Abstract:
The Colombian film industry is growing and gaining relevance in the interna-tional market, which demands products that comply with the highest quality standards. Consequently, a study was designed to analyze the current English sub-title quality of five Colombian films that participated in different international film festivals from 2012 to 2018 and won at least one award: La sirga by William Vega (2012), La playa D.C. by Juan Andrés Arango (2013), Tierra en la lengua by Rubén Mendoza (2014), La tierra y la sombra by César Augusto Acevedo (2015), and Niña errante by Rubén Mendoza (2018). The subtitles were examined us-ing Pedersen’s (2017) far model to have a general overview of their quality. The results evidenced a weakness in the functional equivalence category by presenting mistranslations in many of the cultural references and idiomatic expressions, potentially affecting the audience’s reception and, therefore, jeopardizing the international success of the films. Additionally, the readability category included many segmentation and spotting errors. In general, the subtitles comply with the subtitling guidelines regarding reading speed and line length but need to improve the transmission of idiomatic expressions and the segmentation of the subtitles.
Resumen:
La industria cinematográfica colombiana está creciendo y ganando relevancia en el mercado internacional, pero esto exige productos que cumplan con los más altos estándares de calidad. En consecuencia, se diseñó un estudio para analizar la calidad actual de los subtítulos en inglés de cinco películas colombianas que participaron en diferentes festivales internacionales de cine entre 2012 y 2018 y obtuvieron al menos un premio: La sirga, de William Vega (2012); La playa D.C., de Juan Andrés Arango (2013); Tierra en la lengua, de Rubén Mendoza (2014); La tierra y la sombra, de César Augusto Acevedo (2015), y Niña errante, de Rubén Mendoza (2018). Los subtítulos fueron examinados mediante el modelo far de Pedersen (2017) para tener una visión general de su calidad. Los resultados evidenciaron una debilidad en la categoría de equivalencia funcional al presentar errores de traducción en muchas de las referencias culturales y expresiones idiomáticas, afectando potencialmente a la recepción del público y, por tanto, poniendo en peligro el éxito internacional de las películas. Además, la categoría de legibilidad incluyó muchos errores de segmentación y localización. En general, los subtítulos cumplen las directrices de subtitulación en cuanto a velocidad de lectura y longitud de línea, pero necesitan mejorar la transmisión de expresiones idiomáticas y la segmentación de los subtítulos.
Citación recomendada (normas APA)
Susana Fernández Gil, "Quality Assessment of the English Subtitles in Five International Award-Winning Colombian Films", Colombia:Íkala, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3711829/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.