R EVISl'A QUINCENAL ILUSTRAD A
Serie 1 Pasto, Fchn ¡·o de 1926. Números 3 y 4
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ooooooooooooooooooaoooooooooo o o 1 : ........................... ·¡ 1
o : : o 1 i T A JET AS i 1 o • : o o : • o
o : DE ! o o i • o
o : o
g • DUEL. t 8 o : : o o : : o
o : CON : o n : : o o : : o 1 ! SOB ES i 1
a · i: o o : o o • a . : o o : • o o ~ o
g ~ $ , e· ento i 8
o : : o o : o o : ~2maeén de : o o : ~ o o : • o
o : u 1 s~~v. o i 8 o : ¡ o o A o
t) • ••••• • ••••••••••• ~~· ···~~··· ·~···~·: o o o
8oooooaoooooooo ooooooooo oS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BRACHT HERMANOS ·
PASTO
Túq uerres---.Ba rbacoas
LOS. MAS IMPORTANTES
INTRODUCTORES DE
· FERRETERIA
DEL DEPARTAMENTO
ESPE81ALISTAS
en Loza esmaltada y
Herramientas
_garantizadas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~===========================~·
E. N A V A ~ "R E T E
PASTO 1
REPUBLICA DE COLOMBIA
..
'
' ME~e~Nei~S
Francesas, lnglesa.s, Alemanas e
Italianas.
Especialidad en articulas finos
para sef'Joras, caballeros ·y
niños.
·;===========================·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Desea · usted surtirse de los
mejores articulos pHra su
escrit ¡··o? Solicite.) os en
los almacenes de
HermO enes Zarama y Cí~.
y se proveerá de los
siguientes:
Sobres par-a cartas, en colores blanco, azul y verde;
papel volante para copias; papel carbón; cintas para má:.
quiuas de escribir; papel secante; registradores de correspondencia;
parforadores para id.; ·libros «DIARIO», «MAYOR»
y ((CAJA»; libros auxiliare.s; tinta «ST AFORD»; lápice~;
papel para oficios, con y sin raya; plumas y mangos para
id.; papel en bloks, con y sin raya; Libros copiadores; papel
y sobres de luto; secantes para copiadores; tarjetas, blancas
y de luto; papel de esquela.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E8]~~~~~~~~~·~~~~~~~~
~~ P"R6-XIMAMENTE
~ se inaugurará la nue11a tempora-
~ da de Cine en el ·
~ TEATRO lf1PERIAL.
~ Asombrosas representaciones que
~llamarán extraordinariamente la
~ atención del público.
~ LO NAS BELLO -EN SfRIES.
~
~ El misterio del silencio, en 6 noc hes.
•• ~ Las huellas m1steriosas, en 5 noches.
~ La vuelta al mundo en 18 d/as, la
~ más grandiosa serie de la
~ U/'1/IJERSAL ·FIL!1S C0!1PA!YY.
~ La mejor cinta que se 11era en Pasto
~ Prepararse para admirar cosas verda- ~
~ deramente nunca vistas ni soñadas. ~
~ El Teatro instruye, moraliza, divierte (§
~ y forma parte de la felicidad humana. [§
~ EDITORI AL DE DfAZ DEL CASTILLO Y CÍA . (§
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
de
Dia.z deJ easti11o
y eia.
además de estar dotada del equipo tipográfico más
moderno que hasta hoy se ha introducido al De-partamento,
y de que sus maquinarias son movidas
por fuerza eléctrica, cuenta con un selecto grupo
de obreros que por su consagración al trabajo,
su puntualidad y esmero en las obras que se les
confían y su habilidad para toda clase de trabajos tipográficos
como libros, folletos, revistas, periódicos,
programas, tarjetas, etc. etc., les permiten satisfacer
plenamente a su numerosa clientela.
Horas de trabajo: de 8 a 11 a. m., de 12 a 5 p. m.
y de 6 a 12m.
Su tarifa es la más baja de la plaza. No admite
competencia.
Se despachan obras por correo, previo el envío
de su valor.
Local: Plaza principal-Calle 8a-Cuadra 6a
Apartado de Correos No 4--Por Telégrafo: Díazcomp.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MA ::::
1
1
....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
••• ·-· ••• ~~ ~ ••• · -· ~-!.!. ••••• 11_!_. !.._• •• ·-~.!.·-~-· ••• _•!..•!_• ••••••••• ~· 4!. •.!..• !..•• •..!....~ ·-· •• ~· •••••• !_~·-· ••••• ···~:::: ::~·:.::::,::;:;:.:.··:
: tH!U3EU3 · ·3E3~ · 3 · :r3 · EH3. t'H3ta~íH3~_ · t!tlt3\!':H3ct~f3 EJ E3S'f~m.mm&Il31S3t3w~w~~ ..... Qmt: PJ V " ' ill-,¡¡ V V • 111J o.r¡¡o . ·. e¡¡ • rv VWilli\ -¡¡rv-v-lJ"V]g""'\9"1¡,~ ~EJl:
¡g' PROPIETARIOS · ~ .¡ POR TELEORAFO . ...J.II!!.Jel_ w• =mm€3 :" ·. <:· rn .·· ·-~ .... ~ .·. Zlt· ··-:·Si-:· ..,_~~t: ·. ,, ': ]~Euu, eu·.ns,e~.t3lt3St:: ~ tl~~"t3 rJ~.t3 m: .. · ..... ,-' ...... · .... .. ~ ... ~ ... ; ... ~ . ~ ....... ....... \ -.. . -.. -................ ~ ..... -.•.... -, ............... '' ................... .
Mal americanismo
- « O»-
En el asunto de l ag ravio qu e el Ecuad
or crey') recib ir de Col )tllb ia p or
la apro ba ción d e l tr at ado d e l imites
con el Perú , ya V!:\ renaci end o la ca lma,
van disipánd ose las nub es que amontonó
la precipitación, y la atmósfera
casi serena deja claros los contornos
de la verdad. La impaciencia es mala
consejera y no puede darse la mano
con la diplomacia: mejor se hermana
con la imprudencia, y juntas siembran
ponzoña en el corazón y suspicacia en
la mente.
Está fuera de duda que el Ecuador
no ha tenido ni tiene motivo de
queja contra Colombia, nación que
como la que más en el continente
americano, ha puesto escrupuloso esmero
en cumplir sus compromisos
internacionales. No es cierto que el
Ecuador nos haya cedido región alguna
en el Putumayo ni en otra parte.
