~CPU8LICA DE COLOMBIA
DEPA~TAMENTO DE MEDELLlN
Directores: L1BA~DO LOPEZ
R::'BElnO BOTERO s.
Prop tartos: PIBDRAHITA. SOTO á: Cia.
Administración: Calle lIe Ayacucho.
Números 227 y :)29.
Apartado de correo nCímero 20.
Dirección telegráfica: "O~OA"
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
Telefono n(¡mero 383.
•
AÑo IV. SERIE 16.
LA SIMPLE CONCILlACION
----_... ., -.. -----
lIEDELLJN, D-IAYO 5 DE 1909.
tra mal interpretado su pensamien- to las fras.es de poucet.con~ra las amPli- 1 cho á.la Reinita, pues la pobre niña detesta á V Z DE E to, damos por no escrito lo relativo tudes antIestéticas, mi amigo exclama: su prUIlO, y se dice que ha consentido contra su O L el RO Ha llegado la oportunidad de fijar á él, pero lo sostenemos en sus tér- -i Verdaderament , es preciso que , gusto. Veremos si realmente se casa.rá con él.
el alcance preciso de los términos minos abstractos. sea usted el más ingenuo de los hom- i De todo modos, este inciilo:ule es muy fastidio- Como estamos en pleno periodO de voces :
il. 'ó d' d bres para creer que es~s modas delicio-! so y va á turbar nuestras buenas relaciones con Voz de Ultratu.mba [;de Chateaubriand?],
cono laCI n y concor la, y e con - REVIST ! COMERCIAL sas que dejan visibles. las rítmicas,H- la familia II'ancesa, al menos por algún tiempo... Voz liberal, agregamo"s hoy la Voz del Olero.
cratar las ideas por su aplicación j\ ' neas del cuerpo femenmo, pueden au- Lit lle-ilHL VictO!'ia á la Revltade los belgas. De estas voces una es honda, otra sopla, y
CONDICIONES:
Serie de 10 mImeros, pago antici-pado,
oro inglés.... . . ...... . . ...• 0.2
Un nl1mero .. . . . ... . . . . . .. .. . . . . 0.0
Avisos, cent. lineal de columna. . 0.04
" por una vez, como remitidos.
Los avisos de 2 centimetros ó me-nos
pagarán, además, el timbre.
Remitidos,columna... .... .... 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NUMERO 348
trabajo lo mejor posible, y su esfuerzo fué compensado
por un éxito regular. Este Catastro
puede mejorar todavía. Fué notificado legalmente.
MedelUn, Abril 24 de 1909.
El Director de la Ofic'na Central, B. TEJADA
CORDOBA.-EI Oficial Secretario, Federico Oallpráctica.
Para mejor entendernos, Ir ar eternamente! La esencia misma de I Osborne 18 Septiembre 18.16. las que siguen las tomamos á titulo de infor- triltón O.
recuérdese la diferencia que hemos CABLES la moda es su instabilidad. Hoy, como I Mi bien querida Luisa:' macióll, .~n el prese.nte debate elect.oral •..
hecho entre simple conciliación, del Luis M. Botero é Hijos, Agente de los ayer Y cúmo siempre, las faldas y los Te doy las gracias por tu vuelt:l á la franque- 8~ la Oi?'cu,t r ~'l~CORfl, dels1. oHde AbrIl CORR ESPONDENCIA un lado y conciliación y concordia Sres. G. Amsinck & C. o, de New-Yol'k, corpiños se sucederán sin parecerse, za' deseo que esta controversia no éntre más en rOXI~O P~a: o'd e d d ruo. r'ti e~rera,
del otro: La primera significa acuer- han recibido ~n la fecha el siguientc ca.- saltando los unos sobre los otros con nu~stra correspondencia privada pues ella es el elefZccol'olSPeOs rI~da aOs' caopll: conos~o vo e as Ji
blegrama de dIChos sefiores puesto ayer e t t t d P . ,n vem er, lam .
do en las bases de organización de la la uella ciudad asi " n con ras es es up.en os. orque SI, Se,- tema, y lo será más aún, de discusión poHtica. .EI amor natural de la Patria en que na- Ba?'¡'an iUa 1I'Iarzo?~ de
República' la segunda añade al q.Cueros de 'res . mercado firme á $ 'JOU g'lÍ
ll1 la frase . latma, «natura non faclt i Quiero solamente decir que es imposible dar á cimos y nos hemos educado, y el amor 50- Sres D' t ~ L 'O . ~ ( 1909.
