Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Hobby Consolas - 26/11/24

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 26/11/2024
  • Idioma Español
  • Publicado por Henneo Magazines
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Hobby Consolas - 26/11/24", -:Henneo Magazines, 2024. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3714136/), el día 2025-11-20.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño de videojuegos: da forma a tus sueños /

Diseño de videojuegos: da forma a tus sueños /

Por: Manuel Ponce de León | Fecha: 1864

El estado Soberano de Cundinamarca fue un ente territorial que hizo parte de los Estados Unidos de Colombia, se creó en 1857 durante la llamada Confederación Granadina a partir de la unión de las provincias de: Bogotá, Cundinamarca, Tequendama, Zipaquirá y el territorio de San Martín. Este Mapa trazado por Manuel Ponce de León y Manuel María Paz durante la Comisión Corográfica hace parte del: “Atlas de los Estados Unidos de Colombia” publicado en 1865. Contiene información de relieve, hidrografía, límites, longitud con respecto al Meridiano de Bogotá y la escala se expresa en miriámetros y leguas." La comisión Corográfica fue un proyecto científico interdisciplinario impulsado por el presidente Tomás Cipriano de Mosquera (1798-1878) que tenía como objetivo el levantamiento de la carta general de la Nueva Granada y de una serie de mapas corográficos de las regiones. La comisión se dividió en dos etapas: la primera dirigida por el ingeniero militar italiano Agustín Codazzi entre 1850 y 1859 y la segunda por el cartógrafo colombiano Manuel Ponce de León entre el año de 1860 y 1862. Sin embargo la investigación geográfica no era el único fin de la expedición, durante el proceso se realizaron observaciónes y descripciónes de las costumbres e idiosincrasias de los diversos habitantes de las regiones, así como de los recursos naturales y la infraestructura económica, esto con el fin de fortalecer la construcción de un proyecto nacional."""
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta corográfica del estado de Cundinamarca, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta corográfica del estado del Cauca, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral

Carta corográfica del estado del Cauca, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral

Por: Manuel Ponce de León | Fecha: 1864

El estado soberano del Cauca llamado coloquialmente: “El Gran Cauca”, fue uno de los territorios más grandes y prósperos durante el siglo XIX en Colombia. Se formó a partir de la unión de las provincias neogranadinas de: Buenaventura, Chocó, Cauca, Pasto, Caquetá y los distritos de Inza y Calambas según la ley del 15 de Junio de 1857. Este mapa corográfico levantado por Manuel Ponce de León, Manuel María Paz y grabado por el cartógrafo alemán Erhard Schieble presenta información de relieve, hidrografía y límites administrativos de acuerdo con los datos obtenidos durante la Comisión Corográfica. La comisión Corográfica fue un proyecto científico interdisciplinario impulsado por el presidente Tomás Cipriano de Mosquera (1798-1878) que tenía como objetivo el levantamiento de la carta general de la Nueva Granada y de una serie de mapas corográficos de las regiones. La comisión se dividió en dos etapas: la primera dirigida por el ingeniero militar italiano Agustín Codazzi entre 1850 y 1859 y la segunda por el cartógrafo colombiano Manuel Ponce de León entre el año de 1860 y 1862. Sin embargo la investigación geográfica no era el único fin de la expedición, durante el proceso se realizaron observaciónes y descripciónes de las costumbres e idiosincrasias de los diversos habitantes de las regiones, así como de los recursos naturales y la infraestructura económica, esto con el fin de fortalecer la construcción de un proyecto nacional.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta corográfica del estado del Cauca, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Hobby Consolas - 26/11/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?