Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Partituras

Für Sie : b-Moll, Op. 30, No. 6 / Víctor Alberto Alario del Río

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2015
  • Idioma Alemán
  • Publicado por [Bogotá] : [Víctor Alario], [2015]
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Víctor Alberto Alario del Río, "Für Sie : b-Moll, Op. 30, No. 6 / Víctor Alberto Alario del Río", -:[Bogotá] : [Víctor Alario], [2015], 2015. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3703824/), el día 2025-05-04.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: | Fecha: 17/05/1945

'mE ES , DI""::; u. I.&JU)I 'ONDWO Eft 19211 P. , ... 1,. •• , L.I. " .... Uo enrrf •. 7 Director Gerente: GABRIEL CliE ERRIA A'O Jefe de Redacción: A yen lo Itnuquez '_ _1 .94.5_ _' A • O XXV I a.¡U1ndc- .oTO ."'calo d. b. e'" eA eJ M.. cle c • ., ;rel6Jtafo. al l' el. Jaalo do 1.938 I NUM.61 0 .. 1S ANTA MARTA COLOMBIA I I Dr. Tu,bayC~;;;me'ió con- T urboy y su comBili- Que se reviva a Liga O. # va rtgresoron a o · • · Ira los negociantes políticos goM fsta ' moñona tIent.a pIde la A~amb ea Ci~eRa. mayo 16 de 1945. ,eYo atgui,é empUftando el . Elta maDaoa temp!~no par, Iniciativa d,-I H D , BornacelJi di n d ' EL ESTA~.-S.Dla Ma .... láhgo para aflojar de la for Iteroo para BarraDqulla. de g a e apoyo ~a maolfeatacl~n d~ ad. taleta Jiber.1 a Jos neRociaDo dODde lelluiráo direct'-me~te La A.amblea Departa- } M8gdal~na forman el Oriente be 160 que ac ~~ de tnl:>Ular Le •. que alh e forlifican-, a Bogotá. el doc~o.r Gabrlel l me,otal del Magdalena, en IU I ~0.lombI8 DO, y e permite e! pueblo de. Cle~9ga al caD. con. manol eltán limpial de T urbay y IU comitiva, como sellón de la. fecba presenta 1011O.usrlel la cODvf:oieocia de ~tdato prelldeoclal reluhó pec~lacJo; quíliera que se ca. J?ue.ta de 101 dOd' rel Obdi IU mál cordial saludo. a lu UDa reuDióo de cuaho (4) Imponente pue., apslte de DOCleran 101 accioDistal de ha Vargls, E..duardo Feroán· Alamblea. de CundlOamar. represeotante. IUyOI en la la, enor~e mul~,tud qu~ acu. ciertos ne¡oeiol para que el dez Botero y Ovidio. ~almera. ca, Boyecá, SaDtander del , ciudad de Bucaramaoga co· dl6 a OH al. tflbun~ , 'Iberal, pueblo. c~Dozca cuaJee Ion El doctor Turbay VlIltó ayer SDur y Santander del Norte, ~o punro más o ,meDO. eQui el h. concejO muolEIPaf pro. JOI penodlltas que pertene durante todo el dia a lo epartameDtol que con el dutante. coo eJ ho de revivir c~.mó Ic.ltmo~meo!e IU caD. ;eD a la cApeo>. .1\01, eo pueblol de la Z~o.a BaoaDe· _ . _ I'a extiogwi~a Lilla Orieolll dldatura prealdeoc!al, orar- e.e estilo vjoleoto, lleno de f~. donde se If' b1Cleroo entu· Tomo poseston el de Colombia y, de comÚD gáodoJf' un pergamino como g!aodes palaje. de elocu~o I llal~aa ~emoltBciones de ad nuevo Director de I acu.erdo. etaborar ~D plan de r~(lJerdo de ella proclama, CUI y franqueza coom~vedola, bellOO I.ber I ~ Elle escucha Educació aCCIÓD que, 10lteDldo coniun· CIÓO.. • ¡ término IU Iremeod (alilioa- da caD alencl6n y relpeto n I tamente p~r la' respectival Hlcleroo UIO. de Ja palabra ria el doctor Turbay, que au ~al8bra de cooductor del Sta.~ta.,mayo 'ó de 1945 reprelent8cloo.ea eo tI Senado 101 . eCJorea R~dllQo Adárr8R9 t . fue delirantemente aplaudido , parlldo. '. Sr, director de EL ESTADO, ,' de la Repybhca y e~ la e,- e.tor B/UReo <;:. , el ~oela por lue oyeDlee que, eo ablU Eo Cleoaa" e.p&raba ,1 Ciudad. , 0' .... • I lío , ) Caneva Palomloo, qUJenes madora mayoda dedilaroD ¡doctor T urbay, a su regreso Tengo el ¡U&to de comu- • exall&roo la perlonalidad de' par. IUI hOllaree peDaaodo de la. ZODa, UDa graD ~aDi. Dicarle .que por re cieole De· CeremonIa do:lor Tu ·bey. poatuláodo)o que eo eate pale es necesaria f~ataclÓO popular par lestlmo. creto dictado por la Gober. • b' ,. como .1 homb.e mil. iodica . . uoa IUllaoci.' reoovacióo pa. ola/le I~I ~ilmol ~eDlimieDlo. DacióD del deparlameolo, he 5 m o Ica do para ocupar la IIlIa de l' ra IUI método. de tJobierno de admiraCión y IImpaUa po· entrado. a Jercer laa fundo I C' 1 7 H l e re . El 'I 'b d D' d omplegoe mayo I e 1,ar. y para IU e.labllidad de Re ,Uca. J uatre tri uoo rea nes e neclor e Educao I .;1 l· ,. . El c ndidalo ocupó el publica verdaderamente de- firmo