Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Palabra y poder

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2021
  • Idioma Español
  • Publicado por Lantia
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Daniel; Pacheco Mitchell, "Palabra y poder", -:Lantia, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3699194/), el día 2025-10-23.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2013

El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta primera edición 12 autores extranjeros y 3 autores colombianos escribieron sobre la ciudad que conocieron en el año 2013
  • Temas:
  • Cuento
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 794

La Organización - N. 794

Por: | Fecha: 01/05/1912

~epUBLlCA De COLOMBIA oePARTAMENTO oc AN"tIOQUlA --=--- > - Directores: LIBA~OO LOPEZ MANUEL J. SOTO E. Propietario" : 80TE~0 . SOTO E. Y Cia. A'''ulnlsttaCl6r1: Calle de Ayoc:uebo. Números .... 7 y ""0. Apartado de correo número 10. DlrecclóD tele¡rrMlca: "OROA" A.dmloJatrador: MIGUBL A. LOPEZ Tel6roDo número 364. FUNDADO EN 1903. AÑO VIII. SERJB 43, .- MEDELLIN, MIERCOLES 1. o DE MAYO DE 1912. .' CONDICIONES: ~Se-rIe- de~ ~O~nt1-mer-os,- pa-go~ an=tic=i- _. pado, oro inglés.... .. .. . ...... 6 0.b1 Un nll.mero . , , , , , , . ' , ' , ... '. " , , 0.03 Avisos, cent. lineal de columna" 0.08 " por una vez .. , , ...... ,: .. , n.o' Remitidos,columna, "' " , .. ' 10.00 Las rectificaciones a oargo del remiten te. La suspensi6n de un aviso no 6Jtcusa el pal!'o por todo el tiempo coutratado , No se devuelven originales, ni Be dan ex· plicaciones sobre los que no 8e publiquen, Representante en Londres: Mr. lIan,11I Neill, 22 Eldon Rd. Kenslngton. NmtERo 794 S A N T A N D E R ! unos carneros que ejecutaban la orden,cual- pular en Francia como predicador, y quiera fuese ella. Y si los otros Diputados cuando tenIa cuarenta años, su elo. oonservadores lograron el aplauso de la di· cuencia fogosa y admirable dió alas . rección, el oargo es para ellos, quc se pie- d 1 b d d ó d 1 fuéra de las luces de la ciencia 'hay otras luces', las de la fé. Siompre yen todas par­tes ha hallado oportunidad para defender y ensalzar su religión. El, M. Cochin, fué quien hospedó generosamente en su palacio al octogenario!eardenal Arzobispo de París, Mgr. Richard, cuando, febricitante, fué a­rrojado del Palacio Arzobispal por el ma­sónico Gobierno de Francia .• - J. L. Una novela profética. New-York, 25. -Morga.n Robin­son escribió en 1898 una nove lita describie do un desastre en el mis­mo lugar y por la.s mismas causas del desastre sucedido en el primer viaje del vapor «Titanio». na, 280,000; al Brasil, 131,000; a Argelil'l, 109,000; al Uruguay, 84,000, y a Chile, 40, 000. De estas cantidades, cuatro millones de toneladas estaban destinadas a 109 bllquoR; 287,000, a la fabricación del ~~", 400,000 a usos ifidustriales y domésticos. Contraposición al panegírico de Fer- garon a la presión del concentrismo de que es um ra oras, como e c n or, a a nando el católico, por O. Diego nos habló el Geueral Martínt'z y que con· fama que yá 10 señalaba como el primer de Saavedra. firma, el órgano ~el Partido. ¿Con que si orador sagrado de su época. era CIerta la presIOn, con que es verdad que Quizás no esté fuéra de lu~ar tradu· En total, durante el mes do Enero de lll12 ha exportado Inglaterra toneladas unos 5.700,000. .EI Llberah, de Ilogotá. los únicos capaces de soportarla sin flaquear cir y extractar a continuaCIón dos o Todo en el General Francisco de fueron los Diputados Martínez y Gutiérrez, tres párrafos de un estudio corto que le P 1 S los únicos que no se intimidaron con la pér· dedicó a su muerte el escritor francés EN A PEDA6061CA Fogoneros en huelga. Durante el al\o 1911 Inglaterra ha expor­tado más de 67 millones de toneladas de ::arbóo, quc representan un valor de 38 mi­llones de libraR esterlinas; es decir, cerca do 1,000 millones de francos. BU a antander es adulto y varo- dida del favor señorial y la de votos, que F. Honoré, en relación Gon un inciden-nil. Menos debió al arte y al estudio son como cadenas de esclavitud? Yá lo sos- te cardinal de su vida agitada y febril: DOMINGO 28 Southampton, 25. --En momentos de partida del «Olimpic» trescientos fogoneros huelgaron por la insegu­ridad de los salvavidas. que a su experiencia, mayor ésta que pecbábamos, pero, por lo mismo, quienes .Nació en Orléans en 1827-dice Ho-aquéllos , por hab er g as t a d o su J. U· dheembeo:sl' dcel'ftaednod,e rssle'n on olo sso dne mloas' sD idpeu staud opsro qpul'eo noré-sucesivamente profesor en el S e- b' La Srta. . Mercedes Yepes Isaza leyó una f . bId" t d d d d 'ó 1 1 len eSCrita con erenCla so re as con lClO-ven u , es e que eJ os c austros apell¡'do poli'tico. minario de Avignon, en el Seminario de . t ,. C tI' . I N O TIC I A S eo R TA S nes que necesanamen e reqUIere qUlen se on ra os marineros lng eses. del Colegio del Rosario, en lides mi- Nantes, vicario en Saint-Sulpice, un dedique al magisterio. Conceptúa que una I Berlín, 25.- Los dia.rios atacan fu- . . ~~~~e~eYp:~a~~~:~:nst~ ~:rt~t~~SDPuoe~ I E M P R E S T I T O ~0~e~~~e~0~~nÍ~:nCa:!