Por:
|
Fecha:
13/11/1909
Tres centc\vo
Vamos á las urnas!
Bajo el irnpf'I'ill de un descncanto,
tiene 6u rozón de ser pn Ja csteri-ud
de los ltlch:lS lihradalJ duraute
d~cada~t una gran pnrle de los
clUdadallos so alt'pn sisteml\licalllent~
del p.jt'l'cicio I'It'l !'!Ilfro~io. ¿ Partl IJué
nar \1f\ voto (lile !lO mert'cerá
? Be r pilp.n muchos de uuc~'
no es po~ihle! El Kflisl::l' se ha Apro·
piarlo oficialmente el alma apo;:tólic¡\
dtl. 3cJue.l gra~ Tolstoi que pr(~'¡ir.1I d
cl'IstlaOlsmO Incrme á todas las ~tl/lleg,
de .. ~e gran Tolstoi de harha 110-
ridil, apocalfptir.a, que se atrevió á
c.c¡crillil' con motivo do 1:\ lucha empeñilo\
a cntrft '1\1 (lutria y el Japón ~ "No
hay no moti vo mayor de aflicción co-mo
~stas batallas entre lo~ homhres.
JUblase de luchas de pueblos, Ile con!
Hctos enlre ruzas, de consecuencia!'!
que pueda traer 1;1 VictOl'ju ele una ú
otra.... t, Pero (Iné ha porta todo e¡,¡to 1
Yo no diHliu~o de razas. Yo estoy
siempre por el hombre, bien ¡¡~U rn~O
bien 6caiapon~." Y más adelante;
,1 si yo fuera emperador, ministro
pcriorlisla,solJado, yo me dirt~~
Papel y tinta
informe de una Comisión ~lio de l1S rilltlezas WinITil:4, no flÓ!O
lnexplotada , sino casi dcsconocidas
N uostro5 art,ículo3 de exportación en Jos gr::lIl1il:~ mel'cados financieros
E~I Sil ,nin istr'a ro. mflroh,3ción d~ que, par:
',1 TI~I'Ca,11\ dn Ua!'Hllj,ld pilsa en I d
k,s E~l:1" Ji' Uni loS t.~ lI'1'Inlu y cinco ese I'amo emd'uslrla, nO Jj(ly hoy en
millones d~ 1'1'90S y en las tierras de r.llIIlllld'l un campo. cl~ trabajo más
Coloml)\a eSI: fruto se produce sin otro PI"llIlch'dor y más rJCO~
esftll'l'zo 4U(~ el elc potler las SCIlHIli\s. Los E!It.ulo!4 Uni.los, el Transvaal,
El ctlllchll eH nl'gllcio (,1I~ apenas México, Australia, sonen verdad muy
COrniCIl7,f1 en el mnnrl" inrluslrial. t~n rico!'l, pel'O por ello, IOR minas son. aHt
compatriotas á qnienes CBUI'UII
rl'pnlsión las !iJC3 cíVIcas, E"! un cSfucr7.
o inútil, drclaran otros, fUlleláf1·
dORe en 188 enscñall~a8 dt:l pasaoo. No
tOrrlemo!' parte en lo ( .. rMa,sn 'Lienen no
pOCOR fllndé.ndose en hechos lristcmente
ciertos.
y 8in cmb rgo, preciso ¡'eputir
cada ver que fu re el caso: vnrnos á
las urnas; jllnt~IJIt)9 los suf,'agios de
ciudadanos hie') intenclonarlo!l, y
lI(evel1rlO!l á lus corporaciolles públicas
á quienes creamos más capllc~ y mc~
jor inspirados en pro de los interese!ol
comUDe~.
, Manana 1'51 domingo, {; esto nadie
lo dlll'1tl; Y ql1e eS d¡¡\ de fie!olla, tampuco.
P~ro no os I1n dornill~o cURIquiera,
ni fil'~~ta relig'iosiI únicamen Le;
es el domingo 14 de Noviembre, y)
uplicanrio el lenguaje del ~asoJ dfa cle
verdallcra fie ta para la Rcp\' bllca,
E!) un dra festivo, en que se puede y
sc deho trabajar, trabaja.- rlldarnent~,
dt!9~e por la. mariana hasta por lu lar
ele; trI bajar por el buen resu Ilado de
IR~ decc:iones j pero, cso sí; trabajar
honradamen te.
Es ,1 dea de 1111 certamen público,
en p.l que todos dehemos dar no La
1t'IllY alta dl~ civilidad y de cordura,
!le orden y dc serendad.
variana"yc8 li H día lal) CUllnllOSa!! son como caj 1 d~ llaneo cuyos depósitos
las Hplicacion~:i dll ~!ie valiOflo pro· S~ cOI\~en y sobre 10R olitlari05 y con!!tanlp.~; el
bieneslal' económico ap 1
g.uer~as, T¡ll ide 1 está en <:onll':l pOSI~
el6n ubsoluta con t!1 hermoso movi·
miento pacifista de ('Stl)8 {I!tirnos eño!4.
