(J l
RBPUBLlCA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUlA
Directores: UBARDO LOPEZ
ItOBBRTO BOTERO S.
Propietarios: BOTERO. SOTO E. y Cia .
Administración: Calle de Ay.cucho.
Números 337 y 239.
Apartado de correo nl'lmero 10 .
Dirección telegrülca: "OROA"
A4m1n1strador: MIGUBL A. LOPBZ
Tel6fono número 383.
FUNDADO EN 1903.
do VII. SERIE 33.
_.-
MEDELLIN, ENERO 18 DE 1911.
CONDICIONES:
Serie de 20 ndmeros, pago antioi-pado,
oro inglés.... . .. ' . .. . . . . S 0.60
Un número.... . .. .. . . . . . . .. . .. . O.OS
Avisos, oent. lineal de columna. 0.04
" por una vez. . . . . .. . . . . . . . . . . O.OS
Remitidos,columna...... . 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NUMERO 599
EXPROPIACIONES I sea en la forma que fuere, porque ! p.or su e~evada P?sición s,ocialdel?ieran sen~ lE L e A B L E I que anteriormente estaban enemistadas. penso mi drama. Me convenzo yo tam-
1
tenemos como cierto el hecho de que I tir~e .obhgados a tener,ldeas. ?las ~Iaras y ~, l' Encuentro con los I·nsurrectos. bíén de que el drama, tál como está he-
" . defimdas, sobre economla pohtICa, bIOloffla, .l¡¡:;.... h tá d t ' d á á' 1 íd
. " ISl las ventajas del Ferrocarrll no I sociología, ética, y estética, pues que si las Texas, 13.-Veinte hombres murie- c o, es es IDa o m s .ser e o que
El , prInCIpIO f u ndamental de 1a h an d e aumen tarI a 'rIq ueza genera1, tuvieran, de seguro que fijarían su atenci~n (SERVICIO )OFICIAL ron en 1.1:n combat~ entre los solda~os creopnrfeosretanrtoand oM; nptoor eens olo, ss pues opraelsa bdríaass mdee
doctrma en qu~ ~e ba~an los presu- ¡ siquiera en la medida necesaria pa- s<,>bre. el an~~o camp? que ostenta este pn- Proyecto de arreglo. del.Goblerno, meXICano y los revolqcIO- Ila crisis teatraL.
puestos del Mlmstro mglés LlOYd- , ra pagar el perJ'uicio que produzca vlleglado PaIS, tan nco naturalmente, ~ara L d 12 d E E 1 A nanos. Los ms.urrectos, en número de 1 Lo malo es que, aun estando seguro,
G - . " grandes y salvadoras empresas, acometIdas on res, e nero.- n a sam-eorge,
no es enterame~te ~xtrano ~ su construcCIón, ahora o más tarde, por Compañías bien constituidas. Así, los blea General de tenedores de bonos de 17, lucharon pOI más de tr~s horas con- como lo estaba en el fondo, de que en
nuestro ~ere~ho ConstituclOnal. .El quiere decir que el Ferrocarril es un favorecit1oB p.~r la for~u~a, ,l~jos de fom.en- la deuda de Costa-Rica, se trató de un tra 75 gu~rdas rur~les y cien soldados. , el teatro su poema perdería todo su en-
Acto LegIslatIvo N. o 6 de 1905 dIS> I error económico, enmendable con ~r la corrupcIOn, la cflmlOall.da~ y la,mlse- nuevo proyecto de arreglo. Lord Eve- La OSCUrIdad termmó la pelea. canto, Rostand se resignó á dejarlo po-puso
que, salvo prueba posterior en tiempo. Y, si se quiere hacer como na de.la ~asa popula!, la dlgm~CarJan, la bury, que presidía, dijo que lo propues- Remoción general. ner en escena. ¡Es tan grande la atrac-contrario,
se_ c onsiderase indemni- I' a parat o de iu'Jo , e 1 gravamen que su DtlV?Oo rpaharzaa ntaond,o sp oern mleaq dIOe b~iedla trparboapjOor Cp.Iro?nd,u cy-, to era menos fa.v orable que la" p ropuesta Nueva-Orléans, 13.- Junto con la no- ción del teatro ... ! Otro cualquiera ha-zado
el dueno de un terreno de la construcción cause debe repartirse así, llegaríamos á tener patria, con bienes· de 1909, hecha por el NatlOnal Clty ticia de la remoción de Fernández, del bría sucumbido, de seguro, sin luchar
faja expropiada para la apertura de 1 equitativamente entre todos los aso- tar, pues que, sin éste, no hay.patria. . ]?ank,de Nueva- York, y ql:le, aun cuan- puesto de Gobernador del Departamen- como el autor de .La Samaritanac, lños
una vía de comunicación, con el be. I ciados. Para telrmlOar y dParla hsati&fa~~r, coml.o rt'\ o el arreglo ~od era yóentaJoso, se d~bía to de Zelaya, en Nicaragua, sindicado y años. Porque todas aquellas razones
neficio. de la finca. E.sto, eq ui Valía á I. ' ~enos ma me es da o, a . o~roslslma so 1- omar en consl er~C1 ~,.c?mo muy!m- de complicidad en una gigantesca cons-I que el poeta daba para no entregar su cltu.d de Uds., .agrego lo ~lgm~nte: portante,el MemorIal dmgldo por velllte piración contrabandista que inc~uía á manuscrito á Coquelin, eran simples
despOjar á un propletano , de. una . RE V 1 STA COM E Re lA L . SI fuera pOSIble que mI hum.llde persona- "irmas bursátilesinteresadaR en la deuda Nueva-Orléans y otros puertos del Gol- ardides destinados. á ocultar su verda-parte
de su .fundo, en, ca:mblO del fa- ¡ . hd,a~ ocupara ~uesto como, DIputado e? I~ de Costa-Rica, que pedían con urgen- fo de México, ha venido ayer la noticia, dero sentimiento. Con instinto de pa-vor
que reCibe del pubhco por me- CA.MBIO proXlm.a Asam .lea, firmarla y so~tendfla, a cía la aceptación aunque la oferta no le procedente de Bluefields, para las Casas dre, sentía que presentar la. batalla en
J. oras d e.car á t ú ó 1 la medIda de mIS pobres fuerzas, el proyec· , , . d 1 c~r cs~ n, , o que Ene~017., toformalizado de ordenanza que según sus nace mucho honor áCosta-Rwa. exporta orasdeestalocalidad,dequeen e teatro eraperderla.Ypocoimportá-es
lo mIsmo, a admItir que el au- L., E. a 39 dlas;. . .. ... 9,580 á 9,600% patrióticas y filantrópicas ideas, presentara Huelgas, en Lisboa. el personal de empleadol:l del Departa- bale pensar que la derrota podía ser
mento de valor de las propiedades D?}ares a 60 d.las . . . . . . 9,720 á 9,730 el inteligente é ilustrado Dr. Aleill;ndro L~- mento de Aduana en Bluefields ha ocu- gloriosa. No queriendo, en su fiereza,
depende en gran parte de la acción : a la VIsta . . . . 99.,88
610° pez, idtlas que expone, con energla y deCl- Lisboa, 12.-La mayoría de los em- rrido una remoción general. ser derrotado, prefería esperar, prefería
úbli b . 1 I Barras . ............. . . sión en el número 589 de «LA ORGANIZA- pleados de ferrocarriles se h¡c declarado engafiar á los que se preparaban á com·
p q ca, ,Y reco rar ese ~ayo; va or Monedas.... . . . . . . . . . 9,960 CION',. en huelga. Como al Gobierno se le ha- R E S P U E S T A batir á su lado, prefería huír del campo
por, medIO de una contrIbucIón eS-1 De Uds. muy respetuoso estimador bía advertido hacía tiempo el movimien- -.de batalla. Sólo que, j ay! la seguridad
pecial, equivalente al precio de la INFORMACIONES PASCUAL MAYA tu, pudo tomar precauciones para man- NUMERO 281.-,REPUBLICA DE COLOMBIA.- de ganar un par de millo~es de francos
faja expropiada. Es el mismo prin- TELEí!RAFICAS IUedellíll, Enero 15. tener en parte el servicio. Los huelguis- GOBERNACION DEL DBPARTAMENTODE AN- no es, .para u~ hombre SIn fortuna, una
cipio de que el aumento de valor de U Sres. Redactores de LA ORGA~IZAClON.-P. tas han prometido continuar la comu- TIOQUIA.-MEDELLIN 16 DE ENERO DE tentaCIón ~áCIl de vencer.
