Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Aló - 22/08/24

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 22/08/2024
  • Idioma Español
  • Publicado por El Tiempo Casa Editorial
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Aló - 22/08/24", -:El Tiempo Casa Editorial, 2024. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3698783/), el día 2025-08-02.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los secretos de la pintura

Los secretos de la pintura

Por: Javier Pérez Prada | Fecha: 24/08/1895

/ , La Semana Religiosa POPAYAN PE:R.TODlCO DE LA ])JOCESlS. ASO XV ~ NU;\IEHO l., DISC URSOS DEL SEXOIl. GAIlf:I¡';r. 1n; J!r:J.C~S:l'EL, )[n;::.rlllW U¡'; LA ,\:;;A)llll.I;.\ ",\('rO:-'-,IL DE l'RAXC!A. IC .. nth,,,,,<'i6uI Dis curso 111 Bl l'atíc(llIo, gnol'(liáll ¡fe 7(1s ¡Jotes!(¡d,'.~ r:(I!6licfts. La cuestión Romn:m e:s pUllto de dignidad pan¡ Ir~i'l p~tell{;ias católicas, v en primer lugar ¡¡un l' nlllcm. Mucha" páginas han sido escritas relativas al P1 fl'an­"' ( ". I,:~ é~, qui en pM In voz· de Perfilo y Cario UlIg­no ,. el implícito mandato ne las naciolleseristiana~, pn;nl1llció este grande acto de fe y rle re~peto. Es. él, quien puso solemnemente en la frente de Euro­pa y del mundo la ~eiia l del l'en1arlero Dins. Más de diez siglos, para pnnecho y gloria ele puchlos y rey e¡;¡, lit Europa y el' rPtllldo gunrdaron< I n ~u frente el signo civiliznrlor. lU{¡s dtdiez siglos­pi Pap,,·Rey mantm'o la humanidad en l. ,·ías.- fiel Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -22~- prngl'e~" ~ncial; y hoy se pretende borrarlo de }ol ro~ ('.ri:o;ljano~ tnlnfJ\lilns en la Iglt">:ia se­guimu$ ('Oll atenla mirada y dolorosa -ansiedad, Ia~ peripecias de esla pa\'oros,\ eseClln, y con pi cntu siasmo del IlJÍlli: ardicnlc patrioli:'lllO, COII el más verdadero amor pam COI! ¡')$ pue1Jlos nuest ros he r­mallOi<, pedimos l¡ Dios borre de In rletlte de llaHa la mallclm roja del deicidio y ¡¡parte de 1<\ frente de Francia la palidez de la com plicidad . Como las sectas cri:.Soj'Hinic'tml'1hn: i~e lener re ­tratos de i'O'lJS pe r.-;ollajE's n(JI~hoh> .... ;i. t()~ etla!~ Iri ­butaban. LnscristiHIIUS comprc,}\tienm prnuh . eu{Ul­ta \'cllhlja podiarr ~acar fte ~(!~Idla coJ.:$tumhre y prillcipinron ti !};ntar- ti imageL~ tFe Jc~ú~, de I!I ~ santuS y de algltllU:'< ¡:).ll ~ajes histó"i4'¡)':ó: II,~ Anliguu T ".-;;tameulo •• í fin ,'e :lj>rl.) .... C'ehnrse de ta Cllrio,,¡dad nI"! ID;) bá rbar08 para itt" truí.-IQS con 'HrUe!!U.$ cua­dros r¡l1e Iml>Jau:l'II á JIIS UjO~1 Y nh'¡¡erlo~ tte C.se el udo al conocimiento de h\ "enlat!. Y ti le qlle .... prudujeron no Illahl:o; rtlsult"'¡I)S lo:- arlificio:. porque, 10::1 svlch\ltos Qlle hllbí¿l Innzado el puJn ,:.:vbre nfltJf?