•
"Director propi('tarín,
RICARDO TIRADO M~CrAS
......
CONDICIONES
Sede de 25 uúmeros. ~ .. ~ . _ ... ~.$ 70 ...
N úmero suelto. . • ~ ~ .••.. _ .. __ _• .• ."1 •• ,
- at!'~sado ....... , _ .... _ .. '" .. . . G ..
Anuncios, 1" palabra, small·pica... 1
Remitidos, columua .....•• , ...... J ,000 ...
Gacetilla, palabra.... ............ 1 ,.
Sueltos, .. _ .. __ ... .. . _.. .... . " ..
Centímetro lineal de columna en la~
páginas exteriores............. ii ••
Centímetro lineal en las interiores 10 ••
Avisos en ti pos especiales, precio
convencional.
Se sirven suscripQiones en la ciudad.
111'1"'''"1. ,1<- EL J(f<:l'lJJlLlCANO
CONDICIONES
C')utratadQ un ad~oJ)ur 111l númé),o uet('fmiJUHlo
dé ,Teces, no se devo]vprá SUIllH algu
na) aun ruando ~(' ol'd r.ne'süspender sn 1lU
ilJieil":u'i6n telegr'¡fi(·,. : REPUBLICANO,
A l'i1rblf~() 124, Teléfnno, 567.
La ('01T(>S}H'I1lUctwia debe dirigirse así:
Las sumas que se remitan deben ponerse eu
el oorreq como valor declarado,
DIARIO DE LA MAÑANA Sr. ViI'cctor de EL REPUBLTCAJI;O
Ca rrera 7", Dúlllcros 040, MIl, 644 J' G46.
Se canjea COl] t odl..lS los p('Tiódicos del paí~ .
- ~-- - -- - ---- - - -
AÑO III--SERIE IV
República de Colombia--Bogotá, jueves 9 de Diciembre de 1909
NUMERO 422
HOLGUlN HERMANOS Acabamos de recibir el mejor surtido ~e ROPA II ECHA inglesa y francesa. Sui'tido completo
de C.!ILZ./1DO francés y americano .
.!I UTO--STROP. La mejor máquina para afeitarse; se lim]:lia y se afila sin quitar la hoja.
2.a CALLE REAL--510 YESQUEROS. Lo más práctico y económico para fumadores. GR.fl.A~/) ff<,'S J)ESCUEHTO~~
POR M.!IYOR. ;
(Jamisru~ blancas .1/ de color, cuellos., puño.s, corbatas, parag' uas, bastones, pajil'iel~s, ee"· tatua.",' , etc-. Botellas T'H E-RMO,~s . C onS()J''Vrl'lt 1,o s tU' /Ul.f I ().f;
a la 'fm.YrJ'tU temperatura. Calonblocks. Calentadores para camas, cocltes, etc.
I
'. I
,
/. .CUAJO
, 1, Parece que se le iba cua-una
hel'lJltt, Jando hasta la saliva á cier-
QUEBRADOS !.!
Evjten ustedes las molestias que oeasioua
USANDO UN BUEN BRAGUERO
Lo encnenÍl'all ustedes en la
1) HOGUI}RIIl' ..
DEL DOCTOR ALEJANDRO HERRERA R,
2: CALLE DE FLORIAN
Números 242 y 244-Bogotá
to quesero que lo probó sin
precaución, Es el mejor cuajo
del mundo y da el queso
de mejor sabor, cuando se
sabe sacar provecho de esta
cualidad.
DROGUERU DEL COl\'IERCJO
. BOGOTA
L\gnja,; hipodérmicas de to!'nillo y de
empate.
Agujas reforzadas para dentista.
Ag'ujas para vaeunat',
Agujas de sutura en 01'0.
DELI.CIOSAS
UVAS FRESCA S
EN 1I.!l.MOS I ___ L/VG.Jl RON
"
AL ESCUDO CATALAN
Calle de FloJ'iún, númel'O 200. Camel/Ml de los C:lI'ne-Acaba
de llegar {'1 'mejor su,l't,ülo de b'l'agueros, para ros, númel'o 16,
T-lIVRN.TAS I.NtGUIX.JlLES y ESCROTALES
Jeringuillas hipOdérmicas Lüel',
Jeriuguillas hipodérlllicas Pasten!'.
Jeringas hipodérmicas Houx.
Jeringuillns hipodérmicas de metlll.
.Tl'l'ingils de pel'ade diversos tamailos.
'l' n b0 .'< (] e I'('p ues to pam J,e ! 1, !lga::;. • ANTONIO REYES· OTERO REPUBLICANOS! Iuhuladores de mentol pEtI'a el catal'ro!
