Participatory modelling: precedents and prospects for civil engineering = Modelamiento participativo: precedentes y perspectivas para la ingeniería civi
Publicado por
Civil Engineering and Environmental Systems
Descripción
Original Abstract:
This work provides an analysis for the civil engineering community of the practice of participatory modelling (PM), reviewing the advances that environmental researchers and practitioners have made over 20 years, providing key references, case studies, and practical guidelines. Past consultation methods have proven inadequate to build trust with communities, and have led to development of PM to improve engagement. Three lessons from PM are emphasised: (1) listen to stakeholders to better understand the system, (2) collaborate with stakeholders to better model the system, and (3) co-decide on actions to better empower and engage stakeholders. Advice on the key aspects to consider when designing a PM process is summarised. The challenges and obstacles to progress are analysed for PM in civil engineering applications. PM appears to be of greater value in larger projects involving complex socio-technical systems. The incorporation of PM within civil engineering work will be more useful to society when civil engineers understand better the operation of PM.
Resumen traducido:
Este trabajo ofrece un análisis para la comunidad de ingenieros civiles de la práctica del modelamiento participativo (MP), revisando los avances que los investigadores y profesionales del medio ambiente han realizado a lo largo de 20 años, proporcionando referencias clave, estudios de casos y directrices prácticas. Los métodos de consulta anteriores han demostrado ser inadecuados para crear confianza con las comunidades, y han llevado al desarrollo del MP para mejorar el compromiso. Se destacan tres lecciones del MP: (1) escuchar a las partes interesadas para comprender mejor el sistema, (2) colaborar con las partes interesadas para modelar mejor el sistema, y (3) codecidir las acciones para empoderar e involucrar mejor a las partes interesadas. Se resumen los consejos sobre los aspectos clave a tener en cuenta a la hora de diseñar un proceso de MP. Se analizan los retos y obstáculos al progreso de la gestión del proyecto en las aplicaciones de ingeniería civil. La gestión del proyecto parece ser más valiosa en los proyectos de mayor envergadura que implican sistemas sociotécnicos complejos. La incorporación del MP en las obras de ingeniería civil será más útil para la sociedad cuando los ingenieros civiles comprendan mejor el funcionamiento de la PM. Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator.
Citación recomendada (normas APA)
Bryann E.; Milke Avendano Uribe, "Participatory modelling: precedents and prospects for civil engineering = Modelamiento participativo: precedentes y perspectivas para la ingeniería civi", Colombia:Civil Engineering and Environmental Systems, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3711682/), el día 2025-10-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Participatory modelling: precedents and prospects for civil engineering = Modelamiento participativo: precedentes y perspectivas para la ingeniería civi