"Juan Camilo Trujillo Uribe, saxofón
Se graduó como técnico en música del Colegio Salesiano de León XIII en 2013, donde estudió saxofón con Yuber Lambertino Moreno y Cristhian Amado. Ingresó a la carrera de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana en 2014, cursando el énfasis en interpretación-saxofón con César Villamil, y dos años del énfasis en jazz con Ricardo Narváez, graduándose en 2019. Ha participado en las dos primeras versiones del Festival Internacional de Saxofón en Cali como estudiante activo de clases magistrales y concursante en la segunda versión de este festival.
Desde 2017 es integrante del Ensamble NPVG dirigido por César Villamil, el cual ha participado en el Festival de Música de Cámara de Cali en 2018, y se ha presentado en el Museo Nacional Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Con el ensamble obtuvieron el primer puesto en
la primera versión del concurso de música de cámara Camareando 2019 en Tocancipá (Cundinamarca). En 2018 actuó como solista con la Banda Sinfónica Javeriana interpretando la ‘Fantasía para saxofón’ de Heitor Villalobos.
En 2019 participó en el concurso Jóvenes Solistas de la Orquesta Filarmónica de Cali, y fue ganador del concurso Jóvenes Solistas de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y del primer Concurso Panamericano ‘Roberto Benítez’ en Zacatecas (México).
De 2016 a 2020 fue integrante de la Banda Filarmónica Juvenil de Bogotá y del quinteto de saxofones SaxOFB, con una gran trayectoria de conciertos y presentaciones en algunos de los teatros y auditorios más importantes de la ciudad de Bogotá, como el Auditorio Fabio Lozano, Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Teatro Jorge Eliécer Gaitán y el Auditorio León de Greiff.
En 2022 terminó un periodo de dos años de estudios en el Conservatoire de Bordeaux Jacques Thibaud, donde estudió con Marie-Bernadette Charrier, saxofonista reconocida por heredar la clase de Jean-Marie Londeix y por su trabajo en el campo de la música contemporánea. Este mismo año fue aceptado en la maestría de interpretación en la Hochschule für Musik FHNW / Musik-Akademie Basel, en Suiza, con el saxofonista Marcus Weiss.
Diego Alexánder Claros López, piano
Inició sus estudios musicales en el Conservatorio del Tolima en Ibagué, recibiendo el título de Bachiller Musical con énfasis en piano. Recibió grado de honor como mejor instrumentista y distinción al mérito por excelencia académica y musical. Posteriormente ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, en donde culminó su carrera de pianista bajo la dirección de Ángela Rodríguez, obteniendo la más alta calificación en su recital de grado. Fue ganador de la distinción ‘Mejores trabajos de grado de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia’ en su versión xix de 2009. En 2015 se graduó de la Maestría en Pedagogía del Piano de la misma universidad bajo la tutoría de Mac McClure.
Diego ha recibido clases magistrales con Vida Kalojanova, Felipe Aguirre, Janusz Olejniczak y Marco Sollini. Participó en el taller Bach y el Piano dictado por Abraham Abreu, especialista en música barroca. En 2010 fue seleccionado para ser parte de la Serie de los jóvenes intérpretes del Banco de la República, en las modalidades solista y agrupación con el trío Voz de Ébano, ofreciendo conciertos en diferentes ciudades del Colombia.
Fue profesor del área teórica y pianista preparador del Taller de Ópera de la Universidad Nacional de Colombia a cargo de Ángela Simbaqueba. En el marco de este taller realizó importantes montajes, como las óperas ‘Gianni Schicchi’ de Giacomo Puccini, ‘Atzar’ de Albert Guinovart, ‘Les Mamelles de Tirésias’ de Francis Poulenc, ‘The Turn of the Screw’ de Benjamin Britten y ‘El último día de Francisco Pizarro’ de Moisès Bertran.
Actualmente se desempeña como pianista colaborador y profesor del área teórica de la Maestría en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, pianista colaborador de la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de la Pontificia Universidad Javeriana y de la Universidad de Los Andes. Asimismo, es profesor de piano y pianista del coro de la Universidad de La Sabana y miembro del ensamble de música de cámara La Sociedad."
Citación recomendada (normas APA)
Juan Camilo - Saxofón (Colombia) Trujillo, "Juan Camilo Trujillo, saxofón (Colombia)", Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República (Ipiales); Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá); Sala Múltiple del Centro Cultural del Banco de la República (Leticia):-, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3710621/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.