Pretendía, es verdad, Jlamarse dueño
de territorios determinados; pero nosotros
hacíamos lo mismo. Por consiguiente,
con igual razón podríamos
decir que cedimos al país hermano los
extensos lotes de el Pun, San Miguel
y Sucumbías. Pero esto es ilógico. El
tratado de 1916 fue la transacción de
nuestro pleito de límites. No se trató
de averiguar ni definir cuál de los dos
era el verdadero dueño de los terrenos
disputados. Presisamente, para
evitar los males que podía acarrear la
investigación, se dió oído a la concor-dia
y voluntariamente se Ileg6 a desatar
la disputa o litigio pendie11tes,
ajustando el tratado de 1916. Este,
pues, terminó íntegramente la cuestión
debatida, y por lo mismo, toda diferencia
de límites debe resolverse de
modo exclusivo en conformidad con
las estipulaciones que allí se consignaron.
Los tratados anteriores que al
asunto territorial se referían, quedaron,
por esto, implícitameute derogados. La
prueba la hallamos en el preámbulo
del tratado de 1916, que a la letra dice:
«La República de Colombia y la
República del Ecuador, con el propósito
de resolver definitivamente toda
controversia relativa a sus derechos
territoriales, y con el fin de estrechar
de ese modo sus relaciones de amistad
y atender a sus conveniencias y mutuos
intereses, han resuelto fijar su
común frontera por medio de un trata·
do público ........
El artículo 1 o determina que «la
línea de frontera entre la República de
Colombia y la República del Ecuador
queda acordada, convenida y fijada»
en los términos que allí se expresan,
sin condición ni reserva de ninguna
clase. Por consiguiente, cada uno de
los dos Estados tiene soberanía terri·
torial plena dentro de la raya fronteriza
y puede disponer de suelo sin
consultar a nadie. Esto ha hecho Colombia
en ejercicio de su soberanía. El
resentimiento del Ecuador y la ruptura
de relaciones diplomáticas es, pues,
un efecto sin causa, algo absurdo en
el estado actual de las cosas. Ya se
empiezan a conocer estos errores, y un
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
50 COLOMBIA
re,nordimiento secreto se deja adivinar
en los colores de la vergüenza.
Pero, por desgracia, los medios que se
quieren emplear para corregir lo pasado
no son adecuados para conseguir
el fin. Casi podría decirse que son contraproducentes.
Se tiene 1.1 'impresión
de hombre abochornado que, para salir
a la calle, no acierta .con la puerta y
quiere hacerlo a iravés del muro. No
otra cosa puede pensarse al leer la noticia
de que el Ecuador ha solicitado
la intervención de los Estados Unidos
en el asunto, reconociéndoles así la
hegemonía a que éllos aspiran en
nuestro Continente. ¡Mal americanismo!
Y lo mejor de todo está en que el
conflicto colombo-ecuatoriano no
existe, no puede existir, por falta de
materia.
H. Zúñiga
CORONEL OABINO GUTIERREZ
Nació en Bogotá año de 1803 y
murió en Buenaventura en 1861.
En clase de pífano empezo su carrera
el Coronel Oabino Outiérrez en
febrero de 1814, y 2-scendió por escala
rigurosa hasta obtener esfe alto empleo
de la milicia en 1851.
Hizn la campaña del nnrtc de la
Nueva Granada en 1815; la de Casanare
y la dtl centro en 1818 y 1819;
la riel Sur de Colombia, contra los
peruanos en 1828 y 1829; la de Pasto
y la del Norte, en sostenimiento del
Gobierno legítimo en 1839 y 1840, y
la de la costa en 1842, comportándose
siempre digna y valerosamente.
Combatió en Cachirí a las órdenes
de Robira y Santanter; y hecho
prisionero en ese combate, fué 1 escatado
en los Llanos, en la acción de Upica,
para volver a combatir en Chire,
Pantano de Vargas-y Boyacá, en el año
de 1819.
A órdenes del General Flórez peleó
también en el Portete de Tc1rqui, el
27 de febrero de 1820.
Por mucho tiempo estuvo separa ..
do del servicio, hasta que Jlamado a
él por el Gobierno en 1838, fué a combatir
en la campaña de 1839 y 1840 en
Buesaco, La Laguna, Egidas de Pasto,
Cruz del Barranco, Chaguarbamba e
Huilquipamba; en Aretuca y Tescua, y
en los tiroteos de Oiba, San Gil y San
Lorenzo.
Gutiérrez se distinguió por su valor,
subordinación, lealtad y disciplina
en las campañas, y por sus maneras
caballerosas en el trato social. Era de
mediana estatura, sin faltarte la gracia
y donaire que se adquiere en la
vida militar. Su fisonomía de proporcionadas
facciones y !lena de animación
era simpática para todos. En la
última revolución general se hallaba
empleado por el Gobierno en Panamá,
y por enfermo se separó con licencias.
Llega al puerto de Buenaventura a
mediados del 61, cuando el Estado del
Cauca estaba en armas. Julio Arboleda
imperaba en él, y los partidarios
del General Mosquera se hallaba en
aquel puerto) asediados y reducidos a
la mayor extremidad. Le instan, le su ..
plican a Gutiérrez que tome parte en
la contienda y se ponga a la cabeza
ele las fuerzas para sostener la causa
fe la entidad de cada
ciudadano; algo más noble, algo más
significativo, algo más bello se da a entender
con esas palabras, nada menos
que la educación religiosa del individuo.
Por esto se expresaba sencillamente Diderot:
cBuena almohada es la de la ra-
*****~******~*****~*.~
zón, pero la cabeza descanza mejor en
la religión y las leyes».
Después de ésta serie de afirmaciones
enunciadas que descansan sobre incontrovertibles
principios de naturaleza,
es preciso hacer constar que el deber
que pesa sobre la conciencia del educador
de formar religiosamente al discípulo
es de suyo tremendo y de admirable
valía, como que del educador depende,
al decir verdad, nada menos que la felicidad
del niño en el porvenir. El educador
debe por lo mismo parar su consi-
* / . . )¡( *'""''*****¡ ******* ~~~-.e~~~·
(" -..
1
'o
1'11 ,. ....
)
~ -.... -..
Ql ....
.... ,
~l
' l
•·J ,.,
)
'\l
~
::::)
C!)
o
"'tl
"' ~
(l)
Q
o
~
....... o o ~
t::: :t .......
~
(l,J
'i:::
Cll
~ (\.
.§
<* ~ =%'- cturna
para Obrero:. El R. P. Alejandro Ortiz
López S. 0., en bellas y sentidas
frases ensal. ó a lii mujer e hizo ver
el gran bien que se hará a Pa . to con
la fundé du11 <..k L iL h , E-;rueli1. Su discurso
1< ' in~ett(lrnns en otro lu~<1r.
En la tarde de los días lunes,
martes y miércoles, grandes fiestas populares,
l'll las cuales se· !1izo derroche
de al gría y buen gusto.
