Por:
|
Fecha:
04/11/1939
~ Pundadoftl.
Jo~ fanoc:fo, Lul. AurellCII l!c:huenfo
Oirector-gerrale.
A YeN L, HENRtOUez
e eQralO el 1+ de junio de 1038
e:: Rno XIX Re'1ública de Colombia.-5anta Marta Sabado 4 de Noviembre de 1939 -- Num. 4739
l\adioQrama a,' Dr~SidMel1~I~~~TSRR~6gl~~~¿-IAVlE5z~~~lg~
t~ Santos [6 a se~or · 1- Mf\NOS DEL Sr. JUf\N ESCOBt\R N.
nlstro de O ras Publicas En '8 dir <,ci6n deeducaci60 pilbJica Loe nOleeedet-
LA SITUACION
EUROPEA
El d contento por la Dromoción t :l. Vn telegr2ma .in perteneterIe se niega cutre- es garIo el señor Escobar Uoa demandQ
d e u n correcto em DleadO Quienes 8011 108 querellaDte! El I r.
Ultimas noticias
tJ¡orme ~emallal «e la Italia y G1'ecia e c"u~an notas
50.10 Maria. nO\'ltmbre :2 de 19:)9 I Gonálea. Dlreclor Obras Publl("o~. A eso de los cinco de lo larde de I Jo de mayor cuidado lo de la .Ien gtlr:;~:res .' Romo. J.-El Qobierno llolieuo y
Dodor eduordo Sanlo,. Pre idenle Juan Noguera DávIIZI. Alcalde Ma· oyer luyo lu,¡ar en una de las depen derecha Lo de la cabezo, donde ~ 'o ' . J . el Primer Chambet- Qtle~o se cru~ron en el dh, de
Republaca. Abel Crul Santos. »or Ol!trllo: mo 'orCarlos Mo·Une.r dtncios del PalacIo de Gobierno un hubo necesidad de tomarle algunos I In el' su (,ofor¡e semadel al par- ayer "orlos nol05 diplomaUcas, que
Mmislru Obras Publicas. I Cld.Edo 8at.Córdoba. J . M Castro ,rAye incldenle que pudo de¡cneror punlos de suluro, es lomblin de I r~:en o sOó re e I curso e lo Que- se suponen lengan al¡uno relació'
_ Monsalvo. Gerenle Acueduc:lo: Néa en Iro¡edlo dolorosa. Don Carlos CUIdado y como lo primero no re" clb.J"pr.es que n¡ alerro habro re- con el bloque neutrel que IIalio
Boqota. Ilor Guillermo 6ruQés. Gerente Coo Gorcio Louda . lefe de lo oficina le- Yisle ¡royedod. Las otras dos fue· b I o SIn roboral¡¡uno les. palabras omblcie.mo formar en los bolcanCJI.
Lo cludodo"ro de 50010 ,Morlo. , perahvo Bonanero: evasio R. Ca,· le¡raf'ico y fadiotcle¡¡rá'lco de lo ciu· ron pinchazos: uno en d pecho que ru,cadd el com)lsde tio sovletlco. o- HundidfJ un ba,'co IlO'1'Uego sin
ha i,to con , orpre a en lo~ penó lillo. Gerente Banco Repúbllco A· dad fuc herido con ormo corlente y 51 hublero pcnelrodo le hobrl. tos- Q.r~Slon o que e lacurso en meo- a r1iso pt'euÚJ
dlcos copllolino. lIellOde» a)er. et lonso Gontolel Rubio, Gerente 80n punxente por el Sr. Juan Escobar lodo lo vide al herido y olro C:D el ~I~n !10 hobra tRper~odo mucbo¡ 0,10. :}.-Submorino!l ate'1\oncs
retiro del ln¡cnlero Gómtl Amoro- co Co ombill: Edullrdo Coslro A., N. secrclorio de lo ln,peccion de Po hombro izquierdo que es de urGC- tr~:~m~(} en e eic hundieron sin previo IIVI50 un borco
cho de lo Jefohlto de la "o ele Jersonero MunicIPal; Corlos Gor licio Saoitoria. encargado de' despo- I ter inofeoslvo, 8 • ) f)(meS en el frente mercanle noruego cerco de las cos-pcnc!
rOc1Ol\ S ierro Nuodo. da LOlada. Jde TcI~i!ato" y Ra- cho temporolmenle por ausencia delItos aDtecedentes d lerllo. J-U? ruerl~ dcscomeolo i los de. fo¡¡Lolerro . Los tripalonles
C ed d lo c pecldadu dio. Aleiondro linero Rioscos. Ad- liIular que se halla en comisión oOciol El juevr5 llegó t I 1 ed ~"J:0s oluds de orhlleno han cs· del b!I-ce en mención que fueron
oooc or~s J t' ~ompe\enle mini Irador HaCIenda; MiQuel Ro ~or los pueblos dcf rlo. El señor lo oflcino le le t'I ~n. f t e¡romo o a °1 Isparan, o permonenlemeole',reCO¡idos por uno loncha pcsquoro
y consOSlraClon e on drlQueJ: Moreno. Audilor fiscal Na Escobar recibró etc manos del ,eñor I _ , • o I e o poro Con ro os POSICIOl1eS fronceso. y por ..
profulonGt. cu)'o~ dOltS personales cionel. Mario Pincdo Barros. Dlpu Goreto Lozedo un fuerle golpe en lo I el s¡nd:.. LuIS Gcorge . - revisor de l el sur este de Seobrucken mlCI1\oron (l"áSa a la 6a. p&&IDa)
hánlo hecho hu~ped gT~to. dIgno lodo Asamblee; Ayen Henriquu. Di boca que puso en pdiQro lo perdida s.~nl a y el corl:fO Eduardo Gu- c~noncor ~na aldea de lmporlocio
rt'pre~~nlanle ~o~IerDo en labor c~m reclor diano EL ESTADO: Morco r de sus dientes hetrez se presento al dcsp.ocho.del mlllter SID embargo 105 (renceses Má .
prculon. cordloJI.dod cnlr~ SCCCIO- Hernoodcl Duron. Dlreclor diario En pocos momenlos el patio de la I 5,.~~r ~scobor a ~rí¡¡un!orleGsl Je dhon podido conlrarreslar 11" tropos S de $121. 000 mil
nes co,,~ e mtenor: re~pe u0,s.amtn .a\delank. : Monuel Domin¡o Abe- 5Zobernaclón. que do oltceso 01 despa. po o or raz?nu e senor eor- e a'ollo nazI monleoiendolos siem' .... lá d ~
le In5lnuamo,les rcconSldc~aclon re' 110 Mi¡ue' Anlonio Zúñigo José Icho de lo dirección de educo(ión pü I ge-por d consld,crorlo enlerodo por pre en sus linces de forUrlcociones prOgU'o a uaoa a e
solución complaceoc.a unonlme re· fr~ncls~o Kioscos .. Dr. Carlo~ Gui- bUco, en uno d~ cuyos dependencias I ~~~~n~:treeg!~'e"dil:~I~~rdel ofido¡- Conr:ersaciones rrlso-lin- . Santa Malta
Qlón do. enrique AntonIO Fuenles, Roul funCIona le oflclOa del Inspeclor de señala be o a . amo. ~ue e lancU>sas
Servidores alealos. Franco Posada. fra.,crsco Fuenles. Policio Sanitaria, se llenó de perso·1 ombre PEí 'l..ue &erob melor el Moscú.:} -El saobierno soviético Sonia Merlll. aoviembre 2 de 19~ l .
Pablo Mercado Serna. Sccrele- Jose Vlcenle Garela. Nélson S6n- nos de todo clase. Los empleados d rech~z:o eienor . co or en viz anuncIa que hoy en las boras de Señor director de EL ESTADO.
rio Gobierno; J osé V ViYes. Se- ~~ez. ~o'lé Gre¡orio Sanchel. Ju- de los dlslinlas oricinlls que {unelo' l p~rteoeCio 'dilo ~íncs:~:er~ue uDeO er: lo larde se inicior6n nuewem~ote 10$ T Ciudad.
cfetano Heclcoda: J ulio Sarmienlo Iaen SQochez.. tlan en el pelacio de gobll:rno se ro ~I p I I J ~ conyer30cioou ruso-finlondeSlls No ensao el honor de Inrormar o uscon¡
rcgoron cn ellu"ar de los oeon· ,Pt I .or EO CUbO e, cabf ~!f? se hocen los periódicos el menor' co- led que los recaudos en esle eduD'
t . . . h b ° en resto. seo or o 11 tlO Impo· I rI b na d t I d d I declmh,~nlos paro ~·er. que .0 to PO$CI· : nléndosc del conlenido. Parece q\:~ menr a O 'o fe . 105 conversaciones b ' uren de. e poso ,0 mes I.ed odc dU- El · o yacer comenhmo segun la opre- di h I lit b I O electuer. y solo se dedIcan a co' IC. oscen leroo O O cen loe proyecto eXprOplato- elaCión personal de cedo clJol en( e ,0 ereQro¡mll se ,r.o.o, e alg0, menlar los buenas intenclonn rusos cienlo 9CiDliun mIl cicnlo e¡tlcueala
. d 1 d P oco tiempo despue· s d eJ IOC·I· d enle rrea meroe ns leIn iet aru'on c oune es o( IC. UdI eIs de y Ie hn d iscuhble: bl leno fe de los y Ire, pe'los COD Dono Io y och o :¡~e pudo costar lo vido. 015r: Gar do del señ~r 'l:sc:bar~e ÁI d:ra. Iinloodcses para arregler estas dih. ce~tevosf ($ 12 l.15:5.98 ) en le sr
CIO Losada. se prC5enlo un piquete J J I I f rse eullodu. IlUlente orme: no e as empresas e de lo pohcla nacionll!. olgunos ofí cuenlo en e I~ egro lo que el tele- Aduenas y reco'1l0s $ 9Q.S(ú·06
. I I C d t M L' I gramo habla ,.do eotregodo errode. T onclaje + 951 2Q
ele e, y toman IIn e ayor ,- menle 111 señor escobar en"yl t de La fatall"dad to F . T J" ~ nero, R,osco~ pOl"a avocar 'os díli- I haber dicho al carlero que ;ro s. j I - Bo°ros 94t J~ Luz y
PROYECTO DE A CUERDO No
(de oclubre d~ J 9~)
cPor el cual se dispone te u·
propiedon de 1/15 empresos de E·
, . ~ j T ::,J;f,," • IJU ~
funclooan rn la ciudod.