cn todos efOS fugare, ción Pública del Magdaleoa eeDl1 o ~gaf~ uda dceremf·oD1a micrófoDO, delarrolló UDa mocrtlic2. donde ~I tervor IIbe.al 00 pue lo eD el cual me ser' el n !Ot'O~ ad o01g e l'8 e d T' Irmtó J E d I l di" . armls (ClO e y a trJ~meD a cata IOrana ~on~la a t all, e la ligera y 8 . ecad~úo~,auo en J 01 mJo~eo. ~r8 o alen eb~ 81d 110 mUBClO 'capitulación de PetsiD. En o rgarqula y e contlDul IDO ¡randel raIgo. como lee ¡Dlor tOI IIICI el para a g onola Del uc en leD e progreao dicb . d d "pulaodo de maoera iodo' mo lo acaecido lio que 1; cau.a,'u fama de vlbraDle educacioo.1 le li.va hace.me. I.CIU a a ce·temoot la die .a . a, o I , . h b· o ado r\.. d d Ud r a ac I e caplhJ l· mente a 01 OCRocl8nte. IDe , u rera pre.eotado la meDor r r. '-D el oopere G me)Ofamlen- del corregimiento d Maro: te, el proyec~o de O,deo8n· .1 di~r b~ .reclbldo de • ¡la la, ...... ) lo dt. S nla 'vi da ,teco e oe¡ó da! tal perm~· 78 que autouza .1 Coberns· Churchal el IIgalleo.te tele.r.. • • , !.o para que durmiera eo di. dor pera contratar COD ,,,, mi: Le. ~o.l.olln. mA. ca· La D.re"'Do d Educac; n Públ;calc~a ~. a de,habit. de.de pro· n8cióa I citada obra por el luroll. fel,clte .. IODe. por vue,: pled.d de Due.lto loform!ote. millllO litleml de adlDinistra. Ira li~~aci6D. F:~lt rta • ~ A V I S A : UD celador, y anoche IDI caco. , ciéo d lea di. rfeber .1 DO le dllera que I " comenzaron a caUlar d.fto. I COlJlunlquele tefear.fice. 'D'lmiento le acompe'" A 01 al elhol Dor ClJal"ta. y elcalafoDado. que deleen en el'... , I A b . r E I Of' I d I D M" t • QI, meo el' .. or '01' ro a muchal vece. duraDle tU ler. t,. IJ real O Iche al 'liCia e. e eparlamento, le Lramamo. la ateDeión de r., Ob.u Pú liel yenvlue •• Aa caol¡ ¡dad, y lo lDueh. ,cetquiDG b ' e,paOo parl o efectol ~e hacerle, ¡o.cr'bir, auloridade. lobre ella cuel-Ila al lelor . Alcalde y el H. que me complace poder e p"e, e . o le!DO dPlltameDla( e,tá Ylvameote 10terel do tión. que complica ma\t fa ya CODCPjo MUBicipal de ié .Iel~ar eOD Ultt" eD ••• "11 eMD e~ ¡eJOrlrDleDto e la educ.ci~D y el maai.te.io del exilteDt .i •• ciÓD de io.e.¡ DaR y pu IIquI.. p.r clr: d. Ylcleril. '1 leDa. } luridld, t le., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P~8in. 2a. 1 EL ESTADO Mayo 17 de I9+J Que la nadón compre !a casa en "El Buen Gus.t~·'1 '1_:_"I_111lIl1 dAnd· eslu" el cadar,' del Visite usted esle establec.,mlen ~ 11 v ~ lo en el cual encontraro un i v d p r $1.200.00 L,-be,'adol completo y renovado ~urtido deJ rancho, dulces. chocolates finos. bombones Slalletas y licores fi nos de distinh,s clases. o se arrie da Pide.,. Centro de Bi.tori de TaDj TUDja m.yo 8 de 1.945 • Amér.oa. ea elta bonl lO qQé Venta de refrescos cerveza ~r. Direa 'or de EL eSTMAOtO ,DI. lucba'I.J)Obranll t.~!~de:'·~1 y n!! bien helada y gascos~s. _ Treto Fioca .¡tHada cercI a Mioca coo 2 O hectáre l', a­proximadamente, ca.. de h bitacióD. aRuaa perma­Dente.. potrelo, temeD'era y tierra para cultivo •. $ln1a ar a amoorac • ... Il S " do d Id r clón' l. todoa lo, eor ,zonel q ae .releD cu 0- erVICfO esmeres . Se8°~ d: :~r~e:h~i~ :r:llen~¡en el (Gaito de elo. don •• que «EL BUEN GUSTO- Informes t11 teléfono número 389 00 81~ óeot ' P ra d_.L. .-. u ted mis 0101d b concedido I la buma- de ma. tendldo. l¡tradee,mlen\oD Dl~~n' mla aen,lmlento. de alen- M I G U E. L O A U por la tr'd8:eDtr~~~~~ q :r' ~~arlo olóo y l. facul ael de qUé hl I e elle 10 carrera Se. esquina c~~é~oe: IObra de com petencla de 111 preleD&e el UIO qne ablaD o por correo a C.E. Saray-Ap.aértlo S 38 Sta.M, . q lel rto dirIge. h leD1~0 • 'eDRa. me ea cribo. ~l o darle I mi Intel' enclon~8 Su .leoto ,enldor y amhro. biatórlou relativa. a ,) lorll Con to"tino Jla,.tin~, V, del bombre • quien DIO en a . d t clU~D'O des\lnó en el re~lIlo Vloeprealdenle del Can~ro a de l. madre Colom bl, «os, Hle" rl •. pi y. del mar PUl morlr-· Nuel~l'o común ~. apreciado amigo O. Ezequiel LIDero PldUla me ba tenido oportunamen '8 1) corrleo te do lo artículo. d .. El EI,.do· sobre la la Ot'ltro­versla blrtórlc, qua e 8':lC~tÓ obre el tema Quleo .ctmlDl • "'6 el ié\ICO al Libertador en ALMACENES 00 L N l.IBROS lo OUlllel alió nante mi le I Auto Anillal -Du. Karea Hor. d que es. lorla correapoodló o.y al Dr Hermene Ildo BarrancO a pOlle lóo de si mi mo-Han­pOr atu de ouerdo coo I rry de Montberl.nd .erdad blstórlca reapaldad co II a P Icologla de l., multltad9l­doeumento de jndlseu\lble au- . a •• tuo Le Bon tantlc!dad que puede ;allegar • loa rande. IIbrol- filosofía po- I .. polémica. Utlca y mor. de la CblDa- El Centro de Hi orla de eat CoofuClo oladad que ama tinto delten· 2 . 