I{ElPUBLICA pe COLOMBIA
OBPA~TAMEf\l"O DB ANTIOQUIA
DIrectores: L1BARDO LOPEZ
MANUEL J. SOTO E.
~-nnl .. tBrlo~- BOTERO. SOTO E. y Cl ...
AClw.olstrllcl6n: Calle de Ayac:uc:ho.
Números 227 y 22\)_
Apartado de c:or~eo número 10.
Dlrec<:IÓD telegráfica: • 'OROA"
AdmInistrador: MIOUBL A. LOPEZ
Tel6fono número 364.
FUNDADO EN 1903.
AjO VIII. SERIB 41. MEDELLIN, LUNES 19 DE FEBRERO DE 1912.
ECONOMIA INDUSTRIAL nalidad ejecutiva y facultades de ad- do, no nos cogió de sorpresa; fué un que Madero ha decidido establecer
ministración, aparte de sus conocimien- hecho enteramente natural, que se vefa una dictadura de mano de hierro,
tos en Ingeniería. venit· de tiempo atrás. Esa ratificacióu comprendiendo ahora que el sistema
Importancia de la preparación para X.-Otros campos florecientes en In- la esperábamos ansiosos, como un acto de Díaz es el único posible pa.ra reslos
negocios en los Ingenieros
técnicos.
geniería son los de expertos sistemati- de justicia hacia el Jefe, al propio tiem- tablecer la pa.z y poder gobernar.
zadores de negocios, organizadores, po que de conveniencia para nuestra S Ó d
calculadores de precios de costo, ava- Comunidad. De todos los ámbitos de la e anuncian nuevos des r enes en
Traducidloi bproor Alejandro López, l. e., de un luadores, etc. Muchas firmas contrata- República acompafióla, por modo entu- Torreón y Matamoros. de James J. Tucker.
doras y oficinas de Ingeniería compro- si asta, la opinión. I Un combate en México.
II metidas en contratos privados, de fe- Lo que acabamos de enumerar es his- . . .
VI.-La educación cientffica de un rrocarriles ó con Jos gobiernos, ó en toria contemporánea, sin el menor aso-I Cohahulla, 13.-Se ~a hb~ado una
Ingeniero lo enseña á bregar y conocer trabajos de consulta han fracasado, por- mo de parcialidad. batalla entre revoluOlonarlOs y felas
leyes naturales; pero debe educar- que el lado comercial de su práctica, el Quienes aclamaron al General Uribe derales, triunfando los :federales.
se en los negocios para tratar con el ca- más importante de todos, no estaba su- Uribe no tenían por qué ni para qué Los muertos fueron 150 de ambas
pital y con los hombres, y las leyes re- ficientemente desarrollado para hacer eoneultar á los elementos «republica- partes.
lativas á esto. Hay ciertas leyes y prin- frente á los negocios. Eran precisos nos ~ . Ellos tenían, y tienen aún casa.
cipios generales que, conocidos por los hombres capaces en el departamento aparte. A raíz de la clausura del Conestudiantes
durante sus estudios en el comercial, á la vez que familiares con greso 10 dijeron sin rodeos, de manera
Colegio, le comunicarán cierta actitud la rutina técnica de la Ingeniería; en que oyeran todos: mo somos libera-especial
hacia su profesión yensancha- una palabra: Ingenieros comerciales. les; pertenecemos á una agrupación
l'án su horizonte. ¿Por qué, pues, hmi- nueva que principia su vida; á los idea-tar
la educación del Ingeniero á asuntos INFORMACIONES les que ella entraña, les seremos fieles;
puramente científicos? ¿Por qué no abrir TE LE G AF' CAS organicémonos y sigamos adelante. J su horizonte y capacitarlo para obtener No se pretendió, pues, como dicen
en la comunidad la posición que su pre- ahora-pongamos por caso-los mani-paración
técnica lo autoriza ocupar? No Propaganda oficial. festantes barranquilleros de extracción
es de esperarse, no es de desearlo, que libeml ?'epublicana imponerles la Jefa-el
IngenI'ero pueda eliml-nar al Abogado GOBERNADOR DE . . , -MinisHteorgioo tád, e1 R5.e - turad del Genera1l Urib1 e Uribe. Ellos
ó al financista, sino que un conocimien - laaiones Exteriores ha solicitado y conti- pue en rechazar a, si o tienen á bien,
to elemental de los deberes, derechos y nuará solicitando de esa Gobornación infor- y están en su derecho.
responsabilidades legales del hombre mes sobre varios asuntos ú fin de hacor en Observa un escritor que se distingue
de negocios indicaría más claramente el Exterior eficaz propaganda en favor de porsu prodigiosafec'!Ddidad intelectual
la necesidad de un abogado ó de un fi- 109 progresos de Colombia. Encarezco á. en algún periódico local,refiriéndose á la
nancista, y, sobre todo, haría ver más Ud. prestar toda atención á esos informes fracción «republicana~: aLa otra (fracclaramente
cuándo y dónde los servi- y enviarlos en oportunidad con las fotogra- ción) quedó en el aire y casi escomulgada
cios de estos profesionales son necesa- fías ilustrativas que se les indique:-Ser- po r unos yotros .» Este e' sc rI· to r, q u e se rios. En suma, una educación para los vidor, CARLOS E. RESTREPO. gas t a una b uena fé rayana en can dI'd e z,
~:~o~i~~~e~~fóa~r~ll~r~~a~~ d~ I~!se~!I~~ O I rile A ~~e ~~;u~~O~:zl~e i:~~tó c~~~t~~~~apr~~
ciones con otros profesionales, ylo pon- l~ A digo; se produce en lenguaje mesura-dría
en situación de buscar los servi- Aunque la conccntración conservadora ha do; eu términos anodinos, que casi hecios
de éstos, más bien que esperar á venido figurando como Partido ministerial, mos de agradecerle. La fracción á que
que otros 10 soliciten á él. no era un socreto de familia la poca buena él alude, «quedó en el aire» por su pro-'-;
U.- Por conveniencia para: la pro- fGé ecboine rnqou ed eels eD rp.a Rrtiedsotr elpeo ,h naic esu zpalreompóassi tao lP'oI gust o . N o qUl.S O en t rar en 1a corrI. en-fesIón,
las Escuelas de Ingemería de- de hacerle una jugada. El concentrismo a- te de genuino Liberalismo; se obstinó
bían andar acordes con esta tenden - , gacha las orejas y se humilla para obtener en hacer política aparte, y, al finalizar
cia comercial. Que así lo están hacien- empleos y sostener viva la esperanu de una las sesiones del Congreso se ((escomuldo
se muestra por el hecho de que muo hegemonía runtana en el Poder. Es un mo- gó» ella misma: rompió con todo y se
ehos de ellos han agregado á sus cur- do ~e hacer política, . por el cual todos ~os declaró desligada, en absoluto, del LiDeclaración
de Taft.
Washington, 14. - Para. contrarrel:
ltar la gran impresión antiamericana
que han causado las últimas noticias
de intervención, Taft telegrafió
á todos los cónsules, autorizándolos
para desmentirlas, y calificólas
de necedades. Estados Unidos,
agregó, es el amigo más sinoero de
México.
Un gran edificio.
San Francisco, 14.-Va á construirse
una. gran ópera, que costará
un millón de dólares.
Programa de Taft.
New-York, H.-En el banquete
dado por el Lincoln Club, en el Waldorf
Astoria, el Presidente Taft pronunció
un discurso, en el cual oontestó
indirectamente á Roosevelt;
criticó ciertos extremistas, que no
80n tales progresistas, sino políticos
sentimentales ó neuróticos; abogó
por la revisión de la tarifa, renglón
por renglón; sostenimiento del poder
del Ejéroito y la Armada, al menos
hasta que esté terminado el Canal
de Panamá, y establecimiento
de una ley federal sobre «tL'UstS».
pendiendo la emigración al Plata causa
á Italia un gran daño.
Esta, como todas las cuestiones de
amor propio, son las más difíciles de
zanjar, porque si se va á ver la causa
de todo la tiene el no haber enviado la
Argentina una embajada ó representación
extraordinaria á las fiestas del cincuentenario
de 10. Unidad italiana, cuando
Italia envió buques de guerra y delegación
especial á las fiestas de la In dependencia
de la República americana.