El Concejo Municipal de San,
ta Marta. en uso de 5'" fecullo·
du JeQat ~s .
ACUERDA:
Arl. En desarrollo del artículo
100 del Aclo leQlslalavo N0 . I dC'
IQ.}6 Y del arhculo 24 dt lo Ley
126 de I 938. decláre ~e de ulllided
público 111 adqUISICIón por el MuniCIpio
de Sooto Merle de l o~ fmpre
sos de Ener$llD Elé::lm'o y T délo-
110S que runc onan C'n esl \ cilldtl 1
focos de infeccion
en plena vía
e e 0008 Qenculs de tlgor y dictar los medí . ~ . e yas 40 00
d ' 1 El - E b carlero regreso o pedir al menCIone" dadía ronda en Soaidod 20000
as convcDlen ~s .. scno,( sc,~ or do E~cobor Que le de\'olviero el te. VI Pr4chco! ~ 12 2\}
.. L Al Id que en un prinCipIO pon e 11 .uno ' leQrama por I t1 I 1I ..tI' 5 t M E d L . • ,., rI a ca la Munrcipal. va' resisfencio o le ouloridad pera de' d _ I o enl re.or ° e c •• Imo a n a arta xportociÓD e DODa-laendose
de lo asesodo o concurso Jane conducir como preso fue al u~no. a o cuo se ne~.ó rotuodo- nos 11.061.45
técnico que consufere necesario, lin llevado a lo Nocional por órde men~e. El carlero vol VIO a lo tele· y Gasolina J.+22.6ó
J)rfJcederó I~medlolamenle despu~, nes 'ermmanles del enérgico Co- Qrofblll o dOdr . cueoto de lo que le S :_ hMem~_ dicho que caaDlddo dal Acelles y ~asos 4-W,O"l
de /4 en.cJon de ~sle acuerdo a d lid d ule a suce lendo y olro cartero .0.... u_ o.e por cuua I a L10nles ót2
h
m4n on e v OtilO CO}! UCI o a su Mll:c 1_- t d-..5 'QD elemenJ:A) exU>a1lO con n· .. ·o O
aeer la dlligc..u:ias y gu(¡on aportomenlo en el edlftclo R¡a,c~ nonail1U:n ~.. VllUe ~ • . , ,.... l'ras ¡"att ,,, 120 7
conduceole, 11 le Cltprnoioción de I d d lid d d d ' Dor scobor a suplica le la entrega (Jfjetal t81JQe81O. realfar bor Bodeaalts J9 74
los empresas cllodas con lodos los I ond e p,er'denece" a:d ca o e e' del Ielegrama. a lo cuel se nego COD8'ruoti~" 000 UD alto e9prrl~u Interese., 913
equipo,. derechos y c1emenlo! de I end o, s en ? Vlr. o o por un o¡¡cn- t de monera vlolenlo. ogreQando que de eqoldad. reotitud y bODorabl· Mullos 16200
que ellos cOD!len sin exce¡:ción al. e ele o_ noceno i L d fu ese Idegromo le ser91ria pllro dar Jfdad: que dellempena 8U come- T t I -
guno El precIo de lo empreso y d 'd senor arlc a 0'0 o, e (l0r- un denuncio crimina' coolra el se- ti do COD compe\eDcl .. y CODaa- O a : $ 12 1 15:5.98
las c~ndicioDcs de pago que se o. ,I:CI o d ~or d o rnoe erl~oG o'd a ñor George por eslane abrogando graolOD; y que alenta plata de olo.-EsID sume demuestra un
cuerdcn enlre la~ parles quedaré n ' d nIdO I e oC
d
or ar os UI 0
1
funci"ncs que no le eran de su in- gen"leza y rectitud eDtre D08- aumenlo del 98°1 0 sob ~e
sUletos o la aprobaCIón del Con 'lon eh ue. dura o. cun\'encia. Fueron en yano los ma" otros, es poco lo que d uu. por· el mismo mes del año PQ·
cCJo Una comISIÓn nombrada por 8S ~n 8S • nlFcslocionu del lefe de corleros que de aná. de la ,lt:iplanlol.e, ,asado. 'i del 1.5.} ¡., so·
lo presidel1ci, del C oncelo y como El , enor Garclo Lozodo pruen- poro convenccr al expresado señor sede de \Odo loa poderea pu- brc oclubre de 19)7.
puesta de tres de sus miembros lobo cuatro heridu leves. siendo paro que enlr~goro el te'egrom4 bUcos, llega por eJ o.prlcbo de De usted muy atentamente.
trobe joré con el señor Alcalde eo tque no le pertenecla. DO miDIB~ro que Ignora en ver- D. BAOUERO p.
todos e~los labores. ~ En visto del fracaso de ros dos dad )0 que aqaí ee e8\.á baoien- Administrador
ArI. El Alcalde Municipal y lo f I , d· anteriores empleados. el pr.pio se- do cabalmente, el decreto pro- e
comisión de conct lales a que se re 5 a are I uega ñor qarcla Losad, resolvió v¡,ifer movléodolo a otro lugar O remo- Roberw ayón B.
flcre el I\rl. anteraor procederci n o l' al senor Escobar paro ver si logra- viéndolo como pago a SUI ealoer' Cajero.
Qulionor ente el gobierno naCIonal n uesl,a olerla bo conseguir que devolviera el te- ZOf, como premio a u lealtad
Iodo lo que ' ca del coso. o fin de le¡romo que temetoriemente relenia para con el goblerDo y como re- L °t o
obltner la contribución del veante despun de bllber cometiio la folta trlbuclOu a IU8 esfuen09 por OS sanl GflOS
por ciento (20~o) del costo lotol da: A lo! cuatro de la larde de de abrirlo o sobiendos de Que no produotr el máJ:tmo de atllldad I
0 1 h d . la empresa de energlo eléct rico. a hoy seró l' unCido en público en ero p~ra él, pero lamhien froca,o. ef80'I~al con el mtolmo de ~ ~a en e cementerio
r~s veces emos cnuno" que sé refiere el ordiool J) del arl. , a B . el !enor Escobor energumeno se m.terll, e8. .
do 1" gr"vedod Que tienen poro JO de la Ley 126 de 19:s6. lenien e porque de . • olIVor •. trente ~,ntQó definitiva me ni e y reafirmó su Eso b~ paudo con el doo'or AntIer faé el de de 109 dUDD-
)05 mor"dores del borrio y 105 do en cuenlo lo IImlteclón estable- lo Gobemaclon el pnmer sor'JproPosilo de usor C'I telegrama POrelR&!ael. Gómet Amorocbo IDge- tos. Con elkl motilo. como de
transeúntes 105 pozos ti _ I (ido en el ordinal Q) del mISmo orl. teo de lo Lotería del Libertador (nloblor "ulci.O criminal. contro, I Dlero-Jefe de la o.rretert. de pe- costumbra aooal los parientes
tes que s~ f pe¡ I en y en denrrollo del poro¡rafo único or~anizada por el gobierno de' señor Georae En viste de /:· 1) el netraclOn .. la Sierra N"vada. de 101 de8a~recldol arlornaron
~ I d armen \ con ~s ,,- del arl, de lo mencionado ley portam tal I b r . jefe de le leteQroffll le monile11ó I Cuaudo mú Interesado 8a halla· 118 tumba. de 101 dolientes eon
Ilues vo a O! por 05 cenos a (l> ... a la 3. pásri al . • ~ para a ene Icen. que lo obliszorio a enlreSlar el leJe: ba él en reallzu IU labor con ofreDdas tlor-lea. lElO ea\aba
a vía públic.c ton le cerrer" St- . o cla publlcc: 1s¡ ramo por medio de la POIIeID y ¡ran eflcaola • ., cuaodo la olu- muy bIen y el UDa demottu-gundo,
entre eGlles 1:; Y 14. ro. alvo ropera escolar I La acogld~ que ha tenido lo 111, relaciones de los dos señores I dad.aníl lo contaba entre SUI 016n de hOllleo.ja y de oarillo a
mo podrá verSt. con h,cl\¡ded lotería en su primer sorleo! qutdoron rolas dellOiII"I'mentf' ye. melorol ler,ldoretl. vIene 1 .. pro- 1011 aeres queridos que n08 han
e\lí se orrOlon desperdl i d AD~1l0?che se verificó eo elloell demuestra que la c.iudadenia se I que no bestobon razontos de nlnlu- moolón 801 preodeote, l~esDer.- precedido en la partida deflnJ'lv.
al' t 1 d c os e amplio y c6modo qua oeopa la ru, d d t d I no clost poro convencer al seerelo- da, qae bace oreer que aU' en Lo grave 88 Que ayer UD em-
Ime~ os que St pu · ren y don, E<.caela tDfan,n UDa .lmp~tle.. a o cueo a . c: 0:1 venta rio de lo pollC:la sanitario para que loa altoe 88<)rltorloa dtl mini tao pleado de la sanidad, posible-edemas
de: un aspecto repuQ- yelada que reloltó muy CODea· \ la! de su plan. aSI como de la enlreQaro el lele¡rema que no era rlo 8e jaega a los naipes la mente u.n obrero de poco Iloann'lnte.