00 lórmnll8 y secretol-AI' ele como le beredad stgr da Jo fIed Hea-rlo' hero. ,l ntaDgibles de oue. tro elepat.fa-Ellaen J. Garret Padre y Llber ador, pre eot." P Ueoiogía y Pedagogía d. la una 'fel. so haya renDido I Ado)eaeenci. Congreso. por medio de la re- La dellucnel1or .. Meo 'al-Lut. Mera prelentacióo hoyacen e. u n pro· Curso de edloiDf a'uraJ-Dr ,ee\o de ley oar. qDe ee deol.· dnlrdo Alfotleo ren como monumenlOI Ha tOrl- edltaolono blológlcas lobre la 001. o~ 1. ea a eo donde es- mueJ"e-~toDao Reltrepo 'a'fO eo dmlra ardlonte ID e a Memoria-V. Fldel Lópe ' legendaria clndad, pletórica de Truamleato Moderno de 1.. A. recuerdos 1m perecederos, COmo D8IDia-A. B, MilIer 'a qne habltó . COD'lDYÓ eo és- LI Neurolls Gard'lcall=L~d. '1, noestro fundador el ConQutl wlg Delia. dor onulo Su'ret Rendón. Para los di .. del llombre-Dr, 8e­eBe próximo tinturo espera mOl aaocon que la reprelentael6Jl del Mag- el porvenir. d. la oJ'D3Ia- E. 8- dalena leenodu!& COD todo lhln· nao cg nDutro cama Des y plaull- Vid.. d& J. Ú.-erDelto Reoan ble. propano . • Pos faa-Jolé M. Pem'n BfeD para el CODoot~o diariO RnbalJlt-Omar Kba"am :El atado, de exleD,a cJrcalaclóo el final de Norm a-Pedro A. y para BU Dlreck>r que sabeo Aluoón lolerellT.e con 'an al cero optl- l ngunda elpo •• -MullU mismo por lu grande. cosaa de El Telolo de Cb.nte .... lne- A. Colombia y que Bon, como a "ehnrlat m,sera de aoleD. que oap\1 en La ciento y u •• -DemIDRo F. el moa:en'O oJlor~ano los m8jo- Sarmient4> fU aen timlento de 'odos 109 Co- Cr(~ica lUerarll=p.dro CoyaDa lo blanos que nndeD eul\o I Recuerdo. IItarartoa = Mllrtlo C Uo. eu tiodo )as glorlu de!5D Gareía Méron érot epónimo y PO! lIobre Elvira Coloma o Al morir .0 It-lodu laI del bombre mlxlmo de glo=f. de Caulo Inc.>mple'. = Marl.no COOPERAR el Censo loduslrlol Tomas es ayudar a crear un futuro pró.· n arl~ 8n 1.. nocae - Pedro pero para d p&is Mata ~~\~I~.aml~~~m •• A' ene;ó;,111 ;a. !U:«G \ ft! ~ aa~:!...· f tS I M nuel J. arv ja ~v COM RelA o • Se veode un predio en· tre carrera. 1 s. y 81'. V <:ompreodido f otre callea 1 5 y 1 6, pal ede. de ladri· 110 y conereto, pozo .éptlco para iDodoro y lumadero iollenabl~, 'rbolea frutele. COD una mediagtta de zioc de 14 métrol pOI 6 méhol de 8Dcho o la calle I 5. Tiene ,., 78 métrol cua­drados. o: Ot'..Cl'na Sonlo Morlo - Colomblo ~ n ie haOlportee marUimoe.AReote de AduaDa. Propiet81 io: egociol fjleoerale,. Represent ciooe . número ~ .... Aperlado ~\~~3e;~~~~ ."I"~I_ ••• ".\I·"~I •• Muebles de fibra "L l!.ndgut' B Fe~ 'ldlldez. Yo se ~slcio en uhiblcion en nuestro olmecén de Mutbfes Calle l5 N9 132 B lo, bellbimo • cómodo y leAontes mobi llar i05 de fibro S OR Industrlol: de u led depen" de el éxlfo del C~n.so S.n su coor-Itroc:lón UDO IZroo ccaUdad de dioero. de UfUtrlO y de posl· bllidad poro d po i, quedorón perdidos 4lA FAMA~ e'COla el de 5U Slu,lo Varios utilos Diferente, precIOs ASlenle exclu~ivo - J. V HA 10. . -- ......dé.fo oo \ .. .. .. "~""--"""" .. -=~ .. ~~.a""""""""_""""""DD LA FLOTA 'BLAI CA uE LA UNITET) F UIT COMCPANY e Manlenga el TangóR en movimiento .... «Los escuelas «Abejas del dicen las « Abejas del Mar' de t::stivadores enseñan a las Mor~ a recuperar cargamentos embotellados" . fleleros p~ adamenle erados perm&nceioo perezosos. como mu~lIes ~ 1 hl ... rn uno bohla del Docllieo Sur. en 105 dJOS próximo, 01 osado rechozo de lo guereo haCia el orle. Lo, barcos ofrc:eloo un mORntfico blanco a 105 bomborder05 japoocsc el descargue (tO aDSZI1~llo,omenle lento. fÍlé entonce cuoodo llegó la ayuda eficez de DO bataUóo de ul.vodores de las cAbe j a~ dcl Mar-, inteo,amenle enlre­o~ do, 'i li,tos poro la batallo. E5105 hombres colracon ca IccióD )' se ecobaroD poro 1I0s los Htmpos en que mo,," ilizabao cómodomcote Jos cars;zamenlos, 'jo que faltaban 105 focilidades que proporcionaD los muelles dc:bidamt'nle acoo­dicionados Ya ellos eran experl05 ea maoleoer los ten ooes ea mo­vimienlo antes de .r o olros moru. enseñados por el cuerpo de esli­vodore5 de lo~ mos selecciooodo. 