~1~tads~ c~í~~ ~: ~~~:9~~:~~i~~~~~i~~ ~e~~d:~~:~~nl~:~~ riosamente a los marineros de edu- • M. Paul do Cassagnac, ex·director con su ño absoluto y siempre de su volun- L oyson, converti d o en padne Jiacinto, .lOte.rlO r, que titi l a a veces, pero que nunca caC·ló n b rl· tá m. ea; cal 'If i c a n al Capl' - hermano de .L'Autorité.,y M, Charles Maurl'a!!, f é s 'd 1864 M se- Da se extiogue en quien pone muy alto sua as· tán del ((Titanic» y al Director de la redactor de .VActlon Frangaise., se han batido tad, SUS afec.tos no pertur.baron J' a. Conforme era de esperarse, y lo deseaba buo y e ACrOzgolb ios peon de Paproírs poanr a nporre dicra-r pi raciones, en quien procura no obra coea Whl·te Star de crl·""';nales. en duelo a espada, a cons6cuencia de unn vio-más su política, y en los dIctámenes (Jon verdadera ansia el público, la Asamblea el adviento en Nuestra Señora. Duran- que alcanzar un fin, máxim'3 cuando ese fin u..u. leuta polémica. M. Maurras resultó herido. de su Gobierno nada influyeron sus aprob.ó en tercer debate la Ordenanz~ que te cinco afios consecutivos él obtuvo encarna toda la grandeza de la Patria. No asistirán a una Convención. • Falleció el Gran Duque de Luxemburgo. inclinaciones naturales. Gobernar autor~za. al Gobernador para ,conseguir un ante el París distinguido e intelectual Cree ella, con mucha razón, que las vo· Managua, 25.-Sábese que Pre- • Los padrones del Censo Quinquenal que aea- . . . . emprestlto para el Ferrocarril, dando en caciones no vendrim, decididas, precisas e H d G t 1 b d bU d d 11 'ó era para él un ofiCiO, una mlsló~ sa- caución la parte departamental de la Renta de lines del segundo Imperio, un éxito inflexibles, sino a medida que se vaya me- sidentes de on uras y ua ema a an e sor pu ca os, ,an una PO) aCI n a grada, un deber, no un goce, nI me. de Tabaco y el mismo Ferrocarril. deslumbrador. jorando, como actualmente se procura, la renunciarán a la Convención de Francia de 39.601,509 habltaotes, o sea un au· nos un gaje de la fortuna o una con- Antenoche resolvió la Comisión que ase- Por el liberalismo de su doctrina, que oondición económica de los maestros. Washington a pesar de aconsejarles mento de 319,264 desde el al10 de 1906. El más quistadesugenioodesufuerza'lo soraa1 S r. G ob erna d o~que e~c abl egra ñ a- d ' <- h de· 1 1 'ó d h' f . Id dI notable rasgo de las estadlsticas es el aumento Be liT'",-" oymo TMBmO; por aeeccl n REpORTER. que e no. acerlo,ca.usaria na a delapoblacl"'n urbana, que es actualUlente ma-m · b ' ra al Ethelburga Syndlcate dandole cuenta de cI'ertos motl'voS de moral tales como 1 v ll'fl a como el m~s al~o , d~ los de- de la Ordenanza de facultades, y pidiendo' en a amIstad yanqUl. yor que el aumento total nacional. En 64 de los beres v como el mas dIfICil de los pro'rroga para envI'arun comisionado aLon· el amor y el matrimonio, tratados eoo L A N G O S T A F d bl " H d un realismo un poco inusitado, él in- uerte desmantela o. 87 Departamentos de Francia la poblacióu ha pro emas. izo de su presencia una, dres, el cual firmaria .el co~trato en caso, e quietaba sobremanera a los ultramon. Roma, 26. -Los italianos captura- disminuIdo, y en alg~nos, en que se anuncia al· de las causas de la paz y de la se· obtener algunas modificaCIOnes yaclaraClo, tanos. Lleno de escrúpulos, él fuá en NUMERO 63.-0PICIAL.· -COMISION SECCIONAL ron el mar Egeo. En el último bom. gll.n aumento, QI cracmuento ha sido casi entera- ' d d E bl 'ó ó 1 nes. LANGOSTA.-MEDELLJN, 30 DE ABRIL DB t I d I d d d ID t gun a. ~ nno eCI. y asegur as Sabemos también que el Dr. Cadavid, 1868 a ver al Arzobispo. 1912. bardeo de los Dardanelos, el fuerte :~nE~ ~:fl:jsog~:nIO:s ~I~tr~~ss r:rale:P:::;::~~~ ~eyesl con la prudenCia y su valor, e Agente del Ferrocarril, en Bogotá, no ha 'Yo estoy quebrantado, le dijo él, no LANOOSTA.- Bogotá.-Reiteramús telegra- Kudola~ fué desmantelado, quedan- urbanos se Ilota grandemente en 1110 et Vllalu(', lllCU có el respeto por ellas, convir- ensc ontrado objeción al contrato p~ndiente, en mi fé cristiana, pero sí en mi fé católi - ma de 25 OOr¡'l'entes dl'r¡'gi'do por Gobernador do treSCIentos mue tos Es é as e ' tiéndolas en fuentesdeJ·usticia. . En- y oI amen te d esea al gu na s aclsracl on eB. ca,al menoseInloquepodrtáseentiene aesaComisión.Urgedealládespachenfon- no . ó b b d l' . P r e r - donde la población total del Departamento ha señó a. los ciudadanos a. buscar en la hoy; y como yo imprOV.I so en parte mis dos. Salvo Norte y Nordeste, Departamento vaCI n om ar eo. decrecido en 3,707 habitantes, mientras que la ley su protección y no en un hom- e R o N I e A discursos y pongo en ellos toda mi al- invadido alarmantemente. Subcomisiones Contra la clausura de los Dardanelos. ciudad de Rennes tiene 8,723 habltaotes más bre; enalteció la República, enrio ma, podría suceder que se me escapa- Distrito trabajan activamente; pero, repe - San Petersburgo, 26.