"Nació en Moscú. A los diez años ofreció su primer recital público. Recibió su diploma en 1987, año en el cual obtuvo el primer lugar en el concurso de ejecución musical de jóvenes pianistas de la región de Moscú. En 1991 ingresó al Conservatorio Estatal P. I. Tchaikovski, bajo la dirección de la profesora O. M. Zhukova, donde obtuvo diploma laureado. Ahí tuvo la oportunidad de especializarse en piano, acompañamiento y música de cámara con los mejores profesores, entre ellos Tatiana Nikolaeva, Evgueny Malinin, Guenadi Chercasov.
En 1990 realizó, en Viena, su primera presentación en Europa con la Orquesta de Estudiantes del Conservatorio, concierto que fue registrado como un importante evento musical. Desde entonces, ha ofrecido recitales en Rusia, Ucrania, Francia, Grecia, España, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Venezuela, Brasil y Cuba. Participó en el primer festival de piano Rachmaninoff de Moscú en 1993. En 1998 realizó los estudios de doctorado en el Conservatorio Estatal P. I. Tchaikovski, donde presentó su proyecto de investigación sobre las interpretaciones de las obras para piano de Sergei Rachmaninoff.
Su repertorio incluye veinticinco conciertos para piano y orquesta, entre ellos los cuatro conciertos y la ‘Rapsodia sobre un tema de Paganini’ de Rachmaninov. Muchos de estos conciertos han sido grabados para el canal Uno de la Radio Moscovita, la Radio de Rusia, el Canal Capital de Bogotá y la Radiodifusora Nacional de Colombia, bajo la batuta de diversos directores como Vladimir Fedoseev, Francisco Rettig, Irwin Hoffman, Baldur Brönnimann, Gennady Cherkasov, Eduardo Carrisoza, Lior Shambadal, Conrad van Alphen, Hilary Griffiths, Theodore Kuchar, Cecilia Espinoza, Thomasz Golka, Rossen Milanov y Juan Acosta.
Todos los años, Sergei dedica una parte importante de su tiempo a la interpretación de música de cámara en conjunto con artistas renombrados, como es el caso de Benjamin Schmidt, Pascal Marsault, Ning Feng, Ara Malikian, Thierry Escaich, Gabriel Ahumada, Ricardo Gallardo y su cuarteto de percusiones Tambuco, Edison Carranza, Gonzalo Ospina, Bella Histrova, María Alejandres, Mario Brunello, Jeff Bradetich, Carlos Prieto, Ophélie Gaillard y Julien Szulman. Ha presentado recitales con los más importantes cantantes colombianos, entre quienes se encuentran Martha Senn, Valeriano Lanchas, César Augusto Gutiérrez e Iván Paley. También ha participado en los más grandes eventos musicales realizados en Colombia: Cartagena Festival de Música (en nueve ocasiones), Festival Internacional de Piano en Bucaramanga en varias versiones, el Festival Internacional de música ‘Bogotá es Beethoven’, entre otros.
En 2012 estrenó en Colombia la ‘Sinfonía No. 4’ (concierto para piano) de Szymanowski con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En 2014 recibió el Premio Bienal a la Creación Artística Javeriana por su actuación como solista con Sinfonia Rotterdam y la mención de honor del Ministerio de Cultura por su disco ‘Obras vocales de los compositores-pianistas Rachmaninov, Liszt y Wick’. Dentro de su labor pedagógica, se desempeñó como asistente de la maestra Zhukova en el conservatorio Tchaikovski (1996-1998) y desde 1999, como profesor asociado de las Facultades de Artes en las universidades Javeriana, El Bosque, Nacional de Colombia y los Andes. Durante dieciséis años actuó en calidad de pianista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia; en la actualidad, es el pianista de la Orquesta Filarmónica de Bogotá."
Citación recomendada (normas APA)
"Sergei Sichkov", Bogotá (Colombia):-, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3710465/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.