1I0eos de vapore , no obslaole que unOs meses eutcs la mayorfo de ellos ouoco hablo mOYlllzado cargo de olnguno clase. en la adualidad hOly muchislmo balollooes de rshvedotes ope­rando en tos rrentes de bolalla elrededor del muodo, • ooteogo el laogón en movimiento· es su SGOlo V seño. Li •• os a Trabajar o Pelear Estlvar es uno de los muchas habilidades conocldes o fondo por los activos cAbeJOIs del Mor •. odemD5 de que haceD perle de lo, ba­tollooes del Cuerpo de lng~oieros Ch·Hu de la Flola. Ahoro 262.000 hombres hercúleos estáo coostruyeodo boses, carr~teras )' oeropunlos coa una rapidez sorpreodeote listos o Ir.abojo .. o pelear de:n~mbarcon COD las Iropen de asallo y cPtJEDO H ~CeRlO· e", su lema Nosotros, Jos de lo UDlled Fru t Compony scguimos agltaodo lo enseñaoza de las 'Abejas del Mar. coo especial or ullo, porque mu. chos d~ entos vienen e nuestros muelles paro el enlrenamlento práctico en el orle de ('SUvar. ellas manejao los equipos de s:luerro~ operan los w·nces. los grúas 'i los taDgonn que le aolan gilZonte ca ceol!lslas repletos de corgo de toda especie. Aprenden también o ocomoda.. 1& carga en las bodegas '1 o olle Ur'Dr lo~ <:erS;Zomenlos que nn sobre .:ubferto. CUDodo lu ~Abeu,s Marloes tJe Ion nue Iro muelles, saben có­mo se cargan y se desCatAen los barcos de lodo lo 'amaño,) e,loo enlrenado, pare desempeñar esCP5 toreo en Un tiempo r8CO'rd. As( que los barcos queden libres lo G N flOI BL CA reo,uma su comercio normal COn la Améf'lca L (('dio, el mi mo cuerpo uperlmenlado de le Unitet frLlIl Compaa)', que ha SIdo ofu: olmeDte comandado Ror 'a flole para u entrenamiento para d entrenamiento die loo maAnHic:o A b~ios del Mer. del lIo Som. 01 'CfOO a sus pue . tos o m.ntrncr el longoD m.o ¡codo e eficazmente cn el Illtercamb o co­mercial entre las dos Amer Ices. IPOl la libertad V lolidatidad de 81 A éricatl I lUDida. la. Atnérical, Unida. veoeeraDI Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. oe17del9+ E.l EITADQ ,D'AKloce l EL ESTADO I"U~ADQ B- )LA. TARDe I eN 1.021 I , ni• Id la ci 81 doctG T r ay _----___ ~:.:..::...:~..:.:L.=e~- GOLOMBIA Discurso deJ Dr. Pranoisco E. D6vila, presidente del Conct:io de S nI .. Una ene ión de principios Moda. al Dr. GAbriel T urhay en los baJcones del Pelacio Municipal , Quizá la mayor ~if re ocia que lepara el ro. plrRi Sr. Dr, Galuiel Tu rbay . d d . o : que eDcarncns y. po, m io e I el" politicaI, decir que eo dalla de lo dOI candidato IIbelale" e. la que e ref.'e" En .ombre del Concejo Mu 'a propoaici6n que feago el ha- "'. eolGs ie lente 8revedad , f h oicipol y el pueblo de SIID'a oor de pODer en yuutras menos. ao utá di.punlo o hacer eD-re 8 • ec a eo que debe e cOQefle. por la "oDueDcl·óo M , procl-ma "ues',· c d d • ..,.. " b I f 1'" J " W' e! o 01 prueufo un coluroso , .. . .. OD t o uro .. DI .Ior o rao .. ui ido. oadoDa del partido. el candidato úoico por el CUII de, ICIluclo de bienvcolde. Podeis p,e~ldeoclol como lo más coa- po'ria labre matelial lan delea:- b mOl1ulraRar 101 liberelel en las próximas eleccioDel pre, nr COD cueulo entusiasmo ese venlenl! paro 105 intereses de Dable lomo lo dem.gogia. ideocia)e., Pero 00 le trata. como generalmeote e cree pueblo.se 100&8 a les calles o lo Pahra y del pculi"o. Os hobcis hecho acreedor de UD~ ¡olra c~odeDte cu~ •• i~D de fecha, y8 que ro; ma~lfnt,rol IU :>impotio y.d . AdmlremOI lo iuveQlu~ diDá· 01 má~ .110 ho~or. que aecle t b t I d r ' l' hcatlón; e IIlGDiJutoro. su deseo mleo., la fogosa tDtrQla dell conferir l. RepualtC:l. por YUU' UI sY' 81 I~ leDen que e e t:r a cooveDClóD de ju 10 de que seo;, vos el que rije;s Dr.Go~r~el Turbayo PUO DO .5on ~IO' delvclado. ufgerzOJ por )' JOI echandll ta que debe er eD d,icitmbre, conforme lo. du1ioo, de Colombia du ufos ~nlcom~Dle lo, Ilributo'/Imp Iur ti progruD cola bi.ao a Jo e, aluto, sino que e trata de UDa cueatióo de roole el pr6xlmo periodo cODsti- requu.do~ de UD cllndideto a lo por ""utrD iDr.ligeble efaD de doctrioa. lucioDDI yo mcoi'utllros su firme pruldeDe •• de lo Repúbliea, ED rorlolece~ al partido liber.1. El doctor cbaodfa, en