En la noche del martes se puso
en escena el bellísimo drama «Como
Jos Muertos», con el cual la Sociedad
Alvarez Lleras obsequió a su Majestad.
Luis Eraso Sarasti no pudo hacerlo
mejor pues llenó su cometido
a satisfacción; María Rosero,hizo una
Blanca insuperable e Inés Astorquiza
una Teresa toda al.egría y franqueza;
Hinestrosa, Córdoba y Salas no pudieron
menos de lucir sus dotes de
verdaderos artistas.
Así terminó este cúmulo de festivales,
que han dejado recuerdos
innlvid<1bles en el espíritu de nuestra
suciedau.
Defensa sin Ataque
-«0»-
Al rededor de los artículos publicados
en esta Revista, que motivaron
la hoja suelta «Aclaracion» que dí yo
y la otra «Defendiendo a Pasto» suscrita
por varios respetables ciudadanos,
todavía hay algo más que advertir.
Uno de los puntos principales es
el de que, según se me ha dicho, esa
alarma fue fomentada por distintos
fines del que en realidad entrafiaba la
última de las hojas citadas, cosa que
no me atrevería a creer si con tanta
insistencia no se repitiera. Sinembargo,
pasemos por alto esa enojosa materia;
y ya que muchos se han convencido
de la verdad de mi buena intención,
porque, no por decires, sinó
por propia percepción y lectura de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
REVISTA QUINCENAL 63
los artículos, se han dado cuenta de
que ninguna injuria he irrogado, analicemos
en tanto la hoja «Defendiendo
a Pasto»,
la industria duerme o quizá sin hipérbole
muere. Los obrerdS viven apurando
la amarga hiel de la inacción
debido a la absorcion de la industria
extranjera» .. :. «Por la notable falta de
Fuera de la-primera parte, en la espíritu de sociabilidad (entre los ca-que
se tacha de novel la pluma del pitalistas) no vernos levantarse pujanescritor,
tacha que acepto de buen tes y arrolladoras las chimeneas de las
grado porque no presumo tener ab- fábricas y empresas aumentativas de
solutamente ninguna gloria en las le-tras-
y en la que se dice del mismo los r:audales y sostén de millares de
que aun no acaba de conocer las ca- brazos, hoy sin trabajo y por ende
Jles de la ciudad, a la que en segui- sin pan» .... «La mercadería vendrá más
da voy a contestar, el fondo, las ideas barata a los comerciantes y los agride
la segunda parte de la hoja en cultores podrán dar salida a la roacuestión,
son en un todo el mismo ,~<:> ;;..~{~~~~ "~00~·
~ Especialidad en artículos de lujo. Mer- ~ * cadería en general, almacén de ~
~ Diógcnes Martínez y M. *
·~~*~oo~~~~~~w~~~~
De última novedad
Para señoras: Sombreros, telas de seda,
casimires, marrocain de lana, gabardinas,
calzonarios, medias de seda, sacos de seda,
guantes, de hilo y de gamuza, aretes¡
calzado;
Para caballeros: Camisas, cuellos, casimires,
gabardinas, sombreros finos, tirantes,
calcetines, ternos interiores, casinetes, paraguas
y otros artículos, donde
E lías Ordóñez V.
(Plaza principal).
~25ill.S"m25~
Casimires para señ.oras y caballe- [N
ros. Telas de fantasía. Guantes de ~
puño y de fleco. Donde
Diógenes Martínez y M.
~m2ru-2!i2rf}J
Sr. D. JUUO ROSERO C.
En la mañana del 12 de enero, fue sorprendida
nuestra scciedad con la inesperada
noticia de la trágica muerte del
distinguido joven, cuyo retrato exorna
esta página. El joven Rasero, deja un
recuerdo imperecedero en esta ciudad
y su muerte llena de luto al corazón de
sus sinceros amigos. COLOMBIA la menta
su prematura y trágica desaparición
y envía a su inconsolable madre
y atribuladas hermanas, el testimonio
de su profundo pesar.
El Reve1·endo Padre
Ramón María ·Jurado
.El Reverendo Padre Ramón Jurado,
ftgura colosal entre los varios Prepósitos
que ha tenido la Congregación
de San Felipe Neri, fue el preclaro
varón de virtudes excelsas, que
por muchos lustros tuvo Pasto, como
vocero del progreso intelectual y mo-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
72 COLOMBIA
ral, de toda la sociedad que en ese
entorícés se levantó para honra y orgullo
de muchas · generaciones en el
porvenir.
El Padre Jurado, nacido para las
luchas y persecuciones, y el mejor
hombre de esos tiempos, tuvo la idea
feliz y altamente regeneradora, de fundar
un colegio en asocio del hábil
maestro don Benigno Orbegozo, para
que la juventud se form~ra en virtud y
Sr. D. Angel María López,
asiduo y laborioso artesano de nuestra
sociedad, quien acaba de recibir con
gran lucimiento i a satisfacción de sus
maestros, en la capital del Ecuador, el
DIPLOMA DE PRIMERA CLASE que lo
habilita para ejercer con la debida
maestría, el arte de sastrería. Felicitamos
a este acucioso hijo de Pasto y le
deseamos coseche muchos triunfos en
este utilísimo arte.
en ciencia, único blasón distintivo del
verdadero pedestal de la educación.
En ese semillero de prohombres que
han venido a figurar en los altos puestos
públicos civiles y eclesiásticos,
tuvo el Padre Jurado su mayor parte;
puesto que fue el propulsor y el alma
viviente de ese templo augustq de verJadera
ciencia. En esa falange de hombres
culminantes en todos los ramos
del saber humano, .he vi to historiadores,
juristas, filósofos, poetas y hombres
de estado, y generales y políticos,
todos hombres distinguidos en cada
uno de los ramos sociale~. El Padre
Jurado, no sólamente ,fundó colegios,
sino también escuelas de p: imera enseñanza,
donde los pobres aprendieran
a leer y e, cribir el nombre de
Dios. El Padre Jurado fue el transformador
y regenerador de la sociedad
· de Pasto. Sociologo por intuición, se
fu~ deíecho a la juvLntud, pre ervándola
de la ignor2ncia y del vicio, verdaderos
factores de bdrbarie y criminalidad
en las naciones. No basta en
la enseñanza la Pedagogía y el lustre
del profesorado; es necesario la enseñanza
religiosa cun el ejemplo y la
virtud, base fundamental del conmplemento
de la formación del hombre.
El Padre Jurado, como profundo
conocedor del corazón humano, aleccionó
su colegio con la piedad y la
práctica de Sacram ntos, móviles dispositivos
a engendrar en el corazón,
verdadera ciencia fundada en la virtud.
