Defending Human Rights in Colombia: The battle of Rios Vivos Antioquia Movement against the Hidroituango dam = Defendiendo los Derechos Humanos en Colombia: La batalla del Movimiento Rios Vivos Antioquia en contra de la represa Hidroituango
The construction of the Hidroituango- the largest dam in Colombia- has produced serious environmental and social impact on the population surrounding the project. That is why inhabitants affected by the dam founded the Rios Vivos Antioquia Movement (RVAM) to fight against this construction and defend the human rights of the community. This research analyses the strategies used by the movement in its opposition to the project, the support of external actors in the development of those strategies and the outcomes at the local and national level. To frame the empirical data, a review of the theoretical approach about social movements and human rights defenders is presented. In addition, the research explored tactics used by RVAM to persuade, socialise and pressure in human rights violations campaigns, according to Keck and Sikkink frames and the contentious politic defined by Tilly and Tarrow. To analyse the movement’s strategies, this thesis used data from RVAM's website and is based on interviews with leaders of the movement and external actors that have supported them.
This analysis concluded that although the social and environmental strategies developed by the movement have not succeeded in stopping the construction of the dam, these actions have resulted in the strengthening of social struggle in the area and the empowerment of women. These strategies exerted pressure on the government to set up collective protection measures for human rights defenders in risk in the whole country. Furthermore, the accompaniment of external actors helped to develop networks with other organisations and increased the international advocacy for the movement.
Resumen: La construcción de Hidroituango, la represa más grande de Colombia, ha producido un grave impacto ambiental y social en la población que rodea el proyecto. Es por eso que los habitantes afectados por la hidroeléctrica fundaron el Movimiento Ríos Vivos Antioquia (MRVA) para luchar contra el proyecto y defender los derechos humanos de la comunidad. Esta investigación analiza las estrategias utilizadas por el movimiento en su oposición al proyecto, el apoyo de actores externos en el desarrollo de esas estrategias y los resultados a nivel local y nacional. Este trabajo presenta una revisión del enfoque teórico sobre los movimientos sociales y los defensores de los derechos humanos. Además, la investigación exploró las tácticas utilizadas por MRVA para persuadir, socializar y presionar en campañas de violaciones de derechos humanos, de acuerdo con los marcos de Keck y Sikkink y la política contenciosa definida por Tilly y Tarrow. Para analizar las estrategias del movimiento, esta tesis utilizó datos del sitio web de MRVA y se basó en entrevistas con líderes del movimiento y actores externos que los han apoyado.
Este análisis concluyó que aunque las estrategias sociales y ambientales desarrolladas por el movimiento no han logrado detener la construcción de la represa, estas acciones han resultado en el fortalecimiento de la lucha social y en el empoderamiento de las mujeres. Además, presionaron al gobierno para que estableciera medidas de protección colectiva para los defensores de derechos humanos en riesgo en todo el país. Asimismo, el acompañamiento de actores externos ayudó a desarrollar redes con otras organizaciones y aumentó la defensa internacional del movimiento.
Citación recomendada (normas APA)
Diana Marcela Rincón Henao, "Defending Human Rights in Colombia: The battle of Rios Vivos Antioquia Movement against the Hidroituango dam = Defendiendo los Derechos Humanos en Colombia: La batalla del Movimiento Rios Vivos Antioquia en contra de la represa Hidroituango", Cauca (Río, Colombia); Antioquia (Colombia):-, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3711043/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Defending Human Rights in Colombia: The battle of Rios Vivos Antioquia Movement against the Hidroituango dam = Defendiendo los Derechos Humanos en Colombia: La batalla del Movimiento Rios Vivos Antioquia en contra de la represa Hidroituango