Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín M i1itar de Colombia
-~,¡o-
DECRETO NU E O DE 1
(FE
por el cual se nombra un Cadete 1' Escuela Naval
El Presidente de la República
OEORE~A
Artículo único. Designase al joven Juan Antonio Tobar
para ocupar una beca en la Escuela Nav·al.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á r 5 'de Febrero de 190 •
DECHETO 1 UMERO r8g DE rgo8
(FEHR:iRO 1 5)
R. REYES
por el cual se ha1!e un nombramiento y dos destinaciones
F:l Presidente de la República
DECRETA
Art. 1. 0 Para los efectos del artículo r 7 del Decreto
número 1301, del ailo pasado, "sobre 1\Iilictas Nacionales,"
nómbrase Ayudante :Militar del Gobernador de Cundinamarca
al General Féli. · \V. Carvajal, quien devengará en el Cuartel
General del Ejército f'l sueldo correspondiente á su grado.
Art. 2.0 Destínan e al Cuartel General del Ejército,
con medio sue]Jo, al Coron l Germán N. Piñeres y al Capitán
Segundo Rodrí cruez, quien quedó exceden te en la reorganización
del Bqtalldn 12.0 de lnfanterta.
Comuníquese y puhlíquese.
Dado en Bogotá, á 15 de Febrero de 1 go8.
R. REY. S
El Ministro de Guerra, MANUEL ltf. SANCJ.EHENTE
DECRETO NUI\'IERO 190 DE x·go8
(FEBRERO 15 )
por el cual se revoca un nombramiento
El Presidente de la República
DECRETA
Artículo único. Declárase sin ningún valor el nombramiento
hecho en ti Sr. Francisco Trujillo para A_yudante
del Contador del Cañonero Hér.cuiB& .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-932-
DECRETOS DEPARTAMENTALES
DECRETO NUMERO 4o E Igo8
(ENERO 31)
por_el cual se admite uua excusa y se nombra reemplazo
El Gobernador del Tolima
En uso de sus facultades legales,
DECRETA
Artículo único. Por excusa legal aceptada al Sr. Capitán
UJdarico Arciniegas T., para servir como Vocal del Consejo
de Guerra ordinario que ha de juzgar á .José Manuel Castillo
~or el delito de homicidio, se designa para reemplazarlo al
Sr. Capitán Leoncio l\1. Valdés.
Dése cu~nta al superior.
Comuníquese y:publíquesc.
FÉLIX A. ViLIZ M.
E'l ecretario General, .Juan B. Barrios
Repzíblica de Colombia-Poder Ejecutivo f\lacional-MinTsterio
de Guerra-Bogotá, Febrero 13 de I.fJ o8
Aprobado.
PuhHquese.
Ell\Iinistro, 1\'IANUEL lH. SANCLEME TE
DECRETO NUMERO 49 DE tgo8
(3 DE FEBRERO)
pOI' el cual se conc~de una licencia y se norr.bra rc~rnplazn
El Gobernador del Tolima
En uso de sus facu] tacles legales,
DECRETA
Artículo único. Concédese la licencia que por treinta
días renunciables solicita el Sr. Dr. Francisco Lamus O. para
separarse de las funciones de Médico de la guarnición de esta
ciud~d, y nómbrase para reemplazarlo durante ella, al Sr. Dr.
Joaquín Castilla.
Comuníquese, publíquesc y dése cuenta al Sr. Ministro
de Guerra.
Dado en l.bagué, á 3 de Febrero de r go8.
FÉLIX A. VÉLEZ ~I.
El Secretario General, Juan B. Barrios.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-933-
República de Colombia-Poder EJecutivo Nacional-Jfinuterio
de Guerra-Bogotá, ]lebrero 13 de 1908
.t\.probado.
Publfquese.
El Ministro, MANUEL :M. SANCLEMENTW
DECRETO NUMERO 50 DE 1908
(FEBRERO 4)
p ll' el cual se designa V o al es y Fiscal acu ·ador de un Consejo de
Guerra
El Gobernador del Tolt'ma
En uso de sus facultades legales,
DECRETA
Art. 1. 0 De:sí lTnan para servir como Vocales del Co -
cju de uerra de ficialcs Generales que ha e juzll'ar á Baldomero
Barrios por el d Jito de homicidio, á lo Ste . Coronelc
J e ü Arhelá z, Custodio Buenaventura, Prudencia F Jórez
Teniente Coronel l\1arcos A. Arias ~I. Actuará como
Fiscal acusador el Coronel David Üijueia Pérez.
