Ha sido elogiado como uno de los jóvenes violonchelistas más prometedores de su generación. Nació en Bogotá en 1995 y, a lo largo de su carrera musical, estudió con mentores como Henryk Zarzycki en Colombia, James Tennant en Nueva Zelanda y Andrés Díaz en Estados Unidos. Actualmente, cursa estudios profesionales con Wolfgang Emanuel Schmidt en la Kronberg Academy (Alemania) para jóvenes solistas.
Artista de BBC Next Generation en 2022 y ganador de la Medalla de plata y del Premio Favorito del Público en el xvi Concurso Internacional Tchaikovsky en 2019, Cañón-Valencia ha sido un participante recurrente y destacado en la escena de los concursos internacionales de violonchelo durante muchos años. Obtuvo el tercer puesto en el prestigioso Concurso Internacional de Música Reina Isabel en Bruselas en 2017. Recibió el Premio de la Fundación Starker en 2018, así como el Primer puesto en el Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto, el Concurso Internacional de Música de Pekín, el Concurso Internacional de Música de Gisborne y el Concurso Internacional de Jóvenes Artistas de Lennox. También fue uno de los principales ganadores de los concursos de violonchelo Sphinx, Casals, Johansen, Cassadó y Adam.
Santiago debutó como solista a los seis años con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Desde entonces, se ha presentado con las principales orquestas en Colombia, y su carrera internacional como solista lo ha llevado por todo el mundo, tocando con orquestas de la talla de la Orquesta Mariinsky con Valery Gergiev, la Orquesta de la Radio de Frankfurt con Christoph Eschenbach, la Filarmónica de Bruselas con Stephane Deneve, la Filarmónica de San Petersburgo con Nikolai Alexeev, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Hungría con János Kovács, los Solistas de Moscú con Yuri Bashmet, la Orquesta de Cámara Orpheus y la Sinfónica de Amberes con Muhai Tang, entre otras.
Entre las actuaciones más destacadas del violonchelista en la temporada 2021-2022, se encuentra el regreso de los conciertos en Colombia y Japón, así como sus debuts como solista con la Orquesta Sinfónica SWR con Andris Poga, la Filarmónica de Praga, la Orquesta Sinfónica de RTVE, la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia, y la participación en los festivales de Dresde, Casals y Moritzburg.
Apasionado por la nueva música, Cañón-Valencia tuvo el honor de interpretar el estreno mundial del concierto para violonchelo ‘Stringmaster’ de Carlos Izcaray, junto a la Orquesta Sinfónica de Alabama. El artista también estrenó el concierto para violonchelo Rapsodia a los cuatro elementos de Jorge Pinzón en el Festival Internacional de Música de Cartagena en 2019. Además, estrenó el ‘Concierto para violonchelo No. 2’ de Ginastera en Colombia con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el ‘Concierto para violonchelo’ de Gulda en Auckland, Nueva Zelanda, con la Orquesta de Cámara de Auckland.
Como artista discográfico, disfruta sumergiéndose en obras conocidas y desconocidas, con un interés particular en encargar nuevas piezas, y en arreglar y escribir las suyas propias. Este es el caso de su próximo álbum, que será publicado a finales de este año. Entre sus anteriores grabaciones destacadas se incluye su propio álbum de debut, ‘Solo’, aclamado internacionalmente por la revista Strad, al igual que algunas sonatas rusas para violonchelo y otras piezas populares del repertorio para violonchelo interpretadas con la pianista Katherine Austin para el sello Atoll.
Cañón-Valencia es patrocinado por la Beca Mayra & Edmundo Esquenazi, mediante la Fundación Salvi, desde 2011.
Citación recomendada (normas APA)
"Santiago Cañón-Valencia", Bogotá (Colombia):-, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3710723/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.