Hay en ellt) un 'Hentimil!IlLO ~ ~leJios eon el fin dc 1l"icg11l'ar
la sol u('lón pacífica hon()t'Hhlt~ de todas
las dj~el'tmda~ CfUI', puedan surgi\'
entre !I,1f.'IOIlCS" .... • M. Carnhou y M,
d~ Bcthmunn-Holwc"" SI! IInn ml~tlla~
Il~enlc fel~eitarto 1'0l'Ias llUcuas rdilC\
OIll.'S t'xl:;tcl1le¡; cutre Franc.itl y Alemallla
después lic la conclu!'!ic'm de h,
Quc la cil1du(l capilal, la muy nohle
y Ical, centro el mú:¡ oblig¡ulo á
dar i>jcmplo de equilibrio en sus acto!!
como socicda¡l, Sep¡l mostrarse digna
de ~er la cabeza y el corazÓIl del ~al9.
eu Colombia ~()I\ de las- 1I,Iás fmR del sall~l'e al cuerpo, OtlsLa d oro, la pla.
mercauo .. RI abnn ionl) f'JI'1,¡I ,lu qll~ liA, el I)lomo, elc:, 'fue se encuentrall
la S'\LI~rra IlUpUSO (ltlrallte tl'e.'i anOS y co p¡'ofusión lIlaravillosa.
medio. 111.'1 ,hl:l~dkio de I rf.:lllt:lll)6 ;i impo.
nel' l' por la IHllcllllza.tlcl grito tumultuario
ó de la sel i lUII Tnhiosa.
Pura touo ('. lo, ne esidad absoluta,
pri!l,'ipaltmmtc, dI! quc no 6urj\\ esa
nubl de illnitlo por la lnl'bulenciu ni
d clIga!'io; y tlllltO á victoriosos como
:\ vl:nciclos qucde el intimo orgullo de
hahcl' !'!ido en todo caso caballel'M y
haber d~jado bien pues~o el hl'illo y
honor de HO'I'()l:i, la patna pe(!uei'l.rl, y
con ellos lo!) ele la I}¡ttria grande.
Pío Cw
'1' R AT A D O DE ARlTMKrlCA
práctica por Sim6n Araújo,
De vento. en la J.ibrerí Nueva de
Jorge Roa y Compañia,
~~-----~~----
IlO P A inglesa y francesa sumalnell-
La Alomania expansiva, étnica é
industrialmente, la AlcmaDi~ quo so
(e fina. Sastrería de Domin""o E. AIvarez
C., calle II, lIúmerOH 122 A Y
12~ B.
la rl,t !óSa ~' anClOll de1 capél tak.. 1111 \.\ dl'a lI'o'· i ti ndl) , 11lh", m'l !IUS u,1 C (".0 I o m lu' a Il all
tr.nlltfn 1 1tl t errses I e 1) r slam• o á CIlO. - I I l·f l, i I'\, ce nl e!laf"""" dI } mI' 11al"e ll d e dól a-tas
abu 0l'8S, han Im(lcLlIdn S!\c,~r res; ptH'O la t!x(llotllción hech,l en
renla ll~ las ,los tI I'CI!I aS rll~tch I~'~ I.l~ \ reLlci611 ellO la rique.tn dd Huel~ oC)
pl¡\tltacloncs ~ volVl',f a la vld~ rl(ll\~- represl~nta sino apena!! 1, com r~bazas
muy ronslolcl'l\hll"s-, COI) Clnl:O tn~· (;IÓO e!ilad{sLica dd valor inrnc~so do
lIotll~S pre, lados é c:aktefOl' St! v.,don- ~ 'l' "
I 'd l ' d' C::. ,l .. , 7iar an pl'Ople ;lC es po~ maS e t11l- , I ,~ cUen~il milltlfles. El 1 rrW!lvaal, vcmte allOS hace co-
E~ eosa suhida que en Cuba se fl'o- mtuz6 oí so~r tra?ajario, ,Y de SIlS pri-dnccn
un millón clliltr:ocienlas mi LO- nlrra!l C,x.plotaclOn~s al pre!{eutD, • la.
ncladn~ de azúcar. El !lolo Valle (I~I prorhlcclóll 11:\ vCllulo 1m progrc.·.Ilón
l:lgdalen <'11 Colonlbi:\ (J11I\ eorni~ll- crecie~l~ (lest.Je un (1 cell~CIl~ ~e m,iles
Zll á orillu- del ma.,' \' fll1tl ("1 lllla 1,, '. dd pmucl' ano hasta VCtntlNélS millo.