)0 sen,acíón de poco ví- rrleb y animada, noble inversión de su producido. suyo. suerte de eate pedazo de tierra ce men,*l. llegó al cementerio '7
giloncie polaClvo y seniltnio. He traWlba de la Inu¡ror&cl6n deslinado íntegramente a prcs' -El stñor Gardo Lozada dló colombiana. ,Se quLta a aD buen con el preklxto de preyeDlr el
pues es notorta lo selida de ~e Bn ntl&vo~opero E.colar de '"r servicio! de hospjlol y de el denunCIo a lo poli cIa. pero aervldor público COD la misma orladero de uDondos ae dl6 • la
egua, (1 la vie No s t Ida IIcaela mDlemen~Tla de beneficencia social o tod I no fue posible lograr que enlrtQafo facilidad conque el gran sen()r Uarea de regar P8'róleo arado
b h I d ~ ra a e IIfl10rltal que dirige dol1a Ana . d os os el 10010. vecea expresado Idtstramo 8e deshace de ea mejor 'ra.je en laa .. cljal de las tlores mano
ac. es ormo os por los eguG.$ Rebeca d~ BonheD\O . necesita os.. porque en le monona de ayer ~J de etlqae\a delpuót de UDa lIea- obllodo .Iguna. 'umbas.
llUVIOSOs. Se Iroto d~ un hó- La fle."a rnlatl6 101 meloreR Compror un b,lIete de eso señor escobar hllbia hecho uso del ta de ¡ala, de una noche de Va este e8 un ca.o que no
bita adquirido de votor los 0- rrá7,.,ret de solemoldad 1 tc¡- lotería es oportor tI contingente mensale poro pruentorlo a un IUE- trlunfOI. tiene remedio material, pU8' pa.
gues del serVIcio lSl cbllclón 08 dfl ac~a teallzados fue- directo paJa el ~'¡iyjo de los IZado con un memorial de dentlnoio El tele~rama que publlcamoll 86 a la hlatorla ceo la. bora.
que debe correg\t5e cu 1 ,roF 11 ~Doa e aPllnlol, necesilados o la vez que I crimi1lal. como habla monlfeslodo. eo otro logar de esk misma del dr. de 101 Cl!fOD&08. Pero es
I an o ano e c tamol a '8 maestral V b " . un Por su porte el corlero que heblo edlclOn, Clrmado par 101 m" ~a- uoa lútlma que mleDtr.. qu.
es. alumnls de dleha e.cuela y a la uen !,egoelo, pues SI 1" suer hecho lo enltello del teleQrama en- c.acad09 elemeotol de Ja. dlyer- en wdol lo. aeotores de la 0111-
Damos fttlsJedo o qUienes dirección de educactón p6bllu, te esto de nueslr" parle las uf¡ tabla juicio conlra el :nñor &eo- su actlvldade. looalAI, dirigido dad abunda el RDcado DOr t,ocorresponda
ptlre remediar los ~ajo fOYO atllplclOI 88 ylen8D lidades seriln de grondes pro- bor por la retención indebida del al lellor pro Idente de la repó- rreD~1 en forma Que DO ha aldo
defectos que enotomo! mpu &aodO
d
Dl0tadamente los porciones con el mayor : tde¡¡rama y por hoberlo ablerlo sin bllo. y al lenor mlnle'ro de obras po.lble oon,ro18r, se ,a,. al ct-
. progre SOl e a enlet1IDZI. No habró lu ar . d d I perlenecrrle. pábltca. el el fodlce que maTea menterlo • coo\rolarlo en 101
~~ ~ • • • \ b I ~ t dO u aS I Haslo equl los cOlas no hobfon el de.aclerto que le ha tenido reolplon* de lall flor81 'ranll-
~ ,( • ~~~ ~~~ i~ t~ a rtsponsabl'll. ed de la pa~ado 11 cuesllones Qreves. De al re",a, del cargo que deaemolter,a. paeag. pOr ralOo •• del
• A I m r M d II • 1I ena y su esta, ,dad. Por porte del cartero quedo en pie el pe!!a eoe lajo de oompe~nci. el día QOomemoradu eta aleo u. r \ a e e n e e 'n JI • e a responde el listo deporta- derecho de obllgor 01 Sr. escobar dOClOr Gómez A morocho , tambas. • I ,. mental, está bojo el conltol di e enlreltllr el Ide¡rlfmo. ocurritmdo
~• Colk ele la AceqUIa. Carrero 40 (uqulno) num, 22 2+ 26 ~ recio del gobierno v los dine a Iodo! 101 medlol le¡ales p~lblea s:== - - .;=z
• S M . ... y • roa pi' d mlentro elle hablll hecho uso inde'
• anta arta.-(;olomb.a = • I D!O ~,pago e bielo del mensoje.-Pcro en lo lar-
• A. ..•. • os premiO! prinCIpales esl6nldc: dc D~r el 5r. f.ac:ober llevó un EL BANCO DE COLOMBIA
DUDClt a IU CÜlUD&Uldl chcDtel. '1 ,1 p6blic:o • ~urados en un banco de la lelesrromo pora que le ruero plisado !.. en paeral, que .caba de recibi, DD bODito lurrido * idod. libre de P4QQ con ID fraaqulelo le- I de lo. aúmados prodllctoI de lOudor - Le administración obedece ~eQ,ónfa o;c¡e~ t qUs ¡OU el Otr.ce • tOI clieate. y .1 público eD geolnl, 101 IIrYi,ios · " I a UD. plan de pulcritud y co- :.~p,~c (~~ o~eptado ;.,.. o:r~Ba;i baDcariO' d. 'D Duen oficial en II ciudad de CiáI ... • T R E S F L O R E S ,. • rrecxl6n que ha de dar de recibo ~ra consultar. pero al que ClDptllri I fQDciODH el 2 de oovlembre pr6l.imo.
• • mórgtD 01 aumento de la con- subir 01 Clcllpocho el 'eltArana ..
~ - V 1 S 1 T E N O S • fienzo de perle del público so- ~YÓ que seQh el lez!o 101 de. Octabre de r, J ,.
• ~ .~~\~. - • bre la Loterio del Libertador, DOC no podio pelAr IN,o l. na
• • • • • ~~. que es nueslra Lokña. ,(P~ a la 6&. p-Á,liDa) " .;f= _ =-.; ____ ;¡; __ ¡¡;¡¡¡¡¡-¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;~¡¡¡¡.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Pi. J.
PANORAMA
DEPORTIVO
Por PACO LUIS
f.os pueblos. a medid. que Jos I maates del terrulio e locollFormes .egaddad. Y he .qui qoe oueser
liiOl baD Jdo pasl.do uaoS &fU coa la 10 10 la saeree que corda u,rpo edilicio 00 miró e"
otrOs biD Ido .Ialleado 11m et la c[lDsuacclón del E.sradlo, DO acul6 Q bljo ese a~pec:to '1 stD
ua I~,o ID he lo de meJoramieoto. desm .. ,aroc ,io embar~o. Y caun ¡o'tUteld •. el acuerdo que
y deseos yebemeotes de mtrcbn coadoDaroo brlodlodo a l. .fi- mcoc(oo.mos loles fu~ sepultado.
coa rhmo acelerado bacl. el pro. cilio fltOS de soln y dlstracclóo Pero CII ou~"o deseo de ter a
greso: ele lb' que todos ellos ~n e e mi mo playóo de aates. C16oa8& ergulrlc u'aoa de leoer
bayao despertado coa uo. d:)sls en que la fOrma iocÓmol1a y UQ Estadio, bici mas lIegat buta
de esplrilu clvlco que ha coatrl-Ibut" pellArosa "'mo se preseo- lu csferu one! In de l. ,aphal
buido en parle a dar a esos pae- cl~o lo PI roldas bacea pedS r cn de l. Repúblf<:a 1 al P.rlameoto
bias DO cambio Ploorimlco de 1" hclUdld cooqoe Olros pueblos. ,olomblaoo oue1ua ambicione:;
balagu!iia eSlétlca El nuulIo. menos Importaates l.lvc~ que es la vez. po se abogl lOO eo el
que re ha tdo quedaodo • la OOSOUOS. cODslguiclOD doode b. vldo oueslrO empeños. porque ca
zaga ID lo que a progreso m1- cerio me,ar conUlrOd relpaldo en los Repre.
ledal '1 deportivo ~e refiere. oe- E U.1 error V 00 Idea Invete. u:nl.ntes dl!l M gdalena quienes
ccslta laOIO de sos cuerpos ud. qUe la educaclóo fI,icl no a 00 du:iarlo. si eoteodleron
legislativo y C'jecutlvo COIDO de es tao IDlporllate como l. cda- nuestro g Ir" Y a s ... vez. si lO.