-Protéstase que hace oioeo al1os. La población del Departa· . d 1 tI' sen, en mi angustia, palabras que os timos, es urgente de allá remesen y contes- contra clausura Dardanelos, por los mento del Sena, que es toda urbanaT~a aumen-quemen o as al' es y e CQmerClO y comprometiesen y me comprometiesen ten.-LANGOSTA. tado en 305,424, o sea más de tres cuartas partos alzando el nivel de la cultura públi- EN EL PALACIO MAZARINO la mf. Os suplico, pues, no me hagáis - perjuicios que sufre el comercio del aumento de toda Francia. Hay 2.888.110 bu-ca por la instrucción popular . d' NUMERO 64.-0FICIAL.-COMISION SECCIONAL mundial. 85 vapores están deteni- bitantes en Parla, o sea un aumento de 1.241,717. Y um- Se ha hecho algún ruido en estos día, pre icar el adviento próximo. . LANGOSTA. -MEDELLIN, 30 DE ABRIL DE do versitaria, por el desarrollo de las en la Prensa francesa con la entrada a ~onseñor Darboy ~e respondió: 1912. s. As!, el aumento en los suburbloa es mayor que ciencias y la aplicación de los méto- la Academia de M. Denis Cochin, es- ,Su voz es la sola l,lbera.l 9ue se haee ILUSTRISIMO SR. OBIspo.-Antioquia.-A. Ciudad capturada. en el mismo Parls desde 1905. La aeguoda clu· d os mo d ernos ~ 1o s.ad e 1a nt os d e. 1a critor católico de alto renombre, que fué otr. en nues t ro.s p úlp i t os. S. I us t e d nos gradeceriamos Su Selioría excitara Párro· MéX' ICO26,. - El G enera1 d e 1o s f e- dad más grande de Francia ea Marsella, con filosofía y laleglslaClón. Fué él qUlen recibido solemnemente el 1. o de Marzo abandona, s~lía ello un. triunfo para el cos esa Dióoesis a fin de que coadyuTen, oon derales, Reinaldo Diaz, capturó a ~~b~tl:n~::itantes y Lyon la tercera, con 523,796 dió, con la ley y la libertad, funda- pr~ximo-pasado. Entra M. Cochin a u!tramontamsmo. Contmúe, pues, pre- propaganda entre (feligreses, a acción sub- Juitziliac. La artillería y las ametra-mento perpetuo a la n aCl'onalidad , oeupar el sillón que había deJ'ado va- dleando y sea usted bast~nte teólogo comisiones Municipales en destrucción lan- lladoras hicieron muchos daños en • En las oatsrataa del Niágara ha Clcurrido I para no comprometerse m compro me gosta.- COMISION SECCIONAL LANGOSTA. una gran tragedia en un puente formado por el b que conducía magistralmente. Com- cante M. Albert Vandal, fallecido poco tí' - - la población. hielo enoima de la corriente de la gran catarata. atió la Colonia y reprimió los ele- antes. ek m : af ~ . i últ' d' t d 1 '1 NUMERO OO.-OFICIAL. - COMISION SECCIO- Marconi desmiente a un radiojtÍ'aQ El puente, que estaba repleto de turistas, cedi6 mentos militar y eolesiástico que a- El al~oroto promovido. al rededor de t~e pSreed,ucadeor Imo a Vlen o e 1 U8- NAL LANGORTA. - MEDELLIN, 30 DE ABRIL por las extremidades "1 todos cayeron en la co- . la eleCCIón del nuevo mIembro de nú- ~ 1 ». , ' DE 1912. fista. menazaban la Repúbl~ca. Mode~to y mero se ha originado de que muy pocos M. Loyson se anticipó en ~uarenta SECCIONAL LANGOSTA.-Manizales.-Ve- New-York, 26.-El radiografista rriente, de una gran altura. Hubo tres muertos grave, clemente pero Justo, ben.lgno de los inmortales comulgan en.las ideas años, a Fo~a~zaro y demás católleos mO-1 riamos con O'u,sto esa ,Com,iaión procediera, del vapor ICarpathia», salvador de y veinte heridos. No se lamentan más deagra- 1.. 11 d G b d t est s dí S E a t da ía .. cias, debido al herolamo de la pollcta y ele 10B y cava ero, supo al' a su o lerno que sobre religión y moral ha sostenido erms .as e nu ro a . ro,,! en ouanto estlmelo convemente, de aouerdo los náufragos del «Titanic», declaró bomberos. e! tono del vigor, hábilmente mez- M. Cochin, con destreza y brillo insu- dem~sJado, tempran? para tratar de 10- ésta; ,espeoialmente ~n lo relatil'o a regio- que Compañía inalámbrica Marconi ________________ _ clado a la liberalidad templando perables en memorables campañas pe- fU,ndlr serIedad y vlgor a la nueva co- ?es I~mltrofes. CantIdad langosta que ha trató de sobornarle para que dl'er" CRONICA EXTRANJERA . é tI'· dI' dí t' ' b d é 't rrlente, y ello se demostró de modo pal- lOvadldo en doa semanas este Departamen- Q f.< Slempre S a oon as noclOr:es e or- no . s lCas,. yen o ras . e m r¡ o reco- mario con el escándalo enorme que pro- to, revela que en Departamento Valle no se noticias del desastre, para negociar-den y del respeto a la NaCIón. Cas- nOCldo umversalmente, y en que, no d ' 1 d tór d t procedió a destruirla con actiTidad que exi- las . Al llegar Marconi negó tal di-tigó no para. vengar injurias perso- obstante la divergencia anotada, los 1 uJo ~~ e d mun °lt cad lCO d e e3 o~~es ge Ley 19 de 1911.-SECCIONAL LANGOS1'A. ch LOS NUEVOS BURGUESES nal~8 sino la majestad de la Repú- ~ondecorados seliores q,ue se reunen ba- e, aCdl ~Cl rSsueti: d epfaI~ f iCl~ ~. o. Cuando consigno mis ideas en un li· 'bli ' .' d ó 1 él di JO h cúpula del MS1.anno 10 ~¡l'(1 " t,.af- uan.o '" u ,an a o . u ~I? ' OFICI AL. - NUMERe) 66.- CIRCULAR.- UR-I Jara derrotado. bro y las acoto con el cerco egoísta de . as.y; per on as que a se - do galantemente a su seno. poco despues, contra, el,. excomu~lón GBl\TE.-eOMISION SECCIONAL LAMOOS·I'A. Asunción, 26.