acuerdo el ~.bra,r e n común .N osotros Ic entavos oro la libra.. ,- '1 sa tus., pre~Iso es confesar que la m~- ' ese asunto el aspect" de un simple asunto de fa- b~enaturll:l de la Iglesia . que servimos, d.e- p' Ifec ores e 'T~ RG.A~IZ~~ION: da es supc3rlor á la aturaleza y se rlC I milia ' la actitud tomada en Parls con los casa- Clan no ha mucho los ObISpOS de ColombIa, UERTOBE~RIO.- uye oe~~lOn de obser-somos
partidanos de ésta, pero no En cable de New-York, transmitido de de sus leyes Ayer J'ustamente admi- . t' h'd t Ií d dI' .. provienen de un mismo principio que es var los trabaJOS de samfioaclOu, trabajos de
h t 1 t d 11 á 1 f
as a e pun o e egar a US.lO, n BarranquI'1 I a ayer, se aV.i sa que 1o s cueros rando las ve.nera"bles tapicerías del Mu- mI en os, a SI o muy ox ra a es ee prIOCIPlo" D' . ' . tanta urgencia como el . f '1 f ó . t t d I d' 'ó d' lOS, Y por eso amamos esa mIsma Patria y M h mIsmo enocarrl.
de los partidos. Hemos notado que han subido en aquella plaza á 2ú;~ centavos. seo de Cluny entreteníame en ver una . Lo u dnecesardla en onces o a a IscreCl n e el Poder que la Gobierna. (Pastoral colec- arc an, por supuesto, muy len~mente,
, . . • o ,.' . ' 'J r. A.ber een para que ella no llevase á un· tiva, de 15 de Octubre de 1908.) porque los ,recu.r.sos son apenas los JornaleA
hay anarqUla en el modo de enten- Cabl~ reCibido de los Sres. ~ould & C: ' nueva plUeb~ de la no ~terOldad de tO- 1 rOm))JIDlento; pero, además, ese desenlace tan I Por conducto de Ud., Sr. Cura, exhol'ta- ' ~e la ~,?ntrlbuclOn de cammos. Merecería la
del' las cosas que son punto de par- de ~ansáJeC?ado ~l 30 de Ablll de 1909. das las 10CUlas suntuarIas . En una de I contrario {l la pala.bra del Rey que me dió es- mos muy especialmente al Clero y á los rie- I mverSlOn de un millón papel para que se
tida, y por eso nos esforzaremos en nido.erc o ae ?afe en Nueva-York, soste- esas tapicerías aparece una dama de la I pontáneamente, hará mal eIect~ en Europa. . les ~ara que en público yen privado hagan I sintieser ~os beneficios de la 'supresión ~e
aclararlas por si nuestro parecer re- P . d . te ta ' (121' ) ta- corte de Carlos TX, . vestida como una I ada más penoso que llegar á esta disputa de oraCIOnes fenTol'osas con el fin de alcanzar I esa ~st gla, gen~radora de malest~r y E'pl~
sultare ac~ptable vos ~r~~~~ . oce y sle oc vos / 8 cen de nuestr::s más l1~_das t.a:tagreanas, I carácter pllrsonaJ ..... I de Di,?s .Nuestro l?eñor la grac~a de qu~ en d~mlas por razon de los mosqmtos y 108
• con un traje que la eme delICIosamente. las proXlmas elecClones se deSignen DlpU- mIasmas.
Alg'lDos conservadores, como el , MEDELLlN Y yo pensaba que en verdad nuestras FERROCARRILES tados católicos exentos de pasiones culpa- Pero '!fo creo que no está lejano el Lía en
Gral. Marcelia , no Y élez (1), estiman Ar~oba de café, pergamino, ,de S 17? á $ 180. lejanas abuelas h~bían sido ~dorables, l' bIes; verdaderaI!lente anima~os del deseo que del r{o corte por la .bodega de rieles'y
que la concordia no puede consistir QUllltal de cueros ...... de $ 1,350 a S 1,400. cuando á pooos pasos encontréme con . d.e procurar el bIen, el remediO de las .nece- ?U\ e de puerto en una ISla .. Eso afectarla
t t d f d' h b . , 1 . o. " slde.des, el progreso moral y matenal de as . o egas, pe~o l~ salul?nda~, que es el
en « ra al' a ,?on un 11' om res y INFORMACIONES otra t~plcel fa, en la cu~ una a mi,., a, d~ . El de Amaga y el de PuertoberrÍo. I nuestra Patria; Diputados que para reali- ~á~um., ~as bien ~e.l0.ra~la; lo g:rave
programas, par a usufructuar el Po- FranCISco 1 se esponJa en una fi1.lda. J 1 a Asa nble G 1 dA' . t d 1 zar tales propósitos estén solemnemente sera el atslamlento .. y alla lran mdefectlble-der
. ... Debe consistir á mi juicio TELEf:RAFICAS lClochel, y ostenta unas IDa.ngaB mn:.s- F e de lma;a s~n::~nió ~l s~b~lISp~rm:_ comprometidos á reconocer al tenor de men~, porque el 1'10 no se contiene en ~os
en garantizar y respe~r á todos lo~ U truosas. ,¡ Oh,espanLo! [m~ dij~] ¿. ~" ' - rd d~1 que cursa.'y resolvió por una~imidad nuestra Constitución vigente,' que Ila Reli- alUVIOnes deleznables de , y RlOn~~v? . , .