Hilo ck, platino, ~ J
DROGUEI"{IA DEL COMERCIO
Primera Calle de San Miguel
, BOGOTA
2.a CALLE REAL, NUM'EROS 285 y 287 - - E-'- 1" .
. sp endldo negocIO
B o C:¡" () T A hará quien compre la casa número 707 de la ca.
. . n'era 7.', alta y bajrt, 17 piezas, gmndes solares,
Y a 11e go' e1 b e 111' s1. n10 sur t1'd o d e pan- os para f.l UX, neo bpoess ecbarmemel,l oangeusa, pSreo pvi(a'n opeo ttaabmleh,i éne natlrlaí duan ptOl'et' na mdoe .. d 1 destilación, .. gros ye co ores, Puede verse de las 9 á las 11 a, m. y ¡]e las2 á
• las6p.ru.
SELECTOS .MAT/fJRI.!ILES PARA SASTRES liJut.enderse: calle 1l,númel'o327.
Pañolones de lana, negros y de colores; pañolones
de algodón, mantillas en cajas; variado surtido de telas
para sayas, paraguas paragüitas, silecias negras,
Hechura sobre medidas, corte selecto, magníficos
forros.
RESPONSABILIDAD EFECTIVA
,1/ precios verdaderamente sin competencia
'VJ"¡}ANoSBJ y 8 1D OONVENOIGRAN
, o,;¡.. . ____ -.
Compañía GE~E~AL Seguros
.E.stablecida en f'vOlombia con tUl capital de
DOS MlLLONES DE PESOS OIlO
Se n~sitan agentes
para distribuir
TARJETAS pOSTALES
de primera clase, en todoll. los
bogares en esa localidad,
Un nuevo método para ganar
dinero fácilmente, sin necesidad
de hablar,
. No nos envíe ningún dinero,
sino pídanos más detalles, que
se d'!.rán gratis.
BEEBB SUPPLV CO.
267 BI'o~dway, New York, N. V,
~----------------- ------
Si le gusta la música
O() lIl'l'I1 á la ('>llle 13, números 200 á 204 donde rRtI\
ti 1.1 vent" IItl ll1a¡rnífico gmfófollo mal'lll, ¡"¡tlm',
UllUlel'O 6, ~mn 180 disco~ es{!ogi!Jos de lo~ mejo,"es
artistas del lllundo, por un precio compldilmeute
re,Jllllido,
Apl'Ovechad la oportnnidad.
Compras y ventas
Se VI'IJll ;'I, hUl')'''' hllr'JlJR ,le t" ahajo y novilJll'
je marllos el! de!-~I1 .. noll,\, lit- 1 HlE'1I 11 palid'Hl.
Tif'llo por norma: Iábbulhdad el! la- liquidaci6n de las pérdidas y rapidez ('ÓlJlprilUSe vn.Ctl" ,J,. hato l'l"u [J""IIIl'.
en l!) J'i¡r._t1 ezas.
l~L A J J \f AN AQUJ:C
DE
Z.!I LA lJI E./I "/"RMAHOS
lleva como adorno un bello mosaicú compuesto con los
últimos retratos de los Miembl:os y Secretarios del nue.
vo Directorio del partido republicano~
Hagan sus pedidós á
Zalalnea HermallOS' /
./J pal'lffdo 64-¡folJola
Precio, $ 280 la g'l'uesa, con porte
1- do
DR. HUXLEY
Sempre triumpbante!
I\ s curas maravilhosas succe·
dem·se!
A sua ac~ao nao se faz ~sperar
e com elle obtem·se
Saude Perfeita
Oigestao Surprehendente
Sóas Cores
Absoluta Tranquillidade
Nervosa
e Urn Sornno Tranquillo 13
QUI&:N DESEA El. "'IN fE PRQCURE Loa MEDIOS. R.eparador
Em uma palavra, obt0m-se com o liSO deste touico reconstituinte tudo
quanto constitue o equilibrio ph)'sico e o bemestar moral.
Qs Glycero-phosphatos e os foro,iatos acidos de que se comp1>e este
delicioso Xn.rope, esta.o combitl.1d"s de accordo com as melbores formulas
scienLifical'. Nao lu molest ia incuravel, por mais cbronica que
se]a! O Xaropé "NER-VTTA" é lima ben~iio para as pessÓas
extenuadas, devido a excesso ele trabalho, ou outra causas.; é um
thesouro para os qUL 'ioffrem dos nervoso •
Á venda cm frascos de 50 doses. Ellcontra·se em lodas as Phar·
macias e 1 ~rogarias.
"nglo-Amerlcan Pharmaoeutical COl1lpallY, Ud.