-El Dictador Jara' mi apellido, cuando reclamo la eterna ng1&~~." . El suceso ha dado pié, como es natu- mayor, no le quedó, almslgne predlca- -MBDBLLIN, 30 DE ABRIL DE 1912. sufrió una gran derrota, rjndiéndose patern~dad de mis pensa~ientos cerra- Con el castigo de pocos alentó ~a ral, a que se haya difundido el conoci- dor otro recurso, VIéndose abandonado , PRESIDBNTE SUBCOl&JSION (A todos loe del en Villa Encarnación, Restablecióse dos baJO el candado de mI firma, cua~- esperanza de todos, y obró en el rl- miento ¡lel notable trabajo realizado por de todos com? un, lep:oso, que reco- Departamento) . -En fincas donde langosta la. do laboro mentalmente con la premedl-gor y en el perdón como padre de la el sucesor de M. Vandal, trabajo que le g~rse a una Vida sllenClosa, en la c~al ha empezado o empiece a desovar dcbe paz. tación del aplauso, y atento a la lisonJ'a Patria. C om b atió la adversidad con ha merecido el aplauso y la aprobación tbeIhe.gn e pnrCol,n at oy hsaubs rpíaond edreo saa.tsr oefniaerrsgeí assu ID - Speucbtoivo0m8i soibólni gancoi.óinfi cqaur e at iepnreonp ideeta driaors curems-· Co n f erenCl.8 S de Amudn s en. o al lucro, me parezco menos que un valor y con virtudes, y el tiempo y de la mayor parte de los prelados fran- V 1 M C h' L'Ill't plimiento a la r,.ey 19, 1911', eepecialme,nte Berlín, 26.-Amundsen, descubri- hombre. la nec~sl. dad lo hallaron fuerte. Fia- ceses, como t 30m b1'é n 1a eneml'S t a d yaun . o vamos a . 1 ocd lUd. • Ius .ra- lo ordenado artl.o ulosl1, 12,13 Y U, pODlen- dor del Polo Antártico, dictará con- C uan d o 1a nzo a vol eo" mIds 1 e as so b re ha de SUB amigos, pero desconfió de la animadversión de algunos otros. tIOn~, de París, hab ~n o e ,nuevo aca do dos hombres por oada cien hectáreas en ferenoias en Berl1n y en Viena con la tierra inmensa de la atención ajena los que quisieron ca.mbiar en mo- M. Cochl'n, mOV1'éndose Sl'empre den- ddé mlCo,b dl lCe que cl~Jol s de Ul Ulr los grlan-l'l finca"s de o-a nados, y cuatro en las de agri- proyecciones cinematográficas. y me convl'erto en anónl'mo sembrador iro de una atmósfera de ecuanimidad y es pro, emas sOCIa es~ a as quere a? c~ltura, a eB~ tra?ajo¡ para lo cual emplea- de mí mismo, entregando generosa-narquia la República y se enfrentó de serenidad laudables, ha defendido a de p~rtldo, él los ensan"ha y ~es da una ran loa propletanos ele~ema cavar y extr~er Pertrechos para lo!!! americanos. mente a cuantos quieran prohijarla la a ellos. La verdad era su guia, y capa y espada los intereses del catoli. amplltud ~esa~ostumbrada», que uéll hu~vos ,. ~ l!légo d,estruul,oB. Estos trabaJOS San Antonio, Texas, 26.- De 01'- dudosa paternidad de mis obras menta-por hallarla, admitía el consejo, aun- cismo de un catolicismo depurado,li- -M. Coch1O--;-tIene, lo qu~ es raro, el ae!an .dmgld'bs eJnepecoSnbdos ,P?r sub~o. den del Presidente Taft, el arsenal les nacidas afio tras año en la lenta fOl'­que no la imposición. Despreciaba la bre d; cizaña y de pesos muertos, aten - ~~sleJo ~e las ld:a~ ~óntraria9 ,a la~ que I :1~~~~~1~~~ arcoo!i~fln ~e~~~;ls~:ilo:~~ de guerra remitirá seiscientos tiros ma'ción de mi conciencia, sin que mi es-lisonja, odiaba a los abyectos, y a- to principalmente a la gloria de Dios y e en e, ~on a e que ~ead Sl1;l.Ce- tá número y rcmuner?ción de dichos subco- a cada Cónsul americano. piritu sea movido por otros estímulos consejaba y premiaba la dignidad y al enaltecimiento del alma humana, por rf~l /e::le~i, ~ueb'tl ha, podido ~?Jr,en misarios. Subcomisión debe intervenir para que aquellos que arrancan de las ínter-la altivez. Todo lo oonsultaba, me- la acción continua y de perfecciona. ~ t a aCá? e t· or n, lSf: que na ?e Ir que p~ooéd~se activam~nye. I?on~e lang1 re~lro de la I Marina no dejó qué desear. Hay en ella mma?~ «El V~s~.bl.o», es la que reuno más seCCIon del preSIdIO que aIlI trabajaba para alma de artista, y como tál es el cumplí _ condICIOnes hlgIeDlcas. c?locarla en el ala norte de la Plaza de 0- , mien~ do una esperanza dp:1 arte. Medollín Abr;l de 1912. nente, .Ia que deb~ ocuparse pronta m. ~nte Dona Esperanza, Ughcttl, Cano, etc., en ' con van~s agrupaCIones e9col.ares de mnas, sus papeles, un taut,o secundarios, bien. JORGE SAENZ. E . PO!1ADA CANO 6 I que funCIonan en 10éale~ alqUilados que van Cano como que se corrige del dofecto de pronto ~ ~nt~egarse, dejando en lugar de scnreírse o saludarsedesdc el prosco oio~on 1 109 preSIdIarIOS, los pocos obreros necesa- sus amigos de la platea que yá varias ve· rios para la terminación de tal trabajo. ces le hemos notado. ' Dios guarde a Uds., y de María Ca'lola?"" Ella es alma y vida 1 1 AOAPITO BETANCUR l en la ·escena. Ella ea todo fuego y pasión . La movilidad que sabe imprimir a su fiso· Carteras para monedas, en la Sastrería de Daniel Posada. 5 I E L CA M B I 0 1 nomia, reflejo d.e todas las alegrías y dolo· I res que en un mIsmo momento pasan por BU Un alimcnto alma, es la mojor prueba de su valcr como I I artista consumada. Su alma de tragica se lIluy apropi:u!o para los tn­berculosos. I L. E. a 30 dias . . . . . .. . 9,820% funde con la del p.:w....:----:v-.