal genio de un ti -
Condiciones sanitarias. pasado Congreso, lo saludamos con bene plácito,
ÜRGA.-Aceptamos candidatos Circun,¡;cripción
Manizales .- JuNTA.
París, 14.- Fuillerat, Jefe de los y le ofrecemos cordialmente nuestro pe rsonal
· · d h · contingente. Acépte, dign!simo General-guar-
Organización liberal.
serVIClOS e igiene parisiense, en dián celoso de los derechos del Pueblo y vocero
una entrevista ha declarado que las irrefutable de sus f ueros en los parlamentos de
condiciones sanitaria-s de París son la democracia-e3ta sincera y franca manifes·
muy buenas, y que no se teme la fie- tacióu, nuestro decidido y constante apoyo, y el
bre r.ifoide a. lrnuy alto aprecio y estima con que nos es honFrolJtino,
~l.
JUNTA LIBERAL.- Medelz.ín.- Enviamos
comisionado entenderse Junta Antioquia.
Hemos organizado Juntas Distritos, P rovincia.
Entusiasmo. ¡Viva nueva Junta, encarnación
ideas modernas! Adherímonos.ALFREDO
PUERTA, PEDRO PEREZ.
Adhesiones.
Amag·á, 2J.
JUNTA LIBERAL, ORGA.- Adherímonos
candidatura Jericó Diputados bloquistas,
Asamblea Nacional.- RAIMUNDO GIL, CESAR.
CRONICA
Cambio de visitas.
Bruselas, 14.-En Abril, los reyes
harán una visita al Presidente Fallieres,
y, con tal moLivo, en París se
preparan grandes festejos. En Julio,
el Magistrado de Francia corresponderá
la honra.
ranuelo insolente y vulgar . Pero cuando los CRONIC ' ~'IT'I'RA""~JERA Diputados al Congreso ;;on amenaiados con A t IJ J j
las penas ele! Código si respingan por ha - 11
bérs eles derogado antes de tiempo, si se di- EL ESPIRITU DE CONTRADICCJON
RIOS SIN PUEN1'ES? su el ve un Congreso antes de r eunirse una
¿ " Asamblea, y si al Presidente del Senado se U n movimiento instintivo hace tapiar
Emprendo, en un domingo aburrido y le impide continuar su viaje á Bogotá, la el hueco por donde pretende inmiscuirfatigoso,
un viaje á la vecina población 11Unión RepublicanaD se tapa los oidos y si- se un rayo solar dentro de la amable y
de Ricaurte. gue bati endo el pe betero ante el amo que cómoda penumbn de nuestra rut ina .
Suave y sutil es el aire de aquella nos libró de Reyes é imita sus atrocidades. Este olor á sótano, en medio del cual
. . Por supuesto, es justo reconocer que esto
mañamca veramega. no va con la «Gaceta Republicana», porque los músculos de la voluntad reposan
Voy sobre un jamelgo de buenos pa- ellareprucbalohechocon elDr.Insignares. anquilosados, es sacratíeimo, como el
sos, un tanto escuálido, que me recuer- alma de las catacumbas en que pernee-da
el rocín de D . Quijote. EL CABLE tan por sig-los las momias de nuestros
Emprendo la vía solo y soñador; con- caciques. Alg·o de la actitud en que
templo con alegría las quintas de la ve- duermen los cadáveres embalsamados
ra del camino, lujosas y confortables. de los incas, hay e n la terca q uietud con
Con dolor veo los bohíos y chozas de (DE NUESTRO CORRESPONSAL q ue se ha extasiado la mentalidad de
los que difícilmente hacen la vida. EN QUITO)· nuestros pueblos. La pereza criolla va
Pienso en los contrastes; pero me Q.ni.to, Marzo 11. más allá de la muerte, y vuelve á la vi-exaltan
los que sobre un barranco, m u- LA ORGANIZACiO!'>.-Med.ellín . da como una ley sancionada por laEter-grientos
y pedigüeños, muestran al nidad.
roso suscribirnos de Ud. fervorosos y lea les copartidarios.-
Heliodoro Abadla, Manuel Josl"e 28.
Como partidarios, decididos amigos suyoR,
protestamos enérgicame~te contra infundado,
cobarde, y criminal ataque, perpetrado en Ud. el
once (11) del presente.-Joaquln Lazo T., Alonso
~adrifiár:, Joaqu!n Navia C., Lis!maco Navia,
Octavio Tovar, V!ctor M. Soto, Vicente Escobado
.-[Siguen 76 firmas].
Rugalagraude, R ne1 ·o •1 de 1910.
Felicitámoslo brillant!sima labor parlamenta-
ria . Protestamos salva je atentado contra su
persona.- Copartidarios, M. S. González, Federico
González, Lázaro Daza, Bernabé González,
Jes ds Maria Young, Manuel Escobar, Juan de
Dios Arias, Camilo González, Ju lio Rui z, Enriquo
Pasroin, Buenaventura Victoria, Alej::ndro
Daza, Pedro P. Coronado , Leoadiaz.
Bclalcáza¡·, Diciembt·e 31. ·
Felicitárnoslo salvación mano asesina. Providencia
resérvalo porvenir Patria.-Leonher,Vicmar!
n, Vicuesta, Gemej!a, Ismael, Tolasmillo,
Beltrán.
Riosucio, Enero 1 .
Prepotente voz usted, con fuerza derecho, hizo
esgrimieran derecho fuerza. Afortunadamente,
su pervive Jefe liberalismo.-Ricardo Gartner,
Abiga!l Piedrahita, Oliverio Saavedrn,Brocbe,
Ratafía, Alvarez, Jolbueno.
Me quedo sorprendi~? al leer en los proyectos restrictivos inmigración, todos los órdenes d e intereses creados,
lomos de correctas E>dw10nes los nom- ¡ mientras la respectiva Comisión in- que sie nte n en peligro la virtud de su
bres de algunos autores. forma. Comisión naval votó qui- inercia; Y el espíritu de contradicción -.-L-as presentes manifestaciones no han sido
Sacudo un volumen, desfloro otro con ¡ nientos mil dólares para sacar los estalla en lluvias de piedra , siempr"' publicr.eas en ningun" fnrron basta ahora .
corte, yá empolvado, y me quedo nue- restos del Mame. truírse su Palacio de Cristal. EL CORREO
-Era inútil conser var duran te táoto ti empo
esta piedra. Cuando él era rico y poderoso, yo
le te nia miedo; y, hoy, le compadezco .
LEON TOLS1'0Y ·-----·------------
DELEGACION MUNICIPAL
Candidatos para }:J. Asamblea.
Medellíu, 2~.
SRES. REDACTORES DE LOS PERIODICOS LIBERALES
DE LA CIUDAD. -Presentes.
Te n go el gusto de poner en conocimiento
de us tede s, que hoy se ve rifi có la r eun ió n
de Delegados lib erales del Circulo Electoral
de Medellin, para acordar los candida tos
de éste para Diputados á la próxima Asambl
ea Nacional. Fueron representados
los siguientes Municipios: Medellín, Ríonegro,
La Ceja, Sansón, El Retiro, Santabárbara,
Abej orral, La Estrella, Caldas,
Sanroque, Barbosa, Co ncepción, Alejandría,
E nvigad0, y Sanrafael.
Presidió la reunión el Dr. Francisco A.
Uribe Mejía, y f ue ron acordados los siguientes
candidatos:
Principales:
Dr. José Domingo S ierra .
General Rafael Uribe Uribe.
Suplentes del Dr. Sierra:
1. o Dr. Pedro A . Estrada.