El dón de gentes tan araigado en
el Padre Jurado, le sirvió de térmómetro
para medir la savia cuantitativa de
cada cual. Como corolario de este
principio, trataba a cada uno de sus
educandos según su carácter y constitución
geniales. Jamás humilló la pobreza
y la miseria de las últimas clases
sociales; cabalmente, con estos
desheredados de la fortuna, es donde
. se veía al Maestro cristiano, modelar
las almas a lo bueno y levantar los espíritus
a las más altas regiones de lo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
R E V 1 S T A Q U fN C E N A L 73
bello. En las conferencias, en las sabatinas,
llevaba hermosas estampas
para premiar el aprovechamiento y la
buena conducta de sus alumnos. Todos,
buenos o malos, recibían premios
y castigos; pero jamás el reproc!le del
insulto contra la debilidad humana o
contra el desliz de los primeros años
de la infancia. Su tarea como edl!tcacionista,
mirados los tiempos que pasaron,
e.~ altamente encomíastica, aún
juzgado con el lente de la Pedagogía
moderna. Ese aforismo de que la letra
con sangre. entra, lo aminoró en la
práctica, dejando tan solo lo necesario
para hacerse obedecer en cualquiera
circunstancia. La disciplina, eje de
todo establecimiento, fue el objeto
principal del Padre Jurado al fundar
su colegio. El principio de autoridad,
era congénito en el Pacre jurado: mandaba
y era obedecido al punto. El señor
Orbegozo no le iba en zaga en
autoridad al Padre jurado; pero cuando
quería flaquear este principio, allí
estaba el Padre Jurado para hacerlo
obedecer. El Padre jurado no era el
santurrón resquemado por los soles de
la ignorancia y la estulticia; era todo
un varón ceñido con la coraza de la
ciencia y la virtud. Dotado de un ·talento
y memoria colosales, su instrucción
era asombrosa; daba cuenta de
todos los clásicos antiguos y modernos,
y en el género epistolar, era un
modelo perfecto en el arte del bien decir.
Su correspond'encia en la capital
y con las demás de las Repúblicas hermanas,
era copiosísi'lla y siempre de
gran interés. Hombre cosmopolita,
siempre estaba al tánto de lo que pasaba
en Europa o en América. Polí-tico
y con protuberancias para todo
lo que dice un hombre de Estado y
buen financista, se adelantaba al acontecimiento
de Jos hechos políticos na-cionales,
tál era el vasto conocimiento
que tenía de todos nuestros hombres
públicos. En sus viajes y destierros
a las Repúblicas suramerica-
Sr· O. José Rafael Astorquiza
quien coronó con gran lucimiento sus
estudios militares, en la Escuela de
Cadetes de Bogotá, obteniendo el título
de SUBTENIENTE. El señor Astorquiza
ha sido designado al Regimiento
"Junin" de Popayán.
Van para el joven militar nuestras
efusivas felicitaciones, lo mismo que
para su honorable familia.
H. F. E
nas, aprendió del buen v1v1r, a reSJ.'etar
a sus hermanos, y a tratarlos con
respeto sin ofenderlos. En Lima no
pudo ocultar su nombre, ni sus merecimientos.
Durante el tiempo que
permanecio en esa Capital, fué el
orador de renombre para las grandes
festividades patrias o religiosas. El P.
jurado en esos tiempos estaba en Ja .
plenitud de su vida, y el modesto
sacerdote filipense de Pasto, era en
Ja Capital del Rimac, el primer orador
de entre los mu:Y buenos perua-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
74 COLOMBIA
nos y extranjeros. Todavía en este
lugar, cuando estaba en el ocaso de
la vida, era el primero entre los oradores
del Oratorio de ese tiempo.
El P. Jurado fue el alma de la
Congregación de. esta Ca pita l. A él se
debe su robusta organización moral y
material de que goza la Congregación
de San Felipe Neri de Pasto. Como
fué Prepósito CéiSl vitalicio, tuvo tiempo
para hacer germ:nar sus dotes de
gobierno como Padre y como 1 lermano
del O rato: io. Entre las Jlluc!Jas
virtudes qne poseía en alto grado,
descollaba en él, la inmensa caridad
para con el rrójimn. La candad, distintivo
de los justo~. ua la hermana
gemela <1e1 P. Juradn. Mae:tro y Pt~dre
de e:ta s()cieJad, donde . qtnera
que había un dulor, allí estaba el Pc~dre
para curarlo y el Maestro para
santifkarlo. En la vida LJU~ lkvo e11
el conoci111iento prá ,: tico de los hombres,
a ninguno le daría mi voh1, !)ino
al P Jurado, como un dechado
ejemplar de las huellas de Jesus de
Nazareth. Cuando yo admiraba en
ese santo varón, Ja plenitud de oración
a que había llegado, decía para
mis adentros, este señor ha hecho
pacto con Dios para vivir entre los
hombres! La vida íntima de este varón
de Dios, no es de este lugar.
Creo no muy tarde, otras pi u mas mejores
que Ja mía, harán en breve la
biografía del P. Jurado. Una cosa
voy a dejar como contancia de lo qur.
se hizo con el mártir del P. Jurado,
en la operación que se siguió a su
muerte. Todos saben que en el último
momento de su vida, fué necesario
hacerle una operación, para salvarle
la vida. Los muy ilustres protomédicos,
doctores Ulpiano Hi'nes~rosa
y Buenaventur"a Paz L., se opoman a
la operacion, fundándose en razones
de mucho peso para éllo; solamente el
operador, que no es de este lugar,
creía a ciencia cierta, que había que
operarlo inmediatamente. Yo que pre-sencié
el acto, me pareció bárbaro y
;.¡jeno a todo procedimiento científico.
Desde que ví que por la incisión IP.
manaba sangre, en lugar de otra sustancia,
que era la deseada, dí por ter-min.
ada la vida del P. Jurado. De aquí
para adelante, el P. Jurado se desprendió
de la tierra para conversar con
Dios, como lo había hecho siempre
con El durante toda su vida. Y <:;nton.ccs
fué cuando, sus ojos al cielo levan!
ados, oraba por lo' médicos, y tan
snlo por los médicos oraba.
Alexo Co1jt.!