la propiedad se debe al público y al - Estimados señores y amigos : Ilicac.ión internacional. ~os directivos 1911.' Mas, eXIste en el alma de Edmond
público debe volver, al menos en Escuela de Minas, independiente. Respondo con mucho gusto á la Circular ~~recleron hacer conceSIOnes, que no Sres. Directores de LA ORGANII\ACION.- Pts. Rostand tál orgullo, que, de seguro, si
parte. Entre nosotros, la devolución MINISTERIO DE INSTRUCCION PUBLICA. _ de Uds. en que solicitan mi concepto sobre meran acept.adas P?r los empleado~, por Con mucho gusto contesto á Uds. la pre- se tratara de comenzar de nuevo la a-al
Estado se ha.cía en la faja nece- BoaoTA, ENERO 13 DE 1911.-EFEGOMEZ y reorganización de la Renta de licores. . parecerles lOsufiCIentes. ContagIados gunta que hace LA ORGANIZACION en el ventura, preferiría quemar su manus-
M. ROLDAN URIBE.- MedeUin. _ Gustoso Es altamente patriótica la campafi.a que por los empleados de ferrocarril, los de- número 597, re~erente al auxilio que ~onfor- crito y renunciar á la perspectiva de la
saria para la vía de comunicación. Uds. han ab.ierto. ca,ntra. el alcoho. h.·smo.,' Por pendl'entes de comercl'o han abandona- 1 D to' 430 ., . 1 á t d .
El . .. d participoles que por Decreto reciente reor- '" me a ecre, numero , se as~gno a os ro s es upen a gananCIa, que exponer-pnnCIplO
no pu o aclimatarse ganizóse la Escuela de Minas con indepen. ello les enVIO mi mas ,slOcera fehCltacIO!1 ' do sus ocupaciones, á causa de que el ~R. PP. JeSUItas, para su ColegiO en esta se á una segunda humillación, cual la
por desigual, Y fué derogado en la déncia de todo Instituto oficial; se dispone ~o se .comprende como pueda la ley a un Gobierno no ha expedido un Decreto cmdad.. que acaba de sufrir. Hay qué leer, en
última Asamblea Constituyente y la traslación permanente a un campo mine- mIsmo tI~mpo sostener la expre~ada Renta fijándoles límite á las horas diarias de Asegur? al escntor de L~ ORGANI~ACION efecto las confidencias hechas por el
reemplazado por el antiguo princi- ro, y señálas,e p.ensión por cinco, años p.ara Ytl'vcoosmbatlr sus efectos por medIOS corree- trabaJ'o y disponiendo que un día sea que no fue el Sr. Secretario de HaCIenda, " .,
1 t A d 1 ni el Subsecretario de éste, ni siquiera el autor de «Cyrano» á Gughelmo F errero,
pio constitucional, que prescribe sea . os .cur~?s prac ICOS. gra ccere cua qUiera De~dp. que el Departamento tenga, como dedicado al descanso semanal. Mucha Sr. Director da Instrucción Pública, quie- p~ra ver lo que el gran poeta ha pade-previa
la indemnización, sin dejar lOdlcaClon de Uds.- PEDRO M. CARRE~O. I tiene hoy por hoy, qué vivir de la Renta de parte del comercio se ha cerrado. Los nes iniciaron la expedición de ese decreto CIdo moralmente.
lugar á mermas de ningún género, LA PO L 1 1" 1 CA ¡ licores, poc,o'. muy poco, á mi juicio, pue~e huelgujst.as se esfuerzan e.n ~antener pues él fué obra mia, y no debo renunciar ~ -j Por Dios-dijo al ilustre italiano
Ó d 1 h 1 lte hacer la proXlma Asamblea para reorgam- el mOVlmlento en las provlOCIas. Esta ella, como tampoco ~ la censura que por el dramaturgo francés-por Dios, no va-en
l
.raz n e provec 0b que e r~su z!!,r esa Renta de. una man.era eficaz á impe- tarde, las calles estaban llenas de gente. haber obrado aSI pudIera merecer. Por esa ya usted á ver mi drama' conténtese
a mteresado de la o ra que motiva Aun ?ersonas que llevan nuestro apelli- dlr los efect.os de! alcoholIsmo. Del un lado No hay desórdenes. El Ministro del In- razón soy,yo qui~n contest~. usted con leerlo I '
la expropiación. Hoy, estimamos in- do político, estiman peligrosa la organiza- el modu8 moondi del Departamento, y del terior Almeida estuvo en automóvil .No está . d.e~as advertIr que an~es de y como Ferrero' le hablara de la in -
tit · 1 tod d" te d "d 1 P tid L'b 1 E .., otro la moralidad pública. Si se foment.a el '..' . dICtarlo sOhCIté el concepto del ConseJo De- .. !. , - cons UCIona O proce lmlen e Clon e ar o 1 era . sa orgaDlzaCIon, primero, perece la segunda, y viceversa. en las prlOCIpales c~lles, eXCItando á .los partamental, el cual por mayoría de votos JustiCIa de la crítlca, Rostand murmu-expropiación
en que no sea previa dicen, no puede conducir sino á la guerra, Al presente pues sólo veo medios indio gl'Upos á que volVIeran á sus trabaJOS. fue' favorable a' la opl'nl'o' n que yo tenl'a for- 1'ó: . . ' .
Y comp1 e tam en te·I n d emm'zad o qU.I en lpoo er nm láas pqauze, ylo cso nin micieandtoarre as qpuieeln fsuenne staton vsóo-- rectos que puo"d e y debe adoptar la Asam- D os mI'1 h ue1 g Ul.S t as se reUO.I eron f ren- mada. - Nó . . . nó .. . . No ha SIdo InJusta .. .
es víctima de una obra pública. cablo se presenta á la imaginación el cú - blea: te á las oficinas de un periódico, para Hace veinticinco años, celebró el enton- Ha sido bondadosa .. ..