2. o D. Luis de Greiff,;
Suplentes del General Uribe U ribo:
1. o Dr. Germán Jaramillo Vllla.
2. o Dr. Francisco Echeverri.
De Uds. copartidario y amigo ,
El Secretario de la Junta,
L. E. LATORRE
el cortapapel, trasfojo otro de dorado 1 . peligrosas para quien sueña en cons~ .
vamente sorpr:lndido ante aquel prodi- Naufragio. A menudo se observa, sinembargo,
gio; silenci_oso Y m~ditabundo. · · ·
1
Lisboa.-Cerca de las islas Azores que los sabios por antonomasia, Y los LOS ULTIMOS¡-PIELES ROJAS' fERROCARRIL DE ANTIOQUIA - ¿Qué ~we el ~migo? -me pregunta naufragó una barca que conducía retardarios por pereza, quédanse, final-mt
companero y cwerone. . · ·o- t A , - p . mente, haciendo su alarde t radicional, 1 Los temibles pieles ?"ojas van á desapare- ACTOS R.EClENTES
-Es una hermosa biblioteca. mmlor~n . es, para menea. ere me- con una actitud tan ridículamente triste cer pronto. Del Acta de 7 de Enero:
. -A s u~ ó_r~enes. Porque soy el Pre- ron vemtitres; salvados, :uar:ntPJ. como la de esos puentes antiguos bajo Recient-emente, y co n ocasión de la muer- Pr6xima inauguración de «Oisnm·os' y
s1dente é t_mCiador de ella. Entre e) Senado y el EJecutivo. de los que ha dejado, para siempre, de ¡ te del indomable Nube Roja, á los ochenta recepci6ndel.ExcelentísinnoseñorPresidente
-¡Gramas~ . Argentina. _ Benito , Villanseva pasar el curso de las aguas. . . . y seis años de edad , se habló de la decaden- de la República.- La Comisión nombrada
-¿Y su op~món?-agre&'ó, cuando yá , . ' Y, así, hay que agradecer á la suerte cia de los si ux. para disponer lo conveniente para la inau-ponía
yo el plé en el estnbo para re- ¡ Presi~ente, de la Cám_a~a del Sena- estas manifestaciones pueriles d el espí~ 1 Ahora, publican los periódicos otra inte- guración de «C isneros», presentó las si-g
resar. do,_ protesto delante_ Mm1stro ~el_In •
1
1 ritu d e conti·adicción en nuestros pue- re ante información, relativa á los loumnie, guientes proposiciones, que fueron aproba~
t p d t R ·bl que fueron la tribu más numerosa, más po - das:
-¿Tiene muchos lectores?-le pre- er1ar, por9~e , rest en e epu 1~a, blos . No en vano la Naturaleza acumula l derosa, y más ague rrida,del Noroeste de los «Nómbrase en Sofía una Comisión com-gunté.
1 durante VIaJe a Neuquen, no hub1é- también las mayores fuerzas de la vida Estados Unidos. puesta del señ.or Ingeniero en Jefe doctor
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLÍN, MARZO 23 DE 1910 LA ORGANIZACION
.Jr.rgc Pó.cz O., sefior Administrador del culares que d eben in vitarse á la inaugu ra- vi na yo c oa ba3ta u te holgura, y n o carec1a 1 pintero, mis hijos estar!an á mi lado en el taller;
F"rrocarril, set'lor Alcalde de P u e r to -Be rrio , ción. de cierta elegancia. A hora, como es natural, traba.jarlamos juntos, y entre l as virutas, qu J
y dt>l Inspector d e Sof1a, ¡:>ara q ue organi- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . no ten~o ningún génrro de p_retensiones: tienen el olor de los bosques, nuestra i n t:~:lidau
Cfn , n •Cisneros' dicha i naugu ración , pro- Info¡·me del señor Ingeniel'O en ,Jefe, y te· Con m1 sangre . y con ~~ corazon, me lance hubiera sido más estrecha . Hubiera sabido 'que
vr-yéndose ::te antemano de lo que e llos es - le_q? ·amas 1·elrttivos á t·mbrr,jos en EL Po1·ce . - como ~n Joco a las d1vmas bata_llas l?~r ~a mis hijos continua t·ían mi obra. Si f uese campe·
t i mP. n necesario, teniendo como base el que Fuc:-on leidos al gunos teiE>gramas ref ren - conq msta de la belleza. Esta ha s1do m1 u m - . . . .
a ¡•Jta vfndrán, probablemente, el señor Pre- tes á l a iniciación de trabajos de banca rn ca pasión, en a ras de la que he disipado sm~, ¡untos hub J~ramos labJ:ado la tterra Y r.~~
idente de la RPpública y varios otros ca- cE! Porceo.-El señor Ingeniero en JE'i~ gu~toso toda mi fortun a . He recorrido con las cog1do los frutos, ¡untos hubiéramos llevado El
ballcro$ de D,,gota, asi como también irá n prese ntó e l informe en el cual, entre otras cl'iaturas á qui e n es he adorado toda la es- trigo al molino, Y derribado los mismos árboles.
otros dP. aq u í. La Comisión en referencia cos11s, maniñee.ta que uno de los motivos e~ la del sentimiento, todas las variedades de Nuestros bienes hubieran sido comune s; y hu ·
drl>fl ~uedar ampliam~"nte aut-o rizada para pat·a no habe r podido dar á los trabaj.,s C'n la ilusi:'>n, anteponiendo siempre mi propia biera. muerto tranquilo y satisfecho. Pero, por
hacer los gastos que estime necesarios y Al «Porce1 el e nsanche que la Junta da. Pa, f··l!cidad á los mise~ables in t~re~cs que ~e desgr acia, no es as!. Uno de mis hi jos está aca ·
;; li ,tar, bi Pn sea e n los ediñr~ios de 1~ Em · ha sido la escasez de bc rramientmils, para que cl:rígncz.-Fué aprobada la siguiente : 1 * 1 No conocerán la tarea que me impuse, ni conti-
•·!"1.:-Ht•iOP. b rrcPpción en éstn d <>l seño r Pro- • La Junta Dirccti,•a del Ferrocarril de M B , . ·d · *d* 1 d h b't 1 nuarán la obra á que he co osagrado todos mis
rJ , d · 1 · • .. ' · ¡ bal 'eros •nHoquia . erunx, pct 1en o a.go e s u a 1 u a
~· en .e e la <'PUUlll.;a y u e •l "'' , ' • .... •. ' l'l"Ufr VE . 1 impasibilidad, estaba ah o r to ante qt¡f"'IJa esfuerzos. Aunque no otorgue yo un gran valor
que puedan venir, si asi sucedi ere. Est:r '·~ , ' · f · h b á · b rte · ¡ t · L · L •
Comisión debe quedar igualme nte autoriza- l. o Ordenar á l~s soiior~s Gcrf'nte é T'i- · con esióo, ec a sin petulancia: Y en tono ~~ 0 ra 1 ra_n~, e engo carmo. e o.oy ?ua
da para hacer los ga. t.os que sean n ccP.sa- geniero en Jefe que dispongan lo que ~ea! de b_uen humor, po~ a.:¡ue: desdJChado que :Ul al~a, Y _escrtbtend~ aprendf ~ama: á DJOs.