~"O"()O N , LONDII~S. NEW YORK, PAIUS.
()epo~ltarios en BEOOTA y COLOMBIA:
S;\hIPE~ URIBE y elÁ., BEOOTA. Apartodo No, 9.
EN LA DROGUERÍA DEL COMERCIO
~ SE DARA UN PREMIO a
Aq1tiell llet~e la traducción de lo tmtcrim'
T I P. O qfl A.f III Y f.3- '=fE [d tl ll" I ; ~I I .' , [';r(, - -1 ¡;F\ ,: .r)II,t ~ -). . Despacho en las mejores condiciones ne toda clase ne -1' I ¡,' . trabajos tipográficos, Vontn. permanen te de toda clase de ele·
IJ ~ IJ mentos ue imprenta.--Un lindo y variado surtido de últimas
C A S I S nn
IOH otros Muni"ipios salieron conservado!'("s
de nuestro grelllIo. por la mayoría, y libe)';"
e8 por la nlio orí :1. Tutal. 'lile los pl'oce
ros quedaron sin rel,rf' ental'Íón , {¡ p¡osal' dc
est.ar en el maudo ; así, pue~, las l\[unieipalidades
de esta Provin(·ia no prdiriÍn que
. no se reuna el Congreso el 1 . .0 de Febrero.
Con Ir. pért1ida en RI Cocuy, hnll queda-o
do Iús pl'oceros dcscúllcertado~, hUlllillados
y ... calientes.
Corresponsal
Se habla con mucha insistencia
Je la separación del SI'. Presidente de la
República, ant.es del tiempo . fijado por la
ley para que no se le pueda rcelegir.
Eso sería, precisll confesarlo, tener una
incógnita despejada. La reelección del Sr.
General González Valencia, traería nI país
un llIar de venturas, ya que en elejel'cieio
!lel .Gobierno hA desplegado tánt.AS y tan
'oHl'pciol11iles d ,·tes de ~fHnoatl\rio, ~ul'l' e
tOllo, de Administrador.
En este sentido está trahajando activamente
D. Bernardo Escobar. sobre el ániJIIO
de Senadores y Representantes.
Ah picaronazo!
Ai'ialejo de los republicanos
Con el nombre dc (Almanaque republicano,»
CI11Te por ahí un calendario para el alío próximo.
No se vaya á creer, por el nombre, que se
trata de algo parecido al homónimo que adoptó
la Conyención francesa en 1793 ; nó, el nuevo
almanaque es simplemente un ((reclamc» de los
herederos- y algu nos de ellos, casi todos, usufructuarios-
de la sucesión intestada de la difunta
Unión Republicana. El añalejo de la neo República
, es algo semejante á los famosos y uniycrsalcs
anuncios de la Emulsión de Scott; lo
que le falta á cada unionista es llevar su pescado
á cuestas; algunos probablemente lo lIe\'an entre
el bolsillo en forma de orden de pago.
Hasta aquí el «rec.Jame)) no pasaría de ser ridículo
como todos los de su género; pero lo triste
del caso es que, para perpetua memoria, los·
monacos ilustrativos quc diccn ser retratos de
personajes neo--nepublicanos, vienen acompañados
de un memol'Íal del Dr. Esguerra y un
discurso de un Sr. Abello, piezas en que sus autores
pidcn ¡\ grito herido que los Tratados con
Panamá y Eslados Unidos no sean tratados por
la Asamblea (nefandaria) porqt¡e ((como estos
asuntos son de vital importancia para la Nación,
t'n nombre de mis compatriotas y cn el mio propio,
pido que sea «un Conl;\reso popular el que
vcng'a lo más pronto posible ,¡ rcsolver las cuestiones
del Tratado_)) Esto dice el discurso almanaqucro
como síntesis del memorial «ibidem) del
Dr. Esguerra.
¿ Qué dirán los colombianos del porvenir cúanclo
He encuent.ren en 111 salita ahumada de alguna
'pnla, pegado al tabique de caiias el singular
almanaque, y recuerden que el «Congreso popularu
sc reunió, que duró ((parlando,) cuatro ó más
meses, y que no tuvo el valor de pedir los Tratados
para resolverlos y quilllrle á Colomhia ese
peligro de encima? i Y s.in embargo, en n::)Jnbre
de esos Tratados se hicieron los bochinchcs de
l\1arlo, que resultaron eran solamcntc pam co~
r rRC los empleos (algunos neos apenas tuvieron
tiempo para pasar de la ((mesa nefanda)) á la re-f,
uhlicana con mayor sueldo por supuesto) ! i Qué
iliria para la Nación I I Qué sarcasmo para los
colombianos I
Hacen bien en dejarle ¡j la 'postcridad sus retl:
at06 los autores de la gran farsa republicana;
hlt'n que algunos de los morracos dcl al manaque
110 s(ln sino ((comparsas dc empico lIcvar,) para la
coní u ra susten tación .
