Wankara fue fundado en 2011 con el fin de desarrollar y ampliar la música de cámara en el ámbito de la percusión, siendo un grupo versátil, capaz de desenvolverse en distintos estilos musicales. Tiene, además, varios propósitos: la búsqueda de nuevas sonoridades y de obras escritas para percusión, la incursión en la música contemporánea y la música colombiana, así como la apertura del panorama profesional de la percusión, la música de cámara, y la pedagogía en el medio laboral en cooperación con otras disciplinas y en la exploración y explotación de todas las posibilidades del artista como ser íntegro.
El ensamble fue ganador en varias convocatorias, entre ellas, el Concurso Ciclos de Conciertos de Música de Cámara para todos los Públicos, organizado por el Programa Distrital de Estímulos 2012 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá; la Convocatoria Jóvenes Talentos de la Música 2013, organizada por la Alianza Francesa; la Programación Artística de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño en 2013; y el I Festival de Música de Cámara, organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá. El ensamble obtuvo el segundo puesto en el Concurso Internacional de Ensambles de Percusión 2016, organizado por el Italy Percussive Arts Society (ITALY PAS).
En el campo pedagógico, Wankara ha ofrecido clases magistrales y conciertos didácticos, siendo partícipes de las iniciativas que al respecto se han realizado en la ciudad de Bogotá, entre las cuales se destaca el proyecto Maleta Pedagógica, lanzado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá; el programa Música Itinerante, de Compensar; el ciclo de Conciertos Didácticos, organizado por la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed); múltiples conferencias en diferentes escenarios del país; y clases virtuales en el Top Show Colombo, organizado por el Centro Colombo Americano de Bogotá.
Partiendo de la aproximación que cada uno de los integrantes ha tenido con las músicas tradicionales de Colombia, Wankara dio un paso significativo al consolidar un taller de música colombiana, realizado University of Minnesota en 2012, gracias al apoyo y colaboración de Fernando Meza, profesor asociado al área de percusión de la misma institución.
También, cabe resaltar la participación del ensamble en La música de Francisco Zumaqué, concierto en homenaje al compositor colombiano presentado en 2014 por el Banco de la República, así como en el IV Festival Internacional de Percusión, celebrado en Ibagué en 2015.
Entre sus más recientes actividades se destaca, adicionalmente, su participación como ensamble invitado en el V Festival Internacional de Percusión, realizado en Ibagué; en el concierto de lanzamiento de la página web Wankara, que tuvo lugar en el Teatro El Parque; en la apertura del ciclo de conciertos Tairona Joven, organizado por el Centro Cultural Colombo Americano de Bogotá; y en el II Laboratorio Nacional de Percusión, organizado por la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá y la Universidad Nacional de Colombia, en el que alternó una presentación con la Katarzyna Mycka. También sobresale su incorporación a la empresa Innovative Percussion como grupo artista promotor.
Recientemente, Wankara obtuvo el primer puesto en el concurso Premio Grupos de Cámara en la categoría de uno a cinco años de conformación, organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Participó en el I Festival Internacional de Percusión COLPAS 2020, organizado por el Colombian Chapter Percusive Arts Society, y en varios conciertos virtuales interpretando obras como Kyoto, Lime Juice y La patasola. Wankara tyuvo presencia también en las conferencias y clases de percusión corporal y percusión no convencional del Colombo Top Show 2021, evento hecho por el Centro Cultural Colombo Americano de Bogotá.
Citación recomendada (normas APA)
Wankara - Ensamble de percusión (Colombia), "Wankara, ensamble de percusión (Colombia)", Canales virtuales de la Subgerencia cultural del Banco de la República:-, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3710369/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.