tcn¡;il\n de :wo lt'i.;;las p'lr :w 110: HII IIII.~..¡ (le lihrns ell ~I año pa~3do,
chur:.\ l'S alr,1 \,0,;1 \[0 l'I}(' 1,1 du .\1' I'!'," E 'l! pUI>ll" sel' I~r'mplo y ~'ilfrnuln
lIonlbre, ('s r.n ~nz tic una pt'nducdóll para t!lIlpl'csas nuevas t~n Colombia.
varia!-l veces superiol', .r I'n plinto á Llay regiones en uon 11\ d trnn!{porte
~erací"ad IiU licnl~ par en las rr.~i,) les itnp:l ihilita la illlrO'lllecion de maqui-lropicales.
tlariEl, pr.I'O ha'y illtllncrahles á. orilla
,le vias fluviall! ,al pie de c(I!o;call",s,
Industrias l'Uctimenhrb.s en 11UJl{k flll!('ZIl y tr11lspOl'Les son
Ltls illdusll'ias inlH tenas, CH lo gr.- ~xccpr.i()naltncnlll cconÓmic:ns. gn este
ncral mlly rudim\.'nlal'Íils ell su.; ~is- p:Htic~llllr, r.omo sohre !ollos, los P.~'\LI!¡
nas clt pron1lcción, ,'uU • in IHllbar- prmml'lo,. dl~ Ull banco pueden co~~r~
o las que aha9t('r.i~1l el COII !lUIl10 n:l.- ¡ mal' los na.LO/': que aql1t líe summls-
Cil)lllil y las (lue p;I~'1I11 la!>! iOltr(): llle~ lrau, tl'ilbuJo I~n cl cmll ¡¡Ildanta nnes·
(:iollcs dd l!xlralljCI'O, En ColoulLia lra ,loho!', los. cmpresa!! que al!()ra so
so produce lo:1a dll~t! 110 urlículos (Ili- 'sto~1l El.c()mett~ntlo en C,!lum1Ha por
melllicios porn la lIluouleueión de laH cal~llal I~xlran?!'o cncallllllado en las
gentes; h:lstflnlcs elementos de vcsti- lI~elore~ con(hClOn~~s. COU1CnZal', de Jo
do pal'a las d:lsef'l popula¡'es y)o a 1'- sImple á lo complt!Jo] de lo pró-:lffio á.
tiClllos dI! CXplll lacic'l n , comiJ (:ut!l'uS, 10, rcmoto, Nl en la VI\:¡1l yen 10. ¡n,lu!!
café, c, dt!c{a Ft!lrer (Iue ludos lOb lestimonios
eu I:!U cuntra ('ulI~i Hall ('Il
llilbladmlas y en el oyeron decir de
milt:1I de pel fiOT1U~ ddenidu!l en lOH
pribiOlll,:S de Culaluiía j ¡Ig' t'gallu II"e
ningún lcstigo pudo producir una
prl'l'ha real de 5\1 porticipación en h\
ccienl" insurrecció".
paro (J.. revólver, pero felizlIlente no
ha habido ninguno víctima; lodos
101': eón. \llrs de ~~rClña cn Portugal
se hAn illo.
Ultimas palabras de Ferrer
flarceloTUr, 14-E1 profesor Fran·
ei:t'o • I.'ITI'I' IIlmió gl'itnndo: "1 Vivan
las ("el! ')ill-l nlodcfIl:ls 1"
Las d mostraoiones
en Italia y Austria
I {Idas para r primir In élgitación poIIlica
J la tlj Cllción dt~ F~rrcr tcmlnll
{'};¿lllados lo ánimos, J\ esto sucedió
la l'lJ t,lt'vist dd ney .Y Mama, en la
cual n, J\ IfollSO rcpl'odló amClI'Wllncnte
al pJ'imcr Ministro por no haherlo
dado opnrtunidatl de eJcrccr 5\1 dere~
dIO oe PPl dunar á f<'cfrer.
lIuho Ulla I!sct'na ,'iillt'lIta I:'n1a Cámara
d~ Diputados ayer, y el rt!~ulta·
do ha sillo que el (,ilhinctc MaUI':l I't'llllnrió,
El Hey lIecp(¡" la renuncia Cll
el licio, y UIl JllU','() Cohierno queda
con tilnldo bajo la Presidl'ucia (I~I
Sr, .Morct y PrCnderl!Sil t.
