En 2019, George Harliono fue premiado en las Audiciones Internacionales de YCAT (Young Classical Artists Trust) y, además, fue el único pianista británico seleccionado para el Concurso Tchaikovsky. Entre sus reconocimientos, también se cuentan los máximos galardones obtenidos en el Gran Concurso de Piano de Moscú (2016), así como en los concursos Gina Bachauer (Utah 2016), Aarhus (Dinamarca) y Dinu Lipatti (Bucarest).
Como solista, Harliono se ha presentado con la Orquesta Mariinsky, dirigida por Valery Gérgiev, y con las orquestas Estatal de Moscú, Nacional de Tatarstán, Sinfónica de Sochi, Filarmónica de Tyumen y New Millenium Chicago. Ha ofrecido recitales en el ciclo Scherzo de Madrid, la Filarmónica de Berlín y el Royal Albert Hall, y ha colaborado con Lang Lang y Denis Matsuev. Entre los eventos más destacados del último año se encuentran los recitales en la Konzerthaus de Viena, el Festival Chopin en Duszniki, la Academia Rusa de las Artes y el Festival de Wimbledon. Se presentó como solista con la Orquesta Música Viva (Moscú), la Orquesta del Festival de Jurmala (Letonia) y la Orquesta Firebird (Londres). En esta temporada, Harliono vuelve al Wigmore Hall y ofrecerá recitales en el Reino Unido, Rusia, los Países Bajos y Francia. George Harliono nació en Londres. En 2017, se convirtió en el estudiante más joven en obtener una beca en el Royal College of Music.
Citación recomendada (normas APA)
"George Harliono", Bogotá (Colombia):-, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3710311/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.