­Ha nación :tfemtnatb ,..clall la p!'ltura J luego al punto principiahall' {t iort"agar Sühre ~u bi:-Inria lo iba así dulcemente penl)'t'mudo la doctrinil en Sus cura7.otle~. • Suhclllo~ que tB Verónica (,Qu;;errnh~ en UI) liclI ­zo la iínagen en~angrelltl\cla óe Cri~tu; que en f'} puño ell C}.lle enn)"hicron el ("¡ldilvcr de .Jes'¡:), (Iue­lió impreso su SRl"l"ntísilllO Ci.lcrllOl se dice, y Ilun- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --231 - HlIlCS. Los cuadro::; ('n c¡nc se representan pasfljes del Evangelio, ¡os milngl'lJg y el m.:ortirio de los Santot1, ¡.;iempl'e que se hagltll ar!í:e tipl) BulJlillH' eanl ovalada}' plúcidaf(lcnk lIle!.Hlcólíc'a, la c :-.-pre­:-: i6n gl'nndin¡;a de dulznra, nutlcWH:il,1l y maI)5(,­dlllnhre llella de ene rgía di\"iltslu q ,tlC ha logrado üou:st1: pl'oc('dPt, con el ue los enemigos gratulo t().~ y C¡¡lllm:liuc1<11'l'~ Ilel üict>n ! J~sos lihn·-p.:nJoadolcs, en (luif>lles todo ('g ost{'ntaeióll y p:dab¡'el'ía huce:l, que al slllir qniz:\ ele ~1Il3 orgí de t elc pluftidcn. lu L¡'it1 Iglesia, SE' ahrió una ea. 1'I'e\'¡l 1l1leva:í la ca1'Ídwl dt!l-Clcl'o Uat61ieo, T.. os Obi!;:pos :-;{' (>()J1stitll,Vt'i'OIl defensol'l'!;: de lo!: pobre.<>-, de hu, vindns ," d03 ]0:;; huél'faho"; ,Y hu.hil:ll,Jo J:IS leyes nntorizado esta dIgna t ¡U" 'i1, q lit' H ntl',~ nabíall l.t!nitlo que E'jen· .. r {l1l "cJ'(:to, lo~ PreJado~ Illultiplicaron los hospitüles y 1(,,; !to¡;picios para Sllt:flr,,(:!\, y nlivial" las miserias de los enf{'!'mns.v des­\' alidos, ,í Cjuienes el pllganismo había visto CUI1 desprt'cio y ha¡:;ta ('on horror y )'CPU.\!11l1IlcÍll, j\11ís Unrle, ,·tlflndc. los bfid:nll'OS del Norte invadie]'olJ y d esolaron ¡ti. l~tII'opa, el Ulero fuó el nroyo y e l único re· C(11'SO dI' los ¡Hwhlos oprimidos y lIl'l'ninndos, St' vendfnn las alhajas de la IglC!sia y los \'11805 fllgl'lH.lOS pura. resen.- 1m' ti IOf; cautivo:;;; y $(- "iú más de UJla vez á vcnernbles Obispos, por (':] sólo Il .<>cf'ndirmtf' de! sn eal'lletl:l' y do SIl \'il't.IHl , coutrnel' íl los bíu'h(ll'OS .Y p,'p!;:{']'val' la>:; cindlldes dd pillnj(l y UIj la m:nnnr.:l, Así {,I Papa San Le('in salvó :í R-om¡t de 1/1 fnl'ia de A t ila, ;: tiniebla,:, de la igllUl'lltlcia, ,-1 Gll'ro Cat(·lico, los abomillll(los fmi : les, fueron los quc ElxelllsivUIlH'nte cstablílciel'on y mllll­tuvieron csnuelu,,; p~:l'l1. difundir In::: Illl"l~$, purfl i'alvlll' dt:: aqud I'SpUlltO:;>{) llI~nfl'llgio los preciados tCS1Il'08 de la s a ­biduría l\lltigna. i Y se 1l:!S liMita (¡$nlll"¡ulti!'l:H'! tiin In,,;. COllsfllute¡; y I]('i'intpre!'ados f.'"fm'l'z"s lle 1Ir(­In Tal'tlll'ill, énlwil'ÍlI igu¡dlUl-'nl.\,:, los pais{'s cl,it,¡ialJo>" que t!lnto se ('IIVlLllr:Cl'll c1e~\l civiliuH'ir'HI, !'}n \¡~ Ed¡Hl i'rll'din , C:l l'IUl!o ¡·atl·¡hlll, eH ('arli), 1ll0]1I];::h'­]' iO habia. mili eS'!HcJn gTlttuira, ,v la Imuía l.I.mbién E'JI t,)­tlil':; 11\'; pU1Toc¡nin:s Ú t:lll'go dd \,:'11'1'0(:0, Ih~:-;lle d siglv 1\- \'tu'iü", U(,lle¡\io~ (l1'(1¡:IHU'üll eíi('!lZlllCllte i\ los :lta ClI la:-; lllth'us, El edo dl'1 Cito!')) p(>r 1:1 ill!