MUNDIAL
Roma, 14-En toda Italia I'e eelebral)
mitin de prote.ta por In I'jcCUCil~
I1 tie Ferrcl' (:n l3aJ ,;cJona. En
~~Ia ciucI:Hl hoy UlllI ('ompleta parulizoción
de la vida 1I01lnal, Tndos Jos
obrcfo:-! han {lhandOJ ado SI1M t rAhajo
, No huy /Servicio de traTI\'{ns ni (le
canl"'jes, Ln ,cÍlacicíll t~S grande t'II Tocl a 1 vida {n pi esidio
las cla.t's poplllllTI'S que 3lrihll'l'l1 el El Con rjo d~ Guerra en Barcelona
fllsilamientu de F~J rrr á Jas ju'I1Ul'n· 110 cOlldC'nlIdo á clJdl'nn per~dlla ii
cías Ilel Valícuno y ele I(IS Jesuilas. Antonio Garda A~o'(iJ, ele dlcci ietl!
Las ElIIllajadas dI! Bspaiía y de AUII- añns d~ edad, y:\ Francisco Gf'lI1l, por
lria y el PaJacio del Vaticano estáu Jwbcrse ulhcriJo ála tillima rebelión y
clIstodi:uJo pOI' IlIs tlOpaM. Re cree lialler gritallo ¡\ los 'oldl,dos que di:II"
e IlIs medida' adoptadas pOI' la po· parl1nlO alnire.
licIa . las 3utoridlld/'s mililar<' eyi-lurón
('·lIalr¡uicl adn de \ i"ll'nrill. Abdul Hamid quiso fugarse
V¡'~lla, 14 -Las tlC'nlO II':u:iones de El COI re¡.;ponsal dellJally Tefl'graph
Er, IIISTI, 'GUIDO literato colomlJiHno
Sr. DI'. CarIo. Arturo Torrcs, ha 1111·
gado ti ~¡.;tn ti ndlld, de. }Inés de largA.
pcnn8Jlt'rH~ia en Jn,·laterm. Sus labo·
res inldtctualcs 1'/1 Ellropa, Hobre \';1-
rios lr,m3s, Ir han merecido alta rcpllo
taci(~n delC!lClifor el'llllilo, pCllttraulo
y Falal~(). lIa hOJlflHlo las lelJ 11:" pa·
trw , Séaltl grat: ,lI permanencIa entre
Ilosotro!l.
EL Tenicnte JorMe Ml'rcilllo, IIJ~trllc::
tor (fe la Polir.la Nacional, ha sido
Qsccndido al ~rlllto de Ca pitÁn plll'
dis~osí(!ión dél BJCClllivo, de fr.cha ()
anl1er.
Esto ('8 un ascenso plan, ¡blc I{un
reconoce el lO~rilo de 11 n Olidal de lu~ ma djslingLljll()~ del Ejérr.ito, ~Iluelldo
por la Misión Chilenri, )' rfue pUL :IIS
estudio juiciosos y cout/llda intncltable
es consitl~rado corno una pn:iti ra
IlSpel'3I1Za.
CONCI::OII~ el Ejl't:lltiyo PI~1' 'onerla
J Ilrld ¡cu al Cfnh lJal'ranr/uilla, dI! propied~
c1 d~l SI'. Arturo A. \'yr.arJi, por
conslderar ({,UO /lO hoy en los EstiHIltos
puesto~ il Sil c. ' arn~n, nada contrario
al ordcn It!gul ni :1 11t~ buenas C()$ll1mbr
's.
protesl .. por lA rjecl1C:ión de Ferrt'r ell Bclgrario comunica que el e.'-Sul-habidas
hoy CIl .. sta ciudad han ll'ni- t~1I Abclul Ifllmid ¡utenló escaparse Pnoct!I)I",'HE de ChiquiuIJllid ~e cn-d~
nn C8J':íGler 11111' ~rav~. Se hon de In Villa SaI6nÍt:a, apl'rH't(;haudo ele cuentl'(l eH esto r.npilal el ~r. 01'. nelid
.. do In1lCraH al Rl'Y de España y á que IIn operario efer,l\1~ba al~llnas re- sario Mclo, ap"f.ciablc caballero d~
H11S l\lillí~1J os. La cmhajada de Esp¡l. paraciones en la residencia. PaJ'E'ctl que u!Jl1dla ciudad, :í quien pr~s~ntamOi
Jla ... tá custodiada Ilor 11:1 I ropas, Pa- Abdld TTamid mo,. tró dj~;ttllstO por el atento salllllo y deseamos feliz pel'mn-ra
dispersa,' Ó los manifc tantes la po- nsp el O SUC'lO1 (~ es te 'H U j1' V'Id uo y te nCJlcia en e tu dudad.
licia tuvo qUtl hacer liSO de bUS urmR onlwó qlle ~e fuora ii hanar. Mientras No~,"nó el Ejl'culivo á los Sres. Urcs.
