Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Desde la luz preguntan por nosotros: homenaje a Héctor Rojas Herazo: 6to encuentro de cafés literarios y talleres de creación literaria. Memorias

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2013
  • Idioma Español
  • Publicado por Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO)
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Elizabeth Castillo Vargas, "Feminicidio: Mujeres que Mueren por Violencia Intrafamiliar en Colombia: Estudio de Casos en cinco Ciudades del País", -:Profamilia, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3716745/), el día 2025-05-02.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Feminicidio: Mujeres que Mueren por Violencia Intrafamiliar en Colombia: Estudio de Casos en cinco Ciudades del País

Feminicidio: Mujeres que Mueren por Violencia Intrafamiliar en Colombia: Estudio de Casos en cinco Ciudades del País

Por: Elizabeth Castillo Vargas | Fecha: 2019

Para Profamilia ha sido una preocupación constante el tema de las violencias de género y la forma en que éstas afectan a las mujeres y a los hombres. Es un hecho apreciado institucionalmente que las mujeres tienen un nivel de reconocimiento de derechos inferior a los hombres. Esta inequidad se revela de múltiples formas: mayor índice de desempleo, mayor Impacto en los incrementos de población, mayores niveles de pobreza, remuneración menor en los puestos de trabajo, imposibilidad de tomar decisiones sobre sus cuerpos en temas como esterilización definitiva y, en general, una serie de situaciones que las hacen más propensas a que sus derechos sean vulnerados. Pese a lo anterior, el marco general de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos se analizan y promueven con perspectiva de género y por eso en la institución hay servicios diferenciados y especializados para mujeres y hombres. La Violencia Basada en Género - VBG - es un asunto de hombres y de mujeres, y afecta directamente tanto a unos como a otras. El género, entendido como una construcción cultural acerca de lo que le corresponde hacer y de cómo le corresponde actuar a las personas dependiendo de su sexo biológico, causa inequidades debido a que impone la asunción de roles, es decir de actividades, comportamientos y actitudes que se supone debemos realizar según si somos hombres o si somos mujeres. La perspectiva de género, entendida como la visión teórica que permite analizar las relaciones entre hombres y mujeres a partir de las diferencias culturales que se les han asignado a cada uno/a, debe ser un elemento esencial para el análisis de interpretación de las situaciones de violencia y de criterio desde el Estado para la intervención de estas problemáticas. Una mirada a estas situaciones que no sea sistémica, que no aborde lo social, lo económico, lo político y lo cultural, desconoce muchas diferencias en el punto de partida del reconocimiento de derechos y si esta perspectiva es desconocida en la formulación o interpretación de la ley causa desigualdades e inequidades aun más graves que las que trata de solucionar. Cuando se inició esta investigación se hizo una aproximación al concepto ginocidio entendido como la muerte de mujeres, pero al avanzar los análisis, se hizo evidente que se trataba de un error de base abordar como antónimos proporcionales el homicidio y la muerte de mujeres por causas o en circunstancias directamente basadas en el género, más aún en las circunstancias especiales que reviste la violencia intrafamiliar, que implica largos períodos de violencias y vejaciones antes de la muerte.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Feminicidio: Mujeres que Mueren por Violencia Intrafamiliar en Colombia: Estudio de Casos en cinco Ciudades del País

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La biblioteca pública: una mirada desde adentro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Desde la luz preguntan por nosotros: homenaje a Héctor Rojas Herazo: 6to encuentro de cafés literarios y talleres de creación literaria. Memorias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?