Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Partituras

Sentimiento llanero : joropo / Bonifacio Bautista

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación Ca. 1950
  • Idioma Español
  • Publicado por [Bogotá] : [productor no identificado], [195-?]
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
José Bonifacio Bautista Gelvez, "Sentimiento llanero : joropo / Bonifacio Bautista", -:[Bogotá] : [productor no identificado], [195-?], 1950. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3703337/), el día 2025-08-24.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Por: Anónima | Fecha: 2020

Narración oral de una mujer que vive en la ciudad de Bogotá quien admira a las mujeres que desde su profesión o experiencia, trabajan por las que han sido invisibilizadas. Admira a las mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia y transforman su dolor en fuerza para trabajar por sus comunidades, también admira a las mujeres que han tomado la voz de aquellas a las que han matado y trabajan por un mundo sin miedo. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Participación política de las mujeres: el reto de ganar reconocimiento y construir la diversidad

Participación política de las mujeres: el reto de ganar reconocimiento y construir la diversidad

Por: Socorro Ramírez | Fecha: 2019

Los movimientos de mujeres ya se hacen sentir en Colombia, y no sólo en las fechas que ellas mismas promovieron como días de especial conmemoración -el 8 de marzo, día de la mujer, o el 25 de noviembre, de la no violencia-, efemérides ya institucionalizadas y celebradas hasta por el Estado y el mercado. Sin embargo, es difícil dar cuenta de quiénes y cuántas mujeres son, dónde y cómo están, que hacen y que proponen. Lo cierto es que son muchas y que están organizadas en las más diversas fundaciones, centros, asociaciones, grupos. Están por todas las regiones, en el campo y la ciudad. Tratan asuntos de la vida privada y cotidiana, o temas de la vida pública y general. Trabajan con reconocimiento legal o sin él, institucionalizadas o con mecanismos informales. Unas, desde espacios institucionales, ponen en tela de juicio las condiciones subordinadas de su existencia; otras, desde su papel de madres o desde sus responsabilidades familiares, intentan conquistar su ciudadanía; algunas más, desde su Militancia feminista, construyen su autonomía personal y grupal. Todas ellas conforman de alguna manera lo que se ha dado en llamar movimiento social de mujeres. En efecto, las mujeres colombianas han venido acumulando una experiencia laboral y profesional importante, han estado presentes a través de sus organizaciones y redes en los períodos de movilización política, constituyen la mitad de los electores y son mayoría en las asociaciones ciudadanas y grupos informales vinculados con la vida cotidiana, la sobrevivencia, la crianza de los hijos, el barrio. A pesar de toda esa multiplicidad de presencias y aportes, el movimiento social de mujeres no ha logrado aún conquistar en Colombia la influencia que le debería corresponder. Por este motivo, vale la pena que nos preguntemos: ¿qué hay en el sistema político, en la sociedad y en el movimiento que dificulta el reconocimiento de sus aportes y de sus presencias, o que limita su alcance? Para acercarme a esos interrogantes he dividido mi exposición en dos partes. La primera destaca muchas presencias y contribuciones de mujeres organizadas y articuladas en redes. La segunda interroga a la política, a la sociedad y al movimiento sobre el alcance limitado de sus presencias.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Participación política de las mujeres: el reto de ganar reconocimiento y construir la diversidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Sentimiento llanero : joropo / Bonifacio Bautista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?