miembros de diversas colectividades OROA .. -MedelUn.-Organizados Comités que llenaba todo otroP amplio ta~iz ~o~ ' El señor Julio Uribe S . en cable~rama di - que la Ig~esia qa~lica podrá libreIr!ente r Qu~zadl~flull'la ~n ~l %ena)e de.la lagun~ la
políticas y en ver, con serenidad y liberales autonomía en Costa, Santander, su anrinolinada saya de terciopeio abu- I' rigido á este Gubierno, comunica haber con- e? Colom~la admmIstrar sus . asunto~ Ipte- lmpla he cau~e e ~ l ale~a, n.o obstruido
. di' d t' d t b' B 'C C 11 ,v
d
L d . . Hatado un empréstito dc tres millones de rlores y ejercer actos dc autondad espll'Itual en muc as par es pOI e an u.m~Je de made-
SIn o . 0, que ca a pa.r lora aJe oyaca, auca_- ORRESPONSAL. o~a o... . amo. a, en realidad, no ne- pesos 01'0 para el F. C. de P. Berrio. Dicho y de jurisdicción eclesiástica sin necesidad ras de los desmontes. Eso deJarla cuatro le-con
hbertad por sus Ideales y por Nuevo periódico. ceslta ser a!momosa, Ul .a.un ser agl'a- empréstito tiene un interés de 6% anual de autorización del Poder Civil. Estas y las guas cuadradas de terreno"don¡\e pueden
los hombres que los profesan». Para ~alliz:J.le~, 1.. dab~~. Lo ÚOl.CO q~e necesita es ser mo- un descuento inicial de 15% . Qu;da com~ demás disposiciones con,ten.idas en la Carta establ~ers~ dehesas y plantlOs d~ toda cla-estudiar
detenidamente estos puntos ORoA.-Medellín.-SaUó .Eco Republi - da . .[ anto éXito tienen aquellos enol'- seguridad hipotecado el Ferrocarril-y se Fundamental de la Repubhca acerea de las se. Lf hm~!.a ~e la Malena podna hacerse
permitasenos la libertad de imagina; cano», dirigido Dr. Basiliso Uribe.-Co- mes y floridos upaniers» de los lÍltimos puede prinCipiar á. amortizar dentro de 10 rela~iones entre la Igles~a y el ~~tado! y .en Ó~~:s ~b~~ 10U el' u1a draga pe.q?eña; pero
. . h d ' ti 1 RRBSPONSAL. años de María Antonieta que el pincel , "ñoR corriendo un plazo de 50. partlCular acerca de la mstrucClOn pubhca ., 1 S G q e iCRaema el au~l1lO que ofre-sItua.