u coofelencia def marRe, ruoluci'o de libror los bolollas momeDtos tO 41ue DO' abeco" Na C,te" vos qae ftoreDdo wa toca e.le importaDte aauDto del debate. y lo litúa en ej que ,tDO oecuaries pere llevo, m05 a UD , io Dúmero de pro- credo poli1ico df loo amplia plaoo ftlod meatal que le corre~poode E I bJ ros a ocupo. le 11"'0 de Jos ble'.1llS de ce!icfer poli'ic~. ,!,odoltdodCl. de 1en leDerOSOI 1, r di' o " e pue o. PruldeDtu de la República ,oclI,l, ecooomico. el po" floes y de teD eleyodOI ideelu amp IBme le c.00 u ta o, e Que debe deCid., .obre e.te ' escoge al Cludillo Impetuoso (amo es Jo doclrioo liberal. pleito ~e ca .. dlllatu,a.. L~ .oatural, lo e.tatuta,io, lo de Id ILo• '0."0' y ,rp, .. r.llb.'es I porq~e también lo conoce como D~c:esítemo. i!"POt.10r idus lo­mocrállco, es que fea eo :flclembre, deSPUéS. de la. elee_ ¡ M tudllo I ~erol , de Sl~t.a estad.sto de maduro rttlexióD. reDee,. txtronOl e ouulra 1;- ciooes muoicipale. de octubre entraote. cuando la caD- lor ,a en e onc~lo MUOICl- El pueblo bo yi$to lo IDegoto- losof¡~ cristiano, o DUtltr. , . r I d d . . pa. mlerpretando flelmeDfe utos ble foeule de energía del Dr Galture colombiaoo 01 el veoe,6n se 're1u nad ' para 80zer1 e 'cda n lato dUDICO.' LOI ,entim.i. e ofoa. '.ha D hecho m-n"1 Turb-y d'l 'l1I'd d OP -,II'd I'L I . , ,-- u - 1 .. r'BI a 'i CDcause e .. , o laera . neoe,. mltb~ ellalutol all. o I ~ooen ,Y e , parh o 00 pu~ e cODtmuar f~,IISCI o publlce de 5U pro~ó- por saDOS normas liberelrs, lo dioámlc eo su oelurelu •• por la peodle!lle d~ la, vlolaclooe a 8U prop~a carta. Eo SIto de ~tspoldar ~o pol,lIica y ha oido ex poDer CaD clerided demostrocl. que tieoe 101aciOIl" el debate prelldenclal palado s pa 6 po. ~oclma del priD lel geDulnas doctrlDos hberales meridJoDs cuales 'OD $US CretD- poro tOrfOI ID, problem.. co. cipio e tatutaria de las dos tercera. parlel requeridss pa. tombiGuo" ue ~e~lro de r. r eJ fanzamiento ~e la caodldatura pre.ideocial. porque ' " . :alr clure CU)OI c,mleotos fch. estaba de por mediO el nombre de AlfoD o López Si gramas del I.beralumo. ele IDlerpretar la voluDtad de le, R f ~.nut·?bduU· ~burlllo Torod, p!Ua le o , ver e f caso d e b b' . . - " malae Jiberele N f ' á '1 d - o ae "1 ti e. le pUIt I Ur ay. tam leo e va prelclDdlr . &, _ Dca ue m, I necela~la a, pru _ encu! 10llror l. " •. e' bieDulor , ,1 ahora de Jos e tatutoa, que e declare ~e uoa vez la Q 1ie. !ed"exlva pata d SIgnar UD candidato p,elldenclal. ni mé. ,rolrno del poi,. brs ideológica del liberali.mo. ID l.peoubJe proce,der sob,e la 8f'gurielad de' apoyo po· ________ _ A propó ito de esto io ertamoa a cootlnuacióo Jo pular que ese caodldato ~a a recibir, Si eo afgana ceyuD e 1 v J S M o que el Dr. Ecbaodla expre 6 eo su disertación de aotier tura e.tá vedado todo Jo que parezca elcamoteo electoraJ . cuyo pen.amieoto compartimo. eo au totalidad. con I¿ ~ . pueda tomarse por prelt.d;~itacióo maDlBoilre.ca, el ~D CODlril.", U .• 1 pro-cual apeoa& bacemo. atra co a que ser CODsecuentes coo esta, .t.o que DO' b~flsmo,. SI en B RilO momeDto debeo Irelo.rN o SaDta Mar. nuelfro modo de peDlar de ñtlOI anleliol es, como fiele. loa. drrrgeotel .er CIICUDspeclol y e.vitar '81 ,maJss ioterpre. I eDvi, do .u apolt , ra jotérprelt'1 de la politica de Carlos Arango Vérez: taclooe., ,el ahol8 (u~odo el pTeCIlO aglutinar tod81 laa la e •• Ir ¡. d. la tlUiala fuer2U Ylvas del parlldo 81 rededor del hombre en cuya que e~ific:.i r ot. el cCuando uno pertenece a UD partido democrático CQmo el par ti o liberal de Colombia, debe someteue, aüo en materia de .imple mee állica . a ciertol p,iocipio •• a cíer •• regl •• de protedimieo o. para 00 pODerle en eoo, tradiccióo con la. mi mal doctrina. que dice profelar y defeDder. Cuando uoo preh ode formar parte de un par· lido opular DO puede negar e a oir, tratándOle de caD· didatunu la oz del pueMo. Cuaodo uoo propugoa Ja libert d como Dorma de gobierno. DO puede apelar a pro· cedimieotoJ que cooduceD a impoDer al pueblo J voJua- I d de 101 dirigeotel, en Yft de que i 10.& reciban de 8 él.. iOlpjracionea polníca , Cuando uoo .uiere u le reapeteo y acaten IBI Dormal que regulaD de maDera leoerll y permaoente J I actividadea electoralel del par­tido. DO debe admitir que e.a oo,mal le modifiquen pap rl un ~.,O .