~tVI ~ Vino 'rritón Quinquina, ~ legítimo, acaba de llegar a la Dro­guería de 'Restrepo & Peláez. J 35 ~~""R"7'~~"'A'"'7I~"""'R ZSZSZS~ CAJA DE AHORKO DE "LA UNION" ResEaldada con cerca de dos y medio millones de pesos. ReCIbe y cobra cantidades no menores de $ 10 papel mo-neda. Abona un interés de seis por ciento anual. So s para niños y para ·jóvenes. Los , mas bonitos. I mejores y Unicos importadores: Alejandro Echavarría & Hijos, 5 ------------------------- La 10~ de los afamados cigarrillos d:.la Legitimidad Antio-I queña, se verificó e1J4 del presente, y resultaron premiados los números siguientes: 68,925,22,402, 6fl,81.7, 40,792, 64,215, 54,611, 34,106, 54,798, 28)697, 32,375, 18,895, 15,696, 36,144, 00,838, 05,361. . Pasados CINCO MESES, el saldo se entregará a una ca-sa de beneficencia. ~ I LOS SUSCRIPTORES al mapa de la República de Colombia, deben reclamarlos en el Almacén de CortésJ Duque & Cia. 5 LAPICES de papel con borrador, de la acreditada marca ~El Aguila» CURACiÓN RÁPIDA y RADICAL de los Flujo8 antiguos y recientes y de todas las Enfermedades de la Vejiga y de lo-s Riñones. Laboratorios M O N A L NANCY(Francta). ~ ••• o.e@o •••• e ••••••• ee •••• 6 • • : Sombrerería Francesa: • • : Borsalinos legítimos de : : Giuseppe & Fra leila. : • • Horas de despacho: de 8 a 10 a. m~ y de 12 a 3 p. m. Los días feriados no habrá despacho. Ise venden al por mayor y al menudeo, en la Administración de este in .. 7 terdiario. : Luis Olarte A. e Hijos. : : 5 : •••••••••••••••••••••••••••• ~--~--- PARA HOMBRES KAKTUS CRItAM Restituye la Virilidad. (Jura. la IDlpotencia, Suprima la Atrofia, varicoc~le y cua Iquiem debi­lidad del hombre. KAKTUS (JREAM ee UD ungüento que se aplica u­ternamente. Beneficia nada más con que se frote un J>. es la original y única Kaktus Cream y se envía franco 1 ca­jita á todas partes del muudo 8 de $1.00 ; 8 cajitas. $2.00. oro ame-ricano. Muestra, 26 centavos plata. franco. S'1'. lIIARX'S LABORATORIES. Box 4469 Lynbrook, New York, E.U ..... ~~~ TODOS LOS DíAS JI ~ Juan E, ~Iano ú Hijos, 1 """"~_..A < ~"+~~~~ .0 ••••• 0 •••• 8 ••••••••••••••• : CONTRIBUCION AL BSTUDlO : • DE LA LEPRA EN COLOMBIA, • : por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : • Médico de la F.'\cultad de París,. : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- : • tífico de los Laza:etos de Colom - • : bia, etcétera, etcétera. : • Esta importantísima obra de 450 • : páginas, adornada con numerosos: • grabados, está de venta en la Li - • : brería de LA ORGANIZAcrON. : • ••••••••••••••••••••••••••• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA Amplificacion s entera ent • I ORGANIZACION Obra importante. I I ¡¡Elementos do Economía Politica« .,. por Luis M. Mejía Aln1.re:t;. Se ven­de en la Librería do LA ORGANIZA­CION, á los siguien tes pI'ecios: A la rústica, $ 50 el ejempla.r. ~E=i~n~p~a=s=t~a~,~$~7=0_' ________________ 1 LAPICES de pa.pel con borrrador de I ¿Desea usted tener la amplificación de un miembro querido Ide su ~amilia? . la acreditada m3.I'C3. uEl Aguila». De I Pues no hay nada más fácil' eSCriba hoy mismo y le daremos detalles. - MeXICan Amerlcan venta en la Administración de este pe - i Tradi~g C9 712. Dolor:::sa Sto San Antonio, Texas. 26 riódico al pOI' mayOl" y al menudeo. I Estoy Dispnestoá Probar Que Puedo . Curarle. Este Fin Estoy Re~alando 10,009 Pesos en Valor de Medicinas I,r- -­-=' 1 T .A.RIF. A. I :Con ·el objeto de acmonstrar, de una manera contundente, que soy poseedor de un remedio positivo pua la cura de las enfermedades de lo. riñones. la vejiga y el reumatismo, he de repartir-estc año, medicinas por valor de diez mil dollars y cualquier persona que padezca de estas enfermedades, podra obtener un tratamiento absolutamente gratis. Solo es necesario que envie Vd. su nombre y f i I , .. ----------------~------------.------~, 1 PIDA POSADA & TOBON VELAS MARCA "El Come a" Las mejores y más baratas d·e la plaza. Se fabrican en varIos tamaños, blancas y de color. Tomás M. Jaramillo DORMOLA infalible contra el dolor DE MUEL s De venta en las Boticas. 8 é Hijos. Librería de "La Organización" 1 para nuestras Agencias de Puerto- Berrío, Cisneros y Bar= 1 bosa, que empezará a regir el 25 del presente: 1M PORTACION Puerto-Berrío, por cada tonelada ... .. .. . .. , ....... $ Cisneros, por cada tonelada .. . ........ . ......... . Barbosa u otra. Estación .... . . . .................. . EXPORTACION Puerto-Berrio, por cada tonelada ................. $ Cisneros, por cada tonelada. .. . ........ . ...... ... . Barbosa u otra Estación ..... . ................ . .. . Cueros, en cada Estación . . .... .. ............. . . . Comisión mínima en cada Estación ..... . .. - . .. .. . Bodegaje por bulto, por mes o fracción de mes .... . GANADO: por cada cabeza en partidas que no pa-sen de 50, en cada Estación ... . , . . ... . Partidas que no pasen de 100, a ...... .. . . ........ . Partidas de más de 100, a . ... ...... . ...... . ..... . REMESAS: hasta $ 25,000 p. m" .. . ... .. .. .. . . .. . Hasta $ 100,000 p. m . . .. ...... .. ..... . . ....... . . . Si pasare de allí, preoio convencional. DESCUENTOS En cada cuenta gue exceda la comisión de $ 300 . . . Si excede de $ 600 p. m, ... . ............ . ...... . . . NOTAS 100 I p. m. i 70 p. m. 1 70 p. m'l 80 p. m.1 60 p. m. 60 p. m. 1 p. m. 25 p. m. 1 r,o p. m. 15 p. m. 12 p. m. 10 p. m. 50 p. m. 100 p. m. 1')% p. m. 20% p. m. Por anticipo de fondos se cobrará el 2%. La comisión se cobrará de acuerdo con al aforo que ponga el Ferrocarril. Las cuentas deben pagar-I se a su presentación sin perjuicio de que el respectivo cliente haga su re-I clamación si la considera. inexacta. Los descuentos sólo comprenden la I carga de importación y exportación. I Medellín, Abril de 1912. 1 FRANCISCO E, ISAZA &: CIA. -BEDOUT HNOS. & CIA.-RAFAEL MAR-· TINEZG, 1i "LOS eONTEMPORANEOS" I dcreccion. No quiero decir que ha de tomar Vd. ,:ste tratamiento ó parte de el y abonarme el Im­porte del mismo, una vez logre su "ura; quiero decir que le enviqrc este tratalntento completamente libre de costo y gasto, como obsequio mio a lodos aquellos que padezcan de enfermedades dimanadas del exceso del acido urieo, a fin de probar a estos .. como y cuando pueden obtener su cura. NI espero, ni aceptaré ni abora ní despues, pago algu~a, por estas medicioas que envio a Vd. grabs, en toda la extension de la palabra. Durante veintinco aiío!>-un cuarto de siglo -he dedicado mi empeño. a convencer. al pub­lico que soy poseedor de algo genumo, de un remedio positivamente superior a los demas para la cura de casos obstinados dcl reumatismo cronico la enfermedsd de 109 riñones con sus torturas consiguentes en las eSl'aldas, y el molesto deseo frecuente de ormar. Es dificil convencer al publico. este, gen· eralmente prueba uno Ó dos renledios, sin obtener el resultado que esperaba y en eu desesperadon se niega a escuchar nuevos consejos. Aíortunadamente. me hallo en la actualidad en circumstanelas de poder de­mostrar, a mi propia costa, que poseo la verda­dera cura para estas enfermedades. No quiero que los enfermos gasten su dinero en averi­guar la bondad de mi~ ~edicamentos,. n¡ deseo que me crean a mI, nl tampoco qUIero que depositen su ~e en la pala~ra de ~rson~s de arraigo, solo pIdo me permltan env!ar mla medicamentos a mi propna costa y creo legal y digna mi pelicion. (;on este fin he presupuestado diez mil dollars, destinados a la c1aboracion de mis medicamentos. Ya se encuentran muchos tratamientos, listo para rcpartis-ioll, de elabo­racion reciente y suficiente para tonos Jos en­fermos Que tes soliciten, aunque estos fuesen miles. Todo aquel que necesite de estos me­dicamentos lOG hallara a su d isposicion gratis; pero pora ello es de inprccindible necesidad. sepa )'0 que realmente padccen de la enfermedad para la cual esta destinada mi cura, en consecuencia he de suplicar a Vd. se sirva indictlrmc cuales son los principalc9 sin tomas que sll:.nte Vd. ·Si tiene Vd. mallilcstaclol!cs de cual. quiera de los sin tomas que cnuumcro al final dc esta relacion, tiene Vd. necesidad de lnis medicamentos y gttS~ tosamente le enviare gratis mi trata­miento con direcciones explicitas para su adminislracion, si se digna Vd. solicitarlo. Sirvase pues, leer la nota de sintOIn35 al final de es la re ncion y una vez haya marca~ do los que se ;:::anifiestan en su caso, digncse escríbirme en la siguonle forma : Querido Doctor: Noto en mi cnferntcdaci los sínto­mas numeros (aqui cite los numeres de los sintomast segull u nte. indicada) sirvase tam­bien indicnT, su edad y dar su clircccion clara y completa. Mis señas son las que sigucn. Dr. 1'. Fr3nk LYl1ott, 12GO Occi­dental Building, Chicago, U. S. A. Los diez m:! dollar. que he desembolsado para. la. cl:\ho:-acion de los tr!lt3mientos que 1 á he de rcp:lrlir grati:i, tan soío representa Esta notabilísima revista. semanal madl'ileña, la mejor y a m s com- parte de lo qne he destinado a la causa, Pleta antología de los modernos novelistas españoles, cuenta para el año . pues cada tratamiento sera enviado libre de I porte con cargo a mi peculio pcrticutar. de 1912 con valiosísimos originales de los más notables autores. Ha con- Dc cualquier punto de vista que Vd. mire tratad o, entre otro, a' JaCl'n Lo B enavente, qU.l en escrI'b I' ra, novel as' um .. ca- nmi i apsurompiorasi crieosnp onnos abiilllicdnardr iraal gu,rnJa., seonl og apsidtoo, mente para (¡Los Contemporáneos~. La Empresa de ¡(Los Contemporá- , ccoamr oa rcoctroomsn' ~qnusea qpuaed escee nm, oqleusiteen enfu ec omquuinein-neOS » puede garantizar á sus favorecedores que en este año quedarán I os curó. ma's que. satl'sfechos por las obras que durante él se publiquen. I He prometi-Hincha.con ea cualquier parto del cuerpo. IOe-Constipacion 6 mal del blgado. 1lo-Palpitaciones 6 dolor del coruoa. 12o-Dolor ea las cadera .. 13o-Dolorea en la cabera y el cueUo. 14o-Dolor 6 m&lestar en loa riIloUCl. 15e-Dolor 6 hiacbazoa en 11, coyun. turas. 