En nuestro concepto, y yá lo expusimos
en el momento del conflicto, el Gobierno
italiano se dejó llevar por el despecho
y no procedió con la calma y reflexión
suficientes, consultando como
debía los intereses nacionales. N o vió el
Gobierno más que el hecho de las represalias,
el que podía inferir una herida
grave á la Argentina impidiendo que
los 60 ó 70,000 campesinos italianos que
marchaban al Plata para recoger las cosechas
realizaran estQt año esa labor y
las mieses se pudrieran en las tierras.
CONDICIONeSc
-=as~
Serie de 20ndmeros, pago antici-pado,
oro inglés.... . .......... $ o.e,!)
Un nt1mero . . . . .. . .. . . .. . . .. .... 0.0'3
AVisos, canto lineal de columna.. O.()~
" por una vez.. . ...... . .... . ij.Og
RemItidos,columna. .. . .. . ... 10.00
Las rectificaciones á oargo del remitente.
La suspensi6n de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
No se devuelven originales, ni se dan ,",plicaciones
so bre los que no se publiquen.
Representante en Londres: MI'. Darolcl
N eilJ, 22 Eldon Rd. Xenslngton.
NUMERO 764
Esa la razón que tuve cuando me impuse
bien de los propósitos expuestos
por los manifest~ntes, para solicitar
que mi nombre fuera borrado, que no
figurara entre los de ellos; reclamo que
no fué atendido, por el diario de usted,
lo que me obliga á explicar mi inteución
y mi proceder á tal respecto.
Encanecido en el servicio del Liberalismo,
la dolorosa expfilriencia me ha
hecho comprender que, hoy más que
nunca, necesitamos de la unidad de acción,
de la 1'eintegración de nuestlras filas,
bajo una Dirección unitaria que, encomendada
en buena hora á un Jefe tan
ilustre como exrerto, sabrá obtener, en
no lejano día, e predominio de nuestros
grandes y nobles ideales.
El Sr. General Uribe Uribe acaba de
declarar, con mucho acierto, que se rodeará
de asesores y consejeros en el ejercicio
de sus difíciles y elevadas funciones,
procedimiento conciliatorio que
elimina, á mi juicio, respecto de la forma
que debe tener la Dirección del Partido,
Jos motivos de disentimiento.
Rogando á usted se sirva insertar esta
carta en su importante diario, mo
suscribo de usted, servidor muy atento,
M. COLMENARES
EL CORREO
N o tuvo en cuenta que al mismo tiempo
privaba á esos emigrantes temporales
de un producGo de 1,500 á 2,000 liras,
que traen limpias después de los gastos,
y que en total hacen un ingreso de
más de cien millones, que sirven para
dar vida á la agricultura italiana y para -
atajar la miseria en las clases pobres,
ingreso que acaso hoy necesitase la na-ción
en el caso de un empréstito interior. D E S D E R O M A Y, después de todo, ¿ha logrado su
objeto el Gobierno italiano? Podía haber Roma, Z.,. de DicIembre de 1911
presumido que no, que la Argentina
procuraría obtener los brazos de que se La Prensa italiana refiere hoy, con frases
la privaba acudiendo á toda clase de ex- de justificada conmiseración, el siguiente
P
edientes. epilogo conmovedor del caao de un pobre
hombre que, aunque inocente de un crimen
Así ha ocurrido. Presentándose este que ge le atribuyó, ha pasado casi toda BU
afio magnífica la cosecha en la Repú- vida entre los horrores de un presidio.
blica, desde la promulgación del decre- En 1866 Morano Giusti-eate es el nomto
italiano, el Gobierno argentino, de bre del infeliz-natural de la provincia de
una parte, y los particulares de otra, 9altan~ssetta, fué acuBado. de haber matado
han adoptado precauciones para que las a una Joven y hermosa paIsana suya, de la
cosechas no se pudran en los campos. cual e~ta~a locamente enamorado, y se le
D d 1 é h " d 1 d condeno a la pena de oadena perpetua.
es e u go, an suprlml o os ere- Efectivamente, el cadáver de la muchaoha
sos puramente técnicos estudios rela- afihados al concentnamo son adversanos beralismo.
cionados con los negocios y el aspecto p~rticulares del actual ré~imen, sin periu~. Según se ve ahora, ese como asentieconómico
de la Ingeniería. Cada día CIO d~ l?res~ntarso . en conJunto .como Partí· mien to á la proclamación del General
cl?-0s de los buques. que llevasen un mi-, fué hallado con un cuchillo clavado en la
Alemán asesinado por los rebeldes mmum de 1,200 ~mIgrantes, ~erechos de mitad del corazón, en un campo próximo á
puerto y estanCia, que no baJan de 2,000 la casa de Giusti, y algunos indiaios parepesos
y que ha aumentado mucho la I cían comprometerle bastante á este pobre
emigración. Otra medida ha sido la de joven. . ,
adelantar ellicenniamiento en el ejérci- Pero el caFO es que la Peppma-puea asl
to ccn lo cual se calcula que se devol- se l!amaba la víctima-además que á Giusti
r 'ál 10000 Y tema por amante á otro hombre : al gendar,
erán os cam pos , _ peones. no me Rueso Silvestrini, cuya circunstancia,
se ve más claro que una Escuela técnl' _ do ml
l
nI6ter.l
d
al, y tle~e la ventaJa ~e mante- Uribe Uribe fué mera impotencia por
ner a Presl ente baJO la espectatIva ame- 1 t 1 'd d .' .
mex:::anos.
ca que no enseña á sus candidatos para nazante de una. declaración formal de gue-¡ o que respec a á as UO! a .es extravlagrado
cómo negociar con los hombres rra, ventaja que, si no se funda en la fuerza das .del se.ndero que tragma n,:estro
de negocios no cumple su obligación del Partido, más imaginaria qua real, pa- Partido. Cle~tos hb&l'~le8 rep.ubl'tCa?t0B
para con ellos. Pudiera alegara.'! que el rece explotar flagrantemente el ospiritu in- parece no qUleren segUir la OTlentaC!ón
pénsum de nuestras esouelas de Inge- deoiso del Sr. Presidente. que les marcaron sus Senadores y Reniería
está yá recargado, y sus estu- El Sr. De$iguado dicen de Bogotá ha· presentantes. Y unos y otros se apala-d'
t b' d d t d' á t berse retirado del Mi~~sterio de r. .P. por bran, se ponen de acuerdo y se aventn-contento
c~n. esto, termmada la za~~a sinembargo, era generalmente ignorada; asi
Efervescencia contra los americanos. en las provlUcl!~s dell':l"orte, ha movlh- es que Giusti, aun cuando no cesaba de pro-
Chihuahua, 14. _ Ha llega.do el zado más de veInte mIl braceros que se clamar BU inocencia, fué encerrado en el
Gobernador GOD~ález. La ciudad se dedicarán á los trabajos de recolección. presidio de Civitavecchia, donde hubo de
México, 14.-Se confirma la noticia
de que 109 rebeldes asesinaron
al súbdito alemán Hans, propietario
de la hacienda «El Porvenir~.
lan es ago la os e es u JO; es o desacuerdo ~on la p.olttlcn del PresId_ente j ran en la cruzada en pro de la Dirección
puede contestarse que quizá pudieran y como el senor DeSIgnado no es un SImple 1 . 1 E t 1 í l ' 1
suprimirse ciertos estudios puramente buscador de sueldos, sino un representativo p ura. s e e v ncu o aparente que os
científicos, en favor de otros de tenden- en quien todaa las miradas y 109 votos uná- une. .
Por su parte, los particulares, que en p~sar nada roenos que • 1 cuarenta y cuatro
encuentra. en eetado efervescente la Argentina apoyan todo lo que es pa- anoslo . _. _
contra los americanos. En todas trifltico y tienoan gah. el < ., .• ' ' 1:'.1' las A todo esto, Russo Silveatl'lDl ballánllol
-lt,. ves aparecen letreros. hostiles. Se medidas de su Gobierno no han vaci- se mortalme~te enfermo, co.nfas6-uDa hora
~ . ' antes de monr-que el aseelDO de la desvensusurra
que ha ocurndo un gran. lado en aumentar. los Jornales yen re- turada Peppina habia sido él. Y granias á
cia más prácr.ica. Esto, sinembal'go. nimes dol cO:loent.rismo señalaron al genui· Pues ~l hecho concr~to es este ; gl11f;!"
puede que no sea nec.es~ri.o, porqu~ los no represen tal ... .! de la con?~ntración, tene- I ren, ~ah éLldoae de sofismas, ca:) un .fin
cursos sobre los prmclpIos que ngen m09 que el des~cucrdo polItICo del Sr. Pre- en mIentes muy otro del que estenolos
negocios pueden dictarse sin recar- sidente, no es tan sólo con uno de eua Minis- rizan, im poner condiciones absurdas.