rios, as! como taro bién p:l ra nombrar sub- del caso á fin de colocar en ~l prese ntA nPs 1 h_~bia llegado al ultlmo g¡ ado de la abyec- • HubJera stdo ta~ fehz hallando. c?ntmuadores
c om isionados con quienea se r e partan el mil (1,000 1 peon es .mas en Jos t.rabajos del cion. . .. on los seres quendos que han rec1b1do lav1dade
trabajo. F errocarril en el « Poree~ y en el camino ca- :-Un dia-:- d 1] 0 el vagab~md~-me e_nc~n - mi .. .. !•
3 . o Procédasc rn esta misma sesió n á rretcablc. 1 t re en la ma_s absoluta mJscna. La ultima Leyendo los recuerdos personales de Serge
hacer la lista de las personas á quienes se 2. 0 Ordenar á los mismos e mplcadvs y al m~neda de 0111 ~0 f rancos que ha pasado por Persky, es como se llega á comprender el a bisdeba
invi tar á la fiesLa dn la inauguración seiior Ingeniero A rquitccto de la Emp~·r.sa. 1~1 ~afs!nos~r~ m ve~~~ enl co~prar ut_Jadalha: mo c reado !JO r To lstoy, en tro la vida rea l y la vi -
d u la Estación , asi como tam bién de la per- que active los plan()s y trabajos preparato- · '' P r~ga a rse a a u_n a cna ~.' rm
sona que deba dirigirle la palabra a l srñor rios re lativos á la Estacionen Mede!lin, á supr_P. m a 000 1UJsta. ¿D_c _que m:1 ~abra ~e da que se propuso seguir.
Presidente de la República, en ol case de ñn de que estén listos para empezar su cons· servu el ? 1!soar u.n ~n!ar~o 11'.11 '.01:!') n camb10 'l'olstoy, con su blusa az ul Y sus botas altas,
que venga. trucción el uta tres (3) de Febre ro próxi - de_ penosJSJroos tr aba_Jo s? !111 vrda habta ter - con sus id eas libertadoras, y su negación doto-
4. o l.Jil'ljase una Nota firmada por el se- roo .n mf?ado.l Pb·?,
1
90Y.:100 .~n .~ecuerdoa , Y_ me do lo que significa un convencionalismo y u na
ñor Pres idente de la Junta al señor Geren- Comuníquese por tel é.,.rafo al Sr. Oc- re ero .as 11 lan •. ,s h loto . tas de amot _de iujusticia, es , dlgase lo que se quiera, u n prisiotc
de ia Compañia Antioqu E" ñadeTran spor- rente.• "' que h e stdo prot~gomsta . El .m undo extenor nero de su propia fam ili a, de la clase social á
t.Ps , con el ohjeto de que, si fuero posible, Propos-ición dd. Consejero seiior Manu.el no CXJSte para mi , Y nada ccrlo de mP:.nos. que pertenece, de la sociedad eu que tiene que
haga subi r á Honda, al fin del presente mes, M . Escoba?· 0.- Fué aprobada la siguicnti• : !'Jnca~tr~doras s~mbras me aco~panan en vivir. El conde León l icolaievitch Tolstoy, nie-uno
de Jos vapores de dicha Compat'lta, pa- aNómbrcse una Comisión de dos miembros ml cal?1110 ·Y hablo con e_! laR d e mts pasadas
Y g·lonosas aventu ras M1s ·c~uerdo~ me ha to del priocipo Volkoosky, emparentado con lo ra quP. bajen t>n él, á Pnerto-Berrío, el se- d e la Junta para que inicio en estl) Comer- . . . . · ; · o _ • - . -
flor Presidente de la R e pública y sus com- c io un empréstito para activar los trabajos ceo ?!;'1dat qsidente de la Junta nombró tia bonos de la subvención nacional.~ 11a la gente, al vc Jme en el tnste e_s&ado en raro, que prefiere vestir blusa~ llevar levita,
á los señores Maximiliano Correa U ., J\f . !11. Para el dese mp eiio de esta comisión, d e- que me en_cuentr?. Porque me considero fe- que está rciiido con los convencionalismos y las
Escobar O ., y César Garcia , para deserope- signó el seli.or President~ á los seño r es Con - h_z co n 1?1 1 corte¡o de .enarr:oradas, _qu? m_ e injusticias,sobro las cuales están fundadas la no fiar
la comisi ún de que tra ta el núme r o 4-. 0 , scjeros Manuel M. Escobar O. y Jorge Ro- Siguen sm ?esar. Ah?Ja, St . Ju_ ez , _d!spong~ toriedad d e su familia y parte no pequ eña de su
y á solicitud de los mi embros de la Jnnla dnguez. usted de mt com? qute~a. Soy mdJfc rente a propia notoriedad. Par a Jos campesinos de ver-drsio-
nó al sPño r Gen Pral Pedro N el Ospina, Planospam .. t. Estación en MedeUín.- lo que us_t~ d. se Sirva dtsp~net·. 1.
" M BCJ tllx no sabia qu~ hacer Aquel as dad, p:tra los 1nujiks de pura sangre, Tolstoy es para dirigir la palabra al Excelentisimo se- Con el t>or rcspondiente i nforme, presentó e l .. · . o • • •
ñor Pres¡dentc de la República, en ICisno- señor Ingeniero en Jefe los planos de dos vrsJOnes d e ~u]cres e vo_c~ das p~r el vaga- un extraño ; Y no se exp li can su actitud, ni le
res,, llegado e l caso. La Junta convino asi - proyectos de Estación del Ferrocarril en es- ~)und?, le ~acabb~n ~e q~IC!O ydcxa
1
ltaban su conceden entera fé Y c r édito. No es ésta, ocasión
· ¡ ¡· t d 1 t "d d . t" 1 t 0 · dad Jrnagm acron a JO .a m ascara e a reserva propicia pam hablar extensamente de la pe rso-mrsmo
P.n a IS a e as en 1 a es Y par t - .a Jll · que se impoma. Aquella locura del deseo
=====--:===-===,....,="='=======,...,=-,....,===~=~===· == nalidad literaria, ni de las teorlas ülosóñcas, del
ejercía e11 el un contagio que l e t r astornaba autor de Anct Km·enine. Quizá algún d!a le depo
r comploto. Pensaba en su monótona vi- CUENTOS EXTRANJEROS da, desprovista d e a contecimientos, en l a diquemos el estudio que la importancia y el al-tristezadc
su hogar, en madamcl3ert rix,cu- canee de ellas requieren . Por hoy, nos limita-
~-~~ ..... ~~.J"'_,..,_,.,_ ............ ,..._ ......... ~-- .... ~~~ ...... ,.._,... ............ ~~ ya presencia le borrorizaba,y en todo cuan- m os á hacer con.stf!r (PJP. el libro de Serge Pers-
UN YAGA IHíNHO conocimiento, se babia negado ii declarar to no hab ;a conocido de lo placentero y ky contiene mater iales muy i11teresantes para la
su nombre Y las causas de su estado . agradable que hay en la existen cia humana. biografía del gran místico ruso.-Juliá.n lude-
El Jue z de in& trucción, M . Bertrix, entró " 1 a '·~o-~do des¡'gn ~do ¡)ara palJ'OCJ·oarle ·~ v ' •-'· " · ' • ' En a quel momento, tuvo eov;dia d f l an- rtas.
en su d"es pacbo á las diez de la mañana, con murmuro: drajoso desconocido que ten;a ante sus ojos . ""'
s •J puntualidad acostumbrada, y se sentó -Es un unte muy singular, dol cua l no es M. B e rtrix dijo,con una suavi dad que sor -
Parinmento, donde en breve se h izo n otar
como polemista intencionado, enérgico, y
habiitsimo. Concluido el tiempo de su man dato,
abandonó la Cámara por l a plaza pública
.
Pnseguido otra vez, en 1889, huyó de Ualia;
pero sus amigos de Rávena no le oh•idarún
, y le votaron ·en masa, consiguiendo
ofrecerle un acta, a cuyo amparo regresó,
sont·: ndosc nuevamente en el Parlamento.
