GACETA DE COLOMBIA.
~4'.Tº
•.J~ 102 BoooTA DOMINGO 2S DE SETlEMBRE nn 1823.-13. TRI~STR.E a.
~'°,' \ ~ Esta gaceta sale los domingos. Se suseribe á dta en /Jla ' \ La suscricwn anual vale 12 ps. 6 la del semt?-stu y 3 la áél "
~ admtmstrG.ci01les de correas _de Bogotá , Caraclls , Quito, ~ ~ trimestre. El editor dzrijirá lqs núms. por W.f correas á los ~
~- Santamartr:z , Cartajena , Popayan , Citaré , Panamá, \ ~ suscritor~s: y los de esta ~iudád los ~ecibtrán ~~la. ~renda ~
~- Medellin, Cumaná , Guayaqutl !/ frlaracaiho. \ ., de Rafael Flores, donde tambien s~ *ldmiten ~u-sérrczonea y s~ \
~. ~ ~ venden los núm~. á 2 ~- reales. ~
~,,..,..,.,,..,.,,.,.,,...,.,,...,.,,,...,,, .. ,..,,.,,.,,._,.,,...,..,. ___ _,.,,.,,.,,.,,.,,.úblzea de Colombia, reumáos en con~re$o.
TENIENDO .EN eONSIDERACIOl'f:
Primero: que la estracéion clandestina que
Ge hace de los metales preciosos causa graves
perjuic~s al tesoro .nacional, por que con
efla se defrauda el dere~ho de <¡uintos y
amonedacion q 6 e cores pon de ·Ú la Repú blicu.
Segundo: ( iue dicha estraccion se verifica
como resu-lt..ldo lcá corno la de Popayán) he venido tn
decretár y decreto lo que sigue. .
.Art. l. Los cantone~ rá desde
la bpca de la Magdalena cerca de los cuat~o
grados de laútud, hasta la embocadura del
río Mira denomina.da Ancón, agrtgeldas las
dcmá~ islas de aquella costa.
At't. 2. Por el interior el canton del Raposo
lleg"ará hasta .d punto llamado )as Jimia•
de Dagua; el clel Micay hasta el salto de
Gurumeindi en el rio Sanjuan, y los demás
cantones tcndi;-án los lÍRlitera que:: actualmente
reconocen.
- Art. 3± El gobernador de esta nueva provincia
residirá por ahora en la ciud.id de Iscuandé
go'zará el s.u.eldo ~e dos .mil cuatrocientos
pesos a1males, y su teniente asesor
el de mil pesos. Para el despacho tendrá un
secretarÍb que g-0z·ara. el sueldo anm11 de
cuatrocientos oehenta pesos, un oficial _le eon
trecientos sesenta y cinco, y un amanuense
con el de docientos.
Art. 4. La provincia de ·Buenaventura
corresponderá ·atckpartamento del Cauca, y
sin embargo de su ereccion queda susistente
la de los Pastos que se ~stenderá ·á todo
el territorio que -se le haltia asignado escluyendo
á Barbacoas.
Art. 5. Se dará cuenta de este decreto al
proximo congreso para sn aprobacion . o ref<
Jrma, y el secretario de estado del des.
pacho de 1 interior queda encargado de su ejecucion.
D~do f'n el palacio.. del gobierno de Colombia
t-n .Bogotá á diez y ocho de agosto de
mil ohocientos veintitres-décimo kr.cio.(
Firmado) FRAN«:Isco DE P. SANT~NDER.-
El .Secretario de estado cid despacho
del intt:ríor Jo.sé .A1cmue/- Hli:-e ~R E"i'O.
FRANCISCO · ~PAULA SANTANDER
de los libertadores de Y enezuela y Cundinamarca,
conclecOTado con la cruz tic Boyacá,
jeneral de dilnswn de los ejérc1tos c1e
CtJlombia vicepresident~ de la República, encarffado
d~l poder djecutivo &J~.