clOnes y , ~cer un lS ng? en as de Lancret se esfuerza 'vanamentc en ' - católica, son el ~e~.i0 de r~~::;nocer la v~r- c~o e r. euera .yes. Sena.muy conve-funClones
polítICas de los partIdos. BUSCANDO . . POUR FAIRE SON CHEMIN dad de quc la Rc)¡glOn Catohca es esenC'l,al men~ que . se e~t~d¡¡~sen los m~ormes d~l Ll d á 1 P . d . d 1 R _ s~aV1zar, como los traJ?s de la Revolu- 1 elemento del orden social.. ... gran l~gemero h!gIemsta Tomassl Crudelli,
, ?ga O a reSl enCla . e a e C R 1 TER 1 O CIÓ~, estrechos y estrictos. Dad á las De la Pastoral del óIllmo. Sr. Maldonado, SUI?~rlDtendente de los trabajo~ de sanifl-pubhca
un hombre de las Ideas del mUjeres novedades, y las aceptarán en Dl'Il ibl'O han oldo de lablOs de ese rincón del barrio de Bay's-water. 1 - - PuertowIlches ya!o es puerto: 108 Vll-
. 1 l'ti '1 t'd CInco hombres reuOldos&, ete. ¡\JecJellin 3 \XlhitcJey comenzó con dos empleados y POR LA VERDAD pores de re~ular tamaño no pueden arri-ver
nI a ~o 1 ca nI os par lOS. Estos dos puntos demuestran que los fir- ,. un sirvíente. Tiene ahora bajo sus órdenes . mar. Tendran, pues, que establecer las bo-
ConvenllI~os en que no pueda ha- mantes, antes ll:usentes del país, ú ocultos SRES._ DH" JORGE E . DELGADO, D. FlDEL más de seis mil personas. Les 17,000 fran- de~as má~ ~bajo, trop~zando Il.uién sabeaon
ber concordia razonable en las fun- en alguna madngu.era, pues p.o~os de ellos CANO, DR. RICARDO RESTREPO C. cos dc capital se han convertido, en cuaren- cuan~ dlf.i~ultades, o. excavar un canal de
ciones'políticas y estamos de aeuer- se han .hecho sentir en l~ poliLICa durante Muy apreciados señores: ta años, en cuarenta y cinco millones. Manizales, 27 de Ab"il de 1.909.--Carlos 1 comumcam0t;l, con el no..
do con' el Gral 'y éle en que es qu' _ estos CinCO año.s,. han re.Cibldo una luz des- Fué propósito de mis compañeros y mío 'Nhiteley tenia no solamente una cnergía E . Restrepo.-Mede;Zin.-¿Liberalismo se- .La repos~clOn del antiguo trayect!ON JARA~!1- lmea s~ .hundlO en el ensayo de ella y se
datos comU?!fS. Tampoco no~ parece para o~~os, y s~ qued~ro~ perpleJOS .. B?sca- mos algún dla servir de apoyo desinteresa- ' fe~tili~(ld de i~aginación poco comune~ . El l LLO. descarrilo la locomotora. Los polines usa-
. el artido ue obierna em lee indi- I:,A ORG~~IZAClON fue lacomc.~. El DI:eeto- beral, y fué t.ambién nuestro propósito DO 8CLl :'p?'o, les ventaja. No dejaría el puesto si creJera que NO T IC 1A S eo R TA S LO E. RESTREPO. ye con sus pr.~ductos, poco le qucdara para
concordia en la familia colombiana, prest~n cnterIO, pcr? el enemlgo. SI lo ha no era sólo un honor, sino un puesto de ser- I . . :-- ( . su prolon¡saclon. . .
. 1 l' l' 1 conOCido, y ha hecho a nuestra hOJa blanco vicio en que no se pudiera reemplazarme .. El e N ' 1 d II d h el. Mamzales, AbnL 80 de ] DO.J .- Ramon V 01vere sobre estt:mid&d' con el contenido, y prometiendo
quo no trataría de denunciar
el secuest~Q hasta consumada la tmnsClcción.
Cbi, dociíidácl suma hizo el padre
lo"que le indic~ban.
PeGo despu'~s de puesto el aviso recihió
otra carta , fechada e TI i d d
del Ohio, y en la cual le exigían que se
t.rasladase á Asbtabula, en II Ohio, llevando
consigó el dinero.·
Siguion.QQ las i-ndicaClOl1eS de los deJincllen~
e$, de.po~itQ el uinero dentro de
un ca¡'\diLaci0n, que e inspi- ' El ~ol deseen.día. De p~, el señor, cou I rítn("os. La vpjez le indujo Ú. retira.; . (á la I Escuelas pri~~rias, secundaria.~ y rofesiola
pis la . A poco andar lo aleanz\), y I'ado!lo por la pas i\ín . ino pOI' vil cál- ¡ su eOl~na de 010, aparec1(?, entr~ I.as n.lme - I Campama .. , y en estos IU$arcs de]¡!llOsos nales, una blbhoteca de 48,000, vI? ur'!lene~,
pl'cgunt. .. . ~ 1, oh - '- -.---- comunes: la lengua incomparable d~Oel'-
los comerciantes se apartaban de esta ruta EntOlH'e~ apareclO un Jovcnclllo, Ijll fl ve- ., M E T R O P O LIS vantes, el clu/.císirno Frcty LUlÍs, las azules
:)on f'l oido alerta y siempre rcceloBos. Pero ~ia de Tierre Santa, d.ecian, ó de osos pai e (Para -La Orgalll 'l~"lÓII')' '7ItOlOOñaS antioql¿eña8, la fé preei08ct de
un día la revolueion estul1ó. De impl'ovir.o, !~buloso llenos de anImales monstrl'OSOS y I El filo' sofo de L¡'co' po!;,' nuestros 7It(Lyores, el hogar cristiano, la rll.~ .