1 d· t E 1 tros: alcanza á todo el Partido por éste repre- Si se ahondasen un poco en los intrín-combate
á orillas del r10 Nazas. Se I tener en estos últimos meses mayor nú- esa tardía, pero aún útil confesión, quedó
ÍO'noran detalles. ~ero de jor~aleros que los que en rea- reconocida la inculpabilidad del pobre Gius-o
hdad neceSItaban para emplearlos en n, que anteayer, finalmente pudo recobrar
las faenas de la recolección. su libertad. J Lástima que para hacer uso de
go para os estu Ian es. n genera, sen t a do . E so que apenas po dl' a sospeo h al'- gulis qi.le lo agita, se vería ello con
puede decirse que el Colegio es por ex- se en el corazón del concentrismo, sale aho- claridad pasmosa.
ceZencia, el lugar más apropiado para ra á la boca, por la de su personalidad más
inculcar principios. saliente, y puede decirse sin hipérbole, por Bien. El Liberalismo, ó lo que en la
Con respecto al estudiante al final de la de su representante legalmente elegido. fraseología. política actual, probablesus
cursos, un escritor moderno se ex- Cambiando 108 'términos, aparece que la mente prestada á España, llamamos el
presa así: ~Con las crecientes cualida- salida del señor Designado de las oficinas Bloque, ¿tiene necesariamente que pledes
que se exigen á un Ingeniero, es del Gobierno, es un rechazo que cl señor garse al querer maquiavélico de aque-raro
que a l reC!' én gra.":1 uad o 1e t oquen cPl.ra,e ns icdoennsteer vdaa d áo rlaa, p1ao lcíutiac 1a sd ael ela e CseOaD 1e creanst raa-- Hreass, usineinddaod,e sC daleD mO aersr,a sla y csausis ctoontar~rl iédnaed-deberes
puramente técnicos. Algunas bajo, sin la máscara ministerial, porque és- del Partido, cstando orrranizado y a-plantas
manufactureras emplean ver- te. ha quedado en manos del Presidente. ~
daderos especialistas, pero en el traba- Los concentristRs de esta Villa opinan corde en ideales, y no habiendo abanjo
general de Ingeniería es tan impor- quc el sustituto del Designado en el Miois- donado, ni por un momento, su bandetante
la educación para los negocios terio ea apto para llevar el disfraz ministe- ra, ni sus tradiciones, ni habieudo escomo
la habilidad para resolver ecua· rial, y nosotros no tenemos por qué dudar- quivado las I'esponsabi]jdadee históriciones
diferenciales. El aspecto finan _ lo. Cuando un partido ee abaja no sabe úno cas que le apareja su actuación en los
C.l ero d e 1a 1n gem.e rí a J-am á s h a bí a 'd hasta dónde puede ser flexible. Sinembargo, acontecimientos, ora trágicos, ora glo- SI o h ay dI'f erenCI. a en t re 1a ca re t a m.un.e t en.a 1 riosos, yá simplemente inicuos, de la
tan visible como lo está hoy.» que recibió de la mayoría del Cons'reso el convulsiva vida nacional?
VIII. - Un campo admirablemente señor Designado, y la que el señor P1'0si- No. Si aquellos señores acatan el
fERROCARRIL DE ANTlOQUiA
Debido á. operaciones bancarias hechas
r .cientcmente por la Junta Directiva, se ha
ordenado poner inmediatamente 250 traba·
jadores entre Ell Hatillo y Girardota, ó más
si fuere posible, hasta complctar un prosu·
puesto mensual de 5 5,000 oro.
Esta medida será recibida con E'ntusiasmo
por todo el público. ya porque dará empiee
siquiera á una parle de los obreros quo
l?r.dan sin trabajo, ya porque abrevia el
ti!:mpo de la terminación de un trayecto, en
ei cual hay un09 tres kilómetros en que, en
un momento dado de actividad en los tra.bajos,
no podrían acumularse muchos trablljadores.
Podemos decir, pues, que con esto
se abrevia bastante el plazo de la terminación
del Ferrocarril hasta Girardota.
Con tántos elementos, probablemen- ella le queden yá tan pocos años de vidal-te
la República del Plata no padecerá T_ED_E_S_C_H_I. __________ _
~~~~esa~~~j~~~:n cambió Italia sufre JUSTICIA PARA LOS DEBILES
Porq ue á estas pérdidas se unen las
que eran naturales que la guerra pro- Colombia cuenta un defensor mAs.-Con-dujese,
ó sea la. paralización absoluta ceptos de un periódiCO americano.
de su comercio en Oriente, que se cifraba
por buen número de millones.
Todo esto repercutirá bien pronto en
la situación económica y contJ-ibuirá á
empeorarla, precisamente cuando más
falta haria el no haber agotado ninguna
de las fuentes de propiedad.
LEONARDO MARINI
Roma, Diciembre de 1911.
,El F'ouógrafo., de Maracafbo.
propio para un hombre de negocios con dente le chanta á su nuevo Ministro de 1.
educación técnica, es decir, para un In- P. Siempre quedan, en nuestro concepto, querer de las mayorías como principio EL 6R Al COLMENARES geniero con algunos conocimientos de arrumbadas escaleras abajo las políticas republicano, si quieren tornar á la Ca- CRONICA E. X TRANJERA 1~ •
los principios que rigen los negocios, concentrietas. Y no debe perderse de vista sa Liberal, en ademán de arrepenti- " , . RETIRA SU FIRMA
Bajo este título publica aThe Independent.,
periódico de los Estados Unidos,
un artículo en el cual priva el más
elevado espíritu de justicia. Se ocupa el
mencionado periódico de la cuestión de
Panamá, é insiste por que su país pague
á Colombia una suma equitativa 6
convenga con ésta en someter el asunto
al Tribunal de La Haya. Opina, además,
que si se hace esto último, la sentencia
será contraria á la República anO'lo-
sajona, la que se vería obligada á
es el agente-comprador de una corpo- que la soberbia impulsa á veces á hacerlo miento y ganosos de olvido, vengan en ctesem bolsar una fuerte indemnización.
1 creer á úno poseedor de una fuerza que yá buena hora; pero no imponiendo condi- LA SITUACION ECONOMICA
ración, sea un Ferrocarril, una p anta le ha abandonado, cosa que está exhibiendo' t t t b d
de distribución de aguas, una planta actualmente á los jefes del concentrismo. Clones ex ravagan emen e ~ sur as, La prolongación de la guerra y los
eléctrica ó de energía, ó una gran ma· No hay nada más ridículo que un Júpiter no ~ntrabando nuestra act~aClón nece-\ sacrificios, cada día mayores, que se es nufactura.
La importancia de los cono- Tonante encerrado en una jaula, y al con- sarla en los asuntos públIcos, no en- tá imponiendo el Tesoro nacional, oblicimientos
científicos en tales posiciones centrismo le ialta valor y dígnidad para sa- trán.doso por la puerta excusada, con garán bien pronto á medidas extraordi-no
ha sido debidamente reconocida. lir dc la jaula ministerial. táctICa ~~g'añosa. ,Vengan ~ ayudarnos narias para procurar8e los recursos ne-
Aparentemente los directores de mu- con deslCIón.y desJDterés, SI verd~dera- cesarios, y parece que el Gabinete es-chas
compañías no han advertido que PA PEl DE IMPRENTA mente son hberal~s de finos qUlbtes; tudia con detención este asunto.
se necesitan otras condiciones además ven~an á compar~lr . con nosotros la a- La Hacienda italiana estaba por com-de
las que posee el hombre de negocios, En atención á la petición hecha por va- cerbldad del venCimIento y. l~ ardua ta- pleto saneada al comenzar la guerra,
para asegurar la mayor economía eu la rios caballeros de esta ciudad, propietarios rea d71uchar por el predomlUlo de nues- pues incluso atendfa con los recurl:los
compra de materiales, útiles y maqui- de empresas editoriall'B y de imprentas, la tras Ideas. ordinarios á. las necesidades de la ley
naría. En muchos casos tales compras Junta Directiva del Ferrocarril de Antio- A. PE:ÑUELA OLA YA. de escuadra, cuyos gastos se habían
consisten simplemente en aceptar el quia resolvió, en su aesión del sábado, I'e- prudentemente escalonado. Sinembar-menor
precio que se les ofrece. Y en bajar la tarifa ferroviaria para el papel de E L e A B LE go, no puede afirmarse que estuviera en
estos tiempos en que la Prensa se ve imprenta, de la 3. .1, "'~ pnll"ll dI' "11; \', .. ' '1
t rat¡,,~u!r<.! ..' ¡ i "[ pu, C0111 v e;, u l«S Jl1._ -
cada la fetidez; de tlU cadá el' á lQS dos
ó tres dfas de ocurrida la defunción.
