Abstract:
Cinema has developed into an industry of production and a medium channeling the social and cultural contexts it is made in. In academia, it has been consolidated as a field and form of knowledge, with formal professions in post-secondary education programs. It has also been an asset in secondary education to languages, literature, arts and the humanities. But with schools either offering it or not (unlike said disciplines) as a separate key subject, does the study and practice of cinema itself contribute to the young learner’s integral human development? Situating movies as a mediation for cultural transmission, the affirmative is observed, as the exercises of criticism and creation associated with the moving image artform further the cognizance and expressiveness of a person. A review of cinema and media scholarship, particularly early film theory and history, will allow the tracking of notions regarding the educational potential of motion picture viewing and creation, arriving at an overview of it on learners in their youth. Then, an analysis of film practice literature to align it with learning theories and the cognitive and communicative dimensions of human development shall serve as examples of how the field itself can inform the design of high school cinema courses.
Resumen:
El cine se ha desarrollado como una industria de producción y un medio que canaliza los contextos sociales y culturales en los que se realiza. En la academia, ha sido consolidado como un campo y forma de conocimiento, con profesiones formales y programas de educación post-secundaria. También ha sido un soporte en la educación secundaria a los idiomas, la literatura, las artes y las humanidades. Empero, con los colegios ofreciéndolo o no (a diferencia de las disciplinas mencionadas) como una materia clave por separado, ¿contribuye el estudio y la práctica del cine como tal al desarrollo humano integral del joven aprendiz? Situando las películas como una mediación para la transmisión cultural, se observa lo afirmativo, dado que los ejercicios de crítica académica y creación asociados con el arte de la imagen en movimiento profundizan el conocer y la expresividad de una persona. Una revisión de literatura académica en cine y medios, en particular de la teoría e historia temprana del cine, permitirá el seguimiento de nociones sobre el potencial educativo de ver y crear películas, llegando a una descripción general de lo anterior en aprendices en su juventud. Luego, un análisis de escritos sobre la práctica del cine, con miras a alinearla con teorías del aprendizaje y las dimensiones cognitiva y afectiva del desarrollo humano, servirán como ejemplos de cómo el campo como tal puede informar el diseño de cursos en cine en bachillerato alto.
Citación recomendada (normas APA)
Daniel Felipe; Ramirez Soto Moreno Mendoza, "Film: Pursuit of the Educative = Cine: la búsqueda de lo educativo", Colombia:-, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3711916/), el día 2025-05-08.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.