como una avalancha,.los habitant:es dellla- !'lCOS en scerr.loS, ,:l . METZ da labor, etcétera, etcétera.
no y los de las cabai1as perdidas entre las Uoa ll ama hrillabaen sus ojos, han claros, El cél.e,bre filós~fo n~o-platónic!) ~~c tino , CRONICA LOOAL (CASTRO), semi-apoteosis
~imas, se precipitaron contra las tropas in- t-an grande. , do tál manera fijos, q tlP. pare- que nnclO e? el ano 200 ~e .nue:: tla 1:-1':I,.en Di:¡;oa:WI"lu/t y 1I'Iedi011lCl.triees, en latin, de D. Cipriano, por N. Vate.-CONGRESO.-
disciplinadas que' volvían á la guarida; cal'- cían mil'r.,', sin cerrarse sus párplldos, el ~00 kllometros al.~. . E. de Parls, y contexto, que el autor de ella es un dialéc-dos
mercenáriOs, rendidos, desalentados, los pastores. Miró el castillo la rgamente en zaJe, aCO[;l1pa110 Plotillo, en ?4:~, al empera- ¡ cuenta con una J~oblaclOn de ceTca de 60,000 tico formida.ble y un sobresaliente polemis-perecieron
hasta el último. las mañ3na~ heladas y en las noche ' abra- dor Gorellano ep una expedIelon contra los almas. Es es~aclOn de [elTocarnl, y plaza de tao La segunda lleva al pié el nombre de D.
Ir sadol'as. Se bizo un arco de fresno, qu e en- pers~, deseoso de estudl.~r, de beber ~n sus guerra .de pnmer orden, rodeada de mura- Vicente Ferrer Villa, nombre apenas cono-
Pero el castillo no estaba muerto; al día durecíc al furgo, y flecbas de iOl'ma e!'pe- pyoplas fuentes, la .ñlc;>solla de ~o.s sablo~ ()- . Ill\!l (!lJglos XVII ':( XVII~), fundada por eido, mas de cuya importancia y significadiguiente
los pastores, qne se atrevieron á. cial qu" empapo en agua bendita en la pi- I'l':mtales. Al advel11mlento do Flhpo, y slen- I Vauban y Cormontalgne. 'l.'ien-e dos puertus, ción puede dar hoy cuenta la .Repúbliea .....
acercarse, vieron un hombre paseándose por lilla' de la i""lesia do yá de cdad de cuarenta años, pasó á Ro- construida en el siglo XV la una, y en el neísta. Remitimos al lector á este número
las torres. Era ~l señor, una especie de sfll- ",' III ma, donde abrió una escucla dfl filosofia á XVI la otra. El recinto de las mUl'allas mi- de PCLlab¡'cL8 del Día., para que se dé el pla-vaje,
que habia hecho átrancar las puertas la que concurrieron muy pronto infinito nú- I de 24lcilómetros, y está protegido por nu- cerde saborear las piezas dichas, yaque nos
y ba.jar las cadenall para uo dejar á los VCll- Al día siguiente se escondió detrás de una mero de discipulos y admiradores. Igual- I merosas fortificaciones. Hay en esta metró- es del todo imposible transcribir siquiera
eidos la f'speranza de volver. Estaba sin ar- roca, al pié del castillo, preparó d arco, y mente por su saber que por sus virtudes, poli un obispado católico, una iglesia con- sea parte de ellas en nuestro periódico. Nos
maG, cubierto á tneilill.R 1' .)1' nna capnchll. licitaciones,
el Dr. Esguerra no solamente lo es de nom- bió en audiencia á Hartbel'g, Represen- piensa patentar su invento en los Estados
bre, sino de. prácticas cultuales y de p1'OP(~~ tante de '\Vright. E l Pontífice habló de Unidos yen algunos países de Europa.))
