Abstract:
Colombia is a country whose economy is largely driven by SMEs companies, but with the advance of technology, their production and growth is stagnating. Only companies that have under- stood the importance of innovation and have applied technologies framed in the DIGITAL TRANSFORMATION are making progress.
One of the most critical reasons why these companies have not yet begun to go through this change of ideology is due to the lack of knowledge and support.
The information is abundant but it is not compiled in a single digital site, where any- one can find it. Companies will continue to invest in technology to support the shift towards remote work and automation, but that is no longer enough. One of the most relevant findings when talking to various stakeholders, has been to understand that in the collective imagination of entrepreneurs, there are misconceptions about what DT means. It is common that this concept is framed in a series of myths that confuse and are transferred from voice to voice, creating a panorama of misinformation.
That is why, I took on the challenge of creating a digital strategy that brings together in one place the dimensions that are part of the DT. The objective is to demystify the preconceived ideas of entrepreneurs so they can understand that their perception of digital reality has been created under ideas that do not correspond to the truth. Therefore, to achieve this change of mentality, a common and direct language will be used in order to make people feel identified with their false ideas about the concept and as a result, they will experience a desire to explore further.
Resumen:
Colombia es un país cuya economía está en gran medida impulsada por empresas pymes, pero con el avance de la tecnología, su producción y crecimiento se están estancando. Solo las empresas que han comprendido la importancia de la innovación y han aplicado tecnologías enmarcadas en la TRANSFORMACIÓN DIGITAL están progresando.
Una de las razones más críticas por las cuales estas empresas aún no han comenzado a pasar por este cambio de ideología se debe a la falta de conocimiento y apoyo.
La información es abundante, pero no está recopilada en un solo espacio digital, donde cualquiera pueda encontrarla. Las empresas continúan invirtiendo en tecnología para respaldar el cambio hacia el trabajo remoto y la automatización, pero eso ya no es suficiente. Uno de los hallazgos más relevantes al hablar con diversos interesados ha sido comprender que en la imaginación colectiva de los empresarios, hay conceptos erróneos sobre lo que significa la Transformación Digital. Es común que este concepto se enmarque en una serie de mitos que confunden y se transmiten voz a voz, creando un panorama de desinformación.
Por eso, asumí el desafío de crear una estrategia digital que reúna en un solo lugar las dimensiones que forman parte de la TD. El objetivo es desmitificar las ideas preconcebidas de los empresarios para que puedan entender que su percepción de la realidad digital se ha creado bajo ideas que no corresponden a la verdad. Por lo tanto, para lograr este cambio de mentalidad, se utilizará un lenguaje común y directo con el fin de que las personas se sientan identificadas con sus ideas falsas sobre el concepto y, como resultado, experimenten el deseo de explorar más a fondo. Dentro de esta estrategia y como artefacto final, desarrollé un sitio web llamado ""Mitos Digitales"", los empresarios podrán comprender el concepto, sus componentes, beneficios, la tecnología más usada, historias de éxito y una recopilación de mitos desarticulados. Finalmente, podrán encontrar algunos recursos en términos de formación y ayuda financiera que el gobierno y las organizaciones privadas en Colombia están proporcionando para apoyar y fortalecer el crecimiento y desarrollo tecnológico de las pymes.
Citación recomendada (normas APA)
July Viviana Fernández Fagua, "Mitos Digitales. A strategy to accompany small and medium-sized companies on the road to Digital Transformation in Colombia", Colombia:-, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3711873/), el día 2025-05-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.