Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Programas de mano

Néstor Rivera, piano (Colombia)

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 20/09/1993
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Jenö - Piano (Hungría) Cuarteto Bartók - Cuarteto de cuerdas (Hungría); Jandó, "Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría) y Jenö Jandó, piano (Hungría)", Sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá):-, 1993. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2874455/), el día 2025-08-22.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Programa equipos de futbol que desaparecieron : taller de radio en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Programa equipos de futbol que desaparecieron : taller de radio en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Por: Julián Puentes | Fecha: 08/09/1993

Segundo concierto del ciclo Famosos quintetos con piano y cuartetos de cuerdas. Fue interpretado por Cuarteto Bartók y Jenö Jandó. El cuarteto se formó en 1957 cuando sus estudiantes eran apenas estudiantes de la Academia Musical “Franz Liszt”, obtuvieron su primer éxito internacional en 1964 en el Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerdas en Lieja, en donde fueron galardonados con el primer premio. Desde entonces el cuarteto se presenta en todas las ciudades europeas como también en los Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Australia y Nueva Zelandia. Jandó ha sido ganador de varios concursos nacionales e internacionales de piano y fue profesor asistente de la Academia de Música Ferenc Liszt de Budapest. Inició sus estudios de piano a la edad de siete años y en 1968 entró a la mencionada Academia donde se convirtió en alumno de Katalin Nens y Pal Kadosa. Desde que inició su carrera ha participado en numerosos concursos y ha obtenido grandes reconocimientos a nivel mundial. En este concierto interpretaron obras de Wolfgang A. Mozart, Felix Mendelssohn, Antonin Dvorak.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría) y Jenö Jandó, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rutas para correr: Mildred Mora

Rutas para correr: Mildred Mora

Por: Mildred Mora | Fecha: 05/09/1993

Concierto celebrado por el grupo Música Ficta. Esta agrupación es un conjunto instrumental y vocal cuyo objetivo principal es la interpretación de la música del Renacimiento. Su repertorio se basa, por lo tanto, en la música europea perteneciente al período comprendido entre, aproximadamente, 1450 y 1600. El repertorio de interés incluye también la música del Nuevo Mundo durante el período de la Colonia, cerca de 1550 a 1750. Para el efecto, Música Ficta utiliza instrumentos diseñados a partir de originales de los siglos XVI y XVI I que reposan en diversas colecciones y museos europeos. Intenta rescatar y divulgar el espíritu y el carácter de la música del Renacimiento tan poco difundida en nuestro medio, respetando las exigencias técnicas e interpretativas de cada época y cada lugar.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Música Ficta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Escarabajos. No. 4 - Alfonso Flórez en el Tour de l’Avenir de 1980 y el Tour de Francia de 1983

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?