~c~~833~~~~~~3~~~
~ A !os [nstitutores ée la Pro= G=:
~ ~
n.J vine a de Obando [M
~ i\iuy élgradecido con los gene-
~ 1usus conceptos con los cuales
~ llle honran en el desempeño del
K1 puesto de Inspector Escolar del
~ Sur, en los años de 1923 y 1924,
~ con el cual me favoreció el Gog]
bierno Departameetal, como he
% vis'to publicados en hoja suelta rn
~ primero y en "Ilustración Nari-
~ ñense" desqués, presento a cada
~ uno de los que han firmado la
l{] manifestación, la expresión de
~ mi gratitud sincera y mi deseo
~ porque el talento que los distin-
~ gue, junto con el interés y entu- ~
~~ siasmo que saben desplegar en la ~
~ enseñanza, los coloque en el
puesto de honor que al maestro
corresponde y les haga más !leM]
vadera el duro pero fecundo y
M] fructífero trabajo en bien de la m
(M niñez, futura grandeza de Colom- m
1'\.1 bia, m
. ~ . Túqberres, enero 15 de 1926. ~
ru Antoníq ]osé f1eneses rn
~S25"2.S2S"2.S2SCS2!i2525mS"2.S2SCS2(;P
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
REVISTA QUINCENAL 75
Con los ojos
alma ·
del
A jorge Buendfa
Carnaval! ¡Carnaval! El día más alegre
del año, el mas abundante en sorpresas, el
r¡1ás corto porque se come de todo, se bebe
de todo, se ríe de todo, porque se suprimen
las torturas de la etiqueta, porque es fácil
codearse con todo el mundo; porque se canta,
se bromea, se hace cabriolas sin ser mo-lestado
por las Leyes; porque, en fin ....... .
hay libertad de disfrazarse ............ Carnavall
Día en que se hace a un lado el espíritu
para dejar paso a la bestia sedienta d~
placeres.
La ciudad parece que se ha remozado,
está risueña y alegre, con la alegría loca disimuladora
de las grandes miserias. Por
doquiera en parques, playas, paseos, calles
palacios, kioscos; se hostentan los colores
chillones de las fiestas populares; hay una
verdadera lluvia de flores, de cinta~, de conffetis,
de dulces, las músicas y los gritos de
la muchedumbre alborozada, que más por
gritos son aullidos de gozo hienden los aires
con estrépito ensordecedor; el suelo tiembla
al paso de centenares de vehículos engalanq.dos;
hombres y mujeres corren de aqui pa-ra
allá, como enloquecidos por la dicha ....... .
Todo es buen humor, risa de mascarada,
apetito de escanciar de un sorbo la copa
de la alegría.
Epicuro se quedaría espantado a la
vista de un carnq,val moderno. ¡Cómo los
hombres le sacan demasiado jugo a la filosofía
porcina!
En la gran plaza de Armas, a donde
confluyen las más ricas arterias del comercio
de la ciudad, la fiesta ha tomado caracteres
de bacanal civilizada. Allí hay millares
de expectadores que, desde los balcones recargados
de adornos fantásticos aplauden la
locura caramelesca y la animan con vítores,
cuando no la burlan con silbos destemplados.
Solo en un balcón reina la bonanza,
de las horas tranquilas porque le ocupan dos
almas buenas, incontaminadas de la locura
~onveQcional, de la peor de las locuras simuladas;
t.ma pequena de grandes ojos de
cielo y bqcles de oro reco~tada en el ante-
. ooooooao oooa
O Tirantes President. Piel negra O O para adorno donde O O Diógenes Martlnez y M. O
00000000000000
Sr. D. Jorge Buendía N.
inteligente pedagogo, Director de la
Escuela Normal de Institutores de Nariño,
quien pronunció un elocuente
discurso e·n la entrega de la Bandera
a Su Majestad Romelia l.
pecho, y un anciano, ciego desde hace 40
años de barba musgosa y plateada, medio
recatada en la sombra que hace un pliegue
de la colgadura de Damasco. Sólo ellos situados
para su dicha en los linderos d~ la
vida, pueden conservar la serenidad en medio
de la inmensa batahola. Sólo ellos, el
buen abuelo que se ha quedado guardando
la casa, acompañado de la última de sus
nietecitas, rumiando sus viejos recuerdos y
ella, embobada en los expectáculos de la orgia,
son relativamente felices, mientras papá,
mamá y las nietecitas que ya pueden dar golpe
en el mundo social, se han ído a correr
el carnaval, a tener su parte activa en la tradicional
juerga del año nuevo.
-¿Qué más ves? c!uenta, cuenta, Celimita,
dice el anciano con cierto dejo de tristeza!
Es un diálogo interrumpido que el viejo
quiere reanudar a cada momento pero Celi·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
76 CÓLOMBIA
)tlita no responde y sigue batiendo sus ma- das .... ahora pasa una como un elefante blart-necitas
de ángel porque es todo ojos y to- co, ........ como el de mi libro de lectura ....... .
do oidos sólo para lo que ocurre en la pla- mueve la trompa ........ y lleva una señorita
za. Y a ella se le figura todo tan bonito y montada a la gineta .......... Asi no se monta
· todo le arranca exclamaciones de jubilo, que verdad papá?
por nada del mundo quiere perder el menor -No, que nJ, esa es una locura ........
detalle de la fiesta. -¡Ah! ¡viva! ¡vival... ....... se han atascado
-¿Mira bien, Celimita, continua el an- los coches ....... .los caballos caracolean ........ se
ciano en voz más alta, mira bien, así mira- quieren caer ....... .los payasos y las ............ ; se
·ba yo a tu edad, cuando tenía los ojos tan ·dice payasas abuelito?
·abiertos y tan llenos de luz como los tuyos; -Si, di como quieras.
pero rto grites asi, como una locuela, y so- -Pues bien ........ están bailando continua-bre
todo cuenta lo que ves, que debe ser in- mente y habiendo contorciones ........ a una pa-teresante.
yasa se les resbaló la media ........ Cómo se
-¡Ah! ¡SIL ......... después de la carroza en ríen todos de ella ........ ¡Ahl la indecente se
figura de cisne de hace un rato ........ han pa- dejó resbalar la otra media y sigue brin-sado
muchas otras como barcos .......... como cando ........
casas, chozas ........ muy lindas, muy diverti- ¿Eso es malo, verdad papá?
-~~~~~-~~~~~~-~®~®~~~®55®®·~-
Señor don JOSE RAFAEL ZARAMA
cultó y amable caballero de nuestra alta sociedad, quien marchó a la ciudad
de lpiales a encargarse de la Prefectura de la Provincia de Obando por de-signación
del Gobierno Departamental. '
Nuestras felicitaciones al Gobierno Departamental, por el acertado nom·
bramiento y al seffor Zarama 1e deseamos muchos triunfos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
REVISTA QUINCENAL 77
-Sí es malo no se debe ver ........ Celimita
calla un momento; se le ha ido la atención
tras de mil objetos más que dejan pasmada.
rHay tantas cosas que ver! y el vocabulario
no le alcanza para describirlas tan al vivo
como ellas las siente. Sobre todo la atraen
las máscaras infantiles. ¡Si es tan divertido
el espectáculo de Jos niños que se disfrazan
de hombres estropeados por los negocios
y de las nifias que fingen aire de mujer
averiada por los afeites!