!landa apostólica».. . . NUESTRO colega "Orto>, de Magangué,
Repetimos : en leve apuro nos tienc este la aviación con muy vivo interés, y ex-o ha aumentadO' el lor,mato de su edición . Le
candor virginal, 'esta Concepción Inmacu- prcsó su admiración por los hermanos felicitamos .
lada, que es aho'ra el Sr. Dr. Nicolás Es- \Vright. SALUDAMOS y retO'rnamos el canje á
guerra. EJl cambio, ¡oh, en cambio! talvez Hermoso proyecto. «El Joven Católico», nuevo periódicO' de
á ciertos Suplentes y miembros de la Re- 1 3 Pamplona.
publican a no les ocurra lo propio . A igual Roma, Abri .-Pl'oyéctase erigir en EN Bogotá ha reaparccido "El Rcpubli-de
su Director, habrán sin duda. también Mesina un monumento dedicado á la cano., dirigido por el Dr . . Ricardo Tirado
consul tado .su conciencia de católicos, y Humanidad, simbolizando todas las oa- Macias. En uno de sus últimO's numeros re ella
respondió que el DI'. Esgucl'l'a ,no sola- ciolles que han soconido á Ttalia afl igi- produce, traducida del fr.ancé~ . por. QGi<:>-
mente lo es de nombre, sino de prácticas da por los terremotos. condal), una hermosa notiCIa crltlco- blOgra-cultuales
y de propaganda apostólica~ . Es- ESPAÑA [lca del gran 1vfaestrO' simbolista Stéphanc
tarán, 'pues, sobrado satisfechos. (Dos pre- Mallarmé, publicada pocos afios há en la
guntitas, á propósito: ¿Por qué se harán El «récord» de la oratoria batido en Antología de Walch. LO saludamos y le I'e-estas
consultas con la .conci"encia de cató- .. la Península. tornamos el canje.
DEL ACTA 'm1ERo 40, DEL 1. o DE MAYO
S . de M. P.- ·Se leyó un oficio del Sr. Presidente
ele la Sociedad de Mejoras Públicas,
en el que pide, en vista del défi~it mensual
en la Caja de la S . de M. P ., se aumente el
auxilio á los Correos Urbanos, á $ 10,000,
esto es, tres mil pesos más de lo que hoy re ciben.
Fué aprobado el informe de la Comision,
que dice nO' ser posible acceder á la
petición dcl Sr. Prcsidente de la S. de M.
P., en visla de la mala situación de la Caja
Municipal, y, que, en cambio, los Correos
Urbanos següiran con el auxilio mensual de
$ 7,000, que antes tenian y se permitirá á la
S. de 11'1. P. que aumente el valor del porle
de las cartas á 50 centavos, papel moneda,
quedandO' el de los periódicos y folletos con
el mismo porte de antes, $ 0.20.
licos_, si,.según la recia.. propaganda-heré- Madrid, Abril 3.-La ley de Admi- NUESTRO colega uEI Comercio>, de Ba-tica
ú·ortodoxa, q\le!el'sabe-rlO' no nos tiene nistración local fué al fin aprobada en rrallqllilla, dándole el calificativo d.e Pi!-trió- R.EVISTA DE MER.CADO
con cuidatlo- del Sr! DI'. Restrepo,no entran 1a s e ortes. e omenzó d t.ic:), reproduce gran parte del edltonal de {t iscutirse esa 1 d '" 1 . 1 MAN'rEcA AMERICANA en tarros, á$ 140. en j.u -ego, ?araA nta dda , lots tiquis--'mhi qbui"s dde l 1e yen 1a L egl. s1 a ,,.; ura d e 1 an- o an t epasa- RLA O'RbCl'A NI7.AA lI ON, tit.ud "a o «d, o vem1 os gar aa H..\R,rN..-.A'.'rE RIC"" NA, al'roba de 300 á S 320 . fgmnapOJ ... o as es as, (.que a 1'80 Sl o d epu lcan. ameno lano amos as - PETROLEO, á S 950 caja.
del famosisimO' (cristiano boycotteo~? .. ) o,y durante ese tiempo el jefe dcl g-o- cias por su deferencia. CIG.~RRrLLos Legitimidad, á S 2,400 .
BANDERA RELlGIOSA.-¿Quiere decir, aun - bierno, Sr. Maura, pronunció cuatro- EN Cartagena murió el Dr. Juan S. Gas-" "corriente, á $ 1,150.
que es verdad que no·lo dice: uNos- reserva- cientos diez y siete discursos; el Presi- telbondO', médico conocido en el país. " Emiliani, á S 1,800 . . ... c:-.-.:::------7------.. - .- - - - - ---- - --------1 --- - -------
lUedelliu.
Barras al 10,500 %.
L. E. á 30 d¡v. al 10,600%.
Dólares á 60 d¡v al 10,7(¡U %.
" á la vista al 11,000 %.
Mayo 4.
