DATA and Information in Architectural Design Process Through Building Information Modeling: A New Epistemological Horizon of BIM Methodology = DATA e información en el proceso de diseño arquitectónico a través de Building Information Modeling: un nuevo horizonte epistemológico de la metodología BIM
Abstract:
This paper takes up the results of two research projects led by the authors: Contemporary Architecture in Colombia and Optimization of building management through the implementation of digital twins. These results are applied to a pedagogical investigation on the work developed in an architectural design workshop. The experience of theArchitecture and BIM workshop of the Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano(UTADEO) is presented. This academic space, which responds to some challenges of theimplementation of the BIM building information modeling in university education inColombia, uses BIM methodology to train the student in architectural designcompetencies. It highlights the one corresponding to the integration of the technicaldimension and its impact on space design decisions. The experimental exercise in the workshop seeks to transpose the methodological andtechnological advances derived from the digital transformation of the industrial sector tothe training processes in the academy. This strategy links the information modeling of thebuilding as a method to generate a change of the projective thinking and to improve thedecisionmaking for the production of architecture.In the second part of the article, on section four, from the results of the workshopexperience, we proceed to discuss the digital interface where data and information collideand the architecture teaching model in Colombia and to outline a new, more appropriateand current epistemological point of view for architecture education.This exploration of the ‘data’ theme in architecture design process through both apractice-based and a theoretical approach suggests a prospect for the future professionalpractice and its associated training processes. The possible widespread implementation of these new ways of projecting can lead to the development of a new epistemological model.
Resumen:
Este trabajo retoma los resultados de dos proyectos de investigación liderados por los autores: Arquitectura Contemporánea en Colombia y Optimización de la gestión de edificios mediante la implementación de gemelos digitales. Estos resultados se aplican a una investigación pedagógica sobre el trabajo desarrollado en un taller de diseño arquitectónico. Se presenta la experiencia del taller de Arquitectura y BIM de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (UTADEO). Este espacio académico, que responde a algunos desafíos de la implementación del modelado de información de construcción BIM en la educación universitaria en Colombia, utiliza la metodología BIM para formar al estudiante en competencias de diseño arquitectónico. Destaca el correspondiente a la integración de la dimensión técnica y su impacto en las decisiones de diseño de espacios. El ejercicio experimental en el taller busca trasponer los avances metodológicos y tecnológicos derivados de la transformación digital del sector industrial a los procesos de formación en la academia. Esta estrategia vincula el modelado de información de la edificación como método para generar un cambio del pensamiento proyectivo y mejorar la toma de decisiones para la producción de arquitectura. En la segunda parte del artículo, en la sección cuatro, a partir de los resultados de la experiencia del taller, procedemos a discutir la interfaz digital de datos e información y el modelo de enseñanza de la arquitectura en Colombia para esbozar un punto de vista epistemológico más apropiado y actual para la educación en arquitectura. Esta exploración del tema de los 'datos' en el proceso de diseño de la arquitectura basado en un enfoque teórico sugiere una perspectiva para la futura práctica profesional y sus procesos de formación asociados. La posible implantación generalizada de estas nuevas formas de proyectar puede conducir al desarrollo de un nuevo modelo epistemológico.
Citación recomendada (normas APA)
Pablo Andrés; Montaño Bello Gómez Granda, "DATA and Information in Architectural Design Process Through Building Information Modeling: A New Epistemological Horizon of BIM Methodology = DATA e información en el proceso de diseño arquitectónico a través de Building Information Modeling: un nuevo horizonte epistemológico de la metodología BIM", Colombia:ArchiDOCT, 17 (1) DATA, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3711793/), el día 2025-05-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
DATA and Information in Architectural Design Process Through Building Information Modeling: A New Epistemological Horizon of BIM Methodology = DATA e información en el proceso de diseño arquitectónico a través de Building Information Modeling: un nuevo horizonte epistemológico de la metodología BIM