-Si vieras abuelito, dice saltando la
· pequeña. si vieras a unos niñitos desnu-dos
........ con alas, como angelitos ........ pero tie-nen
los ojos vendados y es'tán apuntado a
todas partes con un arco ........ y en un morra-lito
llevan muchas flechas. ¿Por qué están
vendados papá?
-Porque así es el juego de las flechas
nenita ........ Celimita se oculta otra vez. N~
se explica por qué ha de ser el juego de
Cupido ....... .
-Y qué, ¿se desatascaron los coches?
pregunta el abuelo por preguntar algo.
-¡Ah! eso es impo~ible ........ replica al
punto Celimita, hay muchos ........ muchísi-mos
........ no los alcanzo a contar ........ y vienen
muchos más por el bulevar ¡Callal... ..... se cayó
un pobre payaso en medio de las patas de
los caballos ........ creo que le han hecho da-fio
........ los demás payasos le levantan y em-piezan
a mantearlo ........ ¡Qué malos son! ¿ver-dad,
papá?
-Sí, muy malos; mejor dicho, locos.
-Oh! que aglomeración de carruajes
de autos y todos tan lindos ........ pero no va~
a poder pasar en toda la tarde ........ alli se
están!... .....
-Y ¿Qué hacen entre tanto los que van
dentro?
-Gritan y hqcen muecas ........ y algunos
que están vestidos de marineros, brindan con
las botellas ........ No se debe beber así ¿ver-dad
abuelito?........ '
-No, que es mala educación.
-¡Ah! por fin se ponen en marcha ....... .
las capotas de los carruajes las han cambia-do
por palios. De ramas florecidas ........ los
caballos van con gualdrapas finas ........ el fre-no
que tascan parecen de plata ......... Lcs han
dorado los cascos ........ ¡Oh! qué gusto abue-lito,
unas mascaritas nos están enviand'o ser-pentinas
........ coge tú los cabos ........ pronto pa-
00000000000000
O Sefiora: · O
Q Use calzonarios de punto, resultan O
O
•••• más económicos, durables y cómo- ••••
dos. Almacén de O 0 Diógenes Martínez y M. O
00000000.000000
25252.5i!i~2.5'2525252.5~
Agradecimiento ~
Ignacio Moncayo y · sus hijas, rn
Julio C. Moncayo C. y señora, R}
José María Monea yo Candia, jo- b1
sé Félix:Benavides F. y señora, ~
~ presentan el ~testimonio de~ ~ su ·
~~ rendido~.agradecimiento a todas
y cada~una de las personas que ;
en esta capital: y !fuera de ella,
tuvieron la amabilidad de acom-
~ pafiarles : en su reci~nte duelo. m
~ Pasto, enero de 1926 ~
~S25'525C2S25'252SC~
pá ........ se vuelan ........ son diez .......... Ah! viva.
viva! nos están arrojando cartuchos de
dulces ......... .
En este momento se interrumpe la serenidad
del pacifico balcón. Celimita recoge
los cartuchos de dulces y se entrelaza el
cuerpo con las arrancadizas serpentinas. Es
la gloria. El abut!lo ríe bonachonamente y
aplaude.
-Para tí papá dice la nena, depositando
en las manos temblorosas del anciano, un puñado
de dulces; luego le entrelaza las piernas.
los brazos, el arrugado cuello todo el
cuerpo con las tiras despedazadas de la serpentina.
¡Oh! si tuviera una careta para ponerle
a papái... ..... El abuelo sigue viendo y
protesta débilmente:
-No, no, todo para tí, nenita ........ Yo no
quiero nada ........ he visto tanto ........ no seas
tontina ........ que me vas a ser daño ....... .
¡Déjame, déjame, abuelito manda imperiosa
la ni:'ia, hoy es carnaval... ..... y tú también
debes divertirte! Y salta y ·aplaude la
pequet1a, al contemplar la facha del anciano
todo engalanado de papeles brillantes. Ya
está jugando carnaval. ¡Y qué carnaval! Mejor
no le tiene alla abajo. ¡Viva el abuelito,
que está hecho como las mojigangas que se
cruzan en la calle! ¡Viva, viva viva!.. ..... .
-¡Cambia la voz, abuelito!... .....
La he cambiado muchas veces ........ es-ta
que uso ya no puedo cambiar ........ ha-te
mucho tiempo se me anudó la gar-ganta
....... .
Celimita no se da por vencida!
¡Cambia la voz!.. ...... ¡Cambia la voz!... .....
¡Eso es bonito!... ..... Y en su loco afán de remedar
la farsa, no advierte la pobrecilla que
de los ojos sin ~ de papaíto se desprenden
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
78 COLOMBIA
dos gruesas lágrim¡1s, enturbiadas por 70 afies
de amarguras.
-Basta, nenita, ya hemos jugado bastante
carnaval, anda, anda, mira lo que ocurre
en la plaza y cuéntame ........
.. -¡Hola! El pequeño Eduardo que asista
conmigo al gimnacio, en un aeroplano chirriquitín
........ muy orondo ........ con antiojos grandes
como aviadorl... ..... y apenas mira el muy
pícaro ...... ..
-Pero ........ ¿Qué ocurre? Parece que esto
se va a hundir ........ ¿ Qué alboroto es ese?
-¡Toma va a pasar la reina del carna-vaii...
..... ¡Oh!... ..... parece el cielo ........ ¡Qué bo-nito
es ........ cu~lquiera diría que es tan bonita
como las damas de los almanaques de píldo-ras
........ cuajada de pedrería ........ y sonríe a
todos ...... ..
La pequeí'ía guarda silencio, anonadada
ante el último esplendor de la fiesta. ¡Si yo
fuera reina! .. ..... piensa tal vez, con la melancolía
de los pensamientos imposibles ........ El
abuelo ha llamado entre tanto, repetidas veces
a la nurse o norsa, como dicen los tontos
una iglesia seca y alta como un roble de cara
de piedra, para que retire a la la niña del
balcón y lo repite también a él, a un sitio
más confortable.
Celimita ofrece resistencia, porque todavía
hay mucho que ver, pero la maldita
aya, inflexible como su idioma y como su
cuerpo, la retira dulcemente y con la última
mirada al paso de la reina que se aleJa y a
la multltnd que baila enardecida, se c1erran
tras de ella las puertas del único balcón
apacible de la plaza.