sus demú hijos. UDJl labor teso. caciÓn laccleelud: y e~ cl caso vleroo mo, eD caeot;} las cooslDer.
y eficlet le pira dar I esta que pHa edu arse menulmcote. oeraclooes que JQterlormeale baciad:
ad, l. belleu urb:oa que u meo,:sler e lodispensable edo- ceOlos. H10 dado lo HH. RR.
reafirme su IlDportlo~a. Dla IU C"UI! ll.lcameolc; pelo pln edu magdaleocoJes uo ejemplo por
dll bemos veoiJo cbmlodu coo cuse mco Imeole bay que ptaC'- demás pbaJlble y dlgao de '0-
iosisteocla por la construcciÓn d~ tlClr los Depones. y pln cstol,eour emularse pO' los mleobros
uo Estadio o Campo de Depor bay que lencr CI1DpOS adecuadOl del pr6:dmo Cabildo deDagoero
,es'eo esta clndJd de lodlseu ·tbles do::J,: esos UepOHes se pU4;tlqoeo I
m~rho~ pua poseerlo; bemos be- CÓm.od meDte, a lodo alre y con
cbo uoa Ilbor pacieore y tesone·
ra, apartaodo desde los comieDzo~
toda idea prertocJosa de hgutlf
como j¡cstores dd Est'ldio. y el
desfo de apocu la labor que
determloadas personlS blgan en
peo de esta obra de ~hal impor.
tancla porque sIempre hemos es·
tado alejados del ej!olsmo. del de
que se 005 de bombo f
eDdllgueo coodecoraciones
So'o uplrllme s a conseguir
pi ra Ci~ollga se le reconozca o
sos derecbos. bacicndo jusltda a
S05 falaoges depotdqas CODStrOy~
Qdoles el Templo SaRrado del
Deporte fOr'lDe UD pueblo que
DO lieoe Estadio, DO tiene deportlstas~
UD pueblo slo deportistas
es QO pueblo 'loe DO cuida la
fortaleza de so tau '1 que m:h
bl~o t. babl¡{ abletlO las paenu
a vicios de foJltSlas COn ecueochs
cOlndo se CODtracn. vicios qeo
aoiquU.n p ulattoameote h ~lud
corporal y moral dt sos
babiUotes
(p.. .. la. ..... p1Sint.)
YA LLEGAR()NLOS
Philips I 940 • I
ot'lelllbre ... le 10»
IIISOI - IITt MRAESTDAUIRSANOTE N l. Lotería de Cundinamarca
AVJ!>A Almuerzo eorric:otc
Cornid. ..
Duayono
q"e como no rue ytndido el premio
rno)or del sorteo No. 4~ dellune~
Q dt oclubrt. 'u IIalor. ~ 1.2 00000. dO»AI
SCt8 repartido en lo! próximu~ cua.
Iro 50rle05 aumentando ti premio CoIllOIQ. "'a HaeyOl
moyor de e~los o $15.000.00. ,jn Sopa de Pollo
oumtnlar el volar dtl billele. Sopa Corrieate
Sonia Morlo. oelubre 11 de IQ~ pESCADO
A¡zcnlc. R. H OfWDNfT Peaudo Prlto
Oficina de Hielo. Peleado en Salla
Ute Levad ura FLEI~MAN
Pastilla . 0.05
venta en El Ma Dl~ON
Pud.do lo la VlolllrC:lI
LIDgOIt. a l. Ma,on ••
La!1JDeu en Aceltc
ENSALADA'
BIlIala.d. Ra ..
BIlIala.d. M¡.(~
BllIaladl de CIIIl.rOQ~
, Arroz Corrietltc
................, ......_ - ........ ~"ola l. MUa!2e1a
¡ AnDE de Cam'roDu Vacunas prevent1..1 flrrol de Pollo
t la CARNE$ vas con ra 'Aa.garu ele Pollo
P Migara.. ~e Cerdo. sta G a Ca'n\ •• la MUneu
Cbolctl & la MhID~C.
1, Cbaleu de Cetc1.
SalmonelosiBProducto
especial,
del Laboratorio del
Dr. Célar Uribe
Piedrahita
Cbatobriaed
Blffu:c
Blfhcc 1 la logluI
Pollo Frito
Pollo co 5.1 ..
P 110 al Horno
.a oSo
0.)0
0.}0
•. as
O,lO
0._ S
.0.,6.0.
-,So
0,10 .,'0
0,10 ......
O.JS
0.60
o,"
0o ..., o\
• 5
a.}o
• ~o
·.lo ·,Ss
Sapagactti a la N.palita ..
Bepagalni • la Maatcc¡1li1la
HUEVO.
.... ,,..
RQo'rol • la Raa~. • ....
Hocyo. C1I Cuuola •• ~S
HoeYo, en Cuerola con Jamóo 0.40
HunDe cn Clourola con ~a~o 0,\0
Hue.OI Frito. .~
Tonill. a la Franc:eaa _"0
Tortm. • l. l!apat\ola -,l.
Tortilla eon Pitioia _,.0
Tortilla con QnClO .4Q
Tortill. de Camaroa.e. 0.40
APRRITlVOS
Vcrmoth, :op:a o.~s
Wilk.Z o,as
Brazl y o,lO
vr,'os
Cbaori, mebialbotelll t.so
Cb1Dti, funde 1.00
VinO ~1e oc ;,00
VIO:> Gralll'e bl ... n", 2. O
VinO ChlmbenlD } ~o
\·lno S. Jolicn )·so
VIDO . Ernilien }·so
"iDo Plmord 4.00
PLUS-CAFE
8enedeclioi fun«se o,So
Menta 0.50
Cacao 0.50
Marulo al b a e\' ~ 0.}0
Mucado PUllO _~.10
DEL PAJS
• ... ~IGunuo
o,6J j Menta
0,20
0.20
• S I Caca? 0,20
lilnvases de 60 oo. en·J y Petas. - VeOla de salc:hl(beria ~lemau
vez de 36. :-~. ._ _. .~ ~_Y_ de _l_p_lu_ _~ . .~ . ......
Frutas . fresca & de Califor ia
Mao ~aDas
Dep6sltO eo Santa Ml.tU, I J. J. AHUMAUA -
Oro José Ramón Tralacado
ABOGADO TITULA 00 -
Otraca 8U8 Bervlolos orofeslooales
Cll1: S2QIO Domingo: casa Dum
18. freote al señor Jos~ Muía
Ley"'.
1 ~~ :!i~~9!,i' Dlreetor. dOIl JO.D LoIIDO '1 ~sao I I COO selecto rnalerial d~ ledura
y ma¡nlfica informoción. I I Allende lo relacionado con e!la
publicación en la ciudad.
1...--J_. _J AHUMADA.
Interesante para us ed
ReCi~ímos an ~rd~ 5urlido de objetos dril \.¡c:o~ para f'~¡dlos de
malrlmoOlo lo ma! moderno y lo más úlil a precios de quemot.óa
EspeCialidad en brlllonlC$ y anillo! paro molñmonio. Surlido cOnstontemenle
rcnoyaclo de relojes de alto precisión e inrlDidad tic
or(kulo! de toda clase poro damos ca ballcros 'l nlñ~.
ConUsmo~ con uo cxpc:rfo rt!lo¡ero Punlualidad esmero
J0YERIA RE.LOJE.RIA y PLATERIA DE
BARA TI A HERMANOS
Collejón Progreso (carrero +o.) numo :)I~')~
== fundada eO \010 ==
S nla rta· e
• Vía terrestre lIi
BUS EXPRESO.-Trensporte::. .. 05aJeros y Correo ac
Eo dtas pasados y DO mor
lelaoos POI cierto. una pl~ytde
de entoSlastas deponfstas pidieron
.11 H Concelo Moaiclpal la COO5-
tCocclón ae UD Esladio doode
nuestra muchachada depOrtista le
rlodlera culeo al múscalo por
medio de la pd~llca de los DepottC$.
Vimos aprobado eD sus
tespecll~os de~ttS el Acuerdo que
desUDaba la soma de $ 3.2 5 o.
par~ sltlsra~r esa Decesldad
sattsfac:cl6D Imprescladible pan ei
progreso UDtO materla¡ COmo
callaul de CI~D'8a. Los dla,
panrao, DOOS tea. otros, s10 que
nlda $e boble-ta dicho ca las
esferas oficlalcs del rcsoltado de
esa obra y oos q edlmos slo rl
Estadio que taOIO ambiclooamos
y que 'aou raha bac:e 2 CI~Da!ta
NocstTos mocbac:bos siempre a~
LO NUNCA VISTO S ñDr radia-escucha
nal entre Fundadón-Volledupar-l\ nacha. en conexión coo
'105 trenes 51 y 52
EsLa empreso pone al servicio del público SC13 e~f\\ ~ cómodo.
Buses entre los puerlos arriba mtncionodo~ y punlo~ inlttmedioJ. La recepción más perfecta
Precios y condiciones SIn igual
DAVILA & fUENTES ... Sta Mta.
Ag~nte8 e el deparlamento
JUAN ARMENTA VASQUEZ
CiéDaga-~ ub -A gente.
. . . . . . .'.: . . ,: .. ~ . ; . :'. .' .....,. . .;.. _ - '- '- ' . .
F'b ic d Ac ·tes y Grasa Vlgalalls
d B rra qu·'a
COMP A PERMANENTEMENTE
J 08 produ to que B contanuuciun pr an, a lo igui nt I)f cio
cocos: gronde a $ ... ~.oo el millor: mrd,ano'\ e $ 27.00 el millor. y p~
qUtllO a 16.00 I mlllor.