Creemos que disposiciones anterio- mulo de desastres patrios y sociales que se 1 .. 0
, La expedic.ión de ~na Ordenanza de protestar contra el estado de las clases ces Estado de Ant,ioquia, un convenio con Al ver, pues, que el teatro de la Porte
res á la última disposición de la A- destacan en el fondo pavoroso de nuestras Pohc~a .que castIgue ma~ efica.zmente la trabajadoras. Los huelguistas se han los R~ . PP. JesUltas"para que é~t03 es- Saint Martin se decide á suspender las
revueltas civiles. e~brI~guez, sobre todo la embrIaguez ha- negado á autorizar la circulación libre tabl~cleran en Medell~n un ColegIO, y se representaciones de «Chanteclen, lejos
samblea, no podrían alegarse para . .como se ve, es ésta una faz de I.a c~es- í bl~U~ 'lt' fomento de la educación todo lo de los trenes internacionales. Se teme firmo un contrato en .. vI,rtud del cual el E~- de sufrir como algunos lo creen senti-computar
en los avalúos el mayor tlOn, y aun ese lado del asunto Justifica , : 'bl '1 d 11 que ocurran accidentes. tado se comprometIO a pag9.rles la cantl- á 'r . d 'd h
valor de la finca beneficiada con r.uestra labor. Quiere ello decir que el Par- I meJor que sea .pOSI e, porque so o e e a . dad de novecientos pesos mensuales, que en r un gran a IVIO, pensa:n o que, e ,oy
una 'Vía de comunicación, así sea el tI'd o conserva dor. es~"", orgam· zad o para I a¡ depe.nde la mejora futura de nue.stro .pue- Proyecto de Louden • relacio' n al cambI'o equI'vall'an entonces a' má~, yá el drama no eXIste, y sólo. eXls-dictadura
intransigente, incompatible con b!o . Slo luz no pueden. ~omb~tIrse las tI- W h' t 12 - El d F k $ 661·64 cs. oro. Después, el cambio sufrió te el poema, el bello poema, trIste y
mismísimo Ferrocarril de Antioquia. toda organización que reclame derechos de meblas donde mora el V1CIO, y sm Escuelas as lD~ on,.: sena or ran un trastorno excepcional por motivo de la profundo.
Que el principio, tál como fué es- ciudadanía á nombre de la ley creada por no puede hab~r luz. l"¡,?uden, e Illmo1S, ha present.ado un desastrosa guerra de los tres años; de tál E.'GOMEZ CARRILLO
tablecido por la disposición consti- los conservadores mismos. Se supone, en Por lo demas, la propaganda en la Pr~n. plOyecto,. para q1;le las )2romoclOnes y suerte, que los novecientos pesos-si se ha- _ _ _____ • _ _________ ~
tucional de 1905, no era equitativo, efecto, que siempre habremos de ser recha- sa, en la Escuela, e~ el talle~, en las SOCle- rombramlentos dmlomátICos y consu- bian de pagar por su valor nominal-que- (j R A N O E Z A . d . . dadea' de, beneficenCIa ~- csndad y 'I r. toti ~ s. . , < P hazar. 1>::" j n cl rr.{¡¡ ¡to d ú!;. - ! da: 'an leducidos á novecientos pesos papel
es COS3a fácil de dem0strar, "orque 1.2. os ..i s COlIl.1ClllB, a qu:" de 1 d d d d h ~ '"
1:' cuenten nuestros vOvos; que ni el número, Ol! .ema~ ~a!D~os .en. ~n e pue a ~cerse I diVIduo y después de un examen. El moneda.
nunca se da el caso de un camino, ú ni la fuerza de nuestra razón serán eufi. sentIr la 1~1~latlva In.dlVJdual y C?lectlva. ea obieto del proyecto es sustraer comple- Por eata poderosa razón he creído obrar
otra vía de comunicación constrliÍ- cien tes motivos para buscar en los sen- tarea Que Ha prodUCiendo magnIficos efec· taIDente estos servicios de las influen _ con justicia al disponer que siquiera en par-d
a por 1a . Adm l.n I'St raCI'ó n pu'b ll'O a, d eros por noso t ros sen- a1 a d os, e1 bl' enes ta r etossa, phraosptaag qauned ac ovna yeal caonrirqeuri ladned ol oesl vaifciioo. s,C.I as po 1I t·l cas . El Secret·ano Knox aprue- dteo aec osmubp.staiennadroa lcao inn ll'ouss tiRciRa .q PueP .s e Jheasu eisttaas-en
que el beneficio de su apertura ~~;~a~~~~;se~~ee~!Ue:h~~~r~~::tr~i v~~ e~ Sólo ent~)Uces con I~ ~ejora socia}, la ba el proyecto. quienes por su parte han cumplido siempr~
aproveche únicamente á los dueños cuanto ella pregone el progreso nacional, Ren~a caera por su propla.vJrtud y podra ser Epidemia: 50 defunciones. con su compromiso, hacie do el bien en to-de
las fincas cortadas por la vía. y que, en fin, habremos de sufrir sin espe- abolIda por el Poder p~?I~co . .. Nueva-York, 12.-Desde Diciembre, do sentido, á juicio de todas las personas
Puede asegurarse que hay sI'empre ranza el único derecho no discutido respec- El. p~ob~~ma es de dIficIl, solucIOn. Toda t' 'd . d' de criterio sano de Antioquia.
to d t . t t 'b ' , p. re,ClpltaCIon en el asunto, a.la par qUE' ~e -, se man lene una grave epI emla e m- ¿Sería correcto que, habiendo co.ntinuado
una reo-ión beneficIo oda, en la cual e noso ros, que consls e en con rl mr a 1 1 tod d fluenza debido á las frecue tes y fuer
b" ... formar el Tesoro sobre el cual nuestros im- Jana. .e ma en . . o. su vIgor, pro ucua, n - ellos la prestación de sus servicios cumpli-se
oomprenden, no 9ólo los propie- placables adversarios jamás se ahitan en su mamfiesto deseqmhbno en el Presu~uesto . t€S alt~raciones de la temperatura cua- damente, se les siga pagando ahora en pa-tarios
de fincas adyacentes á la vía, insondable codicia. Duda alguna cabe de Atento, seguro servido!' y smigo, tro y CInco veces al día. En la semana pel á la par de la moneda de entonces, que
sino todos aquellos á quienes resul- que un organismo fuerte y aano no sI' deja- FRANCISCO ECHEVERRl pasada, fallecieron cincuenta personas I Íué la que se estipuló en el c~nt~a.to? _
ten ventaJ'as de las comunicacion= 3 ra, I. mponer t an d ura con dI' C.lo. n ; y d e que, SI. l\Jedellín. Enero 16. de esa enfermedad. • Supongamos que hace velOticlOco anos
Yá está á la venta, en un bien editado
volumen, esta magnifica novela del acreditado
escritor antioqueño D. Tomás Carrasquilla.