-Ahora, dice el anciano, una vez arrellanado
en la poltrona de su gabinete, voy
a ver yo, voy a contarte lo que ocurre en la
plaza y tú has visto toda la tarde Celimita
hace un mohín de asco y suspira ......... ¡Valiente
parada! quiera ver desde el gabinete, a
donde ni siquierd lle~a el ruido de la fiesta
y ciego ........ ¡Dios mío!
¿Por qué han de ser tan necios los
abuelos?
-Sí, ya veo, prosigue el anciano, con
aire de perorador, como cuando era mozo
y arengaba en el Congreso; ya veo; una caravana
de Píerrots trashumantes con otra
caravana de Colombinas apócrifas, se detienen
a cada paso para representar la eterna
historia de los labios sonreidos que besan
al gomoso millonario, y las manos .de
dedos afilados como puñales que se deJan
besar en la sombra por los labios embadur-
*~*~ * ~*00*~*~*~*~*~* * Franelas: crespa y llana. Bufandas de ~
~- Seda. Camisas y corbatas. donde ~
~ Diógenes Martínez y M. ~
~~*~*~~*~*~*~*~**®~
nados de harina del histrión desgraciado y
hay llantos fingidos a la luna, y carcajadas
argentinas al sol que ya se oculta horrorizado,
y otras risotadas a la tierra entre hijos
de estómago satisfecho. Y se entienden perfectamente
los de la farándula que prodigan
la mueca en el hemiciclo de la plaza y los
de la farándula que gastan la broma desde
los abigarrados vent~®®®®®~~~~~~~ ·~~:> + * Sombreros de lujo para señoras de ~
~ viaje,para caballeros. Almacén de' * ~ Oiógenes fv\artínez y M. *
·~®~~~~~®~~~®~·
R. P. Luis 11. Guzmán
El Ilustrísimo Señor Obispo en
su regreso de la Ciudad Eterna, co·
mo una prueba de cariño a esta su
querida urbe, ha traído los restos mortales
que existían en Buenaventura
del eximio sacerdote cuyo nombre
encabeza estas líneas. Sea esta la
ocasión propicia para agradecer al
Ilustrísimo señor don Antonio María
Pueyo de Val esa demostración de
cariño hacia nuestra querida tierra y
para presentar a sus deudos nuestro
sentimiento de pesar.
R. P. Reina/do Herbrand
~ En la madrugada del 29 de diciem·
bre de 1925, entregó su alma al Señor
este meritísimo Sacerdote cuya
vida fué un cofre de eximias virtudes.
Durante sus años de sacerdocio
desempeñó con grande acierto distintos
puestos en los cuales mostró su
incansable celo por el bien de las almas.
La Comunidad de Madres Fran·
ciscanas pierde una unidad útil, un
Padre bondadoso y un dirigente infatiaable,
por lo cual le enviamos nuestra
demostración de condolencia.
Viajeros
La señora Deidamia Pérez v. de
Cor!és siguió a Barbacoas con sus hijas
Mirian y Deidamia, acompañadas
de su l1ermano don Alberto. Les desearr.
os viaje feliz y pronto retorno.
Para Caracas siguió el sábado el
R. P. Guillermo Ibanguren, S. ]. des·
pués de haber permanecido cinco años
años entre nosotros. Su acendrada vir
tud y su grande ilustración y saber
especialmente en las matemáticas, 1~
grangearon las más grandes simpatías
de parte de sus discípulos y conocidos.
Le deseamos un viaje sin con ..
tratiempos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
80 COLOMBIA
De "El Placer'' Curiosidades
acaba de regresar el señor don lldefonso
Díaz del Castillo, algo restablecido
de salud, pero no de una manera
satisfactoria. Para tan ilustre señor
~nviamos nuestro atento saludo.
Por nuestra Banda
Mucho nos ha llamado la atención
el ver como nuestra laureada
Banda militar no luce aun su nuevo
uniforme como lo ha hecho todo el
Ejército acantonado en esta pl.aza. Nos
han informado que los mustcos nacionales
ya lo tienen, pero que por un
rasgo .de íntima fraternidad no quieren
usarlo hasta hacerlo con sus demás
compañeros. Esta acción es muy
laudable y debe ser notoria entre sus
jefes y ante el Gobie~n.o De~ar!amental,
a quien nos perm1t1mos tn muarle
ponga pronto remedio tn este punto.
Felícítacion
Cómo dejar pasar este número
de nuestra Revista que contiene un reguero
de infinitas alegrías, sin enví~r
una voz de éirlauso para el buen amtgo
señor don Guillermo ~dmundo Ch~ves
O., iniciador p1tnctpal del movimiento
estudiantil que acaba de coronar
con verdadero lucimiento la met::t
de su ideal. E! ha sido sin duda alguna,
el factor principal del triunfo de
la juventud fedt>rada, a él se deben los
lauros de la victoria, su entusiasmo a
traspasado los límites de la gloria y
ha guiado a la juventud, con la an!orcha
luminosa de su pluma, a la c1ma
de su -ideal y ensueños. Reciba pues,
nuestra enhorabuena por ese ardor de
juventud que embriaga su espíritu altamentete
noble y generoso.
·~~~00~~~~~~~~~·
$ Tela especial para camisas de hom- * bre. Tuallas. Gabardinas. Pafíueleras. ~ * Almadén de fY * Diógenes Martínez y M. *
·~~~~~~~~~~~~~·
Mucho llamó la atención en el
concurso de disfraces, la imitación que
del arriero antioqueño hicieron los señores
Ciro Alberto y Gerardo Salas,
Luis Chaves, Alfredo Martínez y Angel
Bastidas. A tan entusiastas imitadores
los felicitamos calurosamente.
En honor del 1/ustrlsimo señor
Obispo.
Con un lleno selecto y numeroso
se efectuó el 29 del pasado en el
suntuoso Salón de Actos del Colegio
de San Francisco Javier, la velada con
que, tanto sus dignos profesores como
sus aventajados discípulos, dieron el
saludo de bienvenida al Ilustrísimo
y Reverendísmo señor Obispo doctor
don Antonio María Pueyo de Val.
Bien conocida es de esta sociedt~
d Id pompa y galanura que revisten
todos lus actos llevado a cabo por
los in12litos hijos de Loyola y, como
t d, resultr'-. éste, en el cual se puso en
L' ·cena el sainete intitulado «Don Panchico
» jo(oso y chbpeante, que arrancó
una lluvia de aplausos de la respetable
y nutrida concurrencia que lo
presenciaba. Todos sus actores cumplieron
a satisfacción su cometido. El
coro del Colegio no hay para qué ponderarlo;
su teputación y el mérito de
su fama son bien conocidos. Las poesías
declamadas por los señores
Eduardo Villota y Arcesio Dorado, no
pudieron menos de.~ traer con. ve.rdadero
interés la atenc10n del pubhco. El
señor Gonzalo Rojas demostró sus habilidades
en el divino arte con la interpretación
de la Rapsodia Húngara
Nc; 11 del inmortal Listz.