D 'rrotado en Rávena, en unas nuevas
elecci ones, fué elegido por Bolonia; y , desde
entonces, siempre fué uno de Jos Diputados
inat cables del Partido socialista.
R ep r esentaba, dentro del socialismo i ta liano,
un papel análogo al de Jau res en
Francia.
Cuando se formó el Bloque antielericál,
que envió al Parlamento italiano 100 Dipu tados,
Andrea Costa fué elegido primer V i cepresidente
del mismo.
Los órganos de su Partido, y toda la Prensa
radical, dedican á su memoria artículos
eocomüisticos. Los periódicos monarquicos
le trat an con re~peto .
EXPOSICION INTERNACIONAL
DE AGRICULTURA
DONACION DE PREMIOS
En carácter de estimulo, varias instituciones
agricolo - ganaderas han instituido prom
i os especiales en la Exposición Interna-:Jio nal
de Agricultura que organiza la Sociedad
Rural Argentina .
Hé aqui la nómina de est.os nuevos premios
:
«Th e English Shropshire Sheep-Breeders
Associationn, copa de plata al mejor grupo
de tres carneros Shropshire .
fArano y Cia.•, de Chicago, Armoser
Centennial Cup, al mejor novillo que se presente
en la Exposición, nacido e n el país,
criado, y engordado, por el expositor.
«The Kent. or Romney Mars Sheep-Breeders
Association», una copa de diez guineas,
y di ez guineas e n efectivo, al expositor del
mejor grupo de carneros Kent, naoidos de
Enero 1. o á Abril 30 de 190:1.
uThe Polo• y aRiding Poney Society•, dos
medallas de plata para machos y hembras
Polo Poney.
LOS CONTEMPORANEOS
El filósofo cristiano Maurice Blondel nació en
to, aqu el que ahora conozcamos en parte, ó
que hayamos descubierto siempre uno ba·
jo las más variadas imágenes? ¿La ascensión,
al cielo de la gloria, para su estirpe?
¡Mentira! ¿La celebración del más sencillo
heroísmo? ¡Mentir a! ¿La exaltación de to das
las fuerzas de la vida humana y de la
vida de la naturaleza? ¡Men tira! Es neci' sario
grit ar alto qu e ellos no saben vivir si no
en ol fondo obscuro de un estanque C P •
nagoso, donde se manchan p erpetuament ~
de negro fango las criaturas mas caras a su
eueti.o; criaturas h echas de egoísmo y <1 ·)
bestial lujuria. De ellos no ha salido, n J
pu ede salir, la palabra q ue vibre en el cielo
i tálico como una luz y sei1ale el nuevo Cn e u ar su es - amor, de amor desordenado y furioso, de ver
dad de provincias. tado civil. Ademas, es preciso descubrir l a s en los ojos de aquel ox trailo sér el reflejo de
En realidad, su aplicación en el t>jcrcicio condenas que ha sufrido u sted anterior- s us éxtasis, añadió :
l'lA sus funciones proc<"d1a principahn en le mente. -Que 00 le llev e n todavia a su encierro.
del fastidio mortal que experime ntaba e n su -No h e si lstuy e n la i utiruidati.-El lib r o de Ser-
dos mundos diiereotes : á urt lado~ una
la Prefectura .. . . un robo de ropas ..... y un propia cuánto tiempo se necesita para roo· familia rica, muy pagada de su nobleza; á otro,
vag·ab undo d(;tenido por e l Comisario de rirse de hambre. un cristiano de verdad.•
polic1a. No e ra un rebelde quien h ablaba. El va- •Os quie1·o domasiado-doclale á 1'olstoy uno
-~J nad~ mas? gab undo se sonrcia, como burlándose de su
-Nada mas. doloroso destino . de sus m:\s fervieotes admirado res-para ocu! -
M . Bcrtrix despachó los dos primeros --¿Pero cómo ha llegado usted á la horri - taros que siempre que vengo á veros, no puedo
asuntos, que eran sumamente claros. ble situación en que so halla? menos de experimentar profunda ttisteza com -
E~ J~cz no otorgo ni la libertad provisio- - ¿Hay q ue decirl o todo? Pues bien : soy probando lo poco qae se os parecen vuestr os h i-n
al a mnguno de los acusados. una víctima del amor. jos. No hablo de los m~s pequafios, que son
Despw s , dijo: -Háble usted e n serio- repuso el Juez, buenos y amables, sioo de los mayores, y de las
-- i Que pr:se e l vagabundo! frunciendo el ceño-y no olvide ust.ed que hijas. Confesaré que nJ me agradan mucho . Al
A iJ s m scn t1 do y med10 muerto d e C ree usted, sin duda1 que con mi f1sico ac- amigo.
f J' JO, en _un banco 9e1 paseo publico. En la t ual me sienta muy ma l este alarde de yani· -Ab1·ís do nueyo una herida antigua, amigo
p r event'! On, dcspu es do habe r rt>cobrado c i dad. Pero es de advertir qus en otro tiempo lmío. i\Iás tle una vez me he dicho: Si fuera car-
Al\ OIH~A (;HSTA en la Universidad de Lila, asf como también el jo de Ministros.-Oiscurso y prograc
Los periódicos de Roma publican exten- de profesor de Filosofía on la Univer~idad de ma religioso.-Gloria nacional.
sas necrologías do Andrea Costa, Vicepre· Aix-Marsella. Madrid, F e brero 20.-Se comentan
sidente d e la Cámara de D iputados, que ha Cltanse como ob ras principales de Maurice vivamente l as benevolencias h acia Cafallecido
en Mela, victima de breve enfer- Blondel, las siguientes: L'AC'l'lON, ESSAI o'uNE nalejas, de los periódicos catalanistas,
m edad. CRITIQUE DE LA VIE ET D'UNE SCIE.!'ICE DE LA PRA - quienes le COmbati eron Violentamen te
Tenia c i ncuenta y ocho años, y era el de- TIQUE, obra cuya publicación data d el año de c u ando en Barcelon a y en Valencia precano
de los socialistas de Italia quo h an os- 1803;oEvrNcuLosuasTANTIACOMPosrTAAPUDLEIB- dicaba la democracia.
ten tado represe n taciones populares. 1
Nació en 1852. Tuvo por maestro de Ji te- ~mu:~~, d el mi smo afio que la anterior ; LETTRE Se cel ebró un largo Consejo de Mi-ratu
ra al gran poeta Josué Carducci , y , en s¡;R LEs EXtGENCEs DE LA PENSEE col\'TE. Por el progreso nacionat.-Tiro por
Centros politicosySindicat os obreros. Pcr- La nueva novela de Gabriele D'An- la culata.
s iguiólc el Gobierno, y se reiugió en Suiza. nunzio. Madrid, Febrero 20.-Eo los altos
De Suiza marchó a Paria, donde entabló · ¡ t 1
relaciones con los caudillos d el movimiento «Forse che si forse elle uo.» Círculos políticos se opma que a ac ua
socialista en Francia . Quedará-estamos de ello segu roa-en situación de España, es idéntica á la de
'l'omó parte en uno de los Congresos in- los labios de los criticos, cuando hayan leí- Francia p oco antes de decidirse la comternacionalc¡,
del socialismo , y los Tribu- do e l nuevo libro de Gabriele D' Annunzio, pleta separación de la Iglesia Y el Esnales
franceses condonaron le po r dicho m o- la sola pregunta de la necesidad, imperiosa tado.
tivo il dos afios d~prisión. por demás, de librar tanto a l arte italiano Canalejas se ocu pa en solucionar la
En 1879, subió á la Presidenci a de la Re- como a si mismos de un p eso que vienen manera de restringir la influencia de los
publica l\1. Grévy, y este eminente hombre sintiendo ellos y el público. Mas, ¿no re- católi¡;os, y en e l ensanche y reorganipúblico
l e indultó del resto de la pena. cuerdan q u e cualquie r cosa que el artifice zación de la instrucció n pública, lo que
Costa, enton ces, abandonó a Francia, y intente, cual quiera nueva actitud que enea- 1 volv ió a Italia, dedicándose con nuevos brros ye dar a su espirttu, cualquier otro espec- considera de gran importancia pa.ra e
á la propaganda d e sus ideas. taculo que no sea el del placer ó la vo lu p- progreso nac ional.