COPRA: a 2.}5.00 la lundod
SI.MllLA L)J:' ALGOLJON: In, dUla o .)() 00 ID tonelada: con pcluza
"1.00 In lonclaJo.
51.MILLA DI. A.lO JOLI: a $ l75.oo In · Iorlclada.
ero ti $ 112..!lO lIS loneJada.
lo, precios loterioru se p "In por lo prortu'tol punto. ca l. bbriCl ea Barr.nqDilll
Si le iateresln informl,ionel lolic tel. I la
Fábrica de Aceita y Gra.a Vegetalea de B rraDQuiU.
Cuando alted nece¡tte DO el
perto ea (lidios. ocurra a
JOSE MARIN, quien le dej,
rá satisfecha. Sus largos IftO$
le prictiea en ute ramo. ¡on
l. mayor 8araoU. pata ·J.Jted.
O rección: Ferreted. Fu ~nta
& Dávila, fteDte I Ja lesorerb
"'pIl , tel~follo oúmero 548 -...-
con el siszuieole ITl ERAKIO:
Sale de fundación lodo! 105 dros a la 1 p. m.
Sale de Valledupor pora Riohocha todo~ lo!:. dias o la a y ~ L Ja.
Sale de Riohocho pare VoUcdupar todos los dio a los 8 a. m.
Sale de Volledupar poro fundación tod~ los dios a le o. CD .. bo
elendo conuión con el (ren que rcQrcse a SanIe Marfo.
VALOR de fundaCIón e Valledupar ............... _ ......... ~.O
.. VallC"duHllr o Riohacho.. ... •.... .. __ •• __ .. .• !I~
Agcoles: en Fundoción. Honoralo Co mpo
,. Valleduper. Morcelo Calderón
.. RlohDcha. JO$é Morl amero R •
.. Santo Marta. JUGO de Di s Gamo
leoUe del Rio. COS4 _ D~~. !i9. ~ Treo Ordioario dd ftn"OC~trllt.
TIte Sa:llta Marta Rai way CompanYt Ltd.
ltiner io umero 9
Efectivo In. d Abril d
'.10 t." .... '.1'
1.M I.ro; .. ..
'.to t.lIl' , I1 I
... ' • .0 • 111 , •• PI
l ••
t."
l."
••• 11.
I I
I
.n&OJO ••
9&1116
01. 4
C._N60.
lorlllt,)
o u ••
•• '1""'&
U&CA::.o..a
nJIIOAOIWI
.,
• '.-'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,POD1,\RIO DE 1
I EL ESTADO I r:.~:~~
L,\ r RDl! _=~=-=~---=-=-:-;:;~;-:--
:.=:.:.....:;:...:.:::=.:~-:::::-:---M AG D Lf 1 A COLOMBIA
SA F a Cotidiana
El capital americano Don Jose B. Vives. Lo que Hitler ha hecho en seis años' Primicias
bl -El Tu:mjlo- de 8 ola uno
Con ~ 1(: mi mo lIIulo pu IIC CiD dt'1 capllal e Iraolera en el
n lo haclt'nd rr~:sllof I Impar ~~I 1:10' cop,lalt'\ 1:. Irollo e !ade~
rrollo dr lo «nOmi n;c~~emrnl(' el amerit'ano t'S el me'!!
blead enlrt' no,olr 1 In u a \or-, \lmpaliH. por reIOn!:'I muv
e tendido • el que la (' e~DI~ ~chlalldod . &51e con ¡deror
claro! . f cllt'~ de ooreClor t rnaclonal del pre ,drnte Roo evd\.
lo~ 31cllnce de la p,- !"I 'o :u:m r Imprrloh~1 a la Inlrodu.;c\un
Que 11' hll quitado l{!Uo re no~ . con fine, nrlamenlc comerclolu.
'Presidente del
Concejo
En los "el'l año~ y mediO que: 18relllñll Francio t lIella le t'oncehOce
qur Hlller oseendió al poder den o Ililler. rn Munlt'h , su drm~,"
en Alemenill. ha po·odo furoplI do 10bre lo reRlon ,udrlrno de Che·
por una 5~ril' de: c"sil. Inlernacio' cor~lovoQuia. y Chombcrlain y HI
ntllr,. Ilr aqul Untl fI:laclón crono· tltr dtc:loron por ncrilo el deseo
Sn [.(p monlQíltU bl CPOwn
ferecldod dI' paisaJe:
COII(ro te. policromíll:
d e I d,·n c r de enero de IQ~4.-H tlcr fir !\¡ón dc Hlller. Lltuonio Ir devuelve
peñor le prtsidencíl del concelo. mo un poclo de amislod con PolO' Memrl Il Alemania.
"no preCisamente porque en e~e nia por dler enos 15 de Ilb,,1 de 19~ -Roó.sevel\
corAO se n,,:ces laba un e1eml:nto )0 de lUnlO de IQ)+.-Hlller or- 1('$ pide o Alcmonlo e 'Holio que
qur estuviera dnpueslo o hOt'er lo- dena crurnfa dcpllraCI6n eo Ale· rrnuncitn o lodo oSlres¡ón.
Pc:nsamlenlo cn raudo vioie.
Print'lpiO de por~la .....
Por el dedalo de oriente
La pláCido Guroró 0501'11'),
V mi e,plrilu rienll:
Ale"re concion entona.
En el corral la vacade
escorba l mUlle 01 conlenlo.
Mlenlras se vierle en cuceda
Mi inspirado peOlJamlenlo
• ~ eh nlOm rnl dI: 'u ,<"Iaclonr economu:a!i y comer-'
lombl" l' E I do, Unido!'. "cmo con bene lácllo nte oURe
("131e5 e, 0 , c.sladurudrn 1 l' ton nur,lra patrio. Paro lo exploloclón
del eo~;;' .nmrn,o furnle de nquezo ~ poro el Increme'nlo de
de nlu~~ lodu!ilrra . uprt'iolmenle la a (lcolo . Colombia no se
b~::or a ,i ml-mo)' nece,lta inddechblemente le cooperaciotl
d I copilal e Itanjero fntre no,olros &DtIlO~ " e. ¡sien lO cm·
p:e~(;, qUt . teo an un copilal .superior a un millón de pesos y
bol' elecllvo en benencio de lo, in· moni;, 28 dI" ebral de 19~9. - Hitler le
lertses del di,lrilo. con un claro 25 de lulio de IQ)4 --Lo, nazIs dice que no a Roósevtlt ,. denuncio
Emena el coñaverol
Revuelto olor de monloño .
y un lemor colegial
Contro mI J)lume se ell año .•.•••
I n'umero de la que p,. an de cIen mil e hmblcn reducido.
e e mndo que la Imporlaeló~ de lo, recur!!o. priv.odo" rodeados
de p!eDa orentío. ~ ,omeltdos e la ICSllsleclon colombIana.
,,¡ene a /leno,r una 0110 miSión de oro,peridod
Le nolo del diarIO aludido. 6 que nos referlamos onle. dice
a~i:
sentido polrióllco con absoluta ose'lnan al canciller OoHu! de el troll')do de par con Polonie y el
buenll I . AustrIa novel ('on 11') Grlln Bretoña
Don Jos~ Vives en 11') pruiden- 2 de astoslo de I Q)4.-Muere el 22 dI: mayo de 1 Q)9 - FIrmase
CII') del conct'IO ser~ un dclensor presidenle Hlndenburg '1 se combl' lo alianza milllor rnfre Alemania e
e~lu~lIl,ta de los mo.s cot~S prancI'1 nau en HUler los alrlbuclone5 de Italia por dicz eños
plOS de lo morohdad odmanblraU"lI I presldenle de la repúbli~ y cenciller. 19 de ogo,lo de IQ~9 -Alema.
y un permonrnte vocero de los lO I 1) de enero de 1 Q)') el Sllrre nia cl'lebta un tralodo comercl!!1
tere.scs de lo hC,rro somona .. . decide por medio de un plebiSCito con Rusia.
Su deSlRnoclon ha Sido rCClblda rrincorporor!e a Alemania.
con szenerol bl:nepléclto en lodo.s 16 de mllrzo de 19},5 _ Conlro 2) de ogoslo de 19l9.=Rlbben
los clrculos p/)Iltko~ por dllerentes ID dlSpueslo por el Tralodo de Ver- Irop lirmo en Moscü un trotado
razones; ~n primer IURar porque ,olle" Hlller anuncio que Alemania de paz con RU~lo
La cana a monlñll SI: corlD
En a,no torpe se orreo
E inlen,a fotlSla aporto el Lobriego en su larca ...•
Trapiche devoro el frulo
De nerlar dulce. crueL
De,pués en espr,e miel
T ronsrormo el esfuerzo brulo
A todo el IroboJo oquél . ...
Principio de mi poc!!ía
en vloje del pen.samlenlo.
Conlrasle policromía.