MA.NUEL URIBE R.
saluda á Ud. atentamente y tiene el
gusto de ponerse á sus órdenes como
Director de «La Familia Cristiana» .
Medellin , MayO' de 1909.
MEOELLIN
Redactor.
D. César PiedrahHa V. nos ha avisadO'
que no continúa como Redactor de esta hoja,
lo que con verdadera pena ponemO's en
conocimiento de nuestros lectores.
En Yarumal
murió el joven Emilio Sallin S., hermano
de nuestro CorresPO'nsal y amigo Sr. Esta.nislao.
Para
Ibagué siguió el Sr. Manuel Mejia.
D. Marcelino Arango
ha llegado á esta ciudad.
Murió anteayer
el Sr. D. Manuel Piedrahita C.
Han contraído
esponsales el Sr. Carlos E. Yepcs y la Srta.
Carmen Soto E.
D. Juan Bautista Villegas,
padre del distinguido jurista y e¡¡¡critor, Dr.
Luis E. Villegas, murió en Pereira.
Canje.
Acusamos recibo de .Radium», publicación
semanal de literatura, que se edita en
Guayaquil, Ecuador. Con gusto enyiámosle
nuestro canje.
OPINION DE LOS MEDICOS
Después de muchos años de experiencia,
he podido comprobar que I~ Emulsión de
I _ BY r _m- r ittI' -,
I Sal marina retinada. EDICTO Irá detenida para los fines consi,
g u ientes.
, NIÑA QUE SE MORIA
-DE-
. ~aquitismo
~y Escrófula
LUCILA CALDERON
Curada Radicalmente con la
Emulsión de Seott
"Mi hija Lucila desde
los primeros años de su
edad era ataeada de ahogos
e$pasmódicos. Padeda
de Raquitismo, de
enfermedad supurativa
de 108 ojo., llegando ¡\
tener nube. en uno de
ellos.
A l deu dor, á los acreedores y ' demás
interesados cn el Conc!,lrso de
AGUSTIN Mu~oz E.
Juan B. 0lTer¡o o., .Srio.
Yarumal, Abril 2 de 1909.
Acreedores formado á los bü:irÍes,de- ,
rechos y acciones del Sr. JOSE A. VI-I-----------~----
LLEGAS,les notifico el auto siguiente : O E S P E O IDA
2
LA ·.MEJOR PARA LA MESA
De venta permanentemente
en la Oficina de
Juzgculo del. Oi1·c'Ll.ito. - Yarz~mal, Feln'el'o
d'iez y n-u,eve de 111¡il novecientos nueve.
VISTOS : El Sr. José A. Villegas,
por Memorial de nueve de Octubre·
último, dirigido á este Juzgado,hace
cesión de bienes á s u s acreedores
Basilio Martínez, á $ 1 0 la
para pagarles con ellos, á cuya solicitud
ha acompañado una relación
de todos los bienes que el deudor ce-
11· b ra. de ,especificados y apreciados; y otra
relación de los créditos pasivos, con
expresión ue los nombres de los
acreedores, su residencia y la canti-l-
e' & .... $'**** dad que á cada uno adeuda. Expu- r bi tb"C ...... A., ;; W+h#ttA e H **' so los motivos directos de su atraso
. y prestó juramento sobre la exacti-
S 1 d B
' ' tud de los datos suministrados en I a e ocana cstas piezas , cumpliendo así con los I ' . requisitos exigidos por el Artículo 57
S de la Ley 40 de 1907. En tal virtud,
, j este Juzgado, administrando j usticia
V. ~. lUrV. ~t,fi._\.D 1m ~. lID ~ ~. ~ ~7 ~ ~é11\,f" ~" I' en nombre de la, República y por
1Lg..fft. A'tll.D~ \Ullm. e 4.ml..~ \Uf "í)!\'Á. ~..fAlW\W'~ autoridad de la Ley, admite la ce-i
si6n de bienes hecha por el Sr. José
De venta en la OficI·na A. Villegas y, en consecuencia, de-clara
formado concurso de acreedo -
Partió hoy para Mani~ales, donde.
trabaja hace .cuatro años como peluquero,
nuestro a preciado amigo
Joaqu ín A. Molina, con quien t u vimos
el placer y e l honor de pasar algunas
horas en agradable compañía.
Vino á proveerse en esta ciudad
de exquisitos útiles que le son indispensables
eR su oficio, y de variados
obj etos que atraen la atención de su
n umerosa clien tela, á fin de dar á su
Establecimiento el esplendor, ensanche
y elegancia q ue mere0e, como
el primero de su clase, para que á l a
culta sociedad de Manizales nada le
falte en gusto y hermosura, y p ueda
proporcion ar á los viajero~ que la
visitan todas las comodidades ·apetecibles.