En 1 2, los e l ectores de Rá.vcna, ontu- tuosidad qu e se presente e n tonces á sus ojos lfay evidencia de que el Partido cle-sia3mados
por sus di sc ursos , c nviáronle al. para ser copiado todo recibe su solo háli- r i ca! ayudó á la subida de Canalejas
y cuanto usted
.
necesite, cómprelo en la
J
~iDROGUERIA DE H DE P. R .. & C.i~
(La más grande en Colon1 bia. Casa propietaria de
EL SALON ROJO
Gran Almacén de Modas, el más acreditado y mejor surtido de la ciudad.)
Un socio permanente en Europa hace , a]o·u- , E. s. D.
nos amigos de ánimo sereno en i\Iuy señores míes: . . . . 1 ·' ' 1 t d Con fccha17 de los cornentes, he reCibtdo
bi~t~rit~r:j~re~~ti~~m~\ea:~~a¿ ~~= M~\I{MlENT~ DE fJ~B1ACWN
yecto de indulto. Este será amplfsi-
" liborino, carga á S 1,700.
cargamanto, carga á S 1, 700.
Azuc.AR, calidad buena, arroba de $ 200 á 220.
calidad inferior, arroba á S 190.
le aCIOn COn e asun O e que un anónimo firmado qPeriodistas» donde
allí se trata me han hecho no- aparte tle algunos cargos puramf'nt~ perso~
t • 1 . ' f 1 · • d nales, á lo · que no presbo atención, se nos
mo y total para los delitos polítiCO& y PARROQUIA DE SAN JOSE
de imprenta, y comprenderá los de re- DEL 15 AL 28 DE FEBRERO DE 1910
VELAS de sebo, arroba de S 340 á 450.
" de espeTma de S 300 á 500.
ar a gunas rases 1ger as e ataca á mí y á mis Oficiales de una manera
ese escrito· frases en que arras- bastante burda.
t d '1 d d 1 'd f Yo no haría motivo de esta Circular el
ra o por e. ar or belión y sedición, exceptuando, no obse
a e en- anónimo en referencia si sus autores no hu-tante,
las agresiones á la fuerza armada.
También: alcanzará el indulto á los
reservistas que no acudieron á las filas,
se conmutarán las penas graves en 84
condenados por los Consejos de Guerra
de Barcelona, y se dará libertad á 172
presos que aún están en el Castillo de
Montjuich, del mismo modo que á H6
procesados en distintas provincias.
Proyecto de Canalejas.
Londres, Febrero 20.-El Corresponsal
del «Daily Telegraph•, en Madrid,
dice que Canalejas proyecta !a. adquisición
de los ferrocarriles po~ d Estado, y
que y!l-ha iniciado las negociaciones.
NICARAGUA
Documentos de Zelaya.-¿Volverá á
Nícaragua?-Su viaje por España.
Madrid, Febrero 20.-Ha llegado José
Santos Zelaya, quien ha documentación
para demostrar las causas de la revolución
que asuela á su patria. Aguardará
en Europa el desarrollo de los acontecimientos,
y, si resultan favorables
al Gobierno de Madrir., regresará á. encargarse
de la Presidencia de ~icaragua,
pues su período no ha terminado
aún. Por ahora, recorrerá el Mediodía de
España.
ESTADOS UNIDOS
El aviador Paulham.-Temores por
lo futuro.-Palabras del aviador.
Los Angeles (Cal.), Febrc¡·o 20.Paulham,
á una altura de 900 piés, pasó,
directamente encima del lugar, las colinas
de Palos Verdes, donde los grandes
cañones para la defensa de la bahía
eran colocados. Cuando se vió que podía
haber tirado de 300 á 400 libras de
explosivo entre las baterías, un t emor
por lo futuro se mezcló con el entusiasmo
de los espectadores . .
uYá lo creo que una flota .tle aeroplanos
podrfa atacar la bahía y sus defensas-
dijo .Paulham- y destruirlas también.
Lo que yo hice, no fué más que
una indicación de lo que se podrá hacer.
Yo no me preparé. Ustedes me vieron
llevar á dos pasajeros. Pues, su pónganse
que en lugar de ellos llevo el equivalente
á su peso en pura dinamita ó
cualquier otro explosivo, y lo dejo caer
sobre las forLificaciones. Serían como
375 libras, y poco quedaría de los caño-
' : ~.es y armamento en las partes donde
tocaran mis proyectiles.
Natu,ralmente, estaba yo muy cerca
N(~oimientos : 17, así : 5 varones v 12 mu-jeres.
. •
1
Deftmciones: 16, así: Luis Enrique Restrepo,
Maria Rsperanza VelásquP.z, Blanca
Zapata, Belarmino Garcia, Maria A. Yepes, l
Juan Bautista Cano, José Domingo Isaza,
Carolina San in S., Dolores Henao de J .,
Carlota Mesa Pizano, Ramón Gómez G.,
Fernando Arango, Rosa Amelía Uríbe,
Bernarda Estrada de G., Balvanera Posada,
María Inéa Pastor.
SAL de Guaca, arroba á S 240.
" del Retiro, arroba á $ 200.
" de Bocaná, arroba á$ 140. sa de mis intereses herí sin de- bieran usurpado el n~mbre de los scfiore
l'b · ~ 1 b ' f 1 periodistas de Medeliio, gremio digno al
1 1 eraCI?TI a Uena . ~ma Y a que no le hago la ofensa de sospechar tenga
1 reputación de la familia Echa- parte, directa Ai indirecta, en este enojoso
CHOCOLATE La Herradura, libra á S 4
" Cardona, libra á S 48.
" Chaves, libra á S 48.
SEDO en rama, arroba, á$ 170.
" fundido, arroba, á S 350. , ,' J t't 1 fi y lamentable asunto.
varna,que 10Y cons 1 uye a r- En el escrito aludido, se nos acusa{¡ mí y
ma de R. Echavarría & C:;L Co- á mis Oficiales de t!·ato despótico para con
· t ' h . , d , t' la tropa, descuido en su instrucción, y es-
JABON blanco, arroba, á$ 320.
" rubio, arroba, á S 280.
" negro, arroba, á$ 240.
Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á $160.
Sal reñnada de Cárdenas Unos., " á S 2 JO.
mo CrlS 1ano Onra O,Ie lrO.COn mero excesivo en nuestra presentación. No
gusto tres nalabras ofensivas me pongo en el trabajo de contradecir el úl-
Mnt1·imonios : O.
PARROQUIA DE LA VERA -CRUZ
·DEL 15 AL 28
·------ - - - - - ---
ULTIMA HORA d~ h f" '1' · ., · timo de estos cargos; pero, para poner en
para lC a am1 la, Slll p1 escm- evidencia la absoluta falsedad de los dos
dir en lo mínimo de la defensa primeros, me complazco en significarle que
d l d - 1 , 1 Uds. ó sus repórters pueden, el d1a y á la
Nacimientos: 30, así : 13 varones y 17 mue
OS, erec 108 que yo creo \TU - hora que lo estimen oportuno, visitar el
jeres.