de fuego. esto acolltcc1a, Abdul JJamid se puso Ti'ermwc!o Solallo y Victol S. Camar-
Tf'(~ te, r4-La paralización G) o ra 10 'U! 17
111· ... T,'lnl,o al Polacl·o l>e,',1 c"mo .l. la de }t'il'avitoba. Ettto~ individuo:-; foe· l)la el citado 11<'I'iódl'CO, • ¡ \, .• deseoM do iIltcrccd~r;í favIII'IItl FtlHct, '". 1 . I ')" ~1" \, t \' 11 a rOIJ rcmi tidos por el Pl'cfecto de ~o· PlU tl eomHa"tir la Unión yRelll1bTi- a l l"(\d o izq U'le.l ' (IJ( , ha y ol1' a .I n - v 'lile ciert~) núultWO ue Cilfllcnalcs l'C~1I cUCJa e e os i 1Ul9 rlls egan . l c1ipcj(m t,;It.i horrada, (~U Ja cual t.\p ..
w~l'llieron In dimisión del Cardcnal multitud tic Cal'taK ame'll\zallLt's, ~A'agmuoa d11e, Uyi OMm, añana seguir{an para cinaolfl.acn Rniovsu Hp afraencte~ 8JfI8lgs.e llPuoie lu'apa~n a rc uái dta:ln- na tiO PI1C(Il C d l'I'CJ' fr ar 1o s e•i lte:
lCl'ry del Val. La caída de Maura d 'El . Pedro pa¡'a ,: .. ~/(l sc di/Ji d su ....
Af(IIJl'til, "r-El1\1iniste¡jo que pro- DECI.Al\6 ~I Gobi rno cumplido pOI GO It,orvicol"tg'y ell puro ~JI()s6 J nría .Mt$ .... Dn. Joseph Gro! de Varga
En Italia y .Portugal Milil! U. Antonio Maura ha rellllnciado. p, rtl~ de la Cnmpafi{ ingle El 1'he IOn7.ó' eL a. ~nCHl, e rCSle ell • el'ti fl(!!Jirlol' .... cle.lllxecutuf' de esta Cid:
¡>¡~';(l, Ig-Hoy intentnron lo. 11111- Madrid, .:H, lIodu:-EI Gahinete S'artla lSllbe/ lJuitcd aold Mil/M Li· conservador Ó Iltldonolista, y el Dé- !/ pOI' su AIM.
nifeslanlcs incendiur la Catedral. que hn re n une iad o 1 ( f e f mi(ed, los re(lui~ilOs e °igidos pOI' lo, siguado ser'á nacioJl31i, l \ Ó conservo.- L'ste pucnte r le constru{lo"lI t'le 1 )y, u· orma' l' I l·' doro El Tlorizonte 80 p sa de listo III Ad:l .. - u ..
Al)cna IOQ'raroll (ltlemar las IlllertRs. I '1 l~ Eo"'ro de 1907 e a con }ecretos elrlS atlvos Jlumeros 2 y 37 o e I arlo J1l y prJbnbl~ l' Ile 'c v ( 1) I '!í I , • ... ,y r - tl~ r 906. combatir tlllR combinacióu lOlj¡Hlll TI'" , I or casualidad pflsamolol por ese
hislórico pucnle, é hicimos las obscr-
acioncs quc alll~cedcn.
O!lSERVA D01\
MuertA del Dr. Foción Soto
A última hora Ee hl\ ahido en
e ta cn.pitn.1 Je muerte fiel SI'. Dr,
D. FOCló.' SOTO, ,litiuguiclo CO'
lombiuno quien cirsempen,S papel
muy irnportant en la "ida política
del palft, y fue ,'iernpre aentado pOI'
. gr;¡n~r. virtudes púhlicns y
v8(11l~. Sin nompo para mñ,
Iilllifa.rnos hoy ú rrgi. t,rar con
profUllfla pena la muerte de nquel
eminellte cinoarlnno, mi'>utms de·
ciicamo. á t1 In moria I homenaje
dehido.
El Congreso Panamericano
El :u¡ d Ago'to se I1rmó en llucnosaire~
el dl'crl:to gubernath'o, en el
I se nombra eOmo dfde ranos d~ la
blica Atgclltina cn d GongmlO
Panllmel'Ícano de Hiojanciro á los si·
guicJl tes sl'iíol'eS :
Autonio lkrmejo, Luis darla Dlago,
noquc Sáenz {'eiia, E. Hodrígucz
Larrota, A. Monte!'! de OCII, RdlUU'do
Bidal, José Tcrry, Eslallis)uo Cchallos
N. POl'tela.
Se rnulOreaha en Riojuneiro que
era muy posible que el Gobierno del
Drasil no se hiciera representar en el
imo C()n~rí\~o Pnnam~ricE\no, por
'haluer:~e incluIdo al Dr. Estanislau Ct:cn
la li ta de delegados argou-tinos
á dicho Congr so.