Palsole de entendimientol
cf cedo dI!' mos crt-ciente lo .. impahe con Que en
ti país 5e reCibe la IOtef\lención del cepllol omerlc/tno en
mdushio de di tIRio ¡ndole que vienen o ecrecentar y el
Clmplilicor el redlo de nuestre economie. Se debe este f~vorable
dispOSición, en gron perte. ti la prudente y StlbH'
le~lslación que llene ti ~I,)rtl la republico sobre el cepilol exlrenjero
}' que. dándole o éste pienes gerontios y seguridedes.
rtSQuaroo Jos derecho de; copilol flocionol eslimuiendo
su destlrrollo y crecimiento
sus mulhples monllestoelones de o decidido ormorse 2J·.) 1 ce agosto de 19~9 -Cr~a
preocupación por el ruturo de lo 18 de luoio de 19)5 _ fIrmase se en Europll uno crisiJ inlernodo'
c,udo,d 0.'1 lo eXIglo, y ,eR~nd~ por un trolodo novol con Inglaterra. por nol por lo demando de Danzig y
que el Cifre une de las aspiraCIones medio del cual se limilo el loneiole Corredor Poloco.
mas ur.gtnte~ de la ciudodo~lo . de 11') armado alemana al ~5 por 1 c;? de sep de 19)9 -El ei~rclto
&:=1 d 1 di ale:mim cruza le fronlero polace. ~ Iscur50 que pronuncIo e o clenlo del de lo bn\irnice .
Allcie MOJICA
.Potosi. Ciénaga octubre I Q~9
de le Insla!aclón del nue\'o conce 7 de morzo de I Q~ Hitler
10 he venido a confirmar omplíame? VIola el T ratedo Je Versolles y el
te el conceplo que sobre el perh· de Locorno y ocupo millterm~nte lo
culor tienen todos los elementos de Rcnollia
'buene voluntlSd de este . municipio. 25 de noviembre de 19)6. -Ale
en lo que se r( (Iere 01 Impulso de . I J - I b
I b . bl' . I , y el manlo ~ e 0e.0n ce e ron un poco
o, o. ro' pu Ices munlClpo e lo contra el Cominlern .
estudiO de clerlos a,peclo~ de le' 26 de novlt'mbre dt 19)7 _ Ite
econumlo. daslnlel que requu:rcn u· lio se adhiere al pacto contro el Co
na modillcaclon Inmedlola paro el . t
FUENTES & lJCF\OS
ABOGADUS
Dr. A rmancro L. Fllellús. de la Univcrsidod de Bruseles
DY'. Alelandro Veros CueUar del Externado de Detecho_
Es ob 10 que les inmenses raquezas mexplotedes del
país requieren el concurso del cepilol exlronlero. No eXIste
todavía un copllol neclo'lel. ni une le::nica necionol que
puedan e:dracr de nuestres meleries primes el rendimien·
lo que eHes pueden der e 'ploledes en uno formo clenlifice.
El ~ 'tmplo dd pelróleo d~muestre heslo dónde es
b<:nélice pe r e el pt ís le in1ervención del cepilol exlroño,
cuendo existe un Estado que, sujetondo ese mtervención
o deres nNmO!i luñdices. ID convlerkn ~n uno fuerzo de
cooperoción con lo energio y el lrebejo neclonele~. poro
rl enriqueclmi~nlo riel pe s abr éndole lodos los dies nue-mejor
éXllo de lo acción odminis· mm ern. .
Irolivo del nuevo concejo. En la re- 20 de. lebrero ~e 1938 - ~ Itler I'iz Irrprovasaclón. del scñor Vives pronunelll .un dl.scur.so eXIQle!!do
se bosqueló un programa de oe- paro lo, olrmoncs de Austrlo y \. he
elón CIudadano Que ha merecido lo coeslovoQutO el derecho de decI-Asunlos
ciVIles, penoles, Gdmínistr"tivos. (Impuestos. minas.
pelróleos. permisos de inmigrtlcióo. petenles. ele,).
vos hOrlzonlrs su economlo y o su comerCIo OFicIO!!,: ·Edificio del Banco de Bo"olo
Uno de les coroder.shcfts del copilol emertcono. es
su respeto e les teyes o que llene que someler~e, Sobre
l:ldo, desde que el preSidente Roosevelt preconizó e hiZO
Irjunlor lo polihce del butn vc:cino. eSG conducto se ho
acentuedo :>r')lundomenle. o IIcne hoy el cepllel omerl~
no la si o,licoción Impertoh,to que entes luvlert). y que
hm\o recdo drspcrlera en los demits repúblictls del conhnente.
Hoy t~e ctlpitel t'S une luena cooperllhvlsto en
los pllíses en donde jotervll~"e. sin llevar 5U ochvlded mós
,lió de los rmllrs qu~ le lijnn y determinan los respectivos
leqisleriones n:SClonelrs e que esli! somehda su (undedón.
enluSlaslo oecgldo de lodos lo, dir su propIo de.stano .
I edllc" es decir. lonlo de los libe· 12 dr marzo de J 9.38 -Hlller se DireCCIón poslol: Calle # o. 7·+7 -BOll olá.
roles. como de lo, con!iervedorcs apodero de Auslno.
y obreros que ollí esleban presenles I YJ dr .sepl. de 19)8.-la Gran
Uel conocimt lo de esle hecho he restlhGdo en Colombie
un embu:nle levoreble ,,1 caplle l ometlceno que
nosolr05 re~istrcmos complecldo' porque se Irelo de un
elemento muy eprec Dble pare el fuluro eng'ondecimlento
económico de lo f<'públice.
EL PHOYECTO • •
La de.signoeión del señor Vl\'es
poro lo preSidencia del concrlO in·
dico que en el seno de e,o corpo
reción hoy la más obsolulo bueno ¡
fé Ij dlspos1c'ón permonenle pórtl" 1 lenceuzor por c!!mmo, de segundad
lo mllquinorío dasll ilal No airo cose
podré esperorsc de QUIenes lu·,
I vieron la feliz iniciatIVO de señalor I
un elemento presh,nlt" como el ,eñor
Vives. pero qur fue ro el orien- Ilador dr uno polltico de Ironcos
benefIcio, pera la Ciudad.
• '-,-'-~ i
SI I"s aduanes. con sus orence·
les. enC:areC~n lo que necesitemos.
Las modernas
murallas
Mene de l. l._ página) 'odmtni~lroru . el Alcalde Municipol ".cómo e5perllr que el proQreso me' I y lo comi'lon dcol CancelO. dobo- jore lo, condIciones molcrlales ca-
Pcragra(o. También que,Jan eu· roriÍ y prr,enlara el CabIldo un do vc% .no, penosos. en Que se de I I'Hlzcdo, pero ~e,lIoner onle el !ter Pro\'eclo ~obrr odmmis tración de bale el ser humano?
bterno nocional v ante d Bonco la t"mpresa de (nerSllo rléclrictl)' El prORreso. en olro empUle. \'u,el
Cenlra HIP/)I('corro y cuolqulI:ra leléfono . de ocuerdo con el pre v~ por el dUQulte lo navelloc.ion
olra entidod colo mbla"a 1., cele- -enle Articulo acrca. como anles. el vapor aplaco·
brllción de conlrato~ tmplé,1II0 u A I P lid do o lo nove"eClon. proclama la
perOC.I Qnes d,. ('(e_d il" que , ean \ mondr e. I oro ClOI' ' "11I" ods I que e un id od d e Ie l especIe y renueva Io
ntcr!lllri'" IIt"ar o robo paro lo ecue d e íUjP Ilmlt-n o e pre,e?le uperanza de un mllyor bienulaf
mumcípoli~ación de III~ tmpr""o, de d r o ht It ra del ~u,.da aulondll la ¡nlt-lIgenda y el 'rllbojO vie(
nersalll eleclriea y e1élc, n'.~ a que 10 lllro arr,r rn e rcsIJplIc.,lo e nen en aUllllio dt"1 hombre El pro·
re rdlert este o<:'ucldo clec.tuon:io: dllol d "11"tnela lo~ Iro Iodo, diRI.O drl vuelo humano desaflll 0-.
con to prelll·a oulortzaclo-n drl Cll' .. UPe ua. n r r cP," o I b Ir o ver a 111 ru ('m il que d cerdo prt
hlldo lo- ron5lgoocionc. que' col muo Irol~rGSlba o: ero ce r rllr el con vaC:lone~ no lorzosas y la miseria
niciplo deba hec~r de arurrdo con 11 ~o I re ast~Orio. le'OIea s re- Inmrrecldll.
la, leye! QUt rtAlr mtnlon lo e pro ~ ~~J~ _ a aprob~ci8n dt': ~odce\o ¿.Caeron la! murallas chinos de
plación. Podrén Slaranhzof e la, alc~rdiun conrela u cmp ca o 1.' a la, aduana, para delar po or la
r prrotlone de créditos dr: qur trola lo, r~nc mU~lclPal o limlhare~ ~e Yenturo que llego? En olro, ¡"rmí
'.Ie p-"ógrb(o cnn la ml'mo empre' de con,a;~a e~ den efa ~UI:{ Sld lJ o nos ¿ptrmlllrón los e'lladi~la, que
_a qu~ ~e tXpr(lpiare. <:on 105 pro' tr conlrot I~I a o a mI a po l~ n lo pueblo!! IZOCtn de los fruto, de
~u('lo de u tllplolaClón y I"(\n lo "'co~ para III o~ cr .... ~ aSJ~orCSt ct'· In nuevo y porlenlosa conqulsla? •
aportes de- la noción cuerdo o e ce os e e"l e a- E5te ml>nslrun dt'1 fl~t'o que' no\
Arl Aulorlzo e ,.1 alcalde fOU- ArI Una I d 1 d d mita ni C'lcucha Ij se hmila o Ira-nici,.
al yola r(¡""!lión dt" concrla. mens~al d I par e e d pro UCI.O !lar. abriro tnte- ncf'~ lo OIO~)' bus.
le, que adelllnllHlÍn 111, Rr lIones r1éclrtca q:e o ¡e~!~::arar lIaeJC'~~:: coro. lo eou"la de la dllmlflut'lón de
poro la eXprfJplllCIOn de: 1" emprrlla en"-rnod- d- _ d . I los Ingreso, Perriblfo el lumbldo
d 1- I . 'u.. u • ~U a ITIlnl' raclon se d d I t ro•erS.l Ío eb ee ne'o paro RC'sltonor d•- ,\ 'In-r" JI In lId r mOllcar one, noc urnOS c: IOler em~rC'shlo5 onr&uo"l u olre opc:- lumbrWo dao públ, icao a r a- e1rV rIot'ImOo dtC"' a I I 1 ft pre lira o Qur po~o e pre5llSll0. Ba·
raClonr~ de' rle lilo e.on -:nhdode5 IIIIA polllb' I b di'o ton "nleslro~ IndiCIO'. la In-tltu'
_ , .. u .r en o, arrlo" e o . 'd .