Fr licitamos al autol' del añalejo de la neo Repúhlica
que ha dejado atrás con su annncio l os de
F,paminondas y el Almacén de los Niños.
Runo
Jurado
• E l compuesto por los Dres Agustín U ri-
1 .... .lnsé Ma rfil Bullio S. y Fmneisco J.
j '.11'<10, dh·tó fallo nhsolutorio' (." el jui~io
g,p·u i.)o cuntm Juan NIlll'illo por el delito
de hOlllicidio eu la pel'sona de Pedro Cnstll -
, ii .. d!\, suceso ocurrido en el Municipio de
Cotrt el 4 de Marzo del corriente año.
La defelJ!'lt á cargo de los Dres. Juan C .
lhila A. y Rllmó" Rosales, merece nuest
r'l aplauso, pues fue un trahajo de cerehreItras
vigorusos.
Acueducto
Desde el 22 del pasado están los vecinos
(1,,1 barrio de San Diej!'o muertos de sed.
<'all(' 25, carrera 13, á pesar de haber sido
Iltwiíos de su agua propia en el chono que
ha b ía en la esquina de III iglesia, pero este
se acnhó desde que el Gohipruo hizo el contrato
del acueducto, en donde se hll reclamado
diariamente y no SI' hll conseguido
qlU' ponglln elllgua en la infortunada pila.
Se vende en Chapinero
Quinta nueva, pequt'ña, seis piezas y solar dOlltle
construir más. Calle Miranda número 15, media
O'IIadra arriba de la policía. Entendel's~ clllle Cedeño
ntímero 6. Valor $ 90,000 papel moneda.
"a previsión
DE LOS TERREMOTOS
El primer paso eslá dado! Un fraile italinno,
el Pl"ofoRor Atto Macc:oni, do Siena,
acaba de hacer público, ante la Academia
de Fisiocríticos, un descubrimiento que
abre :\ la soismología nuevos horizontes.
Nn se trata ya del registro de las fases mecánicas.
es dedr, de las últimas manifestaciones
del terrible fen6meno apellidado terremoto
, sino de la creación de un instrumento
capaz de indicar con cierta antelaci6n
que va ;" producirse un movimiento selstnico
en el lugar .
La observaci6n y la experiellcia enseñan
que los animales y hasta el hombre, en determinadas
condiciollt's, presienten los fen6menos
seísmicos con cierta antelaci<\n .
Conocido el hecho era natural averiguar
su explicaci'\n: para los más se trataba de
un fen ómeno eléctrico; y si era evidente
que un des¡lrrol!o de electricidad de car.
lcter oscilatorio precede la manifestacinn
mecánica del terremoto, también debía ser
posible, por medio de un instrumento adecuado,
poner dc manifiesto dicha electricidad.
El instrumento existía en cierne; el
«cohero r,» fundarlo sobre la conductibilidad
que adquieren , Jlor medio de una pila
de baja tensi6n , las limaduras colocadas
entre las extremidades de un reoforo. El P.
Maccioni ensay6 sin éxito los modelos existentes
(Marconi , Tommasina); pero como
observara que on los tubos Branly-Marconi
variando la di ~ tancja y la longitud de la
chispa ora también preciso variar la cantidad
de limadura para que funcionara el
«coheror ,» construy6 un nuevo tipo de sensibilidad
tan extrema que funcionaba con
la menor exitación.
Construído el nuevo ((coheror» so le puso
en observaci6n , y el 11 do Abril último la
c:lmpana de alarma son6 varias veces, con
go,o indecible para el inventor, como que
en efecto, (cuatro minutos') después los
seismngrafos señalaron una sacudida seismica
de insignificante amplitud. El fenómeno
se repitió despups siempro con el mismo
resultado y como no se le podía atribuír <Í
la casualidad, preciso fuo inclinarse ante la
rcnlidad.
El nuevo instrumonto, sumamente sencilo
(un elemento de pila italiana de pequeño
modelo, con un galvan6metro> muy sensible
en su circuito extremo y un ((Coheror)))
se monta de manera que no lo afecten las
dei'cargas atmosféri cas. El prmcipio de la
previsión do los terremotos estaba, pues, encontrado,
y s610 faltaba perfeccinarlo, 6 por
lo menos perfeccionar su funcionamienlo ,
,\ fin- de obtener el dato de la inlonsidad y
lejanía dol fen6meno anunciado. El mismo
inventor resolvi6 la se'gunda parte del problema-
la referente á la intensidad del sismo
anunciado- combinando en serie muchos
coherores de diferente sensibilidad.