Art. 2.0 Se CQncecle permiso para convocar el Consejo
al S . Juez Sustanciador, General Heliodoro Peláez, quien
pod á señalar el Iu~ar y fecha de la reunión.
Dé. e cuenta al superior.
Comuníquese y publlquese.
Dado en lbagué, á 4 de Febrero de xgo8.
Fi:LIX A. V :ÉLBZ M.
EJ Secretario General, Juan B. Barrios.
Poder EJecutivo .l\acional-.. ~finisterw de Guerra-Bogotd,
Aprobado.
Publí :}U ese.
Fe~rero 13 de I[J08
El Ministro, MA UEL M. SANCLEl\lENTI
CONSEJO DE MINISTROS
Hon rabies Miembros del Consejo de Ministros:
Vuestra Comisión ha estudiado cuidadosamente el contrato
celebrado el 23 de Enero próximo pasado entre el Sr.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-934-
Ministro de Obras Públicas y el Gerente de la Compañía del
rocarril del Pacífico, y pasa á rendiros el correspondienté
informe.
Hace más de treinta años que comenzó á construirse el
:Ferrocarril del Canea, ósea de Buenaventura á Cali. El pri~
mero que tuvo á su cargo esta empresa fue el Sr. Francisco
J. Cisneros, quien, justo es reconocerlo, trabajó en esa obra
m presa ferroca-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-936-
rrilera con capital efectivo de esta magnitud, y vuestra Cornisión
no purdc menos de dar un voto de aplauso á los seflores
que Jo han ~usrrito. Su ejemplo puede servir para empresas
análogas, de no menor importancia, como el Ferrocarril
de Antioqnia.
EJ artfcnlo trrccro del ontralo dispone que en los diez.
años señalados parH lu terminación del Ferrocarril, no se
cuente el tiempo que 1-'C emplee en el estudio y trazado de la
lfnea, pero r.omo ese tiPmpo es indeterminado, es conveniente
señarle un Jími 1 e y nsí se os propone.
El artículo 13, que concede absoluta exención de derechos
de Aduana para todo los artículos alimenticiOS de Jos
empleados .Y trnbajador es del Ferr carril, es inconveniente,
porque haría gran mal t~ la agricultura del Cauca, y po:que
se presta á muchos ohusos. Por e ta razón , vuestra ComiSIÓn
conccptüa qu · debe suprimir c.
En vista de ]as con...idcraciones que anteceden, vuestra
Comisión os propon ) : .
J. 0 A pruéJw se J onlrat o celebrado el 2 3d Enero pró6 ·tmo
pasad , ntr' el ~Mini s terio de Obras Ptíhlicas y 1 Gerente
de ]a C( mpaíifa dcJ I• erro arril o 1 Pacífico, con las iguien
tes modificacion es :
a) Al arllcu lo 3· 0 ogrcgari : (' sic m pre fJll~ aquél no.
pase de un "'ño."
b) S u p r i mi r (' J a r lí r; ul o 1 3.
e) AI'tícul o nuevo. La Compañía del Ferrocarril del Pacífico
queda ohlig·H dn e:\ su. cribir en firme un capital de
$ 1 .qoo,ooo on, que dt'be pHgar. e conforme á ]a escritura de
asociación, en Ja sig-u icn le forma : 2 5 por 1 o o al firmar ]a
escritura ; 2 5 por Jo o tres mese después de J :1 fecha de dicha
escritcra; 25 por 1 oo seis meses después, y 25 por 1 oo
nueve meses de. puésJ efe suerte que Ja Compañía pueda gastar
estos$ 1 .4oo :ooo oro en el p1csente año de J go8, además
del 50 por 1 oo hruto del producto de las Aduanas de Tu ma-coy
Buenav~ntura y así cumplir ]a promesa que hace de llevar
el Ferrocarril á Papagoyeros 6 á sus inmedia~iones á
fines del presente año, y terminarlo en Cali en Julio de 1910.
d) Artículo nuevo. La Compañía dejará para los suscriptores
de Jos Departamentos del Cauca y Caldas) acciones
por la suma de $ 2oo,ooo oro, exactamente de ]as 1nismas
condiciones de las q nc han tomado los socios fundadores, y
agregará á estas acciones las que dejaren de suscribirse en
Bogotá.
e) Articulo nuevo. En el caso de que en los Departamentus
de Cauca y Caldas no se suscribieren todas las acciones
que se destinan para ellos, las que dejaren de colocarse
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-918-
á los Sres. Insignares y Restrepo, para resol ver con venientemente,
de común acuerdo, lo qoe más convenga acer
sobre administración y servicio del vapor 1/ércules, y someter
el concepto, con el acta correspondiente, á los 1\finis erios
de Guerra y de Haci a y Tesoro, para lo de su cargo.
