Publicado por
París: J. Peyronnet et Cie. Éditeurs
Descripción
Los indígenas nonuyas son un grupo étnico del Amazonas, perteneciente a la familia lingüística uitoto, cuyo territorio originario fue afectado por el auge de las caucherías de inicios del siglo XX. A pesar de que fueron varias empresas las que promovieron el mercado del caucho, hubo una que se destacó: la Peruvian Amazon Company de propiedad de Julio César Arana, que se ubicó principalmente sobre el río Putumayo, en las regiones de La Chorrera y El Encanto, ancestrales para los dialectos mɨnɨka, mɨca y muinane. Allí, la compañía estableció un sistema de extracción basado en el sometimiento de las comunidades indígenas, produciendo grandes procesos de desplazamiento forzado y el exterminio casi total de la población uitoto y su cosmología.
Aunque poco se sabe del escritor nariñense Julio Quiñones, algunos documentos oficiales de la época lo han situado como miembro de una expedición militar en el Amazonas, en la que fue testigo de algunos de los horrores cometidos por la Casa Arana. Entre 1907 y 1911, Quiñones habitó con los indígenas nonuyas, de quienes aprendió sus costumbres, dialecto, historia y forma de pensamiento, siendo el principal insumo para su novela “En el corazón de la América virgen”, publicada originalmente en francés en 1924. En esta, el autor parte de la cosmología indígena para abordar la experiencia de la selva, las dinámicas de dominio y los conflictos derivados del contacto con el mundo exterior, por medio de una narración literaria que, aunque ficcional en términos de construcción de la trama, es completamente veraz en su abordaje etnográfico, llegando a emplear vocabulario mɨnɨka y mɨca. Quiñones introduce al lector en la encrucijada de Moneycueño, quien debe entregar su mano a un guerrero que salvó a su comunidad de un jaguar, al tiempo que confiesa sentirse atraída sentimentalmente por un cauchero de la zona.
Citación recomendada (normas APA)
Julio Quiñones, "Au Cœur de l'Amérique Vierge", París (Francia);:París: J. Peyronnet et Cie. Éditeurs, 1924. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3711010/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.