Por las páginas de GRANDEZA, en un estilo
correcto y sencillo, desfilan tipos y culltdros
de la vida de Medellín, acaso no pintados
antes con tánta maestría por escritor
antioqueño alguno. Pocos días bace que se
puso en venta, .y yá el público tieDfJ demostrado
el entusiasmo con que la obra ha sido
acogida.
el Partido gobernante insiste en desoír la . Ise hubiera contratado, por ejemplo, con un NOTICIAS CORTAlS
rápidas, cómodas, y barata.s. Toman- voz de la justicia unísona con la de la Pa- SréS. Redactores de • LA ORGANIZACIOND.- Mensaje, al Congreso. . Director de una Empresa particular la pre~-
do como ejemplo el mencionado Fe- tria, más pronto ó mas tarde, y muy á pe- E. S. O. Washington, 12. - El Presidente Taft tació.n de servi~io~, á doscientos pesos oro • El famoso :millonario Andrew Carnegi. · ha
rrocarril, sería imposible decir hasta a,ar de quienes encabezan la organización Estimados señores: Mi opinión en el pun- envió hoy al Congreso un Mensaje es-I mensuales, ,¿sena Justo, pregun~o, que hoy entregado á una Junta ó Directiva formada por
dónde se extiende la influencia be- hl?eral, todos acabaremos por perder la .Pa- to que se roza con el modo como debe orga· pecial de urgencia para la fortificación g~ le fu~ra a pagar por e~ .trabaJo que hu-
, . . trIa, en donde ha.y una parte muy conslde- nizarse la Renta de !icores, brevemente ex- del Canal de Panamá recomendándole blera eJecu tado con. actIVIdad y honradez, hombres de sólida reputación, la cantidad d.
néfica, ya en el terrItorIO del Depar- ,rabIe de ciudadanos á quienes se tiene co- presada, es la siguiente : 1 • ' la cantidad de dosCJentos pesos en papel diez millones de peROS colocados al5 por ciento
tamento que lleva su nomhre Ya en . Uno de los peores eneml'gos que tI' ene An- á;a vez la aprobaCIón en las actuales moneda por mE's? en bonos de primera hilloteca, con objeto d.
, mo panas. ' sesiones de un <::rédito de cinco millones Tanto de eSLe acto como dc todos los de
el resto del País. Pero la injusticia Pero es~ no sucederá. Hay ~u.é suponer tioquia es el alcoholismo,que ha impedido é de dólares para los trabajos prelimina- mi administración, h~bré de dar cuenta á la que 8e destinen á la propaganda en favor de la
aparece más palpitante considera- e~ e~ PartIdo conse~vador ~n B;plce de p.a· impide el progreso molral y malterial qfue es res de esa obra. próxima Asamblea, que será la llamada á paz universal.
d 1 d fi d ' 'ó tnotlsmo; y nada mas neceSItarla para delar de aguardarse de pueb o natura mente uer- « Falleció recientemente, en Madrid, el sabio
O e grupo e ncas e una reg¡ n campo legal á nuestras ideas, y para no te, laborioso y de aptitudes para imprimir- Para el 14 juzgarme. sociólogo espallol D. Manuel Sales y Ferré.
dada, de las cuales unas son atrave- acorralar á un Partido fuerte y hostigarlo le buenas disposiciones eociales, '. Como creo que ustedes han de guiarse por
d 1 í t
E 1 1 , . 1 d I San. Juan del Sur, 12.-Las mforma- espíritu de er¡uidad, espero que quedaran • Varios de los jesuItas expulsados de Portu-sa
as por a v a, y o ras no. s c a- hasta no dejar e mas a~r1I~~ que !- guerra. Para robustecer la raza, debilita d por el ciones de Costa-Rica dicen que el ferro- satisfechos de mi respuesta, y auLes bien gal tratan de establecerse en Roma. Al efecto,
ro que, si unos entre esos propieta- L<,> qu~, ha hecho en ve~ntlClOco anos ~e do · abuso ~e licores embriagantes, y arle. e carrJ'l de Puerto-LI'¡DÓn á Punta-Arenas tendrán gusto en saber que en Antioquia, baa enviado á la capital',<.de la Italia libre dos
. ti bl"ó d 'b í mlOacIOn, no lo autorIza para repetlf que vigor flsico, del cual proceden el vigor m·
nos enen o IgaCI, n e ?OntrI u r no se dejará vencer sino cuando lo sea real telectual y el moral, se impone como supre- ahrirá oficialmente el tráfico el 14 de su tierra, se con ultan siempre los princi- comisionados, quienes tratan de comprar un so-á
la obra con la faJa de tlerra que y materialmente. Sería dp.clararse vencido ma necesidad afrontar el problema del al- Enero. Esta. nueva línea hace subir á pios primordial es?e la justicia. berbio palacio por elque les han pedido la suma
ocupa 1a vl' a, ma's1 o s perJU. IC. IO. S que con su.a propI.a s armas, que S~)D sus 1e yes. coholismo, si no para destruir in íntegrum C.I nco e l~'um ero d e 1a s yías f é,rreas m. Ol auPtoOrIi' zlaoc idó~nm ~cso,n fheIcried au spoo ern e le l Masiunnisttoe,r idoe dlea de d os 001'1 1 ones de l'I ras (c uaren.U\. mi'1 1 one8 de
reciban de las condiciones de ésta, Indudablemen:e, el conseryatlsmo g~ber· sus fatales consecuencias, al menos para teroceámcas en la Amérlca latina G b' tel d 22 d D' 'e b nuestra moneda) . Los agente! pidIeron un pla-
1 d
- d fi J' nante no podra sostener mas su rebeldJa; y disminuírlas en lo posible, y redimir á los . o wrno, en 'egrama e e ICI m re d 'd' . I . lió
os otros. uenos e ncas en .80 mlS- este imposible salvará la paz. Huelga militar. último, publicado en la .Gaceta Depar- !O PLaraT ~bcI Ir slde PRreClo eBbcl~nven atalno.
ma reglón deberían sufragar una oprimidos por el vicio de la incapacidad abo B d . . . tam('ntal., húmeros 143, 144, Y 145, corres-, • a 1'1 una', e oma, pu Ica un . egra-
Boluta, que es su resultante. a aJoz, 12.-La: guarOlC!Ón de Elva pondi enteral 2 del mes en curso . ma de su COl'responsal en Lucca (Italia), en el
contri~ución igual, lo mismo que to- "ENe u ESTA" Enlazado con el dicto problema se halla (Portugal) se ha msubordmado, y re- Soy de los Sres. Directores atento S . S., I que dice que la archiduquesa de Austria, Alicia
dos aquellos que reciben favor di- entre nosotros el relativo á. organización de clama aumento de 11. s~ldada.,.secund.an- EDUARDO VASQUEZ J. ; de Toscana, le ha comunicado con toda clase de
rec t O Ó I• nd I' rect o d e 1a cons t ruccI'ó n. Medelliu. Euero tle 1911. elas tRá evnivtaa mdeen tlei cionrteesr,e seand ocu eyl oD seopsatertnaimmeienntoto, d o las í á 1o s o b reros que eXIJen un Jor - 11s eguridades la noticia de haber muerto en 1908
~e~p~:r~t~~~e~e s~e p~~~~~sí:'l~= SrS~'O~edactore6 de LA OROANIZACION.- ~~r~~:;~;:r~n:m~net!u deexi~:nf~~:::,a:~~ I na ~:;;~~iÓD y Jos huelgUistas. CRONICA FXTRANJERA ¡ ~~~aB~oss:u:~~~~~u¿~e.;~:!r~~~b"meá: u~on;:!!~
demnizar con algunas varas de ala m- d fi pura y envenenada, pero lTreemplazable L'sbo 12 S h b d C ,A .~ I torio donde lo habla hecho ingresar la familia
bre para el cerco y con el mayor Muy reRpeta os se ores : hoy por hoy, cegados, como lo estamos, por . ~ó da, d'--: ~ t a ndom ra
d
o Uf na 0 - EL FIN DE «CHANTECLER» imperial cansado-y'enfermo~de'sus neregrina-
En ·contestación á la atenta y honrosísi- el polvo de un camino trillado en muchos m~sI n e a mlms ra ores e. er~oca- .Chanteclcr& va á cantar una de estas . ciones ~or el mundo sobre l~s que tánto se ha
valor de sus predios, se le pagaron ma carta de Uds., por la cual me significan afios. mIes y de empleados, para dIscutir las ' . 1ft
d' .