Previa la opinión emitit1a por cada uno de los asistentes al
acto, se con vino unánimemente en manifestar al Gobierno
que, en concepto de los presentes, convendría que el cañonero
l/ércules se destinara exclusivamente al servicio militar
permanente, por las razones que se concretan en los siguientes
puntos:
I. 0 Porque el buque no es apto para el servicio comercial,
por sn mucho calado y poca capacidad transportadora,
que sólo alcanza en época de abundancia de aguas á
So toneladas que se reducen á 20 toneladas en otras épo?
a ; habiendo sido ' construido e. · prc mente dicho buque
como remolcador para el servicio de la canalización del río
fagdalena; ·
2. 0 Qne por datos e tadí. ticos, que pueden obt •ncr e en
la Admin1 ·tración deJas RcnléAs R ·oraanizadas, se puede
comprobar que la carga tran portada en el vapor Jlércules
queda recar(J'ada por la poca capa cidad transportadora y por
las demoras y demás de ventajas del servicio de dich buque
en relación con los buques mercante del río;
3. 0 Porque con motivo de esas d moras y uesventnjas,
los cueros y demás efectos que se embarquen en dicho buque
sufren grandes averías;
4. 0 Porque para fa Yigilancia, inspección y policía del
r~o, se hace necesario un huqne rle guerra, por lo menos, á
disposición inmediata del Gobierno, que pueda atender á todas
las necesidades oficiales y comisiones urgentes que se
presenten y á las dificultades que ocurran en la naveg,ación
de los buques mercantes;
.5: 0 P.o:qnc mediante una reglamentación adecuada del
servicio m1hta¡· del buque, este servicio puede hacerse con notables
economías, que no podrían hacerse estando el buque
prestando al mi ,m o tiempo el servicio comercial.
Con lo cual se terminó e ta conferencia, resolviendo previamente
enviar copia _de esta acta Jevantada, irviendo de
Secretario el infrascrito Jefe de la Sección de Gpbicrno;al
Excmo. Sr. Presidente de la República y á los Sres. 1\finistros
de Guerra y de Hacienda y Tesoro, deJando el original
para constancia en la Oficina de la Gobe~nación.
(Firmados). Jos~: FnAr·c¡sco JNSIGNARES S.-NICOLÁS
PERDO::\IO- VÍCTOR CALDERÓN REYES- RunÉ~ RESTREPOLo
xs GmsEKE~-El Secretario, Fernando E. Baena.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-940-
Bien se comprende la grandísima importancia que puede
llegar á tener esta región, si se lleva á efecto la apertura
del Canal Interoceánico entre los ríos Atrato y Napipí, canal
que puede no ser una simple utopia.
Haré una breve reseña de esa región, sin consignar datos
estadísticos ni científicos, porque el po0o tiempo que en
ella he permaneci.io no me ha permitido recogerlos completos.
Sabido es que los españoles, conociendo la importancia
del Darién, trataron de hacer fundaciones estables y ..kv antaron
la ciudad de Santa :María la Antigua. La resistencia de
los indígenas y las rivalidades de los conquistadores, echaron
á perder todas las ten ta ti vas de colonización.
De la época de la Conquista hasta nuestros días, sólo se
han hecho sentir en este territorio los explotadores de la tagua
en Acandí y unos cuantos caucheros que de tarde en tarde
se presentan á explotar sus ricos bosques.
Si no se toman en cuenta el establecimiento de a crrío que
en los tres t'tltmos años organizó la Compañía 1 ' acional del
Darién, la Colonia d e Titumate y do c~cuelas creadas por la
Intendencia, una en A can dí y otra en 1 itum · te, puede decirse
que el Distrito de San Nic lás continúa siendo una inmensa
selva Yirgcn bañada por el mar Caribe.
