Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

Arreglos neocorporatistas en la política habitacional. Un análisis de los Macroproyectos de Interés Social Nacional en Colombia

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 01/01/2019
  • Idioma Español
  • Publicado por Universidad del Rosario
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Óscar A. Alfonso R., "Arreglos neocorporatistas en la política habitacional. Un análisis de los Macroproyectos de Interés Social Nacional en Colombia", -:Universidad del Rosario, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3616679/), el día 2025-05-06.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Políticas, hambre y COVID-19, núm. 5

Políticas, hambre y COVID-19, núm. 5

Por: Randy Gustavo; Narváez Pérez Serrano | Fecha: 2020

DesTápate presenta un análisis crítico sobre el reprochable comportamiento del Ministerio de Defensa por sus esfuerzos para ocultar información. También se hace un llamado al Fiscal General, Francisco Barbosa, para que considere el valor de la transparencia como mecanismo de trámite de los conflictos de interés potenciales que tiene al investigar el caso de la ʻñeñepolíticaʼ. Y en medio de la pandemia, la publicación visibiliza la opacidad en la ejecución de los recursos de la pandemia por covid-19 por parte de entidades territoriales del departamento de Santander. Descripción tomada y adaptada de https://masinformacionmasderechos.co/2020/09/28/en-el-dia-internacional-del-derecho-de-acceso-universal-a-la-informacion-la-revista-destapate-hace-un-balance-critico-de-los-avances-de-colombia/
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Destápate. Transparencia: el mejor desinfectante, núm. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Calidad y auditoría en salud

Calidad y auditoría en salud

Por: Francisco Álvarez Heredia | Fecha: 2020

Aunque Colombia no encabeza las listas de países con el hacinamiento carcelario más alto, sus prisiones no han estado ajenas a padecer los problemas de la inflación punitiva. Debido al hacinamiento y a la violación generalizada de los derechos fundamentales en las prisiones y cárceles del país, la Corte Constitucional declaró la existencia de un estado de cosas inconstitucional (una situación de vulneración masiva y generalizada de derechos fundamentales en ya tres ocasiones: en 1984, en 2013 y en 2015, siendo esta última una reiteración del estado generalizado de crisis. Así, frente a esta paradoja punitiva, ampliar y corregir los problemas de las medidas alternativas en Colombia no solo son una forma de enfrentar el hacinamiento y la crisis, sino también un camino para romper el círculo vicioso de una política criminal centrada en la seguridad y la fuerza. Descripción tomada de https://www.dejusticia.org/publication/la-paradoja-punitiva/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paradoja punitiva. Las medidas alternativas al encarcelamiento y la política criminal inflacionaria en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Mechanical Properties Evaluation of Three Different Materials for Implant Supported Overdenture: An In-Vitro Study = Evaluación de propiedades mecánicas de tres materiales diferentes para sobredentaduras soportadas por implantes: un estudio in vitro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?