1I0c.,ono .es, que permllan la mUI1!el- Ciudad y en 10'1 correglmlenlo .. del clon o uontro CII~-O eo ('r"llI df In
plllllot'lon de lo C'mprl',a dr "Itlo· Mun e p ° q I I I d"c,phna mcnlal \. de rdelamlrnto
no:. de uta Ciudad d- loll~ I u,e oc Uo men t carrct"n drl organismo rnlero
A T ' • , , .. rVICIOS. L I rl on pro~lo como el Mu- Arl f: I d d d 01 ocrop anos J:umban ) '0 '1U con
niciplo ISdquiero la propiedad df e .. 1 e IICUer o rtalta C5 e fUla mon'IC'Slo dl' fralnnldod y de
lo empresa dr rnerillo eléctrica. u Da dnolon1 I libertad ,r.bre las baslilla! rcona-d
Is I -, . a e c. e c. d d ' proceder 0l,e""a
l
, In lor
b
, a, pora Presenlado a la eOMlderari"n del mll,cas. ~ ca °b ,a
h
oPA"rlecberan len
conce er a as c G C, po tU df e bid I I I e as nueva. rrc a~. e C'ltlO' as
lo, barrios dr la Ciudad, 1) la pt- Ah I hO pOR b~ u CtlO concrJa '1 almonlllll del pros¡rr:50 Vuele 111m
queña induslria y 01 DequrnO comer. ro am o 1:5, bi~n lb esperonzo hacio unll da
cia una reducción QUI! tluc!uoré cn' menos ml,eroble
In t"1 250 /? Y el 50~ con rupec 1:'1 fíel copio dt su oriszinal. COD8t.ncio C. Vigal.
to o lo lartfa que actualmente virnc El Seerelorio del Coneeto.
cobrando la empresa mencionada. (De cS,labonn»)
Arl. Obltnido la municipalizo- J. J. A humada.
eión de la empresa de enugle elre: -
trica y teléfono •. cooforme lo dlS' N d O' .. conceio, y que suponemos será
ponr. d preaente ecuerdo. el Mu- • ota e lo I~ecclon.-D,,- objeto de estudio detenido y
alc\pio comenzar6 su explolacl;n da lo troscendencla de este pro sereno por parte de eso corpo
medillnte la c:reació de uo orlle- yedo de ecuerdo que está o la raci6n. n05 proponemos comen-
01.1110 téCIIlco J Dulónomo que lo consideración del ho nora bl e t arI o en próxima ocasión_
Lotería ,
T ode su gtlnonclo es pare el soslenimienlo de los hosp'1oles de Senla Mertn,
Citnoga y Gomarro y demás instituciones de aSIstencia SOCIal del
deporlomenlo del Mogd~lena.
HAGA CUENTAS .
Con media fracción, usted gana
Con UDa fracción. lltou:d gana
Loo UD billete entero. u&led gana
137,50
275.00
2 .... 50,00 •
NOTA -El billete de lo LOTERIA DEL .lIBE.RTADOR·. por más
fecllidad 01 POBRE. viene diVidido en 8 frocclones y 4- medies fraccione,;.
A continuaCión le detallamos el mbs sensacional plon de lolerías:
LOTERIR' DEL "LIBERTI\DOR"
PLAJ\ DF SORTEOS SEMANAlES (J EGA LO SABADOS)
1 PRtMIO MAYOR
2 Aproxlnusciones meyores al Premio Moyor dé $ I j.oo cedo
uno números onterlor y posterior 01 meyor)
1 b Aproximaciones menorts el Premio MGyor de $ 2.00 cada
uno (ocho onlerlores y ocho poslertores al meyor)
9 Premios: Poro 105 .) úlhme" cifres del Mayor ceda
uno $ 1000
90 PremIos: Para les 2 ú limas cl(ras del Mayor corla
uno $ ).00
900 Premios: Pero lo última cifro del Mayor ti $ 1 . .50 ~'\1
I Premio Seco
1 PremIo Seco
1.020 Premios por un valor total de
$ 2.7.50.00
3<100
32.00
90.00
~7El.oo
1.).50.00
25.00
2000
S ... .567.00
fin benelic/o del público le Lole ria del L1BERT AD~R ~eparle semanalmenle
$ 24-7.00 más de lo que ordene ley.
SU 5\JERTE E5Tf\ EN Lf\ NU Uf\ LOTERlft:
Lotel'ia del -- LIBERTADOR"
ALBERTO COTES
GERENTE.
Primer Sorteo: Sábado 4 de Noviembre
El premie mayor '10 pagor6 ti Banco de Colombia.
-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
$100.000,00
El el premio que le ofrece
ti lIteríl di CIDdillllrA
Dos Cuestiones
Importantes en eu GRAN SORTEO
.Do. ! EXTRAOftDINAIUO DE lOO, por .upuesto, IJS\DUe5I(O .::omerclo oOflll~1 de r1-, = NAVIDAD _ I
ue de momeDlo DOS asaltaD eo perlaclÓD. lueic mis que CODUI. • • I
q. -'la a las relaclODes rn.md. eco la compra de male. I Jugara el 18 de dir.ltmbre I
o que !esr-" ~ E b bl ' I cometciales de los Eslados Uoldo. riale~ de guerur ¿ s pro I c;' COII una !!ola sC'rie de IO.OO?
coa Europa, I saber: la peupec obscaDte, que el aomento que 151 billele,. Mucho, premio!! mil'
IIVI lomeJllll Y J. lucora durl ~ tU"fiese DUe5UO comerCio utertor. II ma',acredita.aID .1 p.ís l
le la guena, Y la per peClI ... del ~upetase al que oblU"fO eD a 9 '" I
peelodo postb~lIco. Y '9
'
5, O debemo esperar cifras j AQC'ncio Oficil'lll dto Hldo de I d' at1ilogas a las de eDtoucU CD el SOlllo Morle. 1
,¿No eJ de supoDer que 1 - primer año pocu mi, ° meDOS, i
mlDD}'a coosider.blemenu! nuestro 1 de la gue~ta • .:Iull? Iiu 10t.1U I =--------.-----I
comercio de cxpofta:i6o COD EU-I eSlIs cons ~ocslr~ suposkíoucs L e 81
ropa, de coadouiU DUesua Le,; podtllo SIr UD acerradas. 51 00 a asa anca
de NeoH.lldad ul como ahora. S qDe más 'loe als mia
csti eD vigor? Ea primer lugar. e ,
coa ser lo peqDeña qDe ba sido .Hasta aqul lo que 5e reFlele
en los úlclmos ¡ ños DueSlIt eJI:- a I pelspec:tiu de los pe8?c:lo~
portación a Alem.ola, Checoeslo.. est.duD\deo$e$ CD eelacl60 coa
nqull, Aostrla y Polonia, 1') furopa.
prob ble ef que con el bloqueo (SIDA)
frlaco-brilloreo, slgl disminuyendo
bUla casi desaparecer. Es tndudable
que los plise I:$CI04101-
vos e (talb teodráa que acudir P nora &'r la
a t$IOS merc.dos eo bost:a de a . ~.L.I. • •
mercaoc11$ qpe antes obteo{an ea
otro. Es IDdudable 'loe Francia
e [ogIllern tambléo tcoclrio que (Vieoe de l. 2a. pÁgina)
aeudlt a esle pals eo busca Je
_ PI! ANTONIO PA VID -
o&ece a so numerosa 1 selec.lI
clleDtela DO bello :;otcido de leias
, ddles DactoDal~, cstlao 1
geros a precllls bajos, Articolo.
de Eaotula, Varledadu. Especialidad
para dam •.
r.,Ue de b. C!1<:el, frenle a IDI
~maceDC:S MogoUóz.,
Oficina de Il eSliltr~
dol ~no eI"Wlfán paro
la I borac..on de 1941
~ (, ,'e, oro emp.~zll
coo I p'.J,,'ocaclon
dt:1 lebaco co eo~l¡'
,.ld.. molqu.nar uu
qu .. Colomb.
posee UOKIHr.cnle lb
Ú'" Colomboan d.
tabaco
•
de iDsrumentos PúbHco,:
mercaocl,s qae antes producha que DO debe dl'jar que sobre ~1 , Prindos
eUa. mismas, por eUlnto bao de calRa h fesp onSlbilidad del es..
dicado sos acthlVidades iodusttla- uocamleoto de ouestro Deporle.
les a la pro d uc;lu~ o d e aH f to Io s El ReSIO pura'ó i d I GtrcaUo C¡.U de Slbta !hr'. I co e "S
Dece$lnslmos para la goecea: pe-. HH. RR magd.lcoeoses, DOS hlro
00 esl~ (uera de ratÓn el sU-1
d d ce que 'I1umos coo il11ldlo espl-poner
'loe I penr , esa cm'D· . lid
Frente al edlflclo Muo&eaeorl.-<"
l1e 9 de la Acequia CIII~ LO'D. 8&
loen Dorte Tell e:r,. Dh'ecct6o I \elegrüea Tr&'fecf'do:
Saben mejor
y son
coloInbianos I t lb lU. Ylo"d que
d, Iong:.ten SIempre a
10\ (19<>rr,1I0) que
lIe .. ¡,n nue)lr. I":NI
á rila oplfmlsu e resurgim e'lto e
d. sDrglda mo~eol oumeore. no noa era ooe~.1 pH2 ouestras
llegue a reducu$(; serlameute eo h d f b q
DIO nuestro comerelo uesles eporl VI~, DOS "e ae
su C~D'O E' veamos acer:use aqucllos tiempos
Dorma coo o Opl. b bl mcmorables que F lorifica rOD el
c{'N 1o fi es d muy pro a e quc ' deporte d: esta tierra y 1 1 I CO 0-
coa e D e woservar sus re- carOD a la c:abtza del movimicDlO
corsos fl oSa D:!erlos , flanCla. y lel deportivo del Deplrlameoto.