16o-Dolor 6 blnchuon en 1011 musca­los. 17o-Dolor 6 malestar en el .11tImIa nervioso. A las personas que en el año anterior fueron suscriptoras y oportu- medicamentos, y asi lo harc. He promtido lBo-Reumatsimo agudo 6 cronlco. namente cubrieron el valor de la suscripción les seguiremos remitiendo l _ c_n_v_ia_r_li_bre_ de_ co s_to_ y_ s_a_st_o_y_ _co _n_ am _p_l_"i_s ____________________________ «Los Contemporáneos», suplicándoles nos remitan á la mayor brevedad os $ 500 valor del año. I Los pr'ecios de ¡¡Los Contemporáneos», para 1912 serán: . Suscripción por un año .... . ...... . ... . ......... . . . $ 500 " por seis meses. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 Valor de un número suelto . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 TODOS LOS PAGOS ANTICIPADOS A las personas de las poblaciones llamamos la atención, especial­mente, sobre ((Los Contemporáneos», pues encuentran allí el modo de ha­cerse á lectura buena y barata, ya que «Los Contemporáneos», como re­vista periódica qu 8S, pasa libre de p orte por los correos. Diríjanse los pedidos para 1912 á la mayor brevedad, acompañados de su valor á la Agencia General de ¡¡Los Contemporáneos», LIBRERIA DE ¡¡LA ORGANIZACION». Tintorería Antioqueña. Si usted quiere economía, aseo o variedad en sus vestidos, mándelos a la TINTORERIA ANTIOQUEÑA; allí se le tiñen en el color que desee y se le arreglan a su gusto; tiene tintas para teñir toda clase de telas, algodón, lana y seda. Para seguridad del consumidor, hacemos notar que los co­lores no destiñen en el lavado ni en el uso, ni dejan mancha en la ropa blanca. Esta Tintorería fué premiada con diploma y medalla en las Exposiciones de Medellín, en los años de 1905, 1906 Y 1910, Ofrecemos en nuestro nuevo local, contiguo a la oficina de en la de Bucaramanga en 1907, yen Bogotá en 1910. Administración de LA ORGANIZACION, un espléndido surtido -..m!2ll!l)... ______!0 3S. ____I R&ó_ _____~ de obras antigua~ y m~dernas, a muy buen~s precios. I Bombillos eléctricos «ED~SON» ~e_ 6 y 8 bujías. Al Además, tiene certificados de algunos químicos distingui­dos de Medellín y Bogotá. Una vez mas aVIsamos a nuestros clIentes que nuestras preCIOS baratIsImos. Calle de Barbacoas [Chumbimbo], número 22. ventas son enteramente al contado. Es inútil por lo tanto soli- LIBRERIA DE (LA ORGANIZACION» D(wid Osorno H. citar nada a plazo, excepción hecha en ventas al por mayor, en s ------------------------ las cuales concedemos especiales descuentos. 2 Las perdonas de las poblaciones deben enviarnos el dinero junto con la orden de despacho de libros u otros efectos, sin cuyo requisito no se atenderá ninguna. FOLLETIN DE 'LAORGANllACION' AVENTURAS DE IOHN C. RAFFLES Excusado es decir, tratándose de cosas rusas, que el registro no se verificó de una manera correcta y El TESORO EN UN SARCOFAGO ordenada, sino que por el contrario, 17) ["] los pasajeros sufrieron considerables molestias y malos tratos. a declarar q.ue el Gran Duque con Raffles se paseaba de un lado a su ay.udante habían bajado del tren otro con el cigarrillo en los labios en KUl'san, invitados, según dijeron, como si nada tuviera que ver con a una partiaa de caza, todo aquel asunto. Por el contrario, La policía: tomó nota de ello en se quejaba en alta voz de aquella seguida e hizo funcionar el telégra- inútil detención y reclamaba al Jefe fo. Sinefnbargo, se efectuó un minu- de estación,haciendo valer su rango cioso r~gistro en el tren, y si algún de lord inglés. viajer0 no presentaba los documen- Gracias a ello, él y el Gobernador tos en. regla, podía oontar con ser fueron los únicos que se libraron de detenido. Pero Raffles tenía sus pa- las molestias de la policía. peles en debida forma a nombre de lord Cruson, y como no llevaba Esperanzas desvanecidas. equipaje para poder ser registrado, El Gobernador Ortschkoff em-pronto le dejaron tranquilo. prendió con gran prisa el regreso a El Gobernador Ortschkoff no dejó Irkutsk. Le tardaba enoontrarse an­pasar la ocasión de denunciar el te el Jefe de la provincia para poner robo al Jefe de policía de Nischne- en claro el asunto del robo. Udinsk, el cual sumarió en seguida No quería esperar la salida del a los soldados que formaban la es- próximo tren, pero como el Gober­colta y al pope. nador era yá una persona respeta.ble De esta manera esperaba que por su cargo, el Jefe de estación no cuando con auxilio de lord Cruson vaciló en disponer un tren especia.l oonsiguiera recuperar el dinero de compuesto de la locomotora. con su manos del conde de Barjatinsk, se I ténder y un coche:s.alón. haría famoso y podría reservarse I En él tomaron SItIO el Gobernad~r UnA buena suma para su bolsillo. El Y Raffles. Los soldados y demas robo del tesoro era yá del dominio p~rBonas de su 9équi~0 saldrían ha­oficial y la noticia no tardaría en Cla Irkutsk con el prImer tren. llegar a oídos del culpable_ Cuan~o más se acer~ab~ al Jefe La policía realizó un minucioso del GobIerno de la provlDCIa, mayor registro de todos los pasajeros. To- era su cólera, pensando en el snga­dos los coches fueron totalmente va- ño de que había sido víctima, y ma­ciados, y no quedó bulto, maleta ni yo~ la rabia. q'!e sentía contra aquel funda de paraguas que dejara de traIdor BarJatmsk. . ser registrada. Al anochecer llegaron a la capital de