Para promt>ver la ejecucion de Ja Jey de 15
ele julio del afio ll(I <]Ue concedi6 la libertad
á los hijos de las esclavas, y para cortiilr
algtmos abusos que se han introducido por
su mala intelijencia,-hc venido ~R decretar
y decrctn Jo que sigue:
Art. l. Las juntas de manumision de cad:
i provincia estarán bajo _ Ja supenijitancia
del respectivo gobernador ó intendente quirn
las hará. cumplir 'con el objeto de su instituto.,.,_
.Art. 2. Los tesoreros de las juntas ele
manumision cortarán sus cuentas el l. ele·
octubre de cada ano, y las presentarán el 15
de este mes á loi ministroi del tesoro, qum-nes
las glosarán inmediatamente, de modo
que el ú.Hímo de noviembre t>stén fenecidas
por ~l gobierno.
Art. 3. Las juntas de manumisfon de los
cantones remitirán al gobernadur de Ja provincia
en todo d mes de octubre de cndtt üñ~
un estado que ·comprenda los ca1:1daks colectados
para la man.umision, los dtbidos co•
brnr, ·y las mortuorias siue haya pendientes ..
El gcho de agosto de
mil ochocientos vcintitres-Dccimokrcio de
nue~'tra independencia-( Firmado. )-FRANc.
1sco Dlt P. SANTANDER.-El secrc:tarie
de estado dc:l interior Jo.sé 1oVanuel RE s;..
TRltPO.
JURA.ME.:VTO
tlel}t!tteral m Jt;fo del ejército. uped1cronario
.de Custa-firme don Francisc11 Tomas Morales
En la ciudad de Maracaibo á diez del mes
de agosto de mil ochocientos veintit.rt.'s, d
aeñor mari$cal de campo de los e1erc1tos de
la nacion ~spañola don Franciséo Tomas Morales,
jeneral en jt::fo del de Costa~rme: . en
v.irtud del articulo cuarto de la cap1tulac1on
c.oncluiparta~cnto del
Zulia, y José Padilla. comandante J:l)c::ral de
la escuadra dé operacmnt:s en el mismo; ha
pttstado en mis mano~ el juramento, sefi~lado
eh d mencionado articulo, con arreglo a crdena.
nza; por d que se compromet<:, y sujeta
en caso de infrirtjirlo á lo e~tipulado en el
artículc1 d1-cimo cdarto dd sobre dicho tratado
~ .capituladon: y para ~u con~~anci~' S'.:.' :_~ten.
ruó e8ta rtifico - Pranc;s~o Tomas i~lorrrle~.
José Maria Ddg.1"
ratiticnil en
jefe dd de Costafirme el cual ha prc::stado tn
mis manos el juramento á que se rdi<-•rt= la acta;
y para que conste firmo este en t1 prc¿pio dia
mes y afio arriba espucsto-Jo.ré 11,/ar!a Dt/gadtJ.
PERU
Al tiempo de llevarse á efecto la .cva~
uacion de Lima por las tropait inde¡~ndien·
tes, como mrdida consiguiente al plan de
campaña adoptado. admitió el mando del
ejército-unido el B. jt:neral Sucre. Post~riormente
el congrt:so le confirió autoridad suprema
fümitada en les de-partamentos que
~rvián de tt:atro de la guerr.l parcl que hiciese
cuanto fuese nect"sario á la salud dd
Estado. Tiene el gobierno comunicaciones
del Callito por
Lurio con nuestros montoneros, sufrit'ron una
pérdida de 300 hombres, algunas mulas, un
canon y alguna parte
le como e.1 nue~tro tit:tle sobrapo tiempo
para las op~raciones ma!S brillantes por el sur.
Todo t'Sto nos ha hecho asegurar desde antes
de ahora que el enemigo con esta incur&
iQJI ib{ á acrisol~r el patriotismo peruano, y
buscar su total ruina."
Antonio J{}se de Sucre, jeneral en je fo áel
t'jb-czto-unid" libertador del Perú f.:h·. &c.
