Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

Articulación regional y desarrollo desigual en el territorio argentino

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 26/05/2010
  • Idioma Español
  • Publicado por Universidad del Rosario
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Josefina Vaca, "Articulación regional y desarrollo desigual en el territorio argentino", -:Universidad del Rosario, 2010. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3616655/), el día 2025-05-20.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

Por: Dirección Distrital de Archivo de Bogotá | Fecha: 2020

Presenta la investigación desarrollada para la exposición "La Alegría de Leer, un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938". Muestra las diferentes condiciones en las cuales se realizó el tránsito por las primeras aulas, la forma en que se educó la generación de bogotanos que vivieron en los primeros 40 años del siglo XX.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Articulación regional y desarrollo desigual en el territorio argentino

Articulación regional y desarrollo desigual en el territorio argentino

Por: Josefina Vaca | Fecha: 26/05/2010

La Argentina se caracteriza por ser un país con una marcada heterogeneidad ( diferen­ cias en características y tamaños relativos) y desigualdad (nivel de desarrollo) de las re­ giones que lo componen. Siguiendo dife­ rentes estudios que han buscado clasificar este fenómeno, es posible agrupar el terri­ torio nacional en tres áreas: Área central (ubicada en el centro-este del país alrededor de lo que se conoce como Pampa Húmeda y cuyo núcleo lo constituye la ciudad de Buenos Aires), área periférica (que ocupa el norte y centro-oeste del territorio) y área despoblada (básicamente la región patagó­ nica). Desde esta perspectiva de análisis, en este trabajo se abordan algunos procesos so­ ciales, políticos y económicos desde la eta- pa de la edificación del Estado Nación hasta nuestros días que dan cuenta del desarrollo, características y articulación entre dichas áreas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Articulación regional y desarrollo desigual en el territorio argentino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Disney princesa : actividades / [edición, Ana María González]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?