Imperio cluD co reslrlulan o
mil posible sus compr.s eo eSle ESlaJlo paca CI~oag~. grito
pús y 'loe aJgoo35 de bs coa - (I'ivjndtc.dor de ouestras tebngcs
pras 'loe .Dt~ ba.:laD ad las deportivas. Estadio pau Cl~oaga.
bicler o eD a{gooa pUle de sos Qrlto que lodos los maemos deimperios
respe.:tivos? Y eo ese beo obligar a sos alumoos a dar
esfoeno los favortuda l. drtonSo I al enuar y salir de la Escoela.
noda de que algunas par res del tSLadlo para Ciénasa, grllo de
Imperio BtitilD\:O bao leoido ad, I todas las m.adres. esposa )' ¡ovemlrable
desarrolle> ecónomico eo Des cieoagueus. eSladio. frase
los óhimos "dore años y 'loe el simbóliza que debe aparecer eo
imperio, coostderado ea sa con- enormes :ancles m.urales por 10-
juoto, se halla boy mJs cerca de das las puces de Cléoaga. 1
poder basarse a sI mIsmo. eo lo D i A di I 1
6 I d 1 eporl seu: pe t coo 0-
ecoo m ~,que Ofaote a goerr~ I I I a; di Cié
aoterior. s sccoc a e ,-sla O que aaga
D.. d d l L d oecesita y que lIeae merecido por e .. ser eomeo a a a e. e
HO}(AS DEDESfAChO
De 8 •. m. a 12 m. J de 2. O p . m
El reglJl~rador,
RAFAEL URBANOTRAVECEDQ
\bog.ao tnlcrito
- ROYAL - {¡ a anta que se recomienda 01 af úsela en su camión o autf.Jmóvil
y se convencerá
AgenteE: Estación de Servicio de
Alejandro Habeyche G.
lIIeUlnll e u
.. J
t. alemáD, deCido otacDt per el i"
oult . '.
A le lelg., l. liren B,c:lo- ......... -+<,...o-(!""><~-<>,
ñ, Y F,eoClo derr, hIGo" Ale:·
CDIIDi o, sol Q ~D u lo. dQl co-
! o.:
le. ~i eg d IWt!D8 de l. 5et1uro Colectivo p,lIe"ce quedert dt!mo.tredo que
101 aeroplalos y lQ. l obmouDO!,
abrondo de e 050DO, pad¡~
lfo des reir QtOD oúmtlO de
bareos, drblhlot\s,e lit PGlliclÓD
de la Glon Breleñ.,
-
La administraCión de lo finca -El
Carmen' de proPlcdad de don Pt'
d,o Olarle S.
AVISA.
tal indicación pnede vcndl:rse y
pllcarse.
las ImportacioDes a Colombia
de antl-palodismo valen su.
mas cODsidetables, y seria coovf!
nleDte que las entidades oficia.
les y panLculares y los médlcos
suslhnyeraD, cn c:uanto foera
Dosible. los productos eJ.tranjeros
que puedan reempl:anrse por la
TOlaquioa DO s610 pOt tratarse
de un prodoc:to naclno,\ qoe
merece el apovo de los colom.
bi:aoos, sino para t vhar la salida
del pals de fuenes sumas de
dinero.
l os L2boratodos l2colquioa,
S. A. es\10 !I,luados ca Bogotá,
c:alta 13 No. H·8S.-Aparaad.os:
naciona l 7,8 aérc:o 39 39
20. Si RU"II lieClt UD patio
m·,I,I.r ""'D Alem'IDío o le foct· Oue la srñoTII Bcrnllrdmo McI(n- Antonio J. ElIcobar
.. w ~ del se ho prc,cnlado como benc-lila
D éa10 pr •• i siODCI !I cam· rielaría del seguro drl ,eñor Vrclor Director de Comercio e IDdustrias.
bio de prc mn n te rrilOfuslu , Medino Carretero. muerto al servl-!
prufato'¡cse ODO DDf9C com- do de dicho rlnco . I c:,¡:_ CIDI_IaI"' __ ",lIIZ!~-"
plicacióD. Sonia Marto. sepl. 15 de 1 9~9 t i peder Dnal lode.ía du- . I Qule!e ustM COllOCef la oItbu
e mpt!D' pllDclJ,olitlmo p,pe. en lJJ'rADO • Po ~.!.~, . I
tot1c1a del diaf 1M ÚflIIlII'
1 enu"tUlezno deJ .......
(SIDA) ""' IIIITADO
•
U n Automóvil Moderno r
para Gente Moderna
e red puede: ver fj)cilmente J. belleza
mod ·rllt. del Dc-LuXé ord V-S pero
d . no puede ver su funclonamjeoto
rnc,ilc"nl>, Ud. nece.ita eXpclrimentarlo
para ddr (: perfecta cuenls do 18 luave
potcnci:l que de arrolla 6U c:xtrnordioario
mulor de: cilindros. de la fácil y segura
acción de u ,randel frenOI hidráulico ..
y de IU mnrcha verdnderamente Iiloncio.
a y cómodo,
VcnJ(a lid., ton pronto como pued., •
ver y conduoir e te: Clt.,hlc automóvil,
¡Si Ud. tomo I volunt l' usnquc 610 .e.
por uno minuto... 'c: c.l Ir \ cuento mm ..
dlatamcntc de que é te t: 01 utom6vi1
que le conviene t
DE-LUXE FORD V·~
Enrique A. Fuentes
Ageute ea S'Ulta Marta
-
o • • Dermlta
que por un
hijos sean
descuido sus
débiles, recuerde
que la cerveza
M L11 A
es el •
yente.
mejor reconstl• tu·
•
aA areia de e leerías ,
Bavaria, • I
.... 3A~ ........ ____ ~ _ ........ ____ .................... ..
•
I d ruil eallp ,
LA GRAN FLOTA BLANCA
I.ta Unea mantiene un tenfofo replar d, yaoorea pan. DaJafIll.
, C&la-a entre lo. puertOI de BARRANQUD..LA J CARTAGENA
, el de NUEVA YORK, con 101 noel'OI T, cómodo. barco. hJl~
eléctrico. IIOhll'lQ,IlÍ" ... T"lamanca .. , • Qulrigü.", "Jamaica" J
"VeraKüa ", la 6ltima pallbra en coaton, dotadol di todu
l •• comodl4t.dee modernlll clmarote. amp)lol exteriore. bien 'o'
tUldol y OlO,t.to. )1 mayon. de ellol con aemc{o unltart.O.
'KQa tl1l , caliente, orQuelta, pl.clna, lalonel elPaclolO1 ,
·.Cl.ICf6D. E,to, barcoI ban .Ido eapecwmenM coalnldo .....
II aueKlcfóD In lo. ~6plcol.
IAIHD.lB
Para Ne. York,
O. Barr8nQum. - miéreole. al "manecer
o, Carta¡eDa
P u.l!JfU'e DE SANfA MARTA _ "'8r\'lolo qulnoellal de carir"
de Nueva York . \'1 Grletobal
4,,1010 o IIona1 Jara p 1 j r'l- cOQ otros pue,rtoll de 108
Eata;ios U nido.
DESCUENTQ ESPECIAL. A 10$ escndllatcs de 12 • 25 años
que se dirijan l. los Estados Unidos a c:ursar estudios, se les. blc:e
DO descuento del S0 por ciento sobre el valor de sus pasaJes.
r ,.
•••• Uoea prel" el mejor aenlnlo de .. po re. ara ·p ... ~rca ID"
·'"ldO, baraSo '1 cOmodo en'r. puerWlI de EQ1'opa , ,,18..,01 d
101 4. Cea'ro "1 B.r Amé11ea '1 Jamalea.
Se .endeo puaj ... nt 'e Barranql1l1l. , Brido}, (ogla\erra.
•• 1 Jamaica
Pira eo.lquier infarmc rtl.ci ••• d. c.. ni.. ..pertl,
dlrJjll' • .al 'lIt.tll:
IIA&DALDA I'BUIT COIIPAlQ
'aDta Marta - BOlO" Barrauqa11la
Ralül •• 1 OutUJa' Oo. - Canap ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.