al fin, por arreglo amigable, cuatro el deseo de que les diga~yo, en pocas pala- Concretando la cuestión: la base sólida, diferancias referentes á lo que deben noches por úl tlm~ vez. Las espe~a~zas .an asea o. . . .
mil pesos de oro. De modo que se bras, mis ideas Bobre la organización que yo acaso única, para atenuar los estragos del pagar las Empresas á sus obreros y em- que :?S cmp;'esarlOs de la Porte. :::3a:mt- El4 de D,IClembr~ últImo, se desencadenó en
P
retendió sacarle una contribución crea que la A9amblea: próxima debe darle á abuso de bebidas alcohólicas, es la educa- pleados. LOR huelgnistas han aceptado Mar,¡~ hablan puesto en la vIt3.li~ad I el Ma~ CaspIo una vlolen~ tempestad, á consela
Renta de licores, Él fin de contrarrestar, ción pública, organizada de acuerdo con este aso' ero la huel a rosi ue An materlal de la obra, se han desvanecldo cuenCl3 de la cual peremeron 22 barcos, cuyos
especial por esta suma de dinero, f~~~~J;:J:z~ib~~;~:~!~1!~~cf:~ t~~. ~~ sjstema~ modernos, y dirigida en el senti- e~per~ de io~ resultados~Lo~ hu!I'gui;- poco á poco. Lejos de aquellos I?illares I tripulantes, que sumaban 314, resulteron abo-mientras
á sus compafieros en la re· siguiente : do del bllen ., detla verdbald: EscueElas esllo tas no se oponen á la entrada de trenes de n0ches, que, ~egún .los anuncIOS, de- gados.
g ión, á aquellos que pueden gozar ILa felici d a d pú blI' Ca, dI' ce e I "S r. B en- dq ue dr ec amda ,nueds ro p. ,ue do , perdo 1s .bc ue da s con prOV.I S.I ones para la c'm d a d El G o bía durar la eXIstenCIa teatral del ga- " El Dr. Charcot ha dado, en Parls,una Confe-de
todos los beneficios del Ferroca- tham, debe ser el obJ'eto del legislador; y la faonna t~is mseo s ye pere J,U!IcC.aIO~ISOn, sao meceut!Iid aa "a p1r rrge rae- bl. erno ha consegUI. do hasta aho. ra man-- llo si-mbólico ' apena.s. s i hta transcurritd o rentác iat· en. la Sorbona , explicando su Expedición
rril, sin ninguno de sus inconve- utilidacl ,'generaL; el principio del razona- mas amplios y á reglamentaciones exentas tener el sérvicio de Coorreos por mar y un ano entre ~u naClmlen ·0 y su muer e. an l' Ica, . . . .
nientes, nada se les exigió por el miento en legislación. Conocer"el bien de de autoritarismo dominador, y con maes- tierra. No han ocurrido desórdenes. - i Cuál?- dIferente la suerte de «Cy- • El Gobl.erno austrIaco ha vendI~o al Inst.ltu-mayor
valor de sus fundos. Demás la comunidad de cuyos intereses se trata, tros capaces rde emplear métodos raciona- . rano> !- dlCen todos. to del RadiO, de Parls, un gramo ,del precIOSO
está decir que á los dueños de casas constituye la Ciencia; y hallar 101s medios dE'l les y que representen el impulso y la ener- Muerte de UD connotado hberal. Es cierto. . . . 1 metal, con rebaja de.cuarenta!ooil coronas en el
realizar este bien, constituye e arte.; ye gia de la"acción. Panamá, 12,-Hoy, falleció, á los 79 Y, sinembargo, yo sigo convencido de precio corriente.
en Medellín no se les ha pregunta- Dr. Ezequiel Rojas, dice : .Sábese que la . Creo, pues, que para .mo?~ficar sustan-
I
años de edad, el General Buenaventura que, entre el drama de hace tres lus- ' . El .camelot'du rojo, Lacour, quien agredió á
do alÍn ' lcuá~to lels ahProvecti~fi~ eldFe}- ~t~t~:~~~ g:j:rs I:~~lf~~idl~y~~:g;~~i~t~~ Clalme?te la ac~ual organ~zaclOn de la ~en- Correoso, miembro connotado del Par- tros y el dram<. de la Primavera pasa- Monsieur Briand en la reciente inauguración
rrOCarrI , m se es . Il: no ca o a los hombres, es lo que las;'caracteriza de ta de lIcores, debese I?:evla~e~te orgamzar tido liberal, quien ocupó en los tiempos da, ('1 más bello no es el primero. ¡ Ah, del Monumento I!. Jules Férry, ha sido condena-parte
de ese beneficIO que deben I buenas ó de malas.. re:::~fod~~ ~~g~!~ia~l~s~e~~jI~~ ~~no:s~; I d7 Colombia elevados puestos en el Go- ~ó.! La grandeza de .rChantecle.n, y su do á tres a'1os de prisión.
resarcir al Esta.do en cambio. Después, se ha de considerar, muy aten- conciencia de los deberes. sociales y la firme blerno federal yen el Estado Soberano lmsmo, y su profundIdad, no eXIsten en I
Otra cosa será con la nueva dis- tamente, cuanto;dice, con relación al aLco - voluntad para perp.eguir y acabar con el vi- de Panamá. (Cyra~~» . «GyranoB es un ~espectácu- DE LA PRENSA CIENTIFICA pOSl.C I'ó. n. oonst 1· utC·i ~ma1 : R e dI' ml'd . os Ghoelnisemraol, Rnaufeasetrl oU prribime eUr .h, oemnb rleo sd efr aEgsmtaedno-, C.I O, en sus mu'l tl' p 1e s y van. ad as maDI' f es t a- Millones de Abdul=Hamid. 1o d e II CIOSO';« Ch an t ec1 e r~ es un g r an .
d 1 ta tr b Ó sp al ciones. G . poema. Nuevo y eficaz fertibzador·- Tomamos
e a lDJUS con 1 UOl n e eOl tos de su magistral Conferencia, insertos en Pero, como'aquel remedio pende de cir, Berlín, i3.-EI oblerno. turco ha co- Pero esta misma superioridad litera- del Scientiftc American Supplement de 13
los poseedores de fincas cru,zadas e! número 594 de, '~A ORGANIZACION" espe - cunstancias que pueden entorpecerlo ó dila- m"mz~do de n~evo operaCIon.es para la ria, Ó, mejor dicho, poética, constituye de Agosto último, los interesant~s dapor
el Ferrocarril sólo cargaran és- clalmente lo del ultImo aparte, cuya ~on· tarlo, i~dbpensable es e<:har mano de otros, poseSIón de dIez y ocho mIllones ~e su inferioridad teatral. Melancólica- tos que van á continuación ·sobre la fa-tos
con una parte' proporcional á su tundente y pQ,ozaotc verdad la sentimos para. Inl de dudúoa eficaCIa, porque el bebe marcos que el e. ·sultán A bdu1-Hamld R ~ ' J r f~ d á G' b" r ' dI' .