La iniquidad de Panamá está en pie,
na putrefacción. Sus emanaciones pestilentes
han llegado yá hasta las masas
populares norteamericanas,que comienzan
á darse cuenta de que los que tenian
en sus manos, el año de 1903, la
representación más alta del pueblo, se
hicieron reos de la más negra de las fe lonías.
El robo á mano armada que se
cometió con Colombia, empieza á con,
mover el sentimiento público norteamericano.
Algo tardía es esta predisposición
al reconocimiento de los derechos
colombianos, pero siquiera empieza á
delinearse. El territorio del Istmo no
volverá á ser de la pertenencia de la República
hermana, ni los hijos traidores
volverán al regazo de la madre, mas ésta
reCIbirá una indemnización que mitigue
un tanto el dolor de la desmembración
y no creemos que pierda gran cosa
si los panameños no pasan á ser de nuevo
partes integrantes de la nación colombiana.
Si la . justicia para los débiles» de que
habla «The Independent~ llega á ser una
realidad en el asunto colombo-yankipanameño
; si los EstadVG Unidos acep tan
las reivindicaciones colombianas y
negocian coo Colombia directamente UD
arreglo definitivo, éstos ganarán mucho
en el concepto de las Repúblicas hispanoamericanas,
y se modificará por notable
modo el ambiente de desconfianza
que se han formado entre los naíse.;¡ de
la América Latina. -
De todo coraz6u de_cariamos que así
fuera, en especial, porque esto consti,
tuiría un triunfo moral para ]u vecina
República. Empero, dadaR las tendencias
del actual Gobierno de Washing-
--
acreditados hoy, son los
esta marca:
que
LA ARCA: LEON
..,
EN LOS PANOS.
DE PROSPERO
ES CARANTI
Su calidad
MED
f)
U
(REGIST RADA)
'.: r· .....
" ... _~ ..... -.. ~
EPO y Cíac
(Frente al Palacio Alnador.)
CUEr'll~ S EXTRAN
LA
IRRETRESISABLE
i-~~~~;:-~~OR GARANTIA~i ,-'
PARA LOS CONS MlDOHES DE LA «LEGITIMIDAD ANTIOQUEÑA»
Ropa interior de lana. Garantizo que no llaóanc~, 22 de Se.jltíembJ'e de 1911.
encoge.
Antonio M. Hernández S. al
COMI'A5iIA Il'\DUSTRIAL DE CIGARRILLOs .. -Medellín [República do ColombiaJ.
lfüy señores nuésLros:
De confor re idad con lo olicitado por Uds. en su apreciaLle
c[l.rta de fecha 26 de Agosto próximo pasado, tenemos el gusto de
;.,.~~~ SZSZSZ.s2~~~ manifcstarles quc l:1 picadura g !'anuladadc pr'imera clase de nues-
~ ~ toa maren. "Ln, Legitimidad) que embarcamos á Uds. para el con- EUSEBIO "o JAR.AMILLO fT CI'(~. .; Rumo dI:) Sil fábrica. es do la ntti.se más selecta que nosotl'o~ alabo- fi 1\ \XI lUl ~ ramos, y, en nuestro cooGepto, es la mejor que puede obtenCl'S6
en este mercado, pudiendo Uds. h cel' de esta carta el uso que os-
E ((( timen conveniente.
RECIBI RON: ~ Sin otro particular, quedamos de Uds. atentos S. S.
Brocados negros y de color.
Cretonas para cortinas, carpetas y sobrecamas.
Chales de Burato, surtido variado.
Ohales de Jersey, lindos estilos.
Corsés finos.
Carolinas francesas é inglesas.
Camisas- INTERIORES- de lana, no encojen.
Dril «Diamante» en cO!tes, lindod estilos.
Dril de algodón aborlonado, blanco.
Dril Kaki, para vestidos de viaje.
Géneros blancos finos, etc.
Gro de algodón para forros .
Linones labrados, etc ., etc.
Olán de Persia, doble ancho y sencillo.
Olancillos de fantasía.
Pañolones de lana, cinco clases.
Paños para falda, diagonal extra, etc., etc.
Paños para flux: negros y de color, en piezae, colores firmes.
Cortes para flux y para pantalón.
Otomanas y muselinas de l¿ona y lanas labradas.
Raseted de algodón, fondo entero.
Telas de fantasía, paños de algodón , etc., etc.
T<." '15 r n 'l.q . lin(~nC f:'!'ti In?
z~ ! ."" ~, .. u , . ..... t;a .'-\ ... I ... te., etc.
.. . . M~di'~s' p~~~' h~~b~~: ~i~~~ '~~y d'U'l:~bl~: ....
Calzados: Douglas, Queen Quality y B . F.
Cintas para zapatos: negra., habana y blanca.
Betún Queen Quality. Self Gloss, etc., etc.
Precios módicos.·-Buenas condiciones,
EDIFICIO LALINDE. - CALLE DE' COLOMBIA
)~ ~ I Henri Clay and Bock & Co. Ltd.
~ ~;':" V23 ANTONIO BOSCH.
Departamento de Cigarrería.
..'J'. .G:
.. ~~,
LAPICES de papel con borrador, de la acreditada marca «El Aguila»
se venden a.l por mayor y al menndeo, en la Administración de este interdiario.
en cajitas pequeñas, fantasía,
Restrepo & Peláez
DROGUERIA
MEDELLIN
4
~~~~~~~
PARA REGALOS
El mejor surtido que ha venido
á Medellín, acaba de abrirlo la
DROfiLJER.LA CENTI~AL DE
ROBERTO RESTREPO ·& C~.
±~
AGNI ICO ALUMBRADO
POREL
Gas cetileno.
Luz ~]anca y '1 '0 Nc: molesta
brIllante, GeneradOI es nI daña la
GRAN ECONOMIA vista.
De todos tamaños y
ca pacidades .
Lámparas et~gantes y sencillas.
Unicos agentes en Colombia,
Maurice Badían y Cía. 8
'.
,1
"
J I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLlN, rEBRERO 19 DE 1912
'La "NERVlLINA"
I ~ cura el Reumatismo
MODERNAS El s;1!Jado
último contrajo matrimonio D. Jaime López
A. con la Srta. Eugenia Posada.
Instituto Superior. 1
Con este nombre funcionará. en Concordia
un Establecimiento de Segunda Enseñanza,
costeado por el Municipio, en el cual BC I
harán los cursos correspondientes al Liceo
Universitario, con enseñanzas auxiliares. I
Los curaos se ceñirán á los planes oficiales,
y, en cuanto á métodos, se seguirán los más
acordes con el desarrollo de la enseñanza
moderna. Los alumnos de las poblaciones
ccrcanas que quieran aprovecharse de hacer
estudios en este InstiLuto, tendrán en3eñanza
gratuita y muy favorables condiciones
de clima. Si es posible, se abrirá, para
alumnos de otras localidades, un internado.
1 Del Ecuador
y he aquí la prueba. Elocuente y
solemne testimonio de un inválido
de cuatro años, quien dice que
EL PEREGRINO I ha Ilpgado el ilustrado Profesor Dr. Leopol,
do Hincapié Garcés.
Ha vuelto 01 poregrino, aquel que un dla,
lejano yá, Ee f ué por los camiuos,
I Matrimonio.
El sábado último contrajeron matrimonio
D. Alejandro Botero R. y la Srta. Alicia
Botero R.
la ., Nervilina" lo curb. llena el alma de sol y de alegrIa,
"Si hubiese vivido
un año más
con 105 sufrimientos
que padecla,
ésto habría sido
un milagro." Asi
principia la dec1araci6n
hecha
por Marcelino
Viola, miembro de
una de' las más
distinguidas familias
bonarenses.