-t.l'tH:ei611 pr'lbli"11, cuando hu, flutoridad('s eiviles poco Ó linda :-;~' ocupahn.n (le tan in te r<' S11nk ilsllnto, hi;w qlle las pen;olll,::; pimloi:l dOllut,jy(¡¡,:. y deja­riU] (·on si,lel'ill.,lt"s !eg:/ldo,; ('n favor de la;:: .... llu:'; (1('1 Clel'o, BIl IOi< últiultlS liempo;:: tIt' l,,::,nll('!'u\'ill~dus) l:' tie muchos lllonastoJ'io::;'y 1t]lJ'o)!iildo hlS reutas d~· )¡t::; fOS­cm- lns, P~H'cct' qu(>.lesdH aqnel]' )' Yuhió [¡ lo:~ moutl,;te¡'ios lus bi .... llc¡; d('s((m(lI'fiuul0,~, l Quiénes ot,l'OS SillO 10iS 1l\Olljf'g, {l <¡ni€'IH>;:: hoy Sí> ll'a!l~ oe hO!g¡lZflllt'S, de obscul'antiStas y de l'l'tr(l:!¡¡(lot<, fUt'I'uIJ 1m; qH(~ f'n !Hlllelhs si¡llos de ip:nol'aueiu.1Itlti{';llJa!l,l'cnllínn , ('OlH;(>l'vnlmn y diflluaínll lo qne de !n::; 1M,I"\" y c1s de ¡(Js pUt'bloR, infilt,i'lÍlIdllse en todas las da:-\es de lu socit'rlad; la religión fundada. poI' Je:Sllcl'isttl :-\0 veía (~,.J:wnda ff¡'UH'mellt,e soln'\! el grado de nonor y d'7 ,1ltul'l1 que le cOI'I'cspoude; flC!n~e11l 1m todas partes se('uu­, ladn por el ngrddo y Ildhcs¡¡'u dl' las ]JlílH:lllt'S y pOt' la t,lItcla >' legitima deferencia de IOR mHgistrado¡;J; y el sa­eel'dOC10 y el impl~ri()J eoufol'lJl(,s cnt,l'e sI, dt'pal'tian con toda feli,~¡,lad el! amigable eonsorl"i" de vI'\untlltl é inte­l'~ ses, Organif';arln de este modo lfi SOc>it'lhld civil rrOl.lI1JI~ hienes muy snperiorlls á toda espel'unza 'rodf\.vfl~ sllb;;ls~ tE' la memOl'Ía de ellos y qued¡~\'I\1l eflllsiguadas en siu, HÚmf'1'O d~ monumr:'lltos hislóricos, ilu",tl'e8 é inde1ebles~ , que llillglllm COITupton\ habilidad d.., 108 nd""('l'SiU'io:s po" ,lni. 1J1lI1CU ul'!wirtmlt' ni oboslJllrecer," " Hi IH EUl'Opa cristiana domó hw !lAdones ~'II{)¡\I'aS \" la,~ hizo 1)¡\"Ul' d~' la flCl'm!!llÍ. La llHUl~edllrnbn'\. de 11\ su­PC1,¡;:. t1cit'n ú la verdlul; ¡;:.i l'cchazú victorio:;a la,; il'l'III)(:io­Jl(.!'; (l~ !I,s nmhnmctllnos ¡ ;;i COllsel"'1It el (:etl'l! di' la c1\-i­Jiy.: vd!)!l, v IlIt I'lohdo ser mnC'strn y ellía al I'esto del mUll­a,) ¡l1l.1'It (i~SCllbl'ir y en;;eflade tCH.lo "cuanto podia ¡'cduJ}" Ihu' eu pl'O de la hmml,llll enLtum; Ri ha prQcllmdo ú los p11eblos ('1 bien dI" la \'crdadcrn libertad eu sus diferellt.e!b [orllla.s; si con 1lluy sn,hin. providcIH:in. ha criado tan nu­lllel'o!; as y heróicns instituciones pnra aliviar t\ los horu­bres en sns desgt'acias, no hay que dtldl~rlo; todo ello lo debe agradecer gl'l\lldemollte Ít la leligióu que lo dió pura escogitar ES il~i(~iUl' tamaflas empresa:;, inspiraciones y aliento, a!ií como an'xilio eficaz v constante para llevarlas ;¡ cabo," • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --230'- Esos ps, pue¡:;, 10 que hft. sido y sign~ si(-ndo l'l (,1ero ,k· la Iglesin Uatólicll. P,'opagauor incum:able de la civiliza" ci6n que trlt-jo al mundo In doctrinA santa y sa!YllUora df'l: U,'i st.o. R(·dent.or del linaje human", Nada; hiPne UI:' f'-xtrallO qm' llq'lH:llos áquicncs mortifh:a la doeh-1111l ( :n.tbtr{~I~, porque cO'lldemt. tod'l tl'lImsg¡'csión ~? la ¡¡ .. y de Dios, y no trnn"ijt! IlIlIlCl\ con el enor ('D mate­ria religiosu.,. S~ sulJ.l.e~en con ka; los. frpóst?los que 1/\ .lwo, !JIIg'au V snstumen; y que, pa!"