. te 1 . d . todos. dor,arrastrado por la fuerza del hábito,bu~- depositó en el Reichsbank. En Diciem- m~nte, O::;Lau o ,h:o- con ,,~a o u rIC~ClÓn y ap.lcaClón . e. cyall!lm'tdo d~
nqueza, pues que as In emmza- Monopolio-esta VOI\ se deriva de las f'a- cará el trago donde lo vendan, en estanqUl- bre, la Corte Suprema decidió que el ghelmo Fe~rero, dlcléndole. cáLcium, fertIh.zante ~ltrogenado, cuy:o
oiones se tomarán de las contribu - labras griegas monos, que significa uno, y llos ó cantinas, cerca ó lejos de las pobla- Banco debía entregarle estos fondos á «¿Qué qUlere usted? Será cul~a mía, uso se generahza con . asomb~osa rapl-aiones
generales, en las que concu - poleo,q ue. signifio.a vender; .y designa el trá- ciones. . ' Turquía' pero l' ndl'vI'duos l'nteresados ser ,á culpa. de.l drama, del públIco, de dez. en Europa y Estados U mdos., para
rn.r emos t o d os eqUI·,t at·~ vamen te a 1 ñfioco d aeb Uto8dWaOs yl aasc Um08e0r cdaed qeUríIaesn dsee huna cgeé dnuereo' Tales reme dlOS se'rIa n: inclusive, un hijo político de Abdul Ha , qUl é n sa b e qUl é n: yo no 1o s é ; pero yo meJorar y anmen t ar 1a pro d UCClón d e
costo de las expropIaCIOnes, como con el fin de darles el mayor valor; como 1. o Disminuir el número d~, ventas en 'd h m did d ,- - mismo, cuando veía representar la obra cereales, papas, remolachas, etcétera.
concurrimos á las ventajas de la vía. ~sí'mismo toda liga ó co~vención que hacen un:, gr~~:~ ~e~ra~~~l~~~~~~:~ntra los :~rtrat~r:ni~nt~re~ ;:a~~s ~~y~~~~~ en los ensayps, q~edaba desconcertado, Est~· sustancia: proviene del carburo. de
Puede subir á una cantidad eno1'- a veces loS' mercade~es ~ menest~ales, d~ no ebrios, que d;berág cumplir en local exclu- sultán. Mientras tanto, el Reichsbank y no reconocí:o- mI obra. Sólo cuando el cálClum, combmado ~on el ázoe d~l aIre.
lId 1 . d .. vender sus mercaderlas u obras smo a CIer- aivamente destinado para ellos, decorado se niega á entregar los millones. pobre Coquelm lo le.ia, me volvía á en- . ~l carburo de cálclum en cantidades
me ~ va or e as I~ em.DlzaOlones. to precio. Véase el Diccionario del Sr. Es- con marca llamativa de vergüenza. . . . contrar en ella, me daba cuenta de que hmltad~s para generar en el agua el gas
N o Importa. Querra deCIr que por criche. 3. o Publicar semanalmente en los perió- Bohvla y Argeutma. él comprendía y de que los demás habían de acetllena, que se creyó suplantaría
otro camino llegamos á una aplica- En el cor~iente perío~o de remate de la dicos oficiales, y en los particulares que Buenos-Aires, 13.-El Presidente de comprendido. Por esta razón, quizá Co- al de carbón, y los demás sistemas de
ción del mismo principio de que los Renta de hcores destilad~s, en est!l I?e- quieran prestar el servicio, el nombre de los la República ha regresado yá, en muy q uelin tenía tánta M en el éxito del dra· alumbrado artificial. La acetilena da una
I. nd iV'Id uos d e b en d evo1 v er a 1 E s t a d o pcoamrtapmreenndtioen, duon l al odteel dCee nCtIrOoC,O pPerrotvelnOeCcela sá, rec 1U I' d os por b eo d ez. buen estad o d e sa1 u d. S e han cruza d o ma. P ero C oquel m' h a muerto; y. yo no 1uz 1muy '10 t ens·a: ,q·um ce veces más lu-una
parte del aumento de renta y una gran Sociedad de capitalistas, ~ue dicen Afectísimo, seguro servidor de Uds, telegramas muy cordiales los Presiden- puedo volverme contra el público, si no minosa que la del gas de carbón, y cua-del
mayor valor de sus inmuebles, cuasi oligarquía; ciudadanos, aquellos, que ALFONSO CALLE C. tes de Bolivia y Argentina, naciones entiende, si no siente, si lo deja en sus- tro veces más que la eléctrica. Sus ra~'
.'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLtN, ENERO 18 DE 1911 LA ORf-{\NIZACION
LLENOS DE r..RATITUD se necesitan 1,750 libras de carbón en misma cantidad por 142 francos. Como '1' puerto de Trieste y tener fáoil aooeeo á los en la Abadía de Westminster, donde U polvo, y 1,130 de cal viva. el nitrato de Chile cuesta á 155 francos mares de Levante. . mismo se verificó la de Eduardo VII.
El porvenir de las factorías que pro - los cien kilogramos, d nuevo producto, Para ~acer resaltar las desastrosa' con- Va or encallado
Centenares de personas lJan cero clucían el carburo de cálcium estaba se- como abono le hace seria competencia seo~enClaa d~ una ru~tura ev~ntual cntre P , •
tl'ficado CUraCI·OneS obteUl'das riamente amenazado, poI' falta de con- con el preci~ además de sus indiscuti- Italia y su fallada enemIga1.',satlsfecha a.ho- Maslanduli~, 13.-Ha encallado, á la
sumo, cuando los químl'cO§J alemanes, bIes vent~J'as' ra, al parecer, con la aneXlOn de BosD1a y altura de aqUl, el vapor lSelbyahy», en
con las Píldoras Rosadas Frank y Caro, hace más .d e dos años, La eficau.c ia • del cyanamido como fer- Htoes razceegrocvai nda~ ell oSs r.a Cuomlaejnatnois hae na dluocsi dgoa sdtoa-s V.Ia.Je d e H u.U para R .otterd amo AlguI!-0s
del Dr. Williams. encontraron el procedimiento para com - tilizante está demostrado en los expe- militares de las Potencias dc la Triplice des- de los pasaJeros y tnpulantes han Sido
La gratitud es el mejor anunciante de todo
artIculo de mérito, particularmente cuando
se trata de la salud. Multitud de personas
en todas partes han dado incomparables
testimonios de la eficacia de las Píldoras
Rosadas del Dr. Williams, y tales escritos
son la recomendación mejor y más positiva
Que pueda darse para este remedio, hacién dolo
c pednr " J~ confianza universal de
que goza.