El segundo, el referente á la distancia del
epicentro del fen ómeno, esM por resolver
pero esto no puede tardar mucho en verdad.
También falta determinar si el aparato
funciona con el mismo resultado rn caso
de que el terremoto no sea volc;\nicn, 6 si
funciona siempre indicará que todo terremoto
es de origen volcánicn. En todo caso,
el notable descubrimiento del Padre Msccioni
ser¡\ dentro de poco de grande utilidad
para los hombres, aun cuand::> no se consil;\
uiera aumentar el plazo de la previsi6n.
V_V.
Cargos temerarios
En el número cOl'l'espontliente al 6 de los
corrientes de este periódico. aparece un remitido
firmado Justn, en que se hacen in
justos car¡{os al Juez 1.° SupE'rior de est(>
Distrito. Aunque ello está de más, hace-
1II0S con~tar que ET~ REPUBLICANO no pro hija
en Illnnel'a alguna ~i'mrjante escrito.
Snhido ¡os (Iue (>1 repartimiento de los neo
godos Plltre los Juecp~, es cosa ele mera división
de trabaio - A 1 Juez SI' le denunció
ljue IIn Inspector de Policfa babía decretado
y lIevauo á. caho una detención arbitraria,
por un supuesto a buso de confianza ; el
Juez, en ejercicio ele atribución que le confiere
el artículo lOO de la Ley 14'7 de 1888,
pidió al inferior el sumario 'parll. continuar
la illstrllcdón ; hftlltS flue, en efecto. no habín
motivu ele detellcién . .Y puso al detenido,
drspués de quince días de detención en el
Pll.nclptic:o, sin si'luiera apariencia de fundalllento,
en libertad. El Juez, que es ('ll)plC'ndo
ljue satisface plennmellte por ~u l'l'C titllll,
~u ilu stración y su p...ti \ i,b tl, ('l1mplió
con su deher COIllO lo aCtlstullI hl a; lIi
llIás ni menos.
y á propósito de a,bitl'.
'EL rREPURLIC .'\ NO
La instrucción
de las tropas
('01110 I}f()(l nc to (le (111 tr[\,li"iona ismo
('olonial. IIt 'lIl1lS telli (lo ,il""pre !I'I (" HIl'el'to
crJ'(ílleo de Jo que es la instrucciÓII de
las trilpn -·. convirtiéndola casi ell un ritual
fine lej(J~ (le ir á la eOllcirlwia nacioll;¡) ha
venido á ser cumo el privilegio de una <'amarilla
política.
La idea moderna flue del Ejército ~e tie
Ile en todo pals civilizlldo es la de que éste
sra una verdadel'a eseuela pUl' dOlJde pasa
el puel)lo no sólo para aprendor :í drfendel'
el territorio uacional y ~ llevar la suerrra
á otrus pa[st's, sino tallll,iéll pal'a fur
talecer su vi'.Ia ' fiisiológica adquiriendo colIocimientos
práctieos y para que al I'olver
al hogar lleve ·cada individuo bien daras
en la mente las ideas de libertad, orden y
ciudadanía y en el corazón el a'lJor y la
fidrlidad á 111 halldera nacional.
En este s -, bio cOllcepto del Ejército se ha
fUIHlaJo la Cunera Militar, en cuyo ('studio
h:l1l I'enido ocupándose multitud de talent?
S r¡~I C durallte IIl~S de un siglo de expe
nenwls y de pstUUlO, no han hecho otra
"osa que eo(, vergel' á esta sola r'ueRt ión:
la manera lJlá~ conveniente y eficllz de prep:
1I'ar lIua naCión para la guerra. Y de e .. te
trall:ljo intele,·tulll, 'de este cOlJtinuo lucubrar,
casi IllltlJdilll, han salido los rrglaIUpntos
pa, a la instrllción, reglamentos que
con peq neñas dif,~r(,ll1'ias de t('cniciSll1o están
hoy Ildopt.ldos en todas las naciones.
Pero si Lipn, los reglamentos han venido á
ordeJlar cielJtíficamente L"dos los ramos de
la in,trucci,ín militar, no tipnen la infalibilida,
l dtJ los cndig05 antiguos, infalibilidad
que ha. costlldo tantos desa,tras, pues al
eontrallú, :11 par que dan Ull'\ dil'("ctiva
para iol !lciunar todo caso que se presente,
llevan ,n el fondo una (lu!'Írina, la de la
illiebtiva, CUYO esplritu amplio y sencillo, á
la vez, requiere un estntlio espe('ial para
llevarlo á la práctica.