"Mis man09 hablan
perdido su
forma natural, los
dedos mismos estaban
desfigurados-
la dificultad
así. ... como so vun Jos peregrinos.
tia sido
Amó siempre la ignota lejanía, ncmbrado Director de Instrucción Pública
se embriagó del ensuello con los vinos, el Dr. Pedro Pablo Betancourt.
y olvidando la paz de su alquerlo, D. Olimpo López L.,
ViajÓ en pos de sue áureos vellocinos .... I socio de la conocida Csea establecida en El Director, ANTONIO DE J. DUQUE.
Hoy yá no mira hacia el confin lejano;
como el buen Don Alonso de Quijano,
viviendo va la vida del recuerdo;
I
Cali de López & Wolff, Be encuentra en la
ciudad.
El Dr. Enrique Olurte
I está completamente repuesto del accidente
que sufrió en días pasados.
Concordia, Febrero de 1912. 2
Miguel Tobón C.
ABOGADO
y en la paz silenciosa de la oscura
habitación, se muere de amargura, I El viernes
último dejó de existir D. Emiliano Ochoa
Medellin.-Calle de Colombia.-Banco de Sucre
(Casa de D. Germán Villa) . 5
Novlsima
la honda amargura de sentirse cuerdo. (El Mayor) . Geografía Universal, por los hermanos Re-para
moverme, la rigidez de los miembros
todo hada evidente que el Reumatism~
me habla convertido en una de sus vlctimas.
La dicha mayor para mi consistió
en que habla oldo hablar de la Nervilil1a,
y hoy me hallo en capacidad de decir y
aconsejar á los que padecen, de qué modo
pueden curar~~. Mi sistema general estaba
ta.n .debllltado, que me era preciso
reconstitUIrlo con un buen tónico y tomé
el Ferrozono con mis comidas. Pero no
suspencU las frotaciones con la N'ervilina·
ejerció mágica influencia en mis coyun:
turas rlgidas y adoloridas, y asi froté el
contenido de frasco tras de frasco en
todas las regiones afectadas por el dolor.
La Nervilina me curó. Hoy me encuentro
disfrutando de salud. En los cuatro y
medio últimos años no he sentido novedad."
Vosotros f.lodéis también Curaros el reumatismo,
ell~,!,ba&,ol la sciática. la llcuralgiaó cualquier dolor
6 ng.dcz .n los músculos 6 las coy. untura. haciendo
uso de la Ncrvilina. No permitáis que lo~ farma_
- ce~tas os deo substitutos; procuraos la Ncn~i1ina
" ÚnIcamente. Va10r del frasco, $0.35. De venta en ¡' to~a. las farmacias, ó en N. C. Polson y Co .• K'ngston. Oot.
Nervilina
PRENSA LOCAL
«PROGRESO))
No hay tal guerra.-Lo que dice el MinistrO
de Gobiemo.
Uogota,13.
PROGREso.-Ministro Gobierno autorizó
eNuevo Tiempo, para aseverar que rumores
sobre guerra carecen de fundamento.-CoRREgPONSAL.
Compañia Adams 00 visitará á MedeJlin.
-Prefiere las brisas marinas.
Bogotá, 15.
PnOGREso.-Siguió Cartsgena Compañía.
Adama.-CORRESPONSAL.
«EL COLOMBIANO»
Del número 4., correspondiente al 16 de
este mes, tomamos 01 siguiente suelto:
aMESA REVUELTA.- El marte3 trae un
brioso edit{)rial el entusiasta paladín delliberaJismo
civilista. Clama por una organización
del Partido. Haoe una importante
declaración acerca de la actuación presente
del liberalismo : Háse dado 1m paso sin same
fué imposible pronunciar ni una sílaba. be)' á dónde vamos, sin definir 1J1·og1·ama.
Sólo escuché, como en un sueño, una voz, Esto de definir programa parece una ne-que
me deoía cariñosamente : cesidad primordial. Elliberalismo lo necesi-
_1 Adiós, hijo mío I ta, la Patria lo pide, para seber á qué ate-
Inmediatamente rompió el silencio el rui- nerse.
do de un cuerpo que caía al agua. El globo Reproduce de Montalvo un artículo sobre
dió un enorme salto, lanzándose otra vez al ,La Politica y el Personalismo., Allí lee ·
espacio. Asido tenazmente á aquella frágil mas: Lo que se 1'educe á pm'sonas es persoenvoltura,
me dejaba conducir por el vien- nalida.d, egof$m.o, esclavitud.,
to, sin darme cuenta de nada, inconsciente,
casiinsenaible. TEMPE ATURAS Puesto que les es~oy contando yo mismo :
la aventura, creo inútil decir á ustedes que .
me salvé gracias al doble sacrificio de mi Dia 16:
amigo y de mi padre.
Después del desprendimiento de éste úl- Temperatura máxima ....
timo, el globo me llevó, como único superviviente
del drama que acababa de desarrollarse,
á la costa inglesa. Llegué á tierra
sin darme cuenta de ello. Me recogieron,
ensangrentado, casi agonizante, helado de Día 17:
" minima .... .
" media . .... .
frío y medio loco de horror. Temperatura máxima ....
En una de mis manos crispadas conservaba
aún el tercer papel; lo desdoblé maquinalmente:
no estaba. escrito en él mi
" mínima. . . ...
nombre, Bino el de mi padrp,. "
media .... . .
J . Restree~U~ivera .
UNIVEHSlDAD TECNICA DE ANTIOQUIA
FACUL'.rAD HE INGENIERIA.
ItESUYEN DE LAS OBSERVACIONES !lETEOROLOGICAS
Junio de 1911.
DORAS
La Srta. clus, t raducción y prólogo do Vicente B]aa·
María' Gómez A. fallcció el miércoles últi-¡ co·Ibáñez, 6 volúmenes en 4. 0 , de compac-
mo . . ta lectura, con 1,000 grabados de Gustavo
Ha sido Doré, Regnault, Viergo, etc., mapas en co-1
nombrado Admor. Deptal. de Hda. Na!. D. lorep, y paeta espafiola, de venta en la LiGabriel
Arango M., por haber renunciado breria de LA OROANIZACION. Valor $ 10 oro.
tal puesto D. Pascual Gutiérrez. YA salió
¿Es Ud. filántropo? el librito de D. Tulio Oapina, titulado .Re-
Compre Ud. Fósforos y Velas Olanos. seña sobre la Geología de Colombia, y esCon
108 200,000 pesos del premio le basta pecialmente del antiguo Departamento de
para hacer construir un pabellón en el Or- AntioquiaJ, con unos apéndices que lo ha-felinato
do San José . . . . y le sobra plata. ren muy interesan te para nuestros mineros.
Proporciones alarmantes De venta en las Librerías de la ciudad,
en la Administración de LA OROANIZACION
6 a. m. 19.640.717 0.66 0.le6 O y NO 0.63897 tomaba el grupo. No se sabia de qué se tra- yen los Kioskos, á $ 50 el ejemplar.
8 a. m. 20.930.714 0.59 0.4.62 E Y NO 0.639991 taba. Era e1). la esquina del Club Unión. Se
10 a . m. 23.060.627 0.58 0.909 NO 0.63926 comprendió el asunto, nada más claro. ,El Bombillos ,EdisODJ
12 m. 24.690.582 0.66 1.903 O,"y:NO 0.63828 Buen TODO' en sus nuevos y amplios alma- de 20 y 30 vatios (6 y 8 bujías más ó menos)
2 p. m. 26.070.567 0.58 2.181 E 0.63739 cenes abria un surtido de novedad en artí- acaban de llcgar y se venden á precios ba-
4 p. m. 25.830.5ó9 0.49 2.506 E 0.63373 culos para señoras y para niftos, en adornos, ratísimos en la Librería de LA ORGANIZA-S
p. m. 24.210.613 0.53 0.951 E 0.63704 cintas, encajes, letines, objetos para rega- ClONo Pronto pondrán de nuevo la corriente
Temperatura máxima media .. .. . 26° 48 los, etc., etc: ,El Buen ~'ono •. n.o ha altera- I eléctrica, y antes debe Ud. reponer 10B bom-id.
mínima media . .... 18°95 do sus preclOs en lo mas mlmmo, son los billos malos que tenga. No lo haga sin ver
id. media .. . .... ....... 22°71 mismos que tenían antea de establecerse las 109 nuéstros que son poco menos que rega-
Cantidad de lluviaca1dn en el mes, O, m.13S rifas, aunque algunas caritativa8 personas lados.