Defunciones: 11, así: Carlos Rendón,Rosa
Maria Escobar, Raquel Uribe, Felicidad
Jaramillo,Dolores Bedoya, María Montoya,
Ana Rosa Acevedo, Erigido Gaviria, Segundo
Castrillón, Teresa Mufioz, Bernardo
'rabares.
Organización liberal.
Cocorná, 22. neradOS. CU<.rtel donde Se aloja la unidad de mi
JUNTA LrBERAL, ORGA. -Constituida Medellín, Marzo 22 de 1910. mando.
Junta. Aguarda órdenes, instrucciones.JosE
J. LINCE, Presidente; Wenceslao Muñoz,
Srio.
De Uds. muy atentamente,
JORGE LUIS ARANGO. NIC.~NOR GOMEZ Q.
(Gomuniwdo.) Coronel, Comandante del Batallón.
GABRIEL TORO U. Matrimonios: O. CORREOS NACIONALES se despide de sus amigos y relaciona-
CONTRADICCIONES M dos, siente no poderlo hacer personal- Hotel Aurora, Hotel Occidente, Hotel mente1 y gustoso cumplirá sus órde-
DE UN DIRECTOR DE PERIODICO Cosmos, Hidalgo Dimas, Hotel Colombia, nes en París.
Hotel Norte, H. B. Sheberd, Henri F . Kee- Medellin, Marzo de 1910.
En el número 417 de aEl BateoB, leemos nan, Herrave Ismael. ~"-------·-~---.:!
con respecto á la Banda de Música; tSu Di- 1 El Agente
rector, el Sr. D'Alemán, hace 15 ó 16 años
que se encuentra al frente de aquella agru- Isaza Casimira, lBgenieur mines de San viajero de la. Casa :francesa Kron y C. te ,Sr.
Pación, y, francamente, los progresos 110 Carlos, Isaza de Diaz Ana, Tsaza de M. Pau- .J. Nordmann, se halla en esta ciudad.
van en relación con tan largo tiempo . ... >> lina. J. L a ~-ra.
Y en el n~ero 254 del mismo periódico, J .11 Alf J .11 M . J . esposa de D. Luis M. Toro est2 enferma de
dice : aram1 o onso, aram1 o , a!'la esus, gravedad
a . .. . Asimismo, la fiesta celebrada ayer Jaramillo Francisco J., Jaramillo Estrada · Cambio
en el Parque de Bolívar con el fin de com- Francisco, Jaramillo Isabel, Jaramillo L. . ·
pletar el valor del instrumental de la Ban- Francisco, Jáuregui B. Alberto, J efres J.¡ Se ha orgam~~do un~ Junta, c_ompuesta
da de Música, estuvo a la altura de su Cen- E. Jaramillo M. de Restrepo. 1 de tres caballerob de .la cmdad, pata el cam-
tro organizador, la muy respetable y bené- ' L bio do moneda detenorada.
fica S. de M. P. Felicitamos al inteligente Londoño Luis M. (Farmacéutico), Lince Para Nueva~ York,
y simpático Maest1·o D'Alemán, po1· su in- Luciano, L. de Arias Ubaldína, Laurance salió el Dr. Ricardo Jaramíllo A.
cans(tble celo en el adelanto y p1·osperidad C. J., Lira Viajera, Luna Ezequiel, López La Sra.
de ~u B~nda . Gr_ac~as á ese ~~lo,. ésta ha Jesús (Asentista), Lotc~o Jen~ro, López 1 Domitila Lalindc de Gutiérrez continúa envemdo
a ser la umca expans10n liberal y Hermanos, Latorrc El'nnsto, Lopez Juan, J ~e rma de gravedad .
culta que tiene el público medellínense. López Santiago (Arquit':!cto), Londoño C. , " El Sr.
Agradecidos, y mucho, debemos estar por 1 Delio, Londoño y C. te DiPgo, Londoño S. • . . te •·
los esfuerzos del mentado Maestro, ya que, Fornando, López V. Emilio, Lagos Ricaur- Bduardo ralamdlo Latorre, D. l\~atla J.
sin ser ésta su cuna, la quiere como hijo.• . te (Doctor), Lo~ero Maximiliano, Lotero Soto.de' lll.a_, y D. Braullo Chavarnaga, se
¿A cuál de estos conceptos nos atene- Mariano, La Esperanza (Colegio). hallan t.amblen gravemente enfermos.
mos? ilf Para
RAFAEL D' ALEMAN Montoya Efraím Mesa E:fraim Mora An- el Ext-erior han part.ido los Sres. D. Carlos
tonio, MonLoya & Escobar, Molales Fran- ¡' N. N~varro, D. Heli:ldoro Londoño, y D.
cisco, Moreno Mariana, Muñoz Daniel, Me- Gabnel 'l'oro U. .
REVISTA DE MERCADO jia Maria, Maya de Ortiz Leonor, Marin Jo- Hoy s1gue
(Comunicado).
Ha regresado
á st: finca de Támesis, nuestro coparLidario
D. José Domingo Robledo, Presidente de la
Junta Municipal Liberal de esa población.
El Dr.
Eduardo Peláez L., procedente de Abejorral,
y D. !<}duardo Peláez M., del Retiro,
se enc!Jentran en la ciudad.
«Polo Club.»
El Sr. Albcrbo Villegas R. sufrió un accidente
grave, el domingo pasado, en el juego
de polo.
El Sr.
General :Marceliano Vélez ha regresad:> á¡
esta capital.
En esta ciudad, !
murieron, i principios de la semana act ual, 1
el músico Sr. J esús Mesa, y el Sr. Dionisio 1
Escobar. 1
De la Capital,
h11. regresado a esta ciudad D. Sigifredo
Gómez. '
;adt~ ltay mejor >
El lllmo. Sr._ Obispo
de T ehuantep~c~
RECOMIENDA· LA·
Emulsión de Scott
fnfalible Preservativo
Contra Las
dades del
lnfermew
Pulmón
"Mi parecer con respecto
á la gran eficacia y bon•
dad curativa de esta popu•
lar medicina (me refiero
á la Emulsión de Scott)
está fundado en el grande
aprecio en pue la tienen
los peritos y loa enfermos
que la usan. Entre eatoa,
particularmente he oído
elojiarla como infalible
p¡oeservativo y eficaz re·
medio contra laa enfer·
medades de pecho y del
pulmon."-· IGNACic:>,
Obispo de T ehuantepec:
Rep. Mexicana.
En el Corgreso lntemacional
de Tuberculosis
celebrado en Washington
fué opinión unánime . de
los médicos que el aceite
de bacalao reporta mayores.
beneficios á loa tiai.
cos que todos los otros
remedios juntos y la
Emulsión de Seott está
reconocida por la F acuitad
Médica como muy
superior en sus
efectos al aceite
pu1·o y con razón.
La legítima lleva
es~a marca.
SCOTT & BOWNE
Qu¡micoa .Nueva York
rs,n)
. • • • i, .!''•:-:.1 . ·! ·. . • • j.-. ~ Louis Gieseken & C.o Encauchados legítimos
P ARIS.•HAMBURGO.
Comerciantes y Comisionistas.
Ofrecen sus servicios para la venta
de frutos y despacho de mercancías.
1 ....................... .