~ de!¡¡H:!·eJ.ltn.T"lfJ.~ y qmt,¡u', ('1', la hl'finencin. fjUt'" ejercen ~n lns conr:hmda¡.¡ de los homb:-es, IOf~ cflfnmni,;Il', los Yitllp€'rt'll, !ll/i persigan y tmten de dcst.ruirlm:. Los F\ensi:bre- es ql}El muc]¡{)s insell~nto~, :-;:11 conocer l,~ historill dc-In I g-fesia. s!n estncfi lH' aun lo~ nHlilUt>ntos d~ h dnctl"itlll (>·riStillllll. d(>n. nseni'.O á las creclllltH\Ciouns tI!! c;::criton'~ fl"1l.11(llllentos y meJtt,i,'osns ycrenll nomo arMenio· (le ft', toda...; lltS plltrafla;:: qlll: é::tt(W. f(wjil.ll PUI'¡'j )'idicuhzar Jo ... rl()g'm:ls, los VI'eef'ptos tn(Jl'u!.eS y lit liturgia de la He­h!?, iún. 'En otro tl.rticulo e'xpoutlr'elltlls al/:!"o dl'To mucho que dehe al Ulero-d<·la Igfesi&catMicll, ntwstrn. qUl.'ridn. patrt¡t. x. SUEI .. TnS, A1p/JI(wia.-E'n !lResbra ('r/mies ,mteL1nT 11cdanJOs Que t>ll hrevp f'lUpezarÍ¡~ á di.s~util"Se en el Pndam:.'ut·o rile. 1lI:'tn el pron;cto cOlltr¡\ ];\S IlIllq.ninadoll01 finbversinl!:!, m;Í;:: eonoeÍ(lo ",m elnol11bre d.e ley cont¡·o.ll)'; soci1l:lista~. l'il .. h:uatc eomcll2:6 (:11 UII di,,;clH',,;o del Can<:i¡¡'cr, en el ellal demost.ró á li\ Cámluo, que el proyecto t'n eucstiÓII no (h:bla .sf'1' t:oll.si<1er!ldn como 1l1el'alnf'nt,e !.córi<::o, sill\) 1.:',lHO escnc-iülm{Jute pnídie0, pne::! St' f'llc:tm.in,,'1 ti conja- - I'ar el pelig'ro en que $0 encne.ntrUll rll Re~rgi:óll, la moral y pi ord('u público, y qn~ en esto enso .debla apdal',sc á tod,l clase de n'Clll'lilOS, SI'!le q.ued·an entar los I.'xcesosdC' Iv,: rt'volucion:u·ios. A este discurso signierou otros en / )1'0 y en eoul;l'a, sot>r<"saliondo Jos de 10$ diput,ados socia· istas ¡ pero lo más ffrllve fné que casi todo~ los qnc te­lIian asiento en la Gllmarn estaban descontentos de la for­ma en q,ue se hahía redllctado el- proyecto {¡ de sus IUodv. ficaciones, por lo pord, después de ser deS{'chado el parrú­fo 11Z, el R(dcbsLag, renunció á 1/\ discu.siÓn de la totall- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --!:!40-- dad. sieudo retinul¡IS por f¡U¡:; aut,QI'P<' las enmiend¡ls qu~ modificaban el mismo, y el proyecto eutp\'o desechado) pá­rrafo pOI' P»I'l'l\1'o. El l'OIdífiee (mi .. SI!S Gllrr"l"j'os.-E]" notorio que los ita­liaoísimos I1slll'pad01'e~ de B.nmll, viollll!m'es de los sagra­dos tll.!\'echos del POHtil3.~·,6 y sacrílegos 115m'plldores de lit ciudad dcrHn, viclleu bacieudo p\'(,pt\l"ativ()~ pum cele­hl", t1·, no sulo el! Roma y en I! alitl sin,) f'U toJUI'i 111$ 11IWio­J1e¡;:. ,Iel mundo nivilizlIIlo el 2¡;,? aniverS1LI'io ,11.1 1 \ hl'e(jha. i1bi(>r1;n PI\ POl'ta Pía por 1<1 piquetlL demoledora de la S¡t­( ·ríle~a )' ¡.:¡tlll!Z"ientn ¡'cvoluc¡{m, T~()", ilu!i;Ulísimos (>1] la clll\wiug'llez de,:;u ()¡'gullo IWt;­teudt' 1I h,I'X'l' plll,tiei\,H!' de ~·sos ¡UICHO:; t'e:;tcje,:< {l todo:; ¡os ¡:!'0hil:')'uOS que e.,:tÍln CIl n-lución con loi" s¡wdlcgos po­:< t'I'd',I'P>!. AH 1:.