Evacuada 1:i capital de Lima . por el ejercito.
real, la seguridad, d órden y la salud pública
<:~ij~n depo~itar ~1 alto mando del pais en
un jefe que con las facultades preoi~s lo org.
in ice, y que ·lo ejerza Cé.)n la imhestidura necc::
S<1ria á dar n1'drcha á. todos los negocios, en
tanto 5e vueh·a a esta capital el supr.emo gob1ano
de la Herúhlica. En consecuencia autori~:
Hio por los soberanos decretos de l 9 y 21
de junio ultimo;· he venido. en decrt:tar:
l.º El .gran mariscal . don José Bernardo
Tagle se t-ncar~; rá dd alto m~mdo del país,
en t;mtú llt'gctn ls de la Republica.
2.g Sus facultadl's ser:in organizar d krritorio
libertarlo conforme á laii institucione$
de la Hepública, y rc:~tabkcc r la marcha de
los neg-ocios públicos. como se ha\1ahan antt-
s de la invasion ele los enemigos á la
ca pita t.
Dado en Lima á 17 podrá calcular el miJit~
r que conoce euanto influyen los pequeños
sucesos en las grandes empresas. Coo
él se ha destruido uno de los mejores escu.
adrones dd enetn.igo, se le ha qttitadp
á este dos jt'fes de conct· pto, y nos hemos
proporcionado uua movilidad interesante en
estos momentos. El rt'jinncnto 11úmero l.
y el batallon ele caz:..idort:s c!d ejercito mert:
cen una fdi citacion por h-::.bcr teuido Ja suerte
y
sanguinarrv Cankrnc, tu~bs las hotllas de8sus
~is os. angre y <.k c~niza
» .....•. Pero p:isará mas hermosa la libertad sentáda
sobre ruiaas.
.Enormes contr~buciones, el saqueo de ricos
almacenes, y de los santos templos; una
cie-ga y ri g'>rnsa conspir;.1cicm de la juventud
peruumi h .... n librado á la opul<::nta Lima de
la su:. rte que han sufrido tantos putblos
inermc:s y par.ificós por donde han pusado
los tMt:.tros dt:l occidente. ~
Est:i c 1npresa que debe
importarles la pérdida cb tod~1s las provincia!\
qus;:. tic:nen subyugarlas, y au1' su
cion t0cl<)s los medios y recn r::>~)S que tenemos
para vencer. Los bravos de Colombia, que
con laa tropas aguerridas del Plata y Chile,
burlando los planes dd enemigo guedan acampados
d dante de lois fortalezas del Callao: el
refü erzo CJUe se espera con V. E. , la. pumerosa
division que nuevamente ha salido de
Jas costas chile n~s : la espedicion libertadora
que felizmente desemb<\r{:Ó en Arica, comput:
sta de valientes peruanos resueltos á veng.
ar en lo~ mi mos ccimp.os ele Torata la
lÍltima injuria que alli les hizo la fortuna:
todos, senor, son elementos que solo esperan
una voz que los una, una mano que los
dirjja, un jenio que los Heve á la vi ctoria.
Y tc>dos los ojos, todos los votos se convierten
naturalme¡1te á V. E.-V. E. acaba de
quebrantar con pie firm<: b última cab ·z:¡ ele
la hidra de la revdiou y nada puede impc.
GACETA DE COLOMBIA
---~---- -----------------~-- - -
dirle de satisfacer upos votos de que pende
la libertad de un gran estado, la seguridad del
sur de Colombia y la corona del destino del
pueblo :;lffiericano. R ompa V. E. todos
los lazos que l~ retienen lejos del cam.
pn -de batalla--Despues O ha que mi corazon me
impele hacia el P"'ru: mucho tiempo há <1ue
los mas valientt'::> :Juerrerus de toda la América
colman la n1cdida de mi glorirú
c:un el motivo q:1e 1e es/Jrc·sa los qu.: se !zallan
milítamlo en aquella R cp'úbltca.
"Los vat1entes oficiales: e~trunjeros que han
venidv á prestar s·us servicios . en h1s Íru[>Js
de la patria por su hbtrtad, no ¡e es::nmtan
con las amenasas dd jeneó.1i Canterac. d que
cántra el dertcho de jenlts, coutra los pri11-
cipios todos de humanidad y justicia los coñdcna
á la pena capital, si en las "{icisitudes
de la guerra tuviesen la desgracia de caer prisioneros.