1 COMPANIA ANTWQUENA DE CHOGOLATE CHAVE~ i
1 Pongo en conocimiento de los accionistas de la Compañía •
Antioqueña de Chocolate Chaves, que en la liquidación de esta •
1 Empresa correspondió á cada acción la cantidad de cuarenta y ea
tres pesos con cuarenta c entavos, papel moneda($ 43-40) . •
. A todos los accionistas de la Empresa se les cubrirá á la vis- 8
•
•• ta el valor de sus acciones- previa comprobación de su dere -
•
cho-en la Oficina del Liquidador, que está situada en. la C arrera •
7. c6, de Bogotá, número 592.
• Por orden d e l Liquidador, el Administrador, ••
• ROBERTO ÜCHOA B. 1 Marzo 15 de 1910. 5 • ...........................
••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 1 ROPA HECHA 1 • • ¡ Para señora y para niñas. ! •• •• ¡Vendemos las mejores clases y los¡
¡• últimos estilos, á los precios más ¡•
¡• bajos de la plaza. ¡•
i SURTIDO PERMANENTE i
• i Angelina y Leonor Malina. ·¡
: 4 : •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
F. A. LATORRE
AGENTE--COMISIONISTA
GARAN IZADOS
Conocidos y acreditados desde hace 20· años.
Alejandro Echavarría & Hijo.
4
*SE ... ssss •
PA~OSDE
"La Ca m pana".
Acabamos de recibir un buen surtido de éstos,
en negros y de color.
Hacemos saber á nuestros clientes que sólo
son LEGITIMOS los paños
que llevan cada 2 m~tros esta marca.
JARAMILLO VIllA & c~-HIJO DE JUAN C. TORO & e~
8~====~==~===2~~-~-~~~~~~~==~:======d!
La Golconda. J ¡·r_·a·;;~so~o~·g·;~~·¡ SOLICITE SIEMPRE EL HISTOGENOL
S e nos h a informado que e l .seño : y creSJHmes de lana y seda ! m a re a H. de • 1 e. a,-: Marco A. R obledo ha ofree1do e n : , t · 1 - .. ' :
v enta la mina «La Golconda» situa.! • pata raJeS ( e se nota. e • J
da en este Dis trito . Nosotr;s , que' : EDSEBIO A. JARA~HLLO & Cia . . :
poseemos tres y media acciones de : 1 : 't d 1 d
veinticuatroava, con títulos d ebida- ••••••••••••••••••--•••••••• CUyo preCIO es ffil a menos qUe as e-l
me nte regis trados, no h emos _?.ado ni CHOCOLATE CHAVES más, y en calidad supera á las mejores
pensamos darle poder al senor R o- El meJ'or reconstl'tuyente es el bledo para dispone r d e nuestra pro- Molido en Libras de 20 Pastillas, á marcas.
Se encarga de la consecución é imposición de dinero á inte rés, com- pied ad. }{¡ l H d P. R & e pra, v enta y cambio de m ercancías, cobro de nóminas , e tc. , e tc. E s nues- T á mesis, F ebrero 28 de 1910. $ 20 la (,ibra.- En la Agencia (;entra!. Í~,(ogeno marca , e . ..: Ía
tro A gente en el ramo de avisos y sus cripciones. J osé Domingo Robledo. - Jo?·ge Parque de Berrío, número 124. Pl'da usted e' se, y no otro.
Por alambre : FALATORRE. A ristizábal. 2 7
1
•
.·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACIO J
-- - --------- - - - --- - -· --- -- --- -- - ·-- - -- - - - -
~~~~~SZSZSZ~\f_.SZSí~~~\tSt$2~~ : g:¡•-: ::tHH~G~""4iln••~••ilwCQ451Q:-J~nlils:oooooeauooc:oeoos .... ~cg •
-~ POMADA ~IARAVILLOSA ~~~~ PINEDA LOPEZ & c.a 1 )~ V( 1 ~ '} )~ su _NOMBRE Lo t~DJCA : Es UNA MARAVILLA ~ :- Cartagena Barranquilla Bogotá Girardot y Honda. : f.! Cu;·n, l as u lcer as, los empem es supurados, bubas, bubones, sar- ' í j ~ ' ' ' ' :
~ nas, h eeidas s upuradas , granos, erupcio nes_cután ~as, esJ?i ~illas, ~~~ t CASA 0 E CA RTAG E N A 0
~ b:.n-ro , la mo la esposa., comezones, golon dt•mas, u n eros, m fartos ~ j 1: g
:.,...; g la.nuulares, chancros, tiña (caspa b r·a.vaJ, herpes, perlas, car- ¡ r S : )>. bundos,y todas las afecciones de l a piel en cualquier forma y es- J ~ ' e h ace cargo del recibo y despach o de cargament os e
)! tado. Quita el GRAJO, ósea, el mal olor en las axilas, manch:~:. ~ 1 ~- de importa ción y exportación, bajo el ventaj oso sistema :
• ( . en l~ piel Y las. ~ r oducidas por 1~ v iruela . _. s~ · · ~ de Convcimien t os Di r ectos. Economía en los despachos. :
· ~ Con esta r.:arav!llosa med 1c1na , se garantiza la curacwn desde t ji t< Rapid ez en la mo vili zación. Ga rantiza segurid a d com- ~
A LACTEADA
ESTLE
ALIMENTO CoMPLETO
PARA Los NtÑos
1~,{ un insignificante grano hasta lu ú lcera más rebelde . )/;¡] ! : plet a . E scríbase pidie ndo los detalles que se desee n. :
)_.,J MODO DE USARSE NI : p d h · · l 'd d d : ~*~~~~~~;=~~;=]¡;~~~~~~~~~;;~ ~ Lávese la parle e n ferma con ag-ua boricada al ~'1(. , y despuét~ u u ~ ,. g ue en acerse consignaciOn es en ca 1 a e ensa- : 1, 1 IIUilllll ; ~ secarse c uidadosamente, aplíquese la Pomada, y esto se tepetirá ~l t3 yo, asegurando plena satisfacción. $ CÁ TALOGO dr.las .obré ~ modernas r ., i.,' dos veces al día, al levantarse y acostarse. 'i NUEVAS ESPECIALlnAHES D~j J . M. FUJ~NTES L. ~ : t er ior, p ueden escr i birle solic itan do detalles de conexio - : Madrid .
~ ··ESPECIFICO INDIO" ~ :
1
nes en aquel puerto con los vapores marítimos, así como : Pesetas. D E U V A
~ No puede existir dolor donde se usa. esta maravillosa med i- }~ : precios de pasajes, descuentos, etc. : lcAZA ( Francisco A . de) :
cina. Como remedio interno y externo, es la mejor apiicaciqn > A l• • Examen de críticos· . - - · · - . 2
q u e se conoce para el reumatismo agudo y ceónico, cóLicos, neu- ~ : AGENTES EN MEDELLIN : IGLESIA _Y ARO (Anto~io de la): SIN AWOHOL . - XU'I'Rl'l'IVA
ra~gias , mo r deduras_ de cul ~bra~ y toda clase de ani~ales po n. ~ : ,- R AC EY B R QT H E R S : Angushas Salazar (nove-
ZJOJ;lOsos , con t ra la vrru ela, wfahble contra el dengue, ftebrespa- ~ •1 a 1• la) -.- . . . -. -- . . - . .. : .. . ·- · · 3 LA MEJOU CERVEZA PARA SEÑOHAS
lúdicas y a m a rilla, y e nfermed ades del estómago. ~ :, 72 r= lNSUA (Alberto) :
JARABE ANTI=TISICO ) 1 o ' ,_ - • Don Quijote en los Alpes
Efic az con tra las enfermedades de los p ulmones bronqu itis ~ 860000084110 oeoe&>eeo•••••••••e•~ee&Goeo&e•ooaooiloooo••••••• (viajes) . . .. _ . .. ___ .. _ .. ____ 3
tisis, r esfria dos, tos feri na, grippe, asma y ahogo er~ los niños y ~ CA i\ l! PAN 1 L LAS EL ECTR 1 CAS Hist??'ia de ttn escéptic o :
los adultos, dolores en la menstr uación, y l os que q u ed an des- ))5 lVI _ En tier ra de Santos (nove -
Jarabe Cramer.