¡ngular, Di menoa eo UD lentido opuelto al • ue c:: lejarfan 18. cooveoieDci81 gener le. del partido. Semej D e modifícacioD ad hoc" no lerla UDa reforma li o UOI violación de lo et'atufo., DI má. Di meno, que t. le, que le expide COD nom re propio, ólo para UD I ea ••• ¡DluJlr y para decidir UD pleito det rmiDsdo. ,Por tratarle de gara lizar el derecho del pueblo li. befal a plrticipar en la .ereccióo del caodidato por el cual ha de .ufr.IJar má. h",de, el necesario! DO .~Io que le proceda eo el rid.d, teocillez y rectitud. IIDO que ae evite coo oimio cuidaJo loda ap rienda de meDlo ra eo, clmin da a crear artificialmeote lituec:ioDe. que pODleo • I J opinióo publica Inte UD hecho cum li.lo ,iD habe!'a con ultado debid meole. El muy grave, en eeta m ItrIB, l. respoollbilidad de 101 dirigente •. El candidalo que el liberalilmo blYI de opooer al partido c0I.Jleryador. eD fa. eleccioDel pre.ideDci,le., debe h.ber lurn~o penJl~eole. meole la p.ueba d.1 fuego, debe haber 'I~O sometido a UD proce.o .mplio, y h •• h donde ~ea pOllble lelJ t~, de examea , cruiea. F e.tioer la eleCCión de ele candldalo podrla ler ltDa polnice mOJI t, por~u,e podri. quebrantar l. cODfi.Dza de lal mi la. eo IUI dUlgeote.. ~e. aqut que le. precilo evitar Ct fo.ameole todo le.¡o arllhcJo~o. Iioda precipi"tción imprudente en el proce.,o de la. ca~dld8tura!, , Y .. dije que lólo .hora eomleoza ctl p.~lld? 8"aln de uoa cri.il, lobre la ba.e de UDa. refoflDI' lolllhacrODI. let, que debeo CODtehZelr fa, a de'8rfoll~r.e '! a eperar lobre el medio "olltico y loc.al. E.t~ IltuaCJ'D oué.tra coi cide CGD el hecho formid.ble d~1 f~o de I~ ,auene del IIlUD" •• tlUe va • determiDa. UD e IIlblO ImpreYlllble en lo. pllao. de l. polftic. uoivertal. y mi. en elte mdomenrto de liD hemeod. ,r.vedad e iocerlidu.bre, cua ,o e paJi delle clCOler el jefe del 8obierllo p~ra el pr~slmo cuatrep Di., .1 ti d.d.no eoceraado de reaJazar I I .dea. y pro-maD, O! beya de entregar e el dtpólito aa~rado de tU ~.ité ."ia. Fe e iDO I Irad,elooea y de IUI tlpcraoza • y que ha de cumplir 'Ul beDefic" de la AveDitil maDdato ro medio de ioferrOIIDte. IIlD bruDJado,e.-. 1 cCI.. lf ae». --_ .... _-------------- -------------- . , O , • El Co 1801 e · o de Cerv cería AVA · A, S. A . ICA DE SAN A MA TA oVlsa a su clientela y al público en general, que a de lo partir de la fecha ha fijado el precio bofella V6cítl n un p~50 con catorce centavos ($ 1.14) la doceno ($ 009,5 Caldo una) y ell consecuencia el precio de la doce-ni! 5 a e cer eza con envase sera de $ 2,92 o ~ $ 14,60 ~I bulto de ci neo aocen~s. El líquido continuara 01 mismo precio. Sonta Marta, abril ~8 de 1~45. EDU A . DO DA VII~A R. GEREf'JTE. --~~----------------------------------------------.- - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Paai,a "a __ f.1 ,!E~ I Al~O Discurso de don Francisco Fuen -' NUEVOS ARTICULOS tes en el banquete .frecido I Recibi olen 10lALMACENES ani¡er al doctor Turbay MOGOLLON 8.60r Docto:- Gabriel 'furbay. rjUStioia y la eqyldad en la" re, Senor Gobernador del DApar, lacloDel eotte 81 capital y el hmeDto. Seuore. ele l. o· 'tabljo, eD forma qQe QuedeD mi" .... Senore': pro\egldos al m •• mo tiempo el mejoram(eoto progreelvo de IIB Desde 101 tIempO! eo qU8 en claBe .. 'rebajadOr .. y el edueno untóo du O!a7a Herrera. Santo. bien beobor de loa lodostrlales y L6p~1 fUlStela bno de los Plb y I rloultorel del pa' . eo ar­brfllaotell Olplt DC de la Yloto- móoleo jD.gO de fuerzas com bi­rla libenl del ano .lO, DO \anfa· nada .. que permitan el de,arro­mJo'& s "e ) bonor de reelb yae tra Ho eOJoómlco de la Daolón. lio vi HI, ~otl,o hoy e 11. - romper el e~uillbrlo que d be 'a para e h oludad. e. lAtir para q ae o breroll y ca- El IJberaUamo llano de teno· pltaUetall puedan lograr su p1'C­rOlo eotu fumo 18 ha COD¡re· plo bl oestar, eo condlo[oae. ¡edo en elta mela Da,. celebrar ",Istlotor'u para uno. v otro •. uestro arribo a SaDta Mar'" Ya que nad blY 'ao grave pa­COmO candidato a la pre.ldencla' ra la roalll:aol60 de 10. progn­de la R pública. coo el IjD d~ ma liberales oomo la propaean­ezpresaro. cómo .a de lltme 1 da de fale. rel,lndlcaolonea eo' 8U adhealón al Jele e imlo y Ilee~i9&', cODlorarí. a 1.. verde' cómo son de randes y eloce,-, der.. reformaa 80elalo que roa '801 anhelos porque ooapell l peuleue el lIberallamo, paelto J. lilla de 101 pre Identes de, que ólo consigue envenenar loa .olomb!. 