Explicit not implicit preferences predict conservation intentions for endangered species and biomes = Las preferencias explícitas, no las implícitas, predicen las intenciones de conservar las especies amenazadas y los biomas
Conservation of biodiversity is determined in part by human preferences. Preferences relevant to conservation have been examined largely via explicit measures (e.g., a self-reported degree of liking), with implicit measures (e.g., preconscious, automatic evaluations) receiving relatively less attention. This is the case despite psychological evidence from other contexts that implicit preferences are more informative of behavior. Thus, the type of measure that predicts conservation intentions for biodiversity is unknown. We conducted three studies to examine conservation intentions in light of people’s explicit and implicit preferences toward four endangered species (sea otter, American badger, caribou, yellow-breasted chat) and four biomes (forest, ocean, grassland, tundra). In Study 1 (n = 55), we found that people implicitly preferred caribou most, but explicitly preferred sea otter most, with a significant multiple regression where participants’ explicit preferences dictated their stated intended donations for conservation of each species. In Study 2 (n = 57) we found that people implicitly and explicitly preferred forest and ocean over grassland and tundra. Explicit rather than implicit preferences predicted the intended donation for conservation of the ocean biome. Study 3 involved a broader online sample of participants (n = 463) and also found that explicit preferences dictated the intended donations for conservation of biomes and species. Our findings reveal discrepancies between implicit and explicit preferences toward species, but not toward biomes. Importantly, the results demonstrate that explicit rather than implicit preferences predict conservation intentions for biodiversity. The current findings have several implications for conservation and the communication of biodiversity initiatives.
Resumen:
La conservación de la biodiversidad está determinada en parte por las preferencias humanas. Las preferencias relevantes para la conservación se han examinado en gran medida a través de medidas explícitas (por ejemplo, encuestas y escalas), mientras que las medidas implícitas (por ejemplo, evaluaciones preconscientes, automáticas) han recibido menos atención. Este es el caso a pesar de la evidencia psicológica en otros contextos que ha demostrado que las preferencias implícitas informan más el comportamiento humano. Por tanto, se desconoce el tipo de preferencia que predice las intenciones de conservar la biodiversidad. Realizamos tres estudios para examinar las intenciones de conservar la biodiversidad comparando las preferencias explícitas e implícitas de la gente hacia cuatro especies en peligro de extinción (nutria marina, tejón americano, caribú, pecho amarillo) y cuatro biomas (bosque, océano, pradera, tundra). En el Estudio 1 (n = 55), encontramos que la gente implícitamente prefirió más el caribú, pero explícitamente prefirió más la nutria marina. Una regresión lineal demostró que las preferencias explícitas de los participantes dictaron sus intenciones para donar dinero para la conservación de las especies. En el Estudio 2 (n = 57) encontramos que la gente implícita y explícitamente prefirió el bosque y el océano sobre la pradera y la tundra. Las preferencias explícitas más que implícitas predijeron las intenciones de las personas de donar para la conservación del bioma oceánico. El estudio 3 involucró una muestra en línea más amplia de participantes (n = 463) y también encontró que las preferencias explícitas predijeron las intenciones de donar para conservar biomas y especies. Nuestros hallazgos revelan discrepancias entre las preferencias implícitas y explícitas hacia las especies, pero no hacia los biomas. Es importante destacar que nuestros resultados demuestran que las preferencias explícitas en lugar de implícitas predicen las intenciones de donar para la conservación de la biodiversidad. Los hallazgos actuales tienen varias implicaciones para la conservación y la comunicación de iniciativas de biodiversidad.
Citación recomendada (normas APA)
Alejandra; Callahan Echeverri Ochoa, "Explicit not implicit preferences predict conservation intentions for endangered species and biomes = Las preferencias explícitas, no las implícitas, predicen las intenciones de conservar las especies amenazadas y los biomas", Colombia:PLoS ONE, 2017. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3711247/), el día 2025-05-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Explicit not implicit preferences predict conservation intentions for endangered species and biomes = Las preferencias explícitas, no las implícitas, predicen las intenciones de conservar las especies amenazadas y los biomas