EL DIRECTOR DEL OBSERVATORIO. quieran atraer clientela diciendo que recar- Cuadros artísticos.
gan los p.recio.a ~on el valor d~ cada boleta. Unos pocos cuadros del pintor italiano
MOVIMIENTO DE POBLACION I !fa hay tal. VISite Ud. J;1oy mismo ,El Bu.en ~. Metlicovitz acaban de llegar á la Libre-I
rOnOl, compare las cah~ades y los preCIOS rla de LA OROANIZACION, propios como para
y se convencera de la. verdad de nuestro regalos. Se venden á precios muy bajos.
aserto. Es este el a]macen de modas que se •
Estadistica mensual. ha colocado máa alto en Medellín. Registradores .Soeooeckeo, I
Del 1. ° al 15 de Enero de 1912. Montgomery Ward Co. para cartas .. Lo !llejor para mantener la co-
N . . t .. , rrespondencla bien ordenada. Se venden á aClmlen os. . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . A las personas a qUienes lDteres~n los ar-, muy buenos precios en la Libreria de LA
Defunciones ....... . . . .. ...... ' tlculos d.e esta g~an Ca~a c0!Dercu~I, pode- ORGANIZACION.
En favor de la población .... . mas pedlr cualqUier artIculo a precIo de oa·
Matrimonios........ . .... . ...... tálogo, con un 10% de comisión, pago anti- - --- ---------- - -
Del 15 al 31 cipado. Muchas pe~sonas no hacen l?eque~ La llnies Emulsión que no daña 01 estó-
Nacimientos ..... . . . . . . . . .. . . 110s pedidos de artIculas que necesItan a Dl~O.
Defunciones . . . . . . .. . . . .. ... ... causa de la dificultad del envío al Exterior cCon plena convicción, adquirida en lar-I'
En favor de la población .... . de sumas pequeñas. Por iotermediación gas años de prá.ctica médica, tengo la sa-
Matrimonios . . . . . . . . . . . . . . . . . . nuéstra queda obviada esta dificult.a~ . Las tisfacción de incorporar mi opinión á la de
TOTALES : señoras que lo deseen pueden solIcitar en tántos otros honorables compañeros, rela-
Nacimientos . .. . . . . . .. . . . . . . .. . . nuestra oficina el gran catálogo en español, tiva á la benéfica Emulsión de Scott, pues
Defunciones . . .......... .. .... . rico en artículos de modas femeninas espe- jamás me he visto en la necesidad de sus-
En favor de la población. . . . . . cíalmente, de la Casa Montgomery Ward pender su uso, como sucede con las emul-
Matrimonios . ..... . . . . . . . . . . . . . Ca., el cual se les dará ó enviará gratis. siones que contienen creosota ó guayacol,
LIBRERIA DE .LA OROANlZAClON, las cuales destruyen, por su intolerancia
estomacal, y por su acción irritante, los e-
Carlos Araogo R. fectos benéficos del Aceite de Bacalao.-Dr.
~arantiza á Ud. que le hace su vestido á la M.OSEOUERA, Gómez Palacio, Dgo., Mé-ultima
moda. nco.. 6 MEDELLIN
El Jueves Gran surtido de paños negros. 4
en la noche contrajeron matrimonio el ,Sr. 1 Luz eléctrica. N OT A S e o M 1 e A S
Fidelino Baena y la Sra. Carolina Henao, Los Ingenieros ó Sociedades que quieran
V. de Alvarez. I proveer la ciudad de Santarrosa de OS09 de
Para Bogotá agua potable y luz eléctrica, !lien . s~a. con-junta
ó separadamente, podran dmglr BUS
Inmediatamente comprendi la heroica Día 18:
mentira del que me habia dado el sér. Se TemrJeratura máxima . .. .
siguieron D. Benjamín Escobar y su señora. propuestas á la Junta encargada de tal em-
99 o 00 Murió presa y exponer las garantías que puedan
~ en la ciudad el Sr. Carlos Cárdenas. dar para el efecto.
• En un examen en una Escuela de
Comercio. El Profesor pregunta a l
hijo de un comerciante que ha quebrado
seis veces:
-¿ Qué haría usted si le presenta16
° 50 I sen una letra áia vista? Siguió El Presidente de 1'1 Junta,
22°75 para Bogotá D. Marco Tulio Aguirre. ALEJANDRO MORA C. 2
había sacrificado para salvarme. "mínima ... . .
N. DE MONTTERRATO "media .. . , .. -Cerraría los ojos.
Cuando sufra clc clolor dE cabeza, espalda ó cualquier otra
clase de dolor, como cortaduras, qucmaduras y heridas, vaya.
á la primer botica y adquiera una botella de
MUL-EN-Es
un anticeptic6, porque destruye
gérmenes, un refrescante porque
cniria y agra"da y una medicina
porque cicatriza; bueno para jovenes
y viejos. Agradable de tomar y buena
cuando se aplica exteriormente.
Tenga siempre una botella en la casa.
FINLAY. DICKS & OO., LtcL
NEW ORLEANS, U. S. A.
a Francesa. Depósito en MedelHn, Roberto Restrepo
Cía., en Manizales, Diego Martínez y Cia., Agentes Generales
Academia de ienguas.
-,:=-- b ati ! rs~;b;~;~rt~·F;;~~;;~·1
I
Para popularizarlos estamos vendiendo á precios de verda- : Borsalinos legítim.os de :
dero baratillo los espléndidos cigarrillos de la Habana, marca 1: Giuseppe & F ratello. :
I tiLA AFRICANA:I li Luis Olarte Á. é Hijos. i
de algodón corriente, pectorales y de arroz así: : 24 : I Por gruesas á. . . . . ..... . ....... .. . . .. ... . .. ... $ 1,700 .e ••••• eo •• e ••••••••• GO ••••• i Por doc~na.sá . . . .. . .. .... . . .. .. ........ .. .. .... 145 EL COLEGIO
I Cada caJetllla . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . .. . 13
10 M R U C - I de las lsazas continuó sus tareas es-a.
... ESTREPO, RIBE & lA. colares el 5 del presente.
O) ~ Cuelnta con magníficos profesores
para as clases de inglés, francés,
Da nt· e1 D~ a k ovsk y pinDtiucrhaa sy ccloarstees. son para señoritas
M E e A N I e O que quieran únicamente ir á recibir-las
al Establecimiento.
El infantil está á cargo de la señorita
Isabal Isaza.
Enseñanza más práctica; más barata: dos clases diarias'
por-$: 8 'papel moneda. Revistas extranjeras ilustradas; Profe- •
sores competentes. 1
graduado en la Escuela de Artes y Manufacturas, de Viena,Austria,
ofrece sus servicios para todo lo referente con la instalación,
montaje y reparaciones de máquinas. Referencias:
Ferrocarril de Amagá, Cervecería Antioqueña,
Juan E. Olano é Hijos, Dr. Alejandro López, 1.
C. Solicítesele en su Taller, Calle de Ayacucho,
números 178-180, cerca al Teatro.
La Directora, JULIA ISAZA E. 1
CINTAS, ENCAJES, LETINES
•••••• _IM8' ........ I~tlHl.~ •• , ••
Sucesores de J. J. GOMEZ F·
Casa EXCLUSIVAMENTE Comisionista.
Surtido renovado constantemente •
J. M. MARTINEZ &. Cia. - Medellin.
7
Se alquila
una buena casa en
la Calle de Bombo- Su residencia: CARTAGENA-COLOMBIA . . ¿ T I E N E U S T E D, ná.
, h d'd • 1 t ? P d· d 1 «A Agentes de muchas Casas del interior para la venta (en E t d I
o a pe 1 O, U!1 a . motoclC e a. .ues n~ eje e co.mpr.ar e Cartagena) de sus productos de toda especie. n en erse Icon
B C del motoClcl~sta», de autor ~merICano, el mejor lIbro que A la vez Agentes de varias Casas del interior para la com- Restrepo & PeJa' ez.
sobre ~sta ~atel'la puede conseguIrse. pra de mercancías, etc., en Cartagena, y su despacho al inte- 6
Llbrena de LA ORGAN;ZACION. rior, con positivas economías para sus comitentes. LAPICES de papel con borrador, de
Reciben y despachan cargas de importación y de exporta- la acreditada marca «El Aguila», se ven-
~;. ción en las mejores condiciones deseables. ~i~~i~~. la Administraci6n de este pe-n
~ Son vendedores permanentes de cacao, y por lo mismo es- •••••••••••••••••••••••••••• I ~-o tán en condiciones de despachar dicho grano pronto y favora- : CONTRIBUCION AL ESTUDIO :
. blemente. : DE LA LEPRA EN COLOMBIA, •
Publl·can una Revl'sta de Mercado que t". por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : 5 I con gus o enVIaran : Médico . de la Facultad de París •
g gratis á los que deseen recibirla. • E -Médico J fe del Servicio Cie ~:
~ Dirección telegráfica: GOMEZEPE. 1: tí~co de los Lazaretos de Colom- :
U 1 . . t C ;d' A B C 4 5 .. , . • bla, etcétera, etcétera. •
> san os slgUlen es o 19O5: • • • ~ y ~ edlClOn, Lle- : Esta importantísima obra de 450.