Su caracter es .supt·rior á semejantes
insultos, y :fü pundonor que no les permite
disirüi.tl01.rlos declara la misma ley pon
sus enemigos; aunque repugne á la nobleza
y jenerosidacl de sus sentimit'ntos. El soberbio
esp::nol qúiere marcar con la ~erocidad'
los ultimos par:isismos de su espirante dominio,
así como senaló los primeros pasos
de la usurpacinn, haciendo 6€tremecer á la
naturaleza rnismr ! ... -Alzamos sin temor el
guante hechado por el jeneral espanoL .•
Cumplase muy en horabuena la real orden
que sentencia á Ja pe.na capital á los estranjrros
que pelean por la libertad americana:
es glorioso morir en Ja defensa de tan jus ..
ta causa ! .... -Canterac como otro .Brenn""
pone 'SU t'.spada por contrapeso en la balanza.
y grita: de:sdichados de los vencidos ! ! .• -
Sea pues este grito de muerte Ja senaJ, y el
fin de los combates, y resuene cuanto antes
alos oídos altivos del orgulloso vencedor de
1\foquegtia ! .... El coronel de Husares F.
Brana'sen-EI comandante del 2.0 escuadrón
Pedro Raul.11t-El mayor tlel rejimiento Luis
Soulonges-El capitan agregudo Guzllurmo
.llt!l-_EI teniente de la segunda del 2,.0 St~.
umarante Tcisse.rene-El alferes de la segunda
,del 3 .0 Santiago Denvisetle.
(' Gactta de Lin:rn número 40.)
CIIII~E·
Comunicaeion de_/ supremo d.ü:.eet-or rle este t!-S•
tado á S. E. el vice .presicle11tc dt: C'ol,
·~ste lu ama y ni aun rerrlotaml·nre rccda dt!
sus acciones. El virtuoso, el patriota,.el bono.
l"cible Migud Santa maria fue oblig-.tdo injus ·
tamente por el tirano á abánd(>nar f'ste país
cuyos habitantes venia á unir á· los dd s1.1-
yo con lo~ lazos mas indisolublt"s de fraternidad,
de vecindad y de mutua conveniencia,
por mandado de su gobierno • • La cotnunicacion
con los buenos fue el único crírnen
que cometió i los ojos.de Iturbide. Los
patnotas que no sucumbian al de!>potismo,
'SC consolaban con su conversacion. El, que
sabia apreciar el mérito, dt·sconocido cft:l
que solo se aliineAta. con el humo hediondo
de la liaonja, los recibia .carifiosamente
en su casa, el nuevo Pigmalion, que como
d de Tiro, de todo recelaba, creyo tentr
lin ,enemigo pod~roso en un hombre v~daderamentc
liberal. Su temor no queda calma.
4o hasta que no lo espelt> de sus dominios.
'Por fortu11a ~l llegar á V tTacruz, pronunció
el héme Santéina, el grito de libt'rtad
que se rlifundió oon la vt:Jocidad del rayo.
El enviado de: Colombia suspende su marcha
y á pecos dias tÍt'm'' la safo . fa.ccion de
'\'et á Jos unahuacenses, tan fdices como
á los colombianos. Toma una gran purte
· en el gozo y satisfüccion de sus hermanos.
Estos no le son i~gratos y apenas vuelven
á ocupar sus sii1.1s nut-stro's dignos repre.
sentantt-s, cuando se acu~rdan dtl sí.bio
diplomáticu tftti injustamentdlo y
oportuno discurso que sigul:
Sd'ior. - Grande es la honra que tiene hoy
la repúbliea de Colombia al ofrecer á la de
lós EstadüS· Unidos su ami¡tad~d y consideracion
por la humilde voz de su repre.
sc-nt~nte. Admir:.mdll con el acierto las vir·
tudes oe un pueblo que d ord't.'n y la libertad
hac~n poderoso y feliz. desea estrtchar
con él Útiles rdaciones y que los st-ntimi~ntos
de rc:c1proca benevolt:ncia duren tanto
como los dos paises.