> l'"a i Ilici,l t.i \'11 dl.l in justifica b[es propósitos ('1 AH­g\ l~t(j Yielll"io dI' Cl"i!>to, ¡';ll/,iClIli.,:illlaml'lltc ha l'eHndto ,·01110 nos lo C01l111lli'·1I 1'1 Ik <' g"l'IL!IIa ¡¡IHl ¡Ío COlltillll,wióu ilJ:->C!'I.¡mIOl(, pn.weni¡· ú 10.]"" Id::; ~(,bi(H'no!> CJlll' e:;;t1111 l'll l"ch.u'i(jll COIl 61, que ui dll·',Ctll ui illJil·ectlluwnlc pnedl'll Id deuclJ pilrt.icipar de tall's r·,,!-!,ucijos, l-'0l' mlltnto le luferl- 1 inu {l !',U ! (~aLe dlllitl que flll cs­ta cnél'g·ica y jll.sLísinm l"~dHlIlIwióll scrú nteuditla en SIIS dt!l·echos. Eso Je ee!eb¡'ar nlla llSlIl"pílCiún ¡;;;lCrílega y \lDa con­fjui" ta en p!I'IlO ."iglo XIX l'OIl llIcugua ue todos lo~ Je­l" tochos sólo (:abe 1" 11 UIJ pOl)llJ¡\l'ho iu(:ollscienLc ,v elwiu dI' PUl"iOIlC¡::, p:ro no en 10); el'píl'ita:,; ¡::el"eno!> qUE' l'ceOIlO{:CIl los illvi0Iuhl".s y "acrj,;:ill1o.s ul'n·chos a[ Rey y ::)0l.)Cl11110 i]l: HmH!1 el POIJWict; del Catoli(dsmo. H!", uCJ1l1 l'i h:]0gTl1ml\ que nllunda la actitud enérgica llcl SllpiCllt í:;¡imo Leóu XlI I. ,. ROJlla, 7.~F,1 P ;'Pll Le{,n XII J¡ ncaha do tumar nna clicisitÍll 'lIJO 1", causado inmcul'a ("uo'ci,',n cn lus círculos p"lf¡icos italiauos, El Vfltii'allu matl

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Restauración y renovación de muebles

Restauración y renovación de muebles

Por: Eva Pascual i Miró | Fecha: 2000

En la decoración de interiores los muebles y objetos desempeñan un papel fundamental. Este libro describe y enseña las diferentes técnicas y los procesos para restaurar y renovar piezas de mobiliario y objetos de madera. Tras un capítulo sobre los materiales y las herramientas básicas se trata el material más importante, la madera: las diferentes especies y las presentaciones más usuales, así como los problemas que la afectan y las soluciones que conviene adoptar. Seguidamente, se muestran los procesos y técnicas más habituales que se emplean para renovar o restaurar una pieza de madera, poniendo especial énfasis en los problemas más usuales. Para finalizar, los dos últimos capítulos muestran, paso a paso, algunas intervenciones sobre diferentes tipos de muebles y objetos: primero se presentan diversos ejercicios de restauración, donde es posible encontrar diferentes soluciones, y a continuación otra serie de ejercicios prácticos de renovación, en donde las soluciones adoptadas pueden servir de fuente de inspiración para desarrollar nuestra creatividad.
  • Temas:
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Restauración y renovación de muebles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Aló - 22/08/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?