R1 Or. Epilaeio Pt'S!4IlU ha sielo co.
o para prcscntur el proycclo
la codifictll:ión de Oer cho InterIal
puuamcric:lflo que se l ealizaen
lluenosaires.
El Centenario argentino
El GoLicrno hriL(\rlico ha accptado
invitocion extendida por el Gobier-
110 argentino paru que ~nv(e un representante
á la8 (iestas rlt'1 Centenario d~
la revolución. El Gobierno br iLáuieo
manifiesta también que apoyará á 10'1
manuraetul'cros in ~leses CIne ol!seen
IDlll,l!' parte en la exhihicjl~1l que Se
fcctuanl en la Argentina el año en·
trante.
Sangriento combate
Mallc1!1fJU, I1 -D~spll~S de tres dla8
de furi(,sa lucha, laR tr0I':19 d~1 GoLíe!'
no denotaron á lus fucrzas rev/)uciollul'ias
en ia fiul'I'rl del Colorado
de (¡rej'to" n. De oUnhill4 [lurtes
grHn cantidad d.! mucrto~ y he.
OH y otl'O/) cuyrron prisioncros.
CANAS'I'AS PARA PAN
Llegaron á la cristalería de IA Nu va
1: Calle de Flori'n, OI~meros 32)
spcrsión de sistomas
monetarios en América
Acuba de publicarse en Bolivia la
que reslohleee el curso de su UlOm~
tálica y fija Id, unidlldes moi¡¡!{
(llle se han de usar en los pa-fiscales
y en 11I~ transacciones cu·
les.
Se udopta como punto de partida del
istema monelario la libra estcrlina, y
declara Ilue bltit y la libra peruana
n las únicas monedas 'Iue tendrán
c'\Ocelatorio, d~ obligacioue.9 den-ro
de la República.
La libra se cotizará al precio lega!
12,~OO pe. os LoH vianos, las med'ias
6.25. He admite además monedivisionaria
de pluta por valor de
lIIillonl' bohvianQ~ y de niqud
Ull lllillün.
son las JílleUl4 generales tic la ley
ia en Uoli via IJ lit: su ".ieren las
. tel< consideraciones ¡, un flueri.
colega sol)re In moneda en Arrh~ricn.
, léxico bregó largos allos bajo el
Lio del papcl, pero (J) fin entró
el circulalllt! atural, en In mone-
1I0ltucln. Lafl lindones de Centro-
. han vuelto Ó \'uelven también
\se que es el único r~gimeu . allo.
amR hace to(lo su comercio en ,]ónortcnmerieano~;
el Ecuador
Pcní tienen circulante eh: oro; el
un'uay tiene unos pesos sumamel\te
gOH.los. Vellezudél tiene moneda
de lllata, el bolívar; Argentina, aun-que
toclavia sigue bajo el régimen
dI!! popel lIIoneda, lo ha cntonado y
hoy ,11) mall~irme á un tipo lmjo i el
firastl t,ulllllén sale (!t. las clllle!iones
no~rálicas.
En Suramérica IlfIy 1Il0neJas ()~
tOllos los tipos, ')ue nacen imposible
por el momento la unidad monctari,.
y aUIl la dificultan el'ÍlIllcntt: pura lo
futuro, plica 110 es cosa f¡\cil camhiar el
iste,na monetario de UII IlUis. S¡~Jo dül<
Esln.dos, ECUl.\llor y Pcní, eoincidcn en
el mismo tipo de móncd:.r.
El! la costa dcl Pacífico 1 EI'uador
tienc como unidad el sucrc, de valor
di: 2'J p~ni'1u~s.
, ~I r l'Ií licne la libra, {p1e er¡uivnlo
a du!z Roles peruan,,~, lo que da oi ca,
da ,01 un valor de :Jo" peuicfllcs.
Boli vi;! eull'a ahora tw la moneJa
mct;í~~ca r(ln nlla 1lI0~le,da 111It. fin la
I'cla;lIIn dI;: un pc:n bolIVIano pOI' '9~
pIlOlqUt'!-l.
y Chile, rllali7.ada la conversión,
tendl'Ía peso, "dé 18.
En el lado del ALl;ínlico, Venc¡¡:;ue.
1.\ tiene pnr Illli(lad el !¡oJ(vilr, que
c~llJivalc ;~ un f!'au o, 6 sean 9K pemqu~
s.
El Bra~il tiene el rnilr¡;¡loI nominal
or(~, que cquivalf. á 48 décimos, y ya
IUt'J0f'l BIlS finanza~ pura entral' t'1I el
eirculllnte metálico.
.El PilraO'lIf1y tiene d p~so equivaI~
nte también á,,8 fI~ejmo14, pelO t'nh'e
la nto Il halla bujo una emisilín df.
pa~el.
El Uru&rllay pose,~ un peso de valor
e!e !j2 pClllqUCS.