De aquí ,e d,'sprende la impf'riosa nece .
sid'ld de que pxi~tan plalJtt'lf's de ('clueación
adoud(' v .• yall los j6venes á t'studi/lr la eTuInci(
ín de la cosa militar junto COII las ciencias
que les 0011 auxiliarrs y {, .profundizar
y cOillpellPt , arse de las doctrinas modernas.
pam puder clt·spu és in tCl'preta l' (-'ficnmente
cualqnier pUlJto de los reglamentos.
Con esto vp.nlos pues qnr un indivi¡Juo
sin preparación uingull3 110 se hace militar
con el SOlo hecho de ti'nel' los reO'lanlentos
á la mall.), puesto q ne estus lll1l7 sido he(;
hos no para qne el ()ficial se sil'va de l'11os
COIIIO de 1111;-1 cllrtilla para aprender á leer
~ino ]Jata que le indiquen la n,) ma de Sll~
procedimit'ntos Es, plll'S, rontr:rproducente
lIevllr fÍ los cuerpos instrnctOI'es que rll'seonociendo
la matrria 110 tieuen "tro auxilio
l'lJ sus tlabajos (IUl' a 'll1ollo reglamentos
que ellus ,"ismps uo pueJt'll il,terpretar.
A. J.
Todav1a no se sabe quién quedará
enCal gado riel Pod(,r Ejecuti vo en caso de
que el Sr. General González Valeneia se
separe. ~e habla de que, por el lIlismo sis '
tema del General Reves, nomhrará su de-signado.
•
En esta vez sí ser{¡ muy buena. y muy
útil y muy legal la designación. Pero
cuando Reyes la f'jercía Na sé'ncillllmente
abominable. .
PudierA sel' que n. Ramón se resolviera
fl dejar á Camilo en su lllga' , mientrlls lo
reeligen.
Concurso
La Junta Directiva del Gnn Club abre un concur'so
para obtener la mejO!' biog' afía del Héroe
de la Independencia, Antonio Ricaurte y Lozano.
Los trabajos se presentarán nI Secretario del
Club antes del 1° de Abril de 1910, día en que
queda Ilel'rado el concurso.
Deben enviarse como se acostumbra en estos
casos, en dos Sobres cerrados y distinguidos con
un mismo seudónimo que contengan: el uno el
escrito y el ot.ro el nombre del autor, para destl'Uír
el segundo sin abrirlo eu caso de que el trabajo no
sea aoeptado. @I Secretario entregará ell.O de
Abril al Jur'ado, los pliegos que se presellten para
su estudio .v calificación. El Jurado se compondrá
de tr~R miembros nombrados pOI' la Academia
~,wionil\ de Historia.
El Gun Club premiará ron unll medall" de 01'0
y \lila SlI l1Iil d,' $ 10,000 papel mone'l a, el mpjor
t!'abajn p ]>I'I'$('utp, J lo insertariÍ en la publicilei(
lll, qn!' ~obre el Hé J'O~ de San Mateo harIÍ
para el Centenario de la Independencia.
Lá J nnta Directiva del Gun Club, en representación
de este Ceutro, excita á los literatos, á los
aficionados á los estudios históricos, y á los IImantes
de las glorias de la. Patt'ia, de toda la República,
á tomar parte en el concurso que se ahre,
destinado no solamente á glorificar la figura de
Rica'ute, sino á estudiar la vida del Héroe, considerándose
como más importantps aquellos trabajos
que den, acerca de ella, datos no publicados
hasta hoy 6 mejor documentados.
Bogotá, No.viembre de t909.
Cómprase casa con agua,
de $ 120,000 á $160,000 pa~el moneda. Entenderse
con Sixto Sánchez C.-Compañía Colombiana
de segnros.
Maulpuladores
para aprender telegrafía, á • 25. Despáchansc
por correo libres de porte al recibo de • 50.
Almacén de los niños.
- _L .
