Publicado por
Journal of Peacebuilding & Development
Descripción
Abstract:
Psychosocial support programmes are an intrinsic part of a sustainable and successful social reincorporation of ex-combatants in post-conflict situations. Following the end of Colombia’s 50-year civil war, people who were formerly part of the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) are currently living in designated spaces for reincorporation into society. This project aimed to identify how the field of art therapy can help advance existing initiatives of psychosocial support and reincorporation. An art therapist collaborated with local treatment providers on a short-term project with former FARC families and individuals. Based on the participants’ narratives and artwork, as well as the art therapist’s observations and field notes, this project identified four functions for art therapy: (1) facilitating communication amongst community members, (2) preserving memories of personal and historical relevance, (3) promoting acceptance, and (4) promoting artistic expression for selfreflection. The findings outline a viable course of action for future art therapists by exemplifying psychosocial supports to individuals, families, communities, and society in reincorporation processes. Open dialogue with community members and on-site service providers is crucial to ensuring art therapy is both adaptive and responsive to changing needs.
Resumen:
Los programas de apoyo psicosocial son una parte intrínseca de una reincorporación social sostenible y exitosa de excombatientes en la situación posterior al conflicto. Tras el fin de los 50 años de guerra en Colombia, personas que antes formaban parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) actualmente viven en espacios designados para reincorporarse a la sociedad. Este proyecto tuvo como objetivo identificar cómo el campo de la arteterapia puede ayudar a impulsar las iniciativas existentes de apoyo psicosocial y reincorporación. Una arteterapeuta colaboró con proveedores de tratamiento locales en un proyecto a corto plazo con ex familias e individuos de las FARC. Basado en las narrativas y obras de arte de los participantes, así como las observaciones de la arteterapeuta y las notas de campo, este proyecto identificó cuatro funciones para la arteterapia: (1) facilitar la comunicación entre los miembros de la comunidad, (2) preservar los recuerdos personales y relevancia histórica, (3) promover la aceptación y (4) promover la expresión artística para la autorreflexión. Los hallazgos describen un curso de acción viable para futuros arteterapeutas al ejemplificar apoyos psicosociales a las personas, familias, comunidades y sociedad en los procesos de reincorporación. El diálogo abierto con los miembros de la comunidad y los proveedores de servicios in situ es crucial para garantizar que la arteterapia sea tanto adaptativa como sensible a las necesidades cambiantes.
Citación recomendada (normas APA)
Luisa; Potash Mariño García, "Art Therapy as Psychosocial Support for FARC Reincorporation = La Arteterapia como apoyo psicosocial en la reincorporación de las FARC", Colombia:Journal of Peacebuilding & Development, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3711301/), el día 2025-05-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.