Al terminar Ja lucha que ha sostenido en
c3efrn53 de sus dc::rechos, Colomhia ha Tisto
con plact:'r que esta ilustre nacion se haya
anticipado á ser Ja primerct en reconocer su
ndependencia,- grande acto de justicia, pro.
Q.A.CBTA. DE COLOMBIA:'.::
pio de los Estad.os-U nidos por mas de un
titulo y ejemplo digno de ser imitado por
las demas naciones. ,.
Desde que Ja América ántes española
conoció que era llegado el tiepipo de gebernarse
pw si misma, y obrando de cu..
cierto sin cemunicarse, como por un impulso
de la naturaleza, resonó de un estremo á
otro el grito de la independencia. Calculando
el orbe civilizado el orijen, ¡rogresQ, y fin
de esta revolucion política, en Vt'Z de reputarla
por un acto ra ha sido
respt::tada en l.os ma~s; reconocido y practicado
el principio dt>. la neutrahdad conforme
· .aJ dc>rldw de j--ñtes.
Los Estados- Unid0t; ele América obrJ.ndo
sobrt: un plan mas dtdan las rtlaciones
de fas sangres, de la relijiun y dtl comun
idioma, inspirarlt>s s·~ ntimientos ·benévolos,
oyendo en el silencio de las pasiones la voz
de la verdad y los COOSt jos attlÍ~tOSOS del sabio
gobit:rno amuieano.
El cielo cnntinúe sus bendicion('S sobre
la patria de Wa!>hmgton y Franklin y siga
ella rtcojiendo el fruto de sus útiles estabkci.
mient(.IS v de sus lihrt:s instituciont-s. Colombia
espt'.~:J de:: kls suyas,-de lapaz y del tiempo
una felicidad comprada con grandes sacrificios,
y con la sangre de S\,lS héroes y de st.Js
marttrLs. L"s Estados. Unidos serán d moddo
de su clicha como lo han sido de su gloria.
He 0 d1clzo.
spond~n á los cunsult:s
jenerales de Jas naciones mas ·amig-~s, entre
quit:ne~ y los Estado~-Unidos no existe conv~
nio alguno particular sobre arreglo de las
funciont's con~ularea.
En fé de lo cual he mandadó espedir las
presentes ktrcts ·pakntes con el ~uo de los
Estados-Unidos
D:1rlo y firmado de mi mCJno en la
ciud~cl de Washington el dia 17 dt' junir> del
afio del Sdior 1823- 47 de la indt-rendencia
de los Estados-Unidos.=( f irmticlo)
JAtllE MMIROE=Porel presidente=(Firma.
du) Juan Qmncg .Adam1 ·secrdario de estado.
·--~ ESPANA
Los constitucionalt"s siguen O('fendiendo
con firmeza á SanSt'bastian ~ B.ircelo11a.
En Viseaya ya~ han dejado asomar tres
fuertes guerrillas constituCÍ'>nales, una al
111andb de un ayudante de Por(it'r, y otra al
de un hijo dd conde E11pelcta antiguo virty
de Navarra.
El ministerio de la rejencia de Madrid lo.
componen: Vargas Laguna mir1istro de estado:
Sanjuan ministro las dl· Cuba y Puerto-neo reconoscan
la rtjencia ebtabkc1da en M.1clrid,
y qt.Je las autoridadCJ: se negaron abit rtunwnte
prot<:stando su os de su suelo
¿con cuanta mas rnzon no se ocupará.
ahora t'n adquirir conocimientos nect:sarios.
para su prosperidad y para ~u gloria ?
Pent'trado el congrc:-so de unas ideas tan liberal~~
y filantrópicas ha decretado e) 28 de JUiio
último f)Ue se estabk·sca rn la capital de la
República una escuela dt' n\inería para instruir
cierto numero'de jóvenes en todos los ramos
.de esta ciencia cuyo decr~to publicamos
en el número 101: en consecuencia se avisa
c1ue aquellos que quit-ran entrar en diclla
escue1a, ¡¡e pn-senten el 20 de novit
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 102", -:-, 1823. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2874640/), el día 2025-05-04.