. De Barranqui11a
Sr. Dil'eetor de EL REPUBLICANO BngotlÍ
M. permito remitirlc la siguiente revista dcdicada
tÍ 108 asalariados de la prensa neo--rcpublicn
na de Ctil a ci udad. Comcnzaremo. por «El Comercio,
» dirigido por cl hábil mctepatitila Gabriel
H. Pincda, individuo Illuy ((oisputadm) en
nuestra sociedad, célcbre cquilibrista, defensor
hasta ayer no más del nefando é inicuo régimen
pasado, y hoy biógrafo y sostencdor decidido de
la nefanda é ioicua traición dcl 4 de Julio, encarnada
en nuestro Gobcrnador Danicl C3rbonell,
quien para mengua dc este pobre pueblo
fue confirmado en su puesto por el buenazo de
D. Ramón. Como por esas alturas no deben conocer
á Pinedita, su biografía está hccha en «El
Comcrcim) dr.1 17 del prescntr., dándole allraidor
Suárcz el saludo de bienycnida (por los grandes
servicios prestados á la causa rcpublicana,» imprimiéndole
así á nuestro Ejército ulla mancha
imborrable de traición; pcro esta gente estáacostumbrada
y si no que lo digan cl 31 dc Julio
Y e1 _3 de Noviembre.
¿ Será .que D. Ramón no se dará c.uenta del
desprestigIO que causa á su Gobiel'llo el snstencr
en su puesto de Gobernador á UII individuo sindicado
del delito de rcbelión y asalto al Tesoro
público? ¿ El repu blicallismo no considera como
delito la traición y el saqueo? ¿ Con qué dcrecho
c.astigaría mañana á cualquier Jefe de BalalIón
que se levantara en armas contra su Gobierno,
ó c.. que los republicanos gozan de impunidad
para cometer toda clase de delitns?
Si los del régimen ncfando cometicron crímenes,
que se lcs castiguc con todo el rigor de la
ley; pero al mismo tiempo pedimos se jnzgucn
los Judas de hoy, los quc encubicrlos con la m,\scara
de un falsn relnrblicanisnln han lanzado
sobrc nucst.ro digno Ejército la mancha rle traición
!
Los Directores dc semejanle infamia han sido
premiados con los primeros puestos, entre ellos
hay uno solo que ha colocado diez y ocho parientes
de un golpe en la Aduana de esta ciudad!
Pobre pals!
Hoy debe llegar ti esla el Sr. Manucl Posada,
anciano de 74 años de cdad, nombrado Administrador
de Aduana y lo acompaña su Secrctario
D. Fernando N. Pasos (ambos cartagcneros)
y este último metepatista, de la escuela de Pinedita.
D. Ramón debe estar dc plácemes! Su ejemplo
ha dado el resultado apetecido! Hasta los
Administradores de Aduana cargan ~u Secl'elario
por aquello de no estar preparados!
En mi próxima me ocnparé del insignc Illctepatista
Aurelio de Castro, Gencral de pcga, deudor
del Tesoro Público_ Pcdimos al Sr. Ministro
de Obras Públicas, le haga desembuchar tres mil
dolaretcs que recibió del régimen nefando para
la construcci6n de una can'eterll del Carmen á
Jesús dcl Rlo!
Para terminar le hacemos la siguienle prcgunta
á Su Señorla el Ministro poeta. ¿ Qué hubo
de la circular á los Maestros de escuela, prohibiendo
leer á Naná ?
Hasta la próxima, Sr. Director.
UN R'l;PUBLICANO DE PURÍSIMA CEPA
Postal
,J orge Martínez L hace saber á sus amigos
y relacionados, en atenci6n á las numerosas
quejas y reclamos que d,el Exterior y del
interior de la República, se le han hecho
por conducto de tercerQs, qua él no dejó
sin contestar carta alguna. A las personas
que lo honraron con BUS atenciones en los
días que el "célebre Ministro irreporteable"
lo mantuvo en la sombra, le present,\
inmediatamente que hubo recobrado su
libertad, el profundo reconocimiento que
para ellas tiene, ya personalmente ó por
escrito, según el caso y residencia.
Asimismo, hace constar que desde 'el
mes de Agosto del presente año, no ha vuelto
á recibir cartas ni peri6dicos de los amigos
con quienes ha sostenido correspondencia
(\ en todo tiempo."
Especialmente manifiesta á su amigo, el
Sr. D. José A. Pérez L., de Guayaquil, que
DO ha obtenido contestaci6n á sus cartas y
telegramas, ni recibido los documentos que
le pidi6 desde el mes de Agosto mencionado.
ALlRIO CA YCEDO AL V AREZ
¡>rofesor de baile
Sena.do -
(DTCIE.'lBRE í )
Se leeu al g uuos telflgramas en los
cuales RO pro t esta con t r a el cargo de separati
smo
f<;] S ec reta rio comunicó que el Dr. G a.briel
ROdas fu e uesign ado pal'll fOl'mar
parte dI' la comisión sobre el a s ull to Pt\Ilamá
\i:n pl·jmel' debate se a,proba ro u : rl
proyecto que. autoriza un gasto (el·(>'cción
de una estatua ú Bolívar y ÍI Na¡·ifJo)
y e l que restablece el impue:>to de l.lPaj(\ .
en la ('ane t era dAI Norte.