'olmo, per'urbar 1a8 coDcIAD-este anbelo bn ~en'eote clu e 10traoQuJliz&r al pa' . ,in oom~ clncero. de e ta llberrll,D proyeobo para nJngono y méno lecolóo de la patria. es (11 au - pira 101 caD) pe Ino. y obre rOl mo que aDlma al partido IIbenl que slem pre reaultaD perjudica­p .. ra proolamarol en tod lal 08. Re peto. ¡annHas y Hagu' r-BpLiblloa. senor dootor Turb .. , I ridad pan el esI"erzo bUnllOO, como 1 Cl'é digno Dce or de p.ra el rabljo. el capital y los .A1fODsO López, Dr en lo, (~n6. bienel. ea lo q u e Dece "a y la elpOohneas . manlfa tle100081 máll taIta lo e tá haclondo . eete qoe se eat60 tributando al ,re n país. para u progrelo econ6ml­cond Dotar libera J eo BU jiTa co y SOOI&1. triunfadora 1)01' la oindadea y' aldeae de 1& nlcl6n. \ a lo tres o pitaDa. que con Vuestro re reeo .. la pa 1'1., voa. doctor Tu rbay. IIbraroD la doctor Turbay. es el naclmten- batalla por J conqu ia\t. del po­to de "na Dueva aurora para der. ocuparon. para orgollo de) el par tdo liberal. puea ha dee- parUdo de la patrll. la prime­perhdo en la masa :populare •• ra mlgi,t.ratura. Jo to e8 que lo mi amo que en la mayorra de &bOrl le toque el turDO al mAa so dir'geDtes, que se eocon\ra. joven. perO ho llamado a regir ban completamente decepclona. los de 1.1008 nlelonalee, por IU -0- Cuchillas Gem. do. tUDa e,,"ul. de pet.rÓJeo de 4 to~o' ne COD borno , EatouCao de ",a oliDa de 2 y 3 fo' 'lOO Polvol Irl e dlveraoa calores Horooe SUQ) ¡"Iama N9 112 Cem 0'0 Duco. "ara pegar Pa ta obrioa pt.ra Ihnplar al • ".Je Palillo amerioano (AUlbu ador) Acelle Wb'¿ para Ilm pJar mé­QUina e .. Qulllol de cueTO 13 y 11 MM Cob~rtorel enoaucbados para Billar CtloblllaB Stoar Deigulente, debem~ 8e~ pre- 101 nobero8nle,· elE IRRE.VOCABLE- Ylsores y s1n "acU.Olones es~o- • , • ger a Gabriel Turbay como el Cl,ylero aprovechar eala MENTE IU puelto de Se. bombre Que puede librar COD oca ióo para recordarle al crelal lO de Gobieroo. eo fa provecbo para 01 na'l la batalll D V l · d 'd d S M ele 11 plZ, PDes POCOS como I r. S eucls, por con ucto , legulI ad e que 80ta ar tienen la experloocla que-la de tu diario, que uoa olio ta ea muy pequet'Ja y todos bol'~ demanda. 11 yl Ión de ea· dad de derecho público co- t solemos ncooharnol 8 la "dIeta y Jos c0!l0olmlent-ol de G b' I • J08 neaocloa publlcos. que el mo ts Secretar a de o ler- vuelta de UDa esqU1D8. (o\uro requLere. para regir 101 O. DO puede provocarle lao ¡ Mil iraciel por a ticipldo deat.IDoa de la pa~rJa. Su al- I I . I t d f' . . tanela a II COD fereDcla donde ces persooa es 8 GS Slmp el ~ tu a ectllrmo, se tu.taron 109 magooS probJe. ciudadaoos. Juan de Dio8 del Villa,. Ca Ola" que t.r ería la postguerra, Yo 00 dtseo morir ni 1I6n HeTreTa y Epalt.. conuiJoye una gran e.xperlencit. ~ar& el d& lo que ba do bace rao. e~. ~~~~~\ ~~~~~~v;;- lo quo servlrfl • e8~e eximio (4 bombre de eSJado para resolver ~.~ O EC OS.· ...)~ . ~:~~a,problem. coo \.ino y eU-fste expléndldo bomenaj9 ue 011 brindamos est.é dlctaDdo , (. SanllariO" meHea KHOLER de: lanque acopl~do, Zuncho, de (. arito entero. doctor Turbal' .). )' _ pulgod" Minio ea polvo Tombores ¡al"an;zodo,. oc· ~ que el Jlberaliamo del Magdale- S jzros y c:smolJado,. Colofonlo Gum grado K ~oda cáus( ca: {. na os .poya decididamente. asi • Soda osh, .silicato de: soda, Borax . Tube-riaf Mgros de-'" ~ COmo tlmbién el de todo el pa' • ha la 10" A ogro de cr br(' Al mbres Usos galvónlzado5 • q De. agradecido. 011 ba ot-oreado {. PAPEL CELOFAN " GLA~I . limas NeholsoD Taper de (. múltlples honorea porqoe babeia .) ) 6'- Zunt'hodoros omericon ,; T ~chuelDs paro lapiceria: ., sldo 9 .. c&pltén y abaoderado. (. Resortes omericanos poro muebles: uez moscada. grapu, (. '1 abora. para ratificar e&e re • • ) Papel embreado ~isolkraU de 42" .) oonocitoiento. en la próxima ~ O E OL CUI LTD , .. j\1"a eleo~oral concurrirá. • la8 ,.,4 •• ACIRE A. ~ plaza. públicas para deposltar Teleg .Olaclregu,. - oert. oérf'o }7Ó _ en Ja urDas mlllare 'j mllJue8 c.;. TtlHo o ! 1 n - Borronqu;llo. ~ de pa¡i)ole'a9 qae di an: .Para .) .) Prelidente de la Rep6blic., en ~~~~~_•. ".. """,.'' .''