La AI'g~ntina liene IIn pf'SO nOlninal
de oro de 1~8; sn billctf. val~ 21 t
Fuera, puefi, del P~rú y el EeuadOl',
(IllC tjenen moneda real ¡Je 24 pcniqn~s,
y fuera de la nominul tlel llraqil, el
PIlraguay y la AI'gentiu3, los demás
palse.s tienen moneda de valOICK dis,
pcnlOs, 'lile no 8dlllit~n relacíón fácil
el relacionar la moneda peruana con
la IJoliviana, COn fa de oro chilena, con
la ul'lJfrlluya, con In venezolana, re(
luiero una bperaci6n arilmética qu e
para muchas p~rsonas eac:apa el CiUCUlo
mental.
.El ¡Jt>$ilierátum de la unidad móneLaria
111311ift'.stado en la Confert'ncill
llllernacional Americana de \Vds
hillgtoll de 1880t esté\, pues, Inlly lejosde
reali7.orsc."
Anécdotas de M. Clemenccll.u
fl'. PlIul Strauss (quien á p~loIal' de
scr iSlaelita 1111 es rico, aun cuando Sil
hermana SI; casó cOIl una persona más
f¡lIe millonaria), cs uno dcnuestl'Os sr.uaJol'cs
má~ luboriosos, ocup~lldose
mucho de la, pcrsonu!! ()brr.ru8 y filantrópica!:!;
en pocas palahras, e~ uoa
figura polllicil que hace hOIlOl' al PHI'lamento.
Pero Mr. Stro.uslI uO eA 11no rJc CI'OS
oradm'e 'lile arrcbatan y cOn 111 11 t: VI' n ;
hallla ,h!sl'acio y t ,'ata de cOU \'e11 CI!l'
al audilorlO por m~elio {le raZOllfl ulÍcutos
potentes, Cuando este S~nlldor toma.
11.\ palahrll, es sicmpre P'II'1l cll'l;i,'
alg'o lJlJeÍul y sustancioso.... al COlllrario
de 1\1r. de l\Inn y otros, que 6-
lo s;then fobriear Jhsl's muy sonm'as
pero huec;r!'l dll sentitlo.
1 lO haco mucho (Jue a~jstió Mr, Cit!·
ltlenceau á Ja reulIlc'ln.le nna ,11! tántas
(!omi¡¡iones donde Mr, Sll'au~s enl
exponente. Pri ncipi6 éste sus tliscu!'so;
y desde las prime!'(I!! palabras Mr.
Clemenceau daba mucstraN de ¡Hlpacienc"',
moviéndolie mucho cn el sillón,
crllzando Jas piernus, etc., hasta 'lIJe
de repentc, cerró 10tI ojos, pal't'cicudo
que dormía,
'0 era dicltu Hclitlld muy po)ftiea,
ni mucho menos COl't~!oI. Y en cuan
to se percibió de csto Mr. Strauss, !lijo:
u inttwl'nmpo mi discurso, scnort'sJ
pOI'l¡ne mis p:llahras podían cortar el
tluciio del Presidente (Jol COJisujo Mi·
ni tro .
Pobre l\II'. Slrauss, más valicl'u no
J¡ab~r dicho nada)
O}6l\Ir. Clcmenecriu Sil frast', ah"ó
los ojos, y r,ontl.'stÓ: c'Todo lo cOlltrario,
mi 'l\lt'I'i,lo Senador; si quicro usted
(IUI! duerUla, no lit:llc IIIÚS 1111 con·
t in uar u d i cllr~o/'
Mr. Sll auss se 'lued6 con t(lmalla
hilen uhi~rta, 110 hllhil~lld() vt1~lt(l nÍlII
,le tlU ol'l'l'esa.
Este r:s eutiú -
d', que el Congrcso está al cOl'ril1ute
di' cu,11 e el ()J ig' n dI! csta~ pt lieioIICJ,
l\O ill 'piradafol en la volLlOtaclllacional,
y qll~ de consiguiente no se
torne el tr:dmjo de leerlos.
Delara el D,·. J)i\ vila .Flórcl, Ifue
ha sido comisiollado pOI' el Sr. Presidente
de la Tlepúhlic I para encarecer
¡,I C:ongreso la dccisi6n de lo, pro yerotos
de ley !lobre papel monda y Salinas
y paro. (;(¡rrmnical' 'fUI! el Ejccntivo
ilUp'trtiria Sil sanción al proycclo
d~ Jey sobre recompensa, pcn Íl,¡nes
y jubilaciones.