Van pues nuestras sinceras felicitaciones
a los Reverendos Padres jesuitas,
eternos sembradores del bien,
y a los que tomafün parte en ese tan
simpático festival.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
R E V 1 S T A QU 1 N C E N A L 81
Azahares
En días pasados, contrajeron matrimonio
el señor Baudilio Rendón
con la bella y gentil señorita Ines
Ruiz O. A tan simpática pareja les
deseamos un porvenir venturoso.
Por la facultad de Ingeniería
Gracias a la constante labor del
digno Rector de la Universidad, dicha
facultad comenzará nuevamente sus
labores, pues acaban de llegar a esta
ciudad los profesores quienes se
podrán al frente de las cátedras de
esta facultad. Enviamos nuestro cordial
saludo de bienvenida para los
ilustres huéspedes nuestras felicita-4
ciones y par a el doctor Angel Martínez
Segura por su acuciosidad en el desempeño
de su cargo.
Teatro Imperial
Digna sobremanera ha sido la labor
desplegada por el señor don Rafael
Villota Chaves, en el levantamiento
del Teatro Imperial, que desde hace
algún tiempo viene prestando inportantísi
m o servicios para los ratos de
solaz de esta sociedad, especialmente
ahora con motivo de las fiestas para
la coronación de la Reina de los Estudiantes.
Sea esta la ocasión para felicitar
a tan laborioso empresario.
PARA VIAJES Y PASEOS
Ocupe siempre los elegantes autos de la Agencia de Juan ]osé
Gavilanes y se convencerá de las ventajas que estos ofrecen por
su suavidad, comodidad y seguridad, cualidades indispensables
para sentir una agradable sensación. Su tarifa es sumamente
baja y proximamente será publicada.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~~~~~~~~~g~~~~~~~~~
~ ~
~ ~ 1 De~fín l\llaPtinez 1
~ Ofrece a su distinguida clientela, con notable ~~
~ reduccion de precios, los ~.. siguientes artículos ~
~ Casimires negros y de color .Gabardinas inglesas. ~
~ de lana, en variados colores. Sombreros de fieltro ~
~ italianos y americanos. Calzado americano Walk-Over. ~
~ Paraguas finos. M~dias de sed1 y d~ algodón para hom- ~
~ bre y seiiora. Colores secos y en aceite para pintura. ~
150<1 Sapolí11. Y el acreditado Papel para Cigarrillos, ~
11..m. 3~~~~~~3~33m~a~rc~a ~S~er~rr3an3o.3 ~~333~~~~3 ~~ · ~ 1 Manuel M. Navarrete 1
~ Comisiones=Representaciones ~
~ Dirección telegráfica: Nav. ~
~ Apartado de Correos número 170 ~
~ Código LIEBER, 5 letras ~~
~ Pasto ~
~ Repú/íca de Colombia ~
~ ~
~~~~~~~~!~~~~~~~~~~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El Original y Legitimo
DESINFECTANTE
VETERINARIO
Espec·fico
''MacO UGALL ''
En laLas de 1 galon, y t galon,
y ~ litre, y 1 litre.
DESINFECTANTE
ORDINARIO
Flúido
''C
anitario
p L''
Latas do 1 galon, ~ galon, 2 y J libra.
L~ttas tle 5 g de
primera línea entre las meJores marcas.
ESTA MANEJADO por un experto, lo que prome•
N te muchas garantías a lus pasajeros. Para que usted se
!!; convensa de lo afirmado, no tiene sino que solicitar el
ELEGANTE CARRO que está frente a la FARMACIA
MODERNA del Dr. B. PAZ L., (t't11ica botica de primera
clase). Sí rvasc tomar nota de la siguiente
TARIFA
Tiempo por hora .......................... $ 4,00 oro
CARRERAS
Dentro de la ciudad ...................... "" 0,50 oro
1· L:jido, I andia o y 1 ~1lmita...... 1, O
VIA .. ES
Catambuco hasta la carr 'kr .. t...... ·· ,00 oro
Dentro de 1? población............. .... [),Oú
Páran1o ... :............................ .... . ... .. . 7,00
Compartidero de Yacuanqucr ...... H,OO
Tangua y Yacuanquer.................. 1 ),00
Puente Pedro Nel OspitJ .. t............ 15,00
T ' . ',)(),00 uquerres ..................................... ..
Chambú ........ .... ................ ..... ...... ... 4-0,0ú
lpialcs ............................................. l'O.OO
La: Lajas y Tukán ........... .... ...... 70,00
~Para contratar su viaje y pa5e05, acérquese
a arreglar en 1 a FAl\\ACIA 1\~00EI{NA del Doctor
B. PAZ L. · ~- ).
Pasto, marzo de 1926.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~(ijliJ(ijtijliJ(ijliJ(ijli).~(ijli)~~~tiJ~~
~ ~
~ - ~ ~LUIS ESCRUCE lA~
~ e Hijos ~
~ ~
~ Gasa est bleeida ~
~ ~
~ en 1805 ~
~ ~
~ i\partado de Correos Níunero 36 ~
~ ~
~ IM ORTADORES, E PORl':\DORES Y ~
•
~ COMISIONI 'f.~S ~
~ ~
~ umaco, olombia ~
~ ~
; Acaba de recíbir un variado e ;
~ interesante surtido de , ~
~ ~
~ mercaderías de pri- ~
~ ~
~ mera calidad. ~
~ Pcccios los más baratos de la plaza. ~
~ . ~
· ~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
oOooooooooooOoooooooa oo ooao o o o o § fu.me siempre los §
1 famos·as e impondera- §
o o g bies ci.,garrillos g
o o o o 1 "IDEALES" : o o ! de · las fábricas ·de 8
o o 1 H6iiMAZA HEiiMAN65 g
o o ! CALI 8 o . o g ·- g
O O . g ~gente en NaPiño §
O ·O g Alberto J. Martinez o
o o
0 Pasto 0 g o
o ooooooooo.oooocoooooooaooo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"
~IWirM:alrM:~rM:::arlOfl&:tiJl.\\1alt'RI-" 1 COMPAÑIA COLOMBIANA ~ 1 DE SEGUROS ~
iJ FUNDADA EL 187 4 1
1 Bogotá--eojombia ~ Le fue incorporada la ~ 1 Compañía Genera 1 de Se,.guros ¡
§ · Capital autorizado $ 750.000,00 §
1 Capital paga
Citación recomendada (normas APA)
"Colombia: revista mensual ilustrada - N. 3 y 4", -:-, 1926. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683698/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.