~ ber, y Simplex Codeo • páginas, adornada con numerosos:
~ Apartado de Correo (P. O. Box. 57) a .r 8 : grabados, está de venta en la Li - •
c:; • brería. de LA ORGANIZACION. :
Q ••••••••• 88 ••••• e ••• 9 •••••••
I i Sres. den istas:
_.-Jl~_·~~~~~~~~~..~ ~II"'~'III !!~~~~~~~~~L __ I El "Anestésico Rueda" ,-16 años de uso y de éxito com-
LAPICES de papel con borrador de la acreditada marca el (cAguila)),
de venta al por mayor y al menudeo, en la Administración de este periódico.
pleto-se remite libre de porte, en frascos de 30 C. C. á cualquier
población de la República, previo envío de $ 100 papel
moneda á Daniel Rueda E. Bucaramanga, 36
'Por un plato de lentejas'
Le vendo el plato y las lentejas.
Los garbanzos y el pescado,
para cuaresma.
RAFAEL POSADA.
Medellin. . 8
LAS PÍLDORAS DE VIDA
DEL DR. ROSS
PARA TODO EL MUNDO
Tenemos el derecho y la obligación
de facilitar á los que padecen en
todas partes del mundo el mejor
remedio universal para todas las
dolencias que afectan el cuerpo.
Muy á pesar nuestro no podemos
regalarlo: el mundo es muy grande
y necesitaríamos poseer la l"iqueza
de un emperador para aliviar sus
sufrimientos hasta el grado que
lo han verificado las Píldoras de
Vida del Dr. Ross, si diéramos
esta medicina gratis. Sin embargo,
es su precio tan modesto que
se halla al alcance de todas las
fortunas. Si nó es Ud. aún uno
de los cinco millones de mortales
que usan las Píldoras de Vida
del Dr. Ross entre los miembros
de sus familias, no puede Ud.
darse cuenta cabal de su capacidad
en los asuntos de la vida. Compre
un frasquito hoy y mañana in~
gresará Ud, voluntariamente en
las filas del numeroso ejército de
los seres felices que usan las
grandiosas Píldoras de Vida del
Dr. Rosa y que, agradecidos ¿~
verse colmados de salud, jamás se
cansan de publicar sus alabanzas.
HIGIENE ESENCIAL DEL
APARATO DIGESTIVO
Sangre pura, piel cIara y limpia
y elasticidad de paso, cualidades
que caracterizan á la juventud
más vigorosa y pujante, pueden
adquirirse :portado el que conserve
los canales más importantes del
sistema limpios y libres de substancias
pútridas con el uso oportuno
de las Píldoras de Vida del
Dr. Ross. Los conductos intestinales
del cuerpo pueden compararse
con la parte culinaria del
hogar. Para que los manjares
preparados en la cocina sean apetitosos
y satisfactorios, es necesario
que los utensilios utilizados
estén limpios y libres de las acumulaciones
del uso anterior. Del
. mismo modo el aparato digestivo
debe presel1+.ar una membrana
mucosa limpia y normal á los alimentos
que va á digerir, si el
proceso de la digestión ha de conducirse
sin interrupción. Para
que los manjares tengan buen
gusto cuando sean preparados por
el cocinero, es necesario que las
especias añadidas sean de calidad
superior. Estos contribuyentes
de la habilidad del cocinero pueden
compararse con los juges
gástricos que son derramados en
los conductos digestivos por las
glándulas con el fin de asistir en
la transformación de los alimentos
conforme llegan de la boca, en
una substancia que puede asimi ..
larse y conducirse á las venaa.
Estos importantes jugos no pueden
secretarse ni venirse por glándulas
enfermas y obstruidas á causa de materias
de desecho que debieran eliminarse
de un modo natural. Las Pfldoras de
Vida del Dr. Ross, el gran regulador
del apru:ato digestivo, corrigen todos 109
desórdenes que tan á menudo se apoderan
de estos órganos. Tomadas á la
hora de acostarse, estas benéficas pUdoritas
garantizan un sueño dulce y tranquilo,
aliviando la inquietud é irritación
nerviosa que privan al afectado del
descanso necesario. ..
TODOS LOS DIAS
AoriID6s mercancías nuevas.;
Juan E. Olano é Hijos.
12
~Vendemos
muy barato
una máquina de escribir UNDERWOOD
en perfecto buen es ..
tado.
DANIEL TORO & C~ a 1
BALSAMO URUGUAYOJ
OE.~URA·nvo IND¡GE~A.
(DRL DR. NIEK)
REM:EDIO INFALIBLE CONTRA EL REUMA,.
TlSMO. ULCERAS. AFECCIONES Y CUANTAS
ENFERMEDADES PROVENGAN DE lMPUREZJ..
DE LA SANGRE.
E~
~ . .
nfP.ll~T1YO .IHUiGOO
• ~. (O't. DA.:NlEIÚ's.,.
," .Il1O).,Ol u. roa c:n:no
---r- .....
lWt:eV'lc.o ~4 u. $!r.u&
. _. n Ai:u."n~ ~"".»- .)
\,.o.& ., __ .,_a..
Los eifllitlcos obo
tendrán cura radlca.
y pronta.
Previene retardos. supresiones y dolore!
en el flujo mensua, de 135 !lIllje:oe&..
Es la 11nlO8 medl. cina que produc.,
efecto después d"
tomada 1 a primer)
dosis. r-
UBesa siempre el
BAISAMO U R U •
GUAYO DEL DRo
NIEK y evite se. e4
todo caso,) pIe 7
d e otras medici"s"
similares Que s610
sirven para agota?
el organismo del paciente.
Gazantlzado I>O~
Home Medicine fu
de confornridad con
la Ley de SO de JuniJ
de 1906 sobre pur~
en Alimentos y Drogas.
Ne. DE GARAN'.HA
27144..
Da Yenta en TollaS !lit
Fai'l1l8clu. •
HOME MEDICINE ·Co.. NEW YOM
Todo pedido debe hacerse por couducto de
los Agentes en Colombia, Sres. E. &: A.
B., Quibdó.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L A O R G A N 1 Z A C"I O N
N Z S.
a e ---_... er ~ e •
, uevoy aria , a
151m s ,
em r nc
Hierro en todas dimensiones. Cobre en lingotes, láminas y discos.
Acero de Milán Estaño en varillas, Materiales para zapateros y talabarteros. 4 --------------------------------------------------
Ponemos en conocimiento de nuestros clientes y relacionados .y también del público en general que del 20 del p rese nte
en adelante, no admitiremos, y por tanto no pagaremos giro de ninguna especie á nuestro cargo, si no está extendido en
CHE QUl!~ S DE NUESTRA PERTENEr~CIA, cuyos lalones facilitamos GRi\_ TIS; mediante .recibo.
" Este recibo nos 10 debe dar el interesado de su PUNO Y LETRA en el Ebro que con tal objeto llevamos, si estJ no
fuere posible, el interesado enviará orden escrita.
E l interesado deberá tener sumo cuidado con su talón de cheques] pues le haremos cargo-SIN CONSIDERACION
DE NINGUNA CLASE-de los valores que en ellos consten, aunque resulten CI-IEQUES FALSIFICADOS.
Nos vemos en el ca so de tomar estas precauciones para evitarnos y evitar á nuestros clientes MOLESTIAS y P E RDIDAS.
I\ledellín, 6 de Febrero de 1912.
Banco de Sucre. El Gerente, MAXIMILIANO CORREA U.-Banco Republicano. El Gerente, LUIS .f~ . MEllA
AL V ARE Z.-V ASQUEZ, CORREAS & Cía.