De la ciudad de Antioquia (Colombia) ,escribe
la Sra. Corina Rivera de Toro, que
reside en la 3 al Carrera de Santander, N. o
63: .La gratitud me anima á relatar mi experiencia
con las Píldoras Hosadas del Dr.
Williams, remedio que t:¡mé para combatir
una enfermedad de seis meses de duracion.
Me sen tia cOn una debilidad extrema, alternando
fiebres, biliosidad,dolorcs de cabcza,
dolores dc estómago, á la espalda, y dolores
reumáticos en los huesos. De vez en
cuándo tenía qué acostarme, pues no tenia
fuerzas para tenerme en pié. No habicndo
dado resultado varios remedios que el Dr.
Luis M. <11 Ruiz m" aconsejó, me recetó luégo
las Píldoras Rosadas del Dr. Williams,
y casi inmedia~mente se notó mejoría, y
en pocas semanas de continuar el remedio
me puse enteramente buena, desapareciendo
la sensación de malestar y los dolores que
por tanto tiempo me agobiaron. Por recomendación
mía varias amigas han tomado
las mencionadas plldoraa, y hanrproducido
resultados satislactorios.»
binar el dicho carburo con el ázoe ó ni- rimeutos comparativos que han verifi- de el año 1883, en que quedó pactada, hasta desembarcados. Se procura sacar á los
trógeno, á la temperatura de 1,000 gra- cado en Francia, Inglaterra, Alemania,' 1908. Hé a9uí esos datos;.. demás.
dos centígrados. Austria etcétera con nitrato de soda En el pf1mero de los anos Cltado.s, el Pre- Dene~ación de un Tribunal.
11 1 Jf t d' -' t b í' supuesto de la guerra austro-hungara se
El nuevo compuesto, que eva e su a o eamo~laco,y o ros a. o~os .qu - elevaba a 295 millones de liras, y en 1908, á París, 13.-l3iériot ha demandado á
nombre de cyanamido de cálcium, con- mICOS que estimulan el creClmlento de 499. Aumentó 69,1 ~or 100. En Marina, l~s la viuda del Capitán Ferber, para contiene
de 15 á 20 por 100 de nitrógeno y los cereales y de las p.lantas que pro- gastos eran, resp,ectIVamente, de 23 y 60 ml- seguir la devolución de cinco mil fran-
60 por 100 de cal, y posee propiedades ducen tubérculos. L~;~ mformes son nu- ll~~es . Aumentó 160,8 por 100. Los gastos cos que le prestó para experimentos afertilizantes
superiores á las de la sal ~erosos, y todos. ~stan acordes en con- mIlItares represcntaban en 1883 el 15,2 por viacionistas en aeroplanos, á condición
de nitro_ slderar el cyanan:ldo ::0000 uno de los taO del P~esup,ue~t?, total, 1 e~_13,4 en 1908~ de que le devolvería diez mil si ganaba
El procedimiento ha sido patentado más valIOSOS fertIlIzadores. vaJa La!:11 tlU\'.., p"íS<>ba 11,v p~~ctas ere pe. 1 P . D t h d . ti . ·1
en muchos países, y hoyes propiedad La acción del nuevo abono la consi- gastos militares. .' . . e • re~1O e~ sc » e vem ClUCO 001
d á t bl I d 1 ·t t Los gast.os del EjerCito terrestre Impor- francos, premIO que ganó Ferber. El
de una Compañía italiana, que tiene su eran m s es a e q?e a e Dl ra o taban en Italia, el año 1883, 253 millonee, y Tribunal ha resuelto que no hay lugar
asien to en Roma. chll~no, porque se dIsuelve con más 299 en 1908. Aumentó 18,1 por 100. El Pre, para acoger la demanda.
Lo Sres. Frank y Caro encontl'a- lentItud en el teneno húmedo,y cede el SUDue5to dc Marina era de 58 millones en el . .
ron d procedimien!.o para combinar el nitrógeno gradualmente, en proporción primero de esos años, y de 158 en el segun- TrabajOS en el «Mame»).-Por el
cal' )uro de cálcium con el nitrógeno; con el crecimiento de la planta, Sus más do. Aumentó 172,1 pOI' 100. Proporción de Canal.
pero no le dieron á su invento el desa- benéficos efectos se notan en terrenos los gastos militares con relaoión al Presu- Habana 13.-Se espera que en el
rrollo que merecía; fué el Dr. Carl von escasos de compuestos calcáreos aSÍ- puesto total, 19,.9 y 21,9 por 100, respectiva- transcursd de tres meses quedarán conLinde,
de Munich, quien resolvió el milables. Este abono lo aplica~ con éxi- meute. Por habItante, 1~,4. <'. cluldas las veinte cajas neumáticas de
Problema de producir en ~randes canti - to en el momento, ó pocos dLas antes, .,AltemaOlta gastalb8a8 3pa¡al soatetner4588u ~Jlel r- hierro que rodearán el casco del «Mai-d
t 1 '11 01.0 erres re en , so amen e mi 0-
dades, á precios reduci os, el nuevo e en erfar ~s semI as. nes,·y 1,068 en 1908. Aumentó 133,2 por 100. n~»; lo que se hace lentamente, po~ la
producto que la agricultura solicitaba El cyanamldo 1<;> venden en polvo, de Eo el Presupuesto de Marina figuraban 46 dIficultad de encontrar obreros hábiles
con creciente interés. color m<;>reno; lo rIegan ~obre el terreno, millones en 1883, y nada menos que 436 en con qué llevar á efecto esta maravillosa
El procedimiento del Dr. de Linde Y lo entIerran por medIO de un arado 1908. Aumentó 847,8 por 100. Con relación obra de la ingeniería moderna. El buconsiste
en licuar el aire atmosférico común. La cantidad varía con la clase al Presupuesto total, los gastos militares re- que no será torado hasta tanto que se
por comp¡'esión, y después lo somete á de cultivos y con la calidad de las tie- presentaban el 18,~ por 100 en 1883! y el 16,2 encuentre sobre un fondo seco, á fin
una fraccional destilación, para sepa- rras. Generalmente, usan de 200 á 250 en 1908. Para cubnrlos, cada aleman paga- de que entonces se pueda descubrir la
rar el nitrógeno del oxígeno, y combi- kilogramos por hectárea. ba :p,71 pe8!ltas. t' h ·d verdadera causa de la explosión. El Go-
~ ",o os anos pos enores an prosegUl o b' dIE d U '
nar ese elemento con el carburo, por el GONZALO ZUr'lTGA aumentando esas cifras, y en 1911 llegarán ler::lO vaáconce er á os sta os, lll-procedimiento
de los Sres. Frank y Bogotá, Noviembre de 1910. á un l imite que ha do inspirar serias alar- I dos una área mayor de te:re?o en Guan-
Caro. ..---_.. _ mas á. los amantes de la paz y del bienestar 1 tánamo, para el estableCimiento de una
Por contratos celebrados con la Com- EL CORREO de los pueblos. I poderosa base naval de defensa del Ca-pañía
italiana, han establecido, hasta _ Después de hacer notar que Austria-Hun- nal de Panamá.
