Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

Conversación con Trixi

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Español
  • Publicado por Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotá
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belém do Pará)", -:Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3716371/), el día 2025-11-05.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Contra la corriente

Contra la corriente

Por: Mujeres Acción 2000 | Fecha: 2019

Dentro del proceso denominado Beijing+5, un balance sobre los avances y retrocesos de la sección J de la Plataforma de Acción “La mujer y los medios de difusión”, plantea múltiples desafíos para enfrentar el complejo panorama de las comunicaciones en el nuevo siglo. Iniciamos este balance con un análisis crítico sobre el escenario y las lógicas que dominan a los sistemas comunicacionales y el impacto que producen socialmente. Fue elaborado por un grupo de periodistas y comunicadoras pertenecientes al colectivo Mujeres Acción 2000. Un segundo momento de este balance, presenta un conjunto de estrategias consideradas exitosas llevadas a cabo por activistas de la comunicación de América Latina y el Caribe en los últimos cinco años. Esta información se basa en la recopilación de una serie de materiales llegados a nuestro Centro de Documentación, y en el seguimiento realizado por el Programa de Comunicaciones y Publicaciones de Isis Internacional comprometido con el proceso de Beijing+5.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Brecha digital

Compartir este contenido

Contra la corriente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartografía histórica de los territorios boyacenses

Cartografía histórica de los territorios boyacenses

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2003

La manera como se poblaron y organizaron los territorios boyacenses dio lugar a relatar de otra forma los escenarios donde ocurrieron los hechos que han trazado su trayectoria política, económica y social. En este sentido, y por su valor sociológico, el conjunto de mapas más representativos del arte cartográfico del periodo colonial, publicados en ‘Cartografía histórica de los territorios boyacenses’, proponen un recorrido histórico por el espacio físico de los territorios boyacenses. Estos mapas, tan característicos por su rica belleza pictográfica, son la memoria dibujada de distintas sociedades cuyas identidades fueron quedando determinadas por el conocimiento y percepción de quienes exploraron los territorios. El lector podrá apreciar mapas especiales que delineaban el plan geográfico del Virreinato de Santafé de Bogotá, Nuevo Reino de Granada; así como los que evidencian la identificación de territorios indígenas boyacenses; el reconocimiento y repartición de territorios de Tunja; la delimitación de jurisdicciones administrativas; incluso mapas corográficos de los distintos territorios, realizados bajo la dirección de Agustín Codazzi, y la ruta de la campaña libertadora.
  • Temas:
  • Ordenamiento territorial
  • Otros

Compartir este contenido

Cartografía histórica de los territorios boyacenses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Acción contra minas : gestión territorial / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?