la. provincia, precisamente a la [.] De venta en la Librería de LA OROANI- hora en que el Jefe acostumbraba ir ZACION. al casino, donde dejaba buena parte P ARA DIBUJANTES! ETC,! LAPICES de papel con borrador, de la a creditada marca «El Aguila» Brochas, tjralíneas, tinta china, colores, platino. Todo de cali- se venden al por mayor y al menudeo, en la Administración de este in­dad finísima. Librería de LA ORGAJIZ ~CION. del dinero sacado del bolsillo de los pobres campesinos. El conde Barjatinsk estaba con­vencido de que a aquellas horas el Gobernador ee encontraba en Kms­nojark, de manera que cuando le vió entrar, quedó por demás sor­prendido. A juzgar por el aire des­compuesto de su ómperior, algo gra­ve había pasado, algo que llevaba presagios de tormenta. En consecuencia, el Jefe de la provinoia adoptó un aire tranquilo y sosegado, poniendo a contribución toda su fuerza de voluntad y sangre fria. El General entró bruscamente en la sala. -Se admirará usted, sin duda, conde Barjatinsk, de que esté yá de vuelta. No quiero dejarle mucho tiempo en la duda, conde. Vengo so­lamente a buscar el dinero que us­ted se ha olvidado de encerrar en su sitio. El Jefe de la provincia quedó asombrado. En aquel caso particular no se sentía culpable en lo más mí­nimo. Había entregado al Goberna­dor la parte correspondiente del bo­tín, y nada podía reclamarle. Pero de las palabras del Goberna­dor se desprendí:l. claramente una acusación contra él. V esto era tanto , más insoportable cuánto en compa­ñía del Gobernador venía un caba­llero, al parecer extranjero, y ente­ramente desconocido. El Jefe de la proyincia tomó una, actitud digna, y mirando fijamente al Gobernador, exolamó en tono se­co : - Señor Gobernador, ignoro lo que sus palabras significan; pero en to­do caso, debo manifestarle que se ha olvidado de presentarme a su acompañante. ·-Mi acompañanLo es el deteotive inglés lord Cruson, encargado de seguir la pista al célebre ladrón John Raffles. He tenido el honor de tra­bar conocimiento con el lord en el tren, y él fué quien me sugirió la idea de mirar la caja. - ¿Y qué interés tiene él en el asunto?--preguntó el conde con acri­tud. - Ambos sospechábamos del cé­lebre ladrón inglés. - ¿Es que quizá ha robado su C./lo­ja, señor Gobernador? -Esto creíamos al principio; pe­ro más tarde vimos que tal suposi­ción carecía de fundamento. El ataúd estaba intacto y sin la menor señal de que las cerraduras hubieran sido forzadas. Los cosacos no lo habían dejado de vista un solo instante y ninguna persona extraña había en­trado en el vagón. Pero con todo aso, el dinero faltaba, y por lo tanto la sustracción debió efectuarse an­tes de cargar el féretro en el tren, conde Barjatínsk. - ¡ Señor Gobernador! - exclamó el Jefe de provincia, colérico, con los ojos saltándole de las órbitas. ­ ¿ Quiere usted tal vez suponer que yo soy responsable de la sustracción o que no coloqué en el féretro la can­tidad convenida? Esto es lo que pa­. reca desprenderse de sus palabras. Alto. No conteste usted en seguida, señor Gobernador. Yá sabe usted que ambos somos empleados y gue tenemos muchos asuntos que no de­ben ser del dominio de personas ex­trañas. El conde lanzó al lord, que estaba allí de pié, inmóvil, escuchando, una mirada de desconfianza. Sus pala­bras ejercieron una notable influen­cia en el ánimo del General, el cual se apaciguó al instante abandonan­do su actitud agresiva. Sin que Raffles experimentara la menor sorpresa, el Gobernador se dirigió a él rogándole que se retira­ra un momento a la otra sala, pues deseaba terminar a solas aquel asun­to con el conde. Raffles saludó gra­vemente y se retiró al salón. Los dos rusos recorrieron varias salas hasta que llegaron a una que les pareció lo bastante segura para poder continuar su conversación sin ser oídos. El ba.rón Ortschkoff, que creía a su subalterno culpable, supuso que éste quería hablarle a solas para confesar su falta y que no quería testigos para no verse obligado a repartir con ellos la ganancia. Pero al encontrarse a 801as con él, se convenció de que no había tal oo· sao El conde era en aquel punto en­teramente inocente y persistía en sus trece. Además, no podía tolerar que el Gobernador se permitiera ha­blar con él en los términos' que lo había hecho ante un extranjero, y estaba dispuesto a darle unalecoión. Así lo hizo, rechazando toda par­ticipación en el asunto y declarando lisa y llanamente que por su parte no estaba dispuesto a pagar un 8010 céntimo. Esto puso nuevamente furioso al Gobernador. -¿Con que ni un céntimo, conde? -exclamó fuéra de aÍ.-Olvida us-ted que soy su superior y como tal responsable de todo lo sucedido. Mi declaración puede costarle el em­pleo. -No hará usted tal oosa, señor Gobernador-repuso el conde Bar­jatinsk, frío y sereno, -¿ Por qué no?-preguntó el Go­bernador. -Porque si yo pielldo mi empleo, a usted le pasará lo mismo, señor IKPRENTA DE «LA ORGANlZACIOH •• ". Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 794

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Palabra y poder

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?