Sobre el contrato de las Minas (le Muzo
de suseita una larga discmióll eu la
cual toman parte los SS Mutis, Arango
y otros.
Oámara de Representantes
DICIEMBRE 7
~e puso e ll discusión 1'1 proyecto [1 <.>
ley sobre convél'sión, que fne discutido
artículo pOI' artículo Este proyecto c r ea
una juuta cuyos miemuros serán por un
período indefill ido, y que t e llul·á autonomía
c-ompleta.
Este proyecto dispone un fondo do
reserva en m e tálico para la convertlión
• y á ese fonde- entrarán los rendimientos
rle las Minas. de Muzo y C'oscuez; el valor
de arrendamiento de las minas de
Santa Ana. Supía y Marmatoj el 2°10 del
impuesto sobl'e In langosta etc. etc.
El H. Rodl'iglll'z Bal'tolomé monopolizó
la pala bl'H.
Tliste nueva
El último Correo ha tmído la noticia del falle·
cimiento de la Srita D.' Vicellta LUl'J'llzábal. neneeirllJ,
en CIlJ'llCIlS el 1." de Novie,mbre próximo pa
·sado. 'roda la prensa de aquelll\ ciudad da euell tl\
conmovida del Il esgracinrlo acontecimiento, de·
plor-undo eOIl justici,\ la extinción de esttt dalllfl
nobilísima, vástago de UllO de los apellidos más
distingu idos de Venezuela.
Do' Vicenta Lal'l'azáb>ll era hija d ~ 1 eminente
historiador y pubJi c i~ ta D,', Felipe Larrazábal, y
de sus merecimientos, noble temple de alma, solícita
ternura y acendrados >lfectoil, dan testimonio
fehar,i e nt~ las protestas de dolor á que hemos
alndido, las cnales no son sino el eco unánime y
dolol'ido 1s de las nlej ol'ilR Casas europeas y. ame·
ricanas.
Calidad, la mejor- Precios sin competenr.ia
Em paq ues cnidadosos.
JESUS QUI NTERO
CALLE 12, NUMERO 158
nrtido completo de ropa
hecha para hombres. Camisas,
cuellos, puños, ropa interior
de lana. y de algodón, etc.
etc. Calzado y para~uas para
cabaJleros y señoras.
Precios sin competencia
- -------_. __ . - -
Cueros de glacé
á $ 28 el pie, donde F élix Salazar é Hijos.
Primera calle Florián, 186 y 186 A.
2,000 hectáreas de terrenos baldíos
s ituados l 'U jurisdiccióll de Landá zul'i y en
el cílll1ino de V élez á Carare, \'ende Nicohís
0larte, 77 , ca\l r, 14-Bogotá .
, Cemento Romano
de prjlJ1(' ra calidad, jlu.'de usled comprar ;'¡ l o~
I'recios 111;\' hnj ns.
Ocu rl'a ;'1 In "ficilla jlldici:\1 riel Dr. M:1rco A.
M lliHIZ O.
C" rl' l'I':1 8.a- C:l l1c II IH'''A (le Flol'i¡'ln - IlI'llllcro
342.
abogado de 1" Univel'sidaste sistellta mod" 1'1I0 y á las <1e 'lIfís 1ll :lq uillfls y npa nttos de
{¡I ~irna ;nvenciÓII . escogid os 011 Eu ropa é instalados perSOll:l]n!('llte eu In F í.
brlen pOI' el duciio de ó, tn, y :'t 1;1 eil'cllll ~ tal H' i:, do qlle su pl'opi ctnrio ha sirlo
f.briClln(e .Y primer jere dI' la F ,í l> ri "" l B I/varill , c1 u1'lIn te m:ís de diez nfíos, )' 110)'
es fahri cn ll tl' de AU propia cer veza .
"GERMANIA H
La ('ali Jad de esta eel'vlh a ('s aná log':1 Ú 1., de l a~ mÚ.'j ores IlIaJ'U1S ale lJlllnaS .v
SE CONSERVA COl\IO NINGUNA OTR.A EN CUAJ"QUÍER CLIMA
En la Exposición de 1907 no fue declarada fuera
de concurso
sino qne " 11 \ ' r(.l(! J,' h :llter sido c:l l ifi(' fl(1a .!on, () la mojo \' eNI'CW, obtu vo la
11Iednlln de 0ro y dipl ollHí de hon" 1' ':OIllO el llIás ni to \, renl; o. el enal llO ohtll vo
ll inglH1:\ 01Ta Ce rVl'l.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689733/), el día 2025-11-02.