Felicitamos a l joven Molin a, y le
deseamos opimos fru tos en su benéfica
labor.
Medellín, Abril 31 de 1909.
VARIOS AMIGOS.
$ 1 res á los bienes de d icho deudor. de Basilio Mar, tínez, á 140 - 0 o la ! Quedan embar:gados los bienes del
, concursado, lo que se hará saber al • arro bao i. Sr. Registrador de instrumentos pú-
I bUcos con respecto á las fincas raí -
MEDELLÍN, MAYO 5 DE 1909
SCO'tt es el mejor preparado en su género.
La prescribO' á mis enfermos en todoslO'!l.casos
en que está indicado el uso del Aceite de
Hígado de Baealao, obteniendo siempre re.
sultadO's maravillosO's; . .
DR. MARCIAL GUZMAN.
SantiagO', Chile.
NOTAS COMlCAS.
. ~~ l"
• En una escuela. " 1 » •
El P1·ojfsor. - Si el reloJ diera. ca.;'
torce campanadas, ¿.qué ·ho~a sería?
El almnno.-Hora ... · . . de ma.ndarlo
componer.
LA CONFIANZA·
dijo un sabio, es una pl~nta eJe
lento desarrono. La gente tien.
fé en las cosas que 'vé, y hablando
en sentido gen~ral tiene
razón. Lo que á, veces se llama
fé ciega. no es fé de ninguna lila.
nera, pues debe haber una. razón y hechos para tener:en qué f~darse.
Por ejemplo, en lo que respecta
á una medicina ó remedio,
la gente pregunta "¿Ha curado-á
otros? ¿ Se han aliviado con ella
algunos casos semejantes al mio y ..... '
¿Vá en armonía. con los descn-' ;
brimientos de la ciencia moderna
y están sus ant~cedentes al abri-go
de toda sospecha? En tal ca-so,
es digno de confianza, y si alguna
vez me encuentro a.tacado
de alguno de los males para . loa
cuales se recomienda, ocurriré á
él en la plena confianza de que
me podr á ali viar. " Estos son los
fundamentos que han dado á la
PREPARACION de WAMPOLB
su alta. reputación entre los ·médicos
así c'omo entre todos 108
pueblos civilizados. Este eficaz
remedio es tan sabroso como la
miel y contiene los principios nutritivos
y curativos del Aceite de
Hígado de Bacalao Puro, q\le extraemos
de los hígados frescos
del bacalao, combinados cón IIi • .
pofosfitos, Malta y Cerezo S.i1ves-tre,
Con toda prontitud elimina
los ácidos venenosos . que engendran
la enfermedad y las demás ' ' ,:
materias tóxicas que se enq71illn el1 fU)'lIIa , muy (7)efe<:ida $ 20,000,
Sillas bal'atísimas, ./lgua del Distrito 11' alq/l'/lar y 1" '1H',lIrlf !' . (na cama
fina $ 1 000, Un lote de 7TI'tlelJles 'l/l/el'O,' f)(('I,(t.tog, Un escrltorlO de centro
con doble servicio y muchas comodiuades S 2,500. }.J,'stP7'(lS 1I71C' VCts ele C!ti1i gafé
q' ,'011 (ap'iz 11t'l/y t'C01IÓ}'ÚCO :IJ (,('¡lIIocla 1;' 108 q' ocupan casa.s de alr¡lI'ila
q' 8f' c(/mMan COl/. f 1·ecllellcia. , , 1
HOTEL AME,RICA
Ofrece á su numerosa clientela y al pú-I
blico en general, un servicio notablemente
mejorado, tanto en el comedor como en
las pieza's para pasajeros, y puede asegurarse
que es hoy, en la ciudad, el mejor
establecimiento de su clase. Ocupa un
nl.agnífico edificio en la plaza de Berrío,
casa de tres pisos, en el crucero de las Calles
de Boyacá y de Bolívar. Teléfono N9
336. Además, ofrece servicio á domicilio
que nada deja que desear.
PRUEBE UD. Y SE CONVENCERA. 5
,C fé. Co~pra
¡.' :,
Solicite Ud.
el acreditado calza=
do marca 'Estrella'
en la
"H~~HHADURA "
Salllucl J' \Irjalluro RcJrrro R, --=-------
i ARROZ SUPERIOR.!
Manteca en barriles~
ACABAN DE l
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 347", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685593/), el día 2025-07-21.