MEJOR QUE EL BACALAO
la Exposición Naciona l de B u caramanga de 1907 . . lNSUA (Waldo A . ) :
ROBUSTECE Y FORTIFICA
P,uésp~~~!~~t~~ con medalla de pln.kt y di ploma de 2. <'3 clase, en ~ Enrique H ernández M. lai~ ·h~~~ ·t~ági~~- c~~~~i~) : : ~
JOSE M . FUENTES L. 1 ofrece, en la Gerencia de la Luz, un variado surtido de Campanillas y Deseada ( novela) . . . _ . .. _ 3
PREPARADOR-INVENTOR . 'l'imbres ?léctricos, lujosas peras _Para comedor (Fresas, Uvas, ~sta- Alma nueva (novela) .. __ . . 1 50
Farm acias. -Cartag ena .-Colomb ia .. ~ t~as, etoetera), ~ l ambz·e do~l;, pdas, etcétera . . Se enc~rga, al mrsmo JusT LLORE: (Joaquín) : A LO S N J Ñ 0 S
28 trempo, del monta.Je y reparacwn de esta clase de mstalacwnes. Ing later ra, arbitra de Espa-rv;
·f.7G.~~zsi\F-~,_,;...,~-~"""~~m....c~--~~~ ... ::'. ... ~,_~ZSZS~,...~"""~~~~~~~~~~~ Medellín, Marzo de 1910 . 7 ña (artícu los) .. ... ... . .. - . . 1
_, .-""'""" """-.V~ -. """'"'- "'-.: . ~t...Y.-V~.,~V.-YA3;.....3~ e LA VALLE COBO (Jorge) : GftAN RIFA DE EL S~LON ROJO :•-- " •••·•• • .. , co;~i' p~:did~, ( n~v~~~ 4 KOLA
BEBIDA INCOMPARABLE W~eron premiados los si g uientes nú ~eros : - ·a L I B R E R 1 A e 1 E N T 1 F 1 e A 1 ~!r~~~::~~ (d~f~~a~~~ismo 6 en la actualidad . . . . . . . . . . . .
1
1 N ú mero 0,358 éon $ 1,000 • 1 1 LARRUBIERA (Alejandro):
2 " o 454 con $ 1 000 D E Camino del pecado [novela] 2
SIEMI>RR QUE SE EXIJA
LA MARCA
POSADA & TOBON 3 ,, 2' 186 'i! 1'ooo LEYVA [Nicolás] : 1 . , con '!' , (D • Cuentos en papel de oficio . 3
1 -1 " 2,665 con $ 1,000 8 '' L o .., 111 , • '1 • LoPEz AYDILLO [Eugenio]: 3 .J
o6r- :: 02,268133 con $$ 11,000000 8 a rga n 1 za e~ o n a 1 LGaliciaBante la solida[rLidad]. .1 50 !LA 'RQTA DE ORO, completo surtido
, COn , a OPEZ ALLESTEROS uis : ~
Ah ora, :i comprar para la Gran Rifa de Abril por $ 6, 000, w . . . . . . La c u eva de los buhos [ no· de calzado para hombres, señoras Y
en 6 premio s de á$ 1,000. • Hemos rectbldo las Slgutentes obras .• vela] . . -.-.-. -_· - . .... . - . . - . 3 ~~ñ~:~·o ~3~.e de Ayacucho. Teléf1~0
Marzo 21 de 1910. 1 A . -Fouillée.-Le Socialisme et la 1 t~~~: ~:;::.:':~ ¡P;~i~~t;j. 3 CALZADO FRANCES
H. DE P. R. & c. • Sociologie Réformiste. . ¡ sa~a~-f~~~~~~~~-r-~j-~i~~~~~~~~~ 3 para hombre, á $ 400.
~~.SZS2SZS2(S2SZ..\ZSZ..~~~ • J. Héricourt. - L'Hygiene Moderne. • ~~~::i~sR[~~~:a~E~:r~~~~el~:
~ Urbano A Carmona 1 . Dr. Gustave Le Bon.- L'Evolu-1 ~~p~~f:g!;A~~f~~:~l~ha ~ LA HERRADURA. ~5
~ S • tton des F orces. 1 [novel ~ manchega]..- - - . .. ' 2 1 Carlos Martínez c. ~ & V. 'd ' · 'C.I N. Dommadoras [novela] _ . . . 3
K< , , • • V r re erzc I7. OUSSay. - a tu re et El salto de la n ovia [nove- esta abriendo un gran surttdo que • S . N t 11 la] . . . . . . .. -. ·.- - . . . -- .. . . -. 3 Agente de negocios y comisionista. • Clences a ure es. . Batalladeodws [novela] . . 3 MEDELLIN
-ra á vender á precios bajísirpos y 1 Félix Le Danfec.-La Lutte U ni-~ ~P~~~~d~~~~~il~~ - - --· -·· 1 5o l SucesordeMartínez Hnos. "
d fi 1
• Verselle La muJer educada - -.. .. . . 1 con e:ran escuen to, rente a • D . 1 Ad . . . , MARTINEZ Rurz [ Leocadio] : CASA JmNDADA EN 1899
~ CJ e Venta en ct ffilnlstfaClOn de Tierra sultana [prosas]... . 1 50 3 ..!1
~ "HOTEL p ARIS '' • t · 'd' • MARTINEz OLMEDII.LA [Augusto] : -
~ . 2 • es e perlO lCO. • La caída de la mujer [no· PARA LA VENTA.-Con frente á
~zszszs~~-:ZSZS?..s~~1S2SZ:S~ a..... ...... -=· ...... 1 ::~[~i~i]~~--~~--~~-- ~~~~-~~~~~~ 3 i: ~:~:r~:n~u~d~n~~:J~:~ ~~ ~~~
UN GRAN LETRERO e ,•}" A • ) S , H•• -1 - Sal.vadorRu. eda.-Susigni- 3 plazasdeBerríoyGuayaquil.Enla e("l Ia rango ( e .l e - de Ayacucho, cuadra 3 . ca' una casa
que atraviesa la Calle de M·tturí n, c~eca á 1 ~3 baños de P_alacio, a._nuncin J . • ~J8S fic~~1~1~;.1~ub~~~~~ s[~~~~1:js : : ~ 20
pequeña Y una g-rande, números 79
el g ran A l macén d e Muebles y el luJ oso Salon de Sasker1a del senot· E l tormento de Sísifo [no- Y 81. Entenderse con J. E1tsebi o Ba-
?'? "[ent os. 3 CELSO BENITEZS · MOOISTAS. - MEDELLIN velaJ .......... ... .. .. .. . .. . 3
E n la parte baja, están el Almacén y la Fábrica de Muebles, del esti- MARTINEZ Rurz [José], Azorín : e A b
lo y g usto más exquisitos; y en In. parte alta., el lujoso Salón de Sasteerín, Se encargan de la confección de toda sig~~~e~~)~l~~-s-~~~-~~~~ .e.~ .e.l 1 50 ;anoto ce edo con oficiales de primera ..
Se enca1'g-a, además,
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 476", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685721/), el día 2025-08-05.