COllunercial Banl{ oí Spanish Álnerica Ltd., de Londres
(Banco Comercial de Hispano=América)
Antigua Casa de Cortés Cornmercial & Banking Company limited
. A consecuencia del notable desarrollo é incremento que han tenido los negocios de la Casa
Cortés Commercial and Banking Company Limi ted de Londres, cuyas relaciones comerciah:s y
b'" ~ se extienden hoy á once de los países Hispano-americanos, se acordó en la última
junta general de accionistas de dicha Compañía, por resolución especial, cambiar el nombre de
la TIrma por el de Commercial Bank oj Spanish America Lim'ited, con el cual girará en lo futuro,
sin que por lo demás haya otro cambi , continuando sus oficinas en el NQ 9, Bishopsgate,
Londr -s. E. C.
E-~t.) rO"'I'I~;n;"p_ ""'l' ¡." • . ~ " " . • ;".! 1('· 1 d n
_, ~' T :1!1 t;·(>'3 B!111COS f;w-tes de Lon-¡
cii\:;;', el. , ubt:l.·: ~1 .. nylo ;:'O¿iLn A. fJLd r·~can Bank, el Banco'" de Emite E·i'lcinge'r & co, el Swiss
Bankver'ein y el 'Rthelb'¿~Tga Syndicate, instituciones que tienen _'epresentantes en la Junt.a Directiva,
y por decirlo así, el cont rol de la Compañía, está en capaCIdad por su larga experiencia
de treinta años y sus importantes conexiones, de atender á toda clase de negocios comerciales,
bancarios y financieros.
Para servir mejor á su clientela fundará próximam nte una sucursal en N t::wa-York.
Para condiciones de negocios y demás asuntos, dirigirse á sus agentes, que en Colombia
son: Bogotá, Pedro Cortés C.; Medellín, Luis Olarte A. é Hijos; Cali, Evaristo García; Mani·
zales, Alejandro Gutiérrez é Hijos.
El Sr. H.. Parga, uno de los directores y fundadores de esta Casa, acaba de llegar á Mede-llín,
en donde permanecerá por unos pocos días_ Se le encuentra en el Hotel Europa. 5\
Los implementos de agricultura de manu·
factura americana son famosos en tod el
nlundo, siendo usados en Francia? Alemania.
Rusia., <¡ue son los paises mas agrícolas
de Europa, en prefere!lcia á los de íahrica·
ciones europeas, y con jus ta razón, porque
America es la patria de las i nvenciones, y
su maquinaria es la mas moderna y esta
dotada d~ las ultimas mejoras.
I Por mueho años, sin embargo, 109 precios
de maquinaria americana en la America
L ~t i na han 5;,10 tan a ltos que pueden 1\ ~marsc
p rohibitivos, E\'ítese dichos altos
precios : adquicrase la misma clase de mac;ui·
naría que usan los agricultures arncric.=.llos
y a los mismos precios que cHos p3g3n.
Montgomery Ward & Cía ha elegido la
mejor y mas perfecta maquinaria que pueda
! necesitarse en el mercado, y esta es la
que ofrecemos á precios que no tienen s ino
un ligero aumento sobre el cotizado costo
de man"faetura, vendiendo aden1as toda clasc
r de herramientas y articulos de ferretería en
geucral á un 20 y 1iO% menos q ue las que
sd puede obtcnc1.' cn otra l>arte. Garan ti·
I zam09 que los a rticu los seran satisfactorios
y con gusto dcvolnrcmo. á Ud. su dinero
y gastos de trans\,ortación quc haya tenido
I que pagar por e los; delJicudo Llamar 5\1
atenClon 11 hecho d" que durante 40 años
i hemos llevado á cabo esta garantía con mas
de cincuenta mil clientes en Sur A meric&,
prueba fidedigna de nuestra buena fe.
Escríbanos Vd. pidiendo nuestro Catálogo,
y lo enviaremos immediatamente, s in c argo
alguno. . o • •
MONTGOMERY WMtD &: (lA.,·
Ch.;¡cago. lE. U. A. -------------- ------------
l\'Iercancías
y SO~IBnEROl:l DE ti .1.1._. _
M, Uestrel)O, Uribe & Cía. a
~tLA ROMAt~ DEREC.HO ROMANO
Avisamos al público y á nuestros clientes que ~l Almacén LA ROMA,
situado en los bajos del Hotel E uropa., números 182 y 181, acab3. de
recibir un gran surtido de paños negros y de color, despachados expr esamentepor;
la acreditada fábrica STRUNZON, DE LONDRES, Y escogidos
precisamente para esta plaza por uco de nuestros socios.
Podemos garantizar que nuestros PANos son en pintas y calidades
los más usados hoy E\n Europa. Garantizamos también que son de lana y
que en los precios no admitimos ninguna competencia.
por G, Bry traducido de la quinta edición
por Bercelino I-Iernández; está de venta
en las 12rincípales l~íbrerías.-Bogotá
PARA DIBUJAN1~ES, ETC.,
Antes de comprar paños para su flux, estudie las calidades y los precios
de los que vende LA ROMA, que son de la Fábrica STRUNZON, de
Londres.
Brochas, tiralíneas, ti"lta china, colores, platino. Todo de cali-
DONADIO E R ONGA. 5 dad finísima. Librería de LA ORGANIZ CION.
~------------------------------~~~~~~~-----
Sabemos que, como KOLA POSADA & 'rOBO N, se
está::t dando al público otras bebidas que no son de nuestra
marca. Como estos engaños perjudican á las industrias
y al comercio en general, todos debemos tratar de
evitar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos
pucs á nuestros clientes que se cercioren de que las bo-.
tenas y frascos tengan nuestra. marca.
AGREGAMQS:
Nuestra KOLA POSADA & TOBON es la única conocida
en todo el País hace más de 7 años; la única bien
acreditada y la que se ha g anado el PRIMER PREMIO EN
LAS ULTIMAS SIETE EXPOSICIONES NACIONALES.
11 z
,
Con estudios recientes en Philadelphia, Estados Unidos,
Especialista en
OENTISTERIA PROTES ICA,
ó sea en dentaduras artificiales, cuyas ventajas son el
grosor preciso del caucho, el artístico esculpido de las
encías, la reproducoión de las arrugas del paladar y la
articulación verdaderamente anatómica . 1. ?'abajas de
puente en, los que se evitan las coronas de oro, tan vistosas,
y las bandas, que irritan la encía , haciéndola
retraerse. Métodos modernos en todo lo relaoionado
con la profesión.
Pf,AZUELA DE LA VERACRUZ
HONORARIOS MOmCOS 35
~
r
fTl
lJ
-1
»
1-
@ Seño es leos Yá pueden ustedes prescribir á sus enfermos la ADALINA DE
FOLLETIN DE 'LA OR6ANIlACION9
AVENTURAS DE JO HN C. RAFFLES I ~oe :~~~~:~~~d~~ cbeq u.e, quisiera ver cómo
_ __ - Hélo aq uí - di jo el Dr. Sandrow:lky
alargándoselo. EL CASTIGO DE UN JOYERO FALSO ·- Es increí ble-decía el lord sacudiendo
29J la cabeza. - Yá no sabe quién cs. En el che-que
firma también UolIgate.
El Dr. 8androWoky
exclamando:
le detuvo la mano S iompre meneando la cabeza, se guardó
el ch ~q u e en el bolsillo . Luégo pregllOtó al
-No tan aprisa, señor mio; - y sin que el médico cuándo podría visitar á su primo.
joyero lo advirtiese, to /"o la ~~enaza .de la _A ha cuatro de la tarde de aquel mismo
ducha le contuvo y permaneclO tranqullo. dJa se encontraron en compañía de Carlos
Cuando por la noche le visitó el doctor Brand .
para ver si le c.onvenía ~lgo , quiso saltar de ,. Casi á la miama hora el inspector Baxtcr,
la cama y arrojarse eOClma del doctor como alarmado por la desaparición del joyero
un endem0!l18do. . Collgate, empezaba á realizar pesquisas pa-
Se necesItaron otra vez vanos hombres fa encontrarle. Pero no ta.rdó en ver deseipara
sujetarle ; pero por fin lo lograron y lo f rado j?,l misterio. Uu muchacho de telégl'aataron
fuertemente d~ modo que no pudie - fos lc entregó un despacho que decia como
ra moverse . sigue : .
Tanto el Dr. Sandroweky como su ayu - .Iuspector de Policla Ba..xter.-Scotland Y
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 763", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686006/), el día 2025-05-07.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Esposición que el Secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Nueva Granada, dirije al Congreso Constitucional de 1856 [recurso electrónico] / [Rafael Núñez]