h . f t Id' gría ha atendido ante todo á la defensa te -
a 01'¡I., seis ac 01' as para pro UClr en AUSTRIA E ITALIA rrestre, é Italia á la defensa mantima, y Motín: muertos, y heridos.
grande escala el cyanamido de cálcium : que aque'lla, coo la construccio' n de doce B b 13 H . 1 t
una en Al emam.a , o t ra en Ita l·l a, en N 0- tDreadnoughtsl que el Almirante Monte - 000 ay, d .- o1y , sde 1V Ieron as ro-ruega,
en Buda-Pest, y en los Estados Los $!'astos de la Tripe Alianza. cucoli propone, obligará á Italia á nuevo~ pas obliga as á sa ir e cuartel, para
d 1 F d B U D· t d t . 1 s c·al ·st Sc'tz N Uni os; aen rancia,situa aen rian- n ¡pua oausnaco,e 011 al, sacrificioa, el SI'. Colajani comienza á des- debelar un motín . Hicieron varias des-se
sabe que contienen cláusulas en que
se les hacen ciertas concesiones en el
arancel japonés á los mecánicos britá
nicos. Las noticias de que están pro
gres ando las negociaciones para un a
rreglo con Honduras, Costa-Rica, yel
Ecuador, ha¡;¡ despertado demanda por
los bonos de Guatemala, por suponerse
que, si naciones tan rehacias para cum
plir sus compromisos monetarios están
tratando de hacer frente á sus deudas,
hay esperanza de que nación tan empe
dernida como Guatemala las imite.
Clubs unionistas.
Belfast, 14.-Se han dado los prime
ros pasos para la renovación de los
clubs unionistas, á cuya acción se de
bió el éxito que tuvo la campaña contra
el .home rule bilh, de Gladstone, en
1893. En reunión presidida por lord
Templemore, fueron llamados los anti
guas Presidentes y Secretarios que aún
están vivos, á fin de proceder á reorga
nizar los clubs y á hacer todo lo posible
para oponerse al «self governemenh de
Irlanda.
Oferta, aceptada.
Washington, 14.-El Secretario de
Guerra ha aceptado la oferta de Glenn
Curtiss, para instruír en aviación á Ofi
ciales de la Armada.
Muerte de Kipp.
Nueva- York, 14.-Ha muerto el cé
lebre especialista en enfermedades de
los oídos, Charles Kipp, á la edad de 72
afias.
Latrobe, fallecido.
Baltimore, 14. - El General Ferdinand
Latrobe, quien fué siete veces Alcalde
de esta ciudad, acaba de fallecer. Tenía
80 afias.
PRENSA LO·CAL
Las Píldoras Rosadas del Dr. WiIliams
son el renovador más poderoso de la sangre
y tónico nervino que se conoce, y curan la
anemia, la clorosis, 12 neurastenia, debili dad
general, dolores musculares, reumatis-
1::0, la neuralgia, la migraña, la ciática, los
desarreglos del estómago, y las irregularidades
propias de las mujeres. Vea que sean
del Dr. Williams. con (Departamento de Saboya), es la propuso haco pocos días, en la DelegaC'ión confiar del triunfo de sus aspiraciones; y, cargas sobre la multitud, matando á 18
más importante. En el año pasado al. de su país, la de los 60 Representantes de para explicar el e~fue\'zo de Austria al em- é hiriendo á 24, Los desórdenes ocu- LA JOVEN A:'IiTIOQUIA, N. o 193.
yos se difunden en mayor extensión que caozó Austria, que con otros tantos de Hungría- d to . . t rrieron con motivo de la celebración de á producir 900 toneladas; en el tienen el cometido de discutir los asuntos pren er nuevos y cos slslmos annamen 03 . Telegl'ama.- Bogotá, 13 de Enero de 1911.
ls ó' ¡""biuas, sin conocimiento
del iuternperame. TodAS aquolla s "La Bota de Oro"
MUESTRA per30nas que
t PlJg-a.n 1111 eln- .
GRATUITA. bl'iagadol' ( 11 111
to
O
I cios más bajos. Las condiciones más • ~
liberales. Consta,ntemente abrÍtnos I ~
mercanCias nuevas. • ~
que la
•
f l11na?
f",u il it1. 6 ~t;t1·o
aus relaciones, uo dc-:-r"1l t! ildRl'
en peJir ln. ml1 ('~l l'a, W"•• luiut. de :.
l)olvo ( oz::t . B~('dhl ho:::
COZA POWDER eo ,
76, Wardoul' Street, L<;:1(;""3.
El Polvo ('uzo. pueuc .el' tu IUbien
obten i.'o ~ n toJas la ' rarn1!\
ci:ls \' ~i Vd. S'~ p "r-:,'¡': :
tarse, )?PI'O d sen l¡St'!-.J~ rH para.
lIdquir!r la !ll UCStl'R gratuita,
dirij aso nWF.CT\.'.IF.:S'¡·P, á Co;;,.\.
PO\'. D¡.·l'(.( ). .7:,), V:(1r.!ourRtrcct.
L\Jllfl,o, s, 1 >lt;la,Lerl':l 13 .
~ Permanente surtido de oalzado
O para caballeros, señoras, y niños, > Salón eepecial para señoras. 8 Bajos del Palacio Amador, frente
t'" á M. Restrepo & C. = 5
O
~ LA Sastrería de F. E. Isaza, renueva
ANGEL M. & C. ~ 4 • ~ t:J constantemente su surtido de pafios. .............. ).... . ... ~ ct::r...J. INTRODUCCION DIRECTA 1
O
00
t:r.J HOTEL SANTAELENA ~
t-3
O
~
~
tx:l
'(f;.
Lápices
de papel con borrador, de la acreditadafábrica
«El Aguila» , calidad superior.
De venta: en la Administración
de este interdiario, por mayor y
al menudeo.
Nuevo Establecimiento, situado en la Avenida
Derecha de la Quebrada Santae1ena,
cerca al Puente Junín. El serViCiO
para comensales, á $ 1,000 p.
pasajeros, á $ 70 p. m. diarios
cilio, precios bajos.
m.; para
á domi-
Jacinto Arango &- C,a
avisan de nuevo, para que no lo olviden, sus encauchados
garantizados, imperm'eables (gruesos y delgados),
zamarros de caucho (anchos y angostos,y también
garantizados).
Ropa interior de lana «Dermophile», completamente
garantizada de que al lavarla no se encoge.
Los sombreros «(G. B. BorsalinOJ), de los cuales son
únicos Agentes en Antioquia; su sin rival polvo de las
«Tres Gracias»; la más alta novedad en telas negras
para trajes de señora. .
EL CHIC
10
Frent9 al palacio Amador y á los Sres. M. Restrepo y C, ca , abrir e-mós
próximamente un nuevo almacén (sucursal de «La Moda Elegante».)
Los precios y oalidades estarán fuéra de toda competencia.
Las últimas novedades de la moda.
Introducción directa.
.....
Dep6r;it!is; en MEDF.LLlN:
w. o o..
!i1
A
i'iiíitil',;
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 599", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685844/), el día 2025-10-31.