•. ~"1l ~-.. .",".-.:.r...'.~ ~~~ el perIodo conB\ltuclonal de 19+6 a 1950, doctor Gabriel . ..;; d - L Turbay •. Brlndo elta copa eo nOlDbre Vigo r O., as de \odos Jos aquf reu[1idos. por . usted 7 por 10 pre t1g10sa co· G ' •• d mlt., por el .~ftor Gobernador a as e) veneel as del OepartameD'<». y para que las esperanzu de hoy lean las .. (;~.?r: r n~t:i!ll ~c:,~V:t-~1 el n~ .. ~ 11, °t: n~:I~ TprC'ndf'nt: ,-1 orl~,- re,Uzlolones del maniDa. Salud. ~ " murl .. . ' un CIl r d or Y rl t lImdor glAndutaT I lOado , tll d f' I 1'" d. n , 1 p • V rko - nd rnn Iluulo. Jla 1110 pi l' toI, d pro 160.' I fio In , p r ob d o tK'f' rnl\ ,·n 1011 r. tAlto. ',,1- mr I 10. u .... \1 -dlco l' I no d )' horn ~ ~ \ 'neSe 3e¡u1 n f rm - 1 ~ bit 'Jll n J r pI r, )' • J: ' 1 le L I r:n n' .1 .. r 11 lo 1 n 1" fin ' 05 1, r (O ,.1.. ' M . ( ~n o ~ - , G brlm'm 'o en (om eS 'u 10\/\ r , V ''' 0 h m 'tU d. " _ ~c-I\ d 1 r ' " olu ' lO \ n nr" ,1,.,,1" . n ' r'l : , •• (1' nal h (' Jnn • , \ 11 n m. Jo n, o rJ 10 n l lo l,,'~- ':,on • ndu' r , ';/ 1]1 e pr JI n.<: , 1 r~¡;u . ~ (o j' o • 1 1 r: h '1 Ú .1 ''ll ~ , r(\ . d ln r e- 10 m e o d 4 r' r' ', rko d 1 do do 1 lu ' CU 11 le l' I t JI_onfl ' nt ·m t. ~ .'.; , . , ua f ' \ (,. 1'1 lo O • 1 I ¡P., • P 1.0 • " _ \' r l~ I! .. t , • • ,~ r..·.,.. •• ;'}e oIv Vi c!" V' il~].i el t. .. , rlu v r. lo. ' J I 1:: ,-. 4 ' , • ~ "1 LA utilidad de tln CeDso lo­dustrial depeode de la e ac­titud de JO! datos recoRi. dOI. Datos fal,ol o des­cuidados perjudicaD 101 re· lultadol y puedeo perjudi .. cer al pai •• mara de Rr pres~otaDt~s, r~ 39-ElimiDacioD ha.t lo luel re 101 problema! comunes bl 8 diche, leccione.. pOli e de la. b rrer I filca, E.ta reunióo podrla oeu. lel eOh~ ro. departamento parae preferencialmeote de los del Oneute Colombiano co· siguientes temu! mo medio de facilitar . dio· 19- 1oteDsificación de 101 tercambio de prodUCIO agri, frentes de trabaJ' o eo lal di •. cola, maDufacturadol. tr. ote seccione. de I Carrete f 49el -Uoificacióo de tari. T 1 e aa e treo.portes que eviten ra rOD .. a - eotra'. e:JiaD I te la ioclusioo eo lo. preeu a competencia que DO te puesto. oaclooale. de recurao! P!~pi me t~ la del buen ler, lufi:itntes pa 'a la realización VI 50' de dic 0& trabajol, el ¡como . ~-. Lo. demás lópicos que la deati08cioD de maVOlel IU. a )U1CIO de lal eDtidades iD· ma d r ' vitadaa debao er objeto de e as que le obtengan lal deliberacionel de la Li. por cooceJ!)to de empléltito8 O . I C b ga lJeDta olombi o a. loternos o exteroo. para ora. T lb d' públic8l. raDlcr a e por.r lO a 29 H b')'t 'ó d' la. al mbleal meoclooadal . -. a I l se. o, ~co~ 1 fij lodo la fecha del 30 d i CJonamleoto y mecanizaCión e de 101 puerlos efe Saotama rta ~!eheote ~6el palTa cele&rar y Riohacha para movilizar IC. a reUDl 011 , o a que pOI l . d ' . terlormcote egue a adoptar. e comercIO e ImportaelÓO d ú d y xportacióo de loa deparo se e com o acuer 0_, __ _ td meDial del Orieote Co {¡ea J:!¿ L EST A DO Lotería del or ](XY . PARA LA BE F1CE. CIA Sor leo 9 289 de m ) o 12 d~ 1945 __ Premio Mayor 1967 Vend!do en B qUIlla 29 Premio Seco 9 8044 Vendido en CartageDa /' 39 Premio Seco N9 7639 Vendido en H rrsDqui ia Gao adores del Sorteo 288 veodido en Baua quiJl. PREMIO MAYO 215 Ana taclo Marlinn de Ariza Banco Corntrciel 8auDbquillo pHoolo V dá,quu r. .. R VI'orla Victoria González Monuel M Reole MOQdelt!IID Ahumada fscorci Roberto lópel Dioz Manuel Julléo Molino Maftuel Castro G . José Alvaru fallo por cobrar uno (rlcclóa 1.6 000 1.100.00 ~..50.00 ~.50.00 ~.50 00 .5000 XI.oo 660,00 1.100.00 660 .• 0 560.00 56000 6,~.00 E N G A muy en (uenfe que reconocemos el int~r I s mós aHo sobr-e ohorros: nUlil. Hecemo giros por cuenta de nuestros clientes, h sta p r 500. sin cobrar omisión. Estamos 'f)ara ser'vire·CAJA COLOMBIANA DE AHORROS.- Dirección: CAJA GRII lA La In slilución que cuento cen 10 confianza del pueblo colombiano. en 1 30 poblacion~s del país. Oepósifó por valor 4.5, OO. 00 ofici lJ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6104

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Für Sie : b-Moll, Op. 30, No. 6 / Víctor Alberto Alario del Río

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?