Con alteración del or lell del (Hu
entra al d~batt! el pl'Oyer.to de ley solu'e
S"IiIt;J!i. Rs aprohado un articulo
or, igiual del H.. Uribe Urihe , 'lue in-
VIerte el 5 por l~) del prod !lelO ele
lil!ol S¡¡Jina~ de Zipaquil'ií para Ja instalaci(
ín de una planta elp.ctrica que
sirva á la e pUllaci6n de la mina J al
t1ll11TlbraJo dr. la cillrlad.
Los nn. Ospina y Abdlo proponen:
el primero, que se iuslulen aparutns
moelt'rnos, y d segundo, 'IUf. se
reglamenle la pror!u¡;ci¡)n de a 'l11
mariul\ dI' tinndn á la export3ci(~n, con
aprobaci(Sn de la Cámnra.
Se señala c1 pCI'sollol ele las SalilHlA
ti" Zípaquirá; se lCJó una I'd;¡ción 110
los tr.lbajo!-l ele la LItografía Nacional,
presentada por el Sr. Ministro de [ns·
tl'uccil'lf} P,ihlicll y líO discutió el capirulo
de lo prt'Í>upul'slos, COJ'l'l'spondiento
al !\linistcrio dl~ Instrucción
pública.
Se levantó la scsi,Sn.
LONSTRUCTORES y M~;OANI~
COS-Hierro galVilni,ado e¡j l.hninas.
T~ja, puntillll$ y caballetes galvani.
zarlos.
Almi\cért de El Gallo, S1Impcr Ulibe y
Compañía
. e·v
BAJOS V¡'; CASlt CIr.'NTRAT.,-amp't'ol,
(nll ItI. y PilIlo, Si soliCl~a" t1l (ln(ttllumtn/()
por largo limlpo,
/n!nrmadlm: Cal/( IJ, '1lÍmtro ,8:1,
l'ASAJR lIr~RNI\NDEZ-Se nrricndan
pit ~a,~Ditigins{l ca rrer 6,· mime_
ro 328,
SE A nI' I1i;, 10.\ 1 casa número 102 A
l.lt~ la calle 15, capaz para familia nu_
merosa, y muy comocll\,-lIáb!ese mímero
170, calle r 1, 5-2
Las Horas que faJan ........ _.. 90
1.1 jardí" de las Quimeras........ 90
Han llegado á la Librerla de .AxKRICA
AXUNCIAOOU, carrera ó a. número 275.
M. E. DE LA HOZ (hijo) -Profeso
de PI 'o procedente del RCI11 Can en'! ...
torio dp. -Itísicn de Lcipzig, profesor en'
In Acad.emia Nacional, dará algunas cla.. •
ses pnrllculares. La matrIcula se cierr
el 15 de Diciembre.
Para pormenores, 133, calle 9 (lo al
de la Fotografia de la Hoz). ¡S-la
¡POZO AR'J'J¡;~IANOS
Se construyen pozos de seis pulg dn,
de diámetro y de una profun,lid d hast
de mil pi., con mttquinaria de va pOI"
sistcm'l P¡uu.
Dirigir e, carrera ¡, .. , ndmeros 512 'i
514.
EL DI", R l'A"~L ~ RTINEZ NEIR
trata e$p cinlme Jte las afeccio es d J
aparato digestivo (di pep,ias, enferme ..
dadcs del hrgado, intestino, ctc,).
C111e 18, número 98 A. (media cuadr
arriha del Hospicio).
ARRrnJ)-E-una
e/\ 8 pcqueñll, central y nmolJlllda
139, carrera 9, a. 10-6
PLA'I'A:'I: e,· - -
(C.rrera 7.'.'lIímp.fos 5[2 y 514)
Venden ¡Jt!rrllanelltemente giro tele~
rár.cos ~obr, C.lli, pOr cualquier can.
udad,
N '!.STOR MESA
AlJOGAno
Ejeroe su. profosión en rrunja.
11 Dr. PompUio Martfnaz
ha trn Ia.flado Su con,:ultorio á J
calle f)~1 lIúmero 11)..... (Ouaclra y
mediu ahajo 110 Santa Olura).
l-m
DR. VIU'l'OIt RlnO~
Méd ieo Cirll jUlio.
Cllrrera 12, II1Íllloro 167,
Con llltas de 2 á 4 p, 111 .
I-m
CINTAS RQCOCO
para bordados; baratísimas, Cn el
Almacáz dtl Gal/"
~ ......, ...,..".. ...... ...,..".".." " ",...'-"W' t---...-..
JULIO GARZON NIETO, ingeniero_
Dc 11\ Univer ¡dad C tólica de BOg'o'á
de la Univ'!rsidad N ciollnl de COlo1luia,
laureado ,je la Ftlcullnd de 'eroy, Nuev
Yo! k, Ilcmhro Je v/u I s Socieda e
científicas cx.tr:lnj~ras y del país, et::.
I:Gjerce Su pro(csi6n con veinte años d~
práctica.
En