"Fundado en 2003 por estudiantes de guitarra de la ASAB, el cuarteto de guitarras Atemporánea tiene más de una década de trabajo dedicado a la difusión de la música para este formato, con estrenos a nivel nacional e internacional, y tiene como premisa continuar con esta labor consciente y comprometida para compartirla con su público. Cuenta con una nómina completamente renovada y está dirigido por uno de sus miembros fundadores. Sus integrantes divergen individualmente en sus trayectorias como solistas, músicos de cámara y compositores, para converger en el cuarteto con su sonido característico, involucrando sonoridades tan diversas como el rock, el jazz, la música clásica, la música experimental, las músicas populares latinoamericanas y el folclore colombiano.
Su trabajo se enfoca en interpretar obras del repertorio contemporáneo latinoamericano escritas originalmente para cuarteto de guitarras e incentivar a compositores a que escriban para este formato. Es así como Atemporánea ha logrado hacer difusión de la música de compositores actuales, interpretando y estrenando obras que exploran las posibilidades tímbricas, sonoras y conceptuales que permite un cuarteto de guitarras. Hacen parte de su repertorio obras de compositoras y compositores colombianos como Diana Margarita Ortiz, Andrea Rincón, Guillermo Rendón, Rodolfo Acosta, Éblis Álvarez, Fabián Quiroga, Juan Diego Gómez, Damián Ponce de Léon, Luis Fernando Sánchez Gooding, Rubén Gómez, Gustavo Niño, Juan Calderón y Álvaro Herrán; así como de latinoamericanos como Clarice Assad (Brasil/ Estados Unidos), Canela Palacios y Carla Calderón (Bolivia), Liliana Z. del Río y Raúl Corral (México), Leo Brouwer y Eduardo Martín (Cuba), Flores Chaviano (Cuba/España), Orlando Jacinto García (Cuba/Estados Unidos), Celso Garrido Lecca (Perú), Eduardo Fernández (Uruguay), Elvis Suárez (Venezuela) y Emiliano Seminara (Argentina).
Atemporánea participó en el Festival de Arte Contemporáneo ‘Rarísimo’, en Mar del Plata (Argentina) en 2012. Fue invitado al IV Festival Internacional de Música Clásica Contemporánea en Lima (Perú) en 2006. Asimismo, fue convocado a presentar las obras finalistas del Concurso Internacional de Composición 4 x Guitarras para cuarteto de guitarras, organizado por la Fundación Centro de Estudios Avanzados de Música Contemporánea (CEAMC), en Buenos Aires (Argentina) en 2008, realizando paralelamente conciertos, programas de radio y clases magistrales en la Universidad Nacional de La Plata y en la ciudad de Mar del Plata. En Mar del Plata, abrió la temporada de conciertos 2008 en el Auditorium del Centro Provincial de las Artes. Fue invitado, como representación colombiana, en el IX Encuentro Internacional de Guitarra Compensar 2014, dirigido por el guitarrista uruguayo Eduardo Fernández, donde ofreció un recital completo, una conferencia sobre la composición para cuarteto de guitarras en Latinoamérica y un recital de cierre. En este evento compartió escenario con guitarristas de renombre como Joaquín Clerch, Eduardo Fernández, Jürgen Ruck y Yasuji Ohagi, haciendo un programa de homenaje al compositor Leo Brouwer.
En 2013 Atemporánea fue la agrupación residente de las Jornadas de Música Contemporánea CCMC, estrenando ocho piezas originales para guitarra en formatos solista, dueto, trío y cuarteto, realizando igualmente un recital y una conferencia. Fue invitado al Primer Encuentro de Jóvenes Compositores de América Latina y España, allí participó en el concierto homenaje al compositor colombiano Guillermo Rendón, realizado en el Teatro Colón de Bogotá en 2005.
Ha sido ganador de varias convocatorias en Colombia, entre las que se destacan el premio ‘Reconocimientos para producciones musicales discográficas’ del Ministerio de Cultura de Colombia, programa Estímulos 2018; el premio con el que prensa su tercer disco; la serie Lunes de los Jóvenes intérpretes (2004) del Banco de la República y el primer Ciclo de Jóvenes Talentos de la Música (2004) de la Alianza Colombo Francesa. En 2006 participó en la Primera Jornada Colombiana de Guitarra SUR, presentando un concierto y varias clases magistrales. Hizo parte del Ciclo de Eventos Sonoros y Visuales Contemporáneos Colón Electrónico, como grupo invitado entre 2004 y 2006.
Atemporánea lanzó su primer disco compacto Atemporánea en 2008 con obras del repertorio latinoamericano, entre las que se incluyen obras escritas para el cuarteto o estrenadas por él mismo. Su segunda producción discográfica, Los árboles filtran un ruido de ciudad, fue lanzada en 2017. En 2018 lanzó su tercer disco, Entre la huella y el grito, un disco doble dedicado a la composición colombiana para cuarteto de guitarras, disco premiado por el Ministerio de Cultura de Colombia. Actualmente, el cuarteto prepara su cuarta grabación dedicada a las obras escritas por compositoras latinoamericanas para cuarteto de guitarras, disco premiado con la Beca de producción musical Estímulos OFB 2021.
Atemporánea está integrada por Daniel Forero, M. M. de Manhattan School of Music, docente de tiempo completo en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y de cátedra en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; León Salcedo, M. M. de Carnegie Mellon University, estudiante de doctorado en música en la Universidad de Aveiro, Profesor Asistente de la Universidad de Cundinamarca y Profesor Titular de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Carolina Ruiz, Maestra en Artes Musicales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y profesora de la Academia de Artes Guerrero; y Ramón Ayala, Maestro en Artes Musicales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y profesor de la esta institución y de la Universidad Nacional de Colombia."
Citación recomendada (normas APA)
"Atemporánea", Bogotá (Colombia):-, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3710485/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.