Sus costas presentan buenos puertos como lo de Titumate,
Triganá y Sarsurro; hay playas e.·tensas para el cultivo
del coco, y pequeñas erran fas que separan los terrenos bajos
de los altos en los cuales encuentran riachuelos de muy buenas
aguas. Casi á la orilla del mar pueden cultivarse con éxito
admirable el algodón, el banano, el coco, el arroz, el cacao,
el caucho, la vainilla, Ja caña de azúcar, cte. etc.
A ocho ó diez leguas del litoral se encuentra11 terrenos
inmejorables para el cultivo del café, en las estribaciones principaJes
de la cordillera, cuyas más altas cimas rio distan 20
leguas del mar. La hoya del río Tanela, á tres ó cuatro leguas
de Ja costa, puede compararse en suelo al valle deJ Cauca, y
sus hermosas vegas convidan á la ganadería y al trabajo.
Otro tanto puede dectrse rle] río Tolo, cerca de Acandf.
El clima es palúdico en el litoral, pero es bien sabido
que con el cultivo del terreno y los actuales adelantos de la
ciencia, puede quedar esta zona en condiciones de salubridad
superiores á las de Barranqui1Ja, Cartagena ó Colón, por sus
buenas aguas y por la proximidad de las tierras altas. La estación
es seca en los meses de Enero, Febrero y :Marzo, y
lluviosa en el resto del año.
Los caseríos más importantes son los de Acandí, Titumate
y La Playona, en la costa; Ticantiqui y Un guia, en el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boledn Militar de Colombia
-943-
do encargado de este ramo coñseguir todos _ los datos para
perf~ccionar esta obra, no por faltad~ acuciosidad, siRo porta
apatía é indolencia de los subalternos y por la gran dificul-d
que tiene un empleado sin viáticos para recorrer un inmenso
territorio como éste, en donde los habitantes se hallan
muy diseminados.
He podido observar que los habitantes del Chocó tienen
muy buena índole; son fácihnente gobernables; obedientes
á las autoridades; respetuosos en el cutnplimiento de la ley,
y poco ó nada exigentes. Toda la región ha aceptado, pues,
con verdadero placer la política conciliadora y de concordia
puesta en práctica por el Excmo. Sr. Presidente de la República.
Creo no haya otra región n el país en donde el actual
Gobierno tenga tantos admiradores y adi:los, con exclusión
absoluta de partidos y denominaciones políticas.
SEGU o -Gobierno-La crca~ión de I Intendencia 1 aeional
del Chocó sati fizo una ur ente n cesidad de e tos
uehl , an io · de entrar en la ida civilizada. Las antigua
Pr vincias del trato y ~ an Juan, así como Ja de Urabá,
de reciente creación, no estaban atisfcchas con el régimen
administrativo, porque se veían abandonada tanto por el
Gol)i roo Drp trtamcntal como por el Nacional, sin que nadie
sea r sp nsable de esta falta. La acción gubernativa era tardía,
y las faltas e¡ u e pudieran cometer Jos empleados su balternos
no tenfan correctivo, porque el Chocó era una especie
e anti :rno feudo en donde nv se conocía Dios ni Ley, sino
nomwalmen te.
Con el establecimiento de la J ntendencia han variado
las cosas. La Administración pública marcha con entera re·
gularidad. La acci6n del Gobierno se e. ·tiende hasta las más
apartadas regiones, y si bien es cierto que todavía se puede
mejorar mucho en este sentido, también me es salí factorio
consignar aquí que el Sr. General Palacios, primer Intendente
del Chocó, ha trabajado con ahinco y no ha omitido
esfuerzo alguno para e tablecerr un Gobierno serio, respetable
y respetado.
El tren de empleados que acompaña al Sr. Inten ente
en las labores del Gobierno es por lo general bueno, ·in que
esto obste para que haya algunas excepciones y deficiencias
que porlrían subsanarse en beneficio del Chocó. En el Ramo
de Instrucción Pública, especialmente, sería quizá conveniente
modificar el personal, no porque el actual Director de
nstrucción Pública carezca de grandes méritos intrínsecos,
como lo he hecho constar en el Acta de Visita practicada en
la oficina que está á su cargo, sino porque creo necesario estimular
]a juventud int.elisente y estudiosa, como que á ella
está vinculado el porvenir de la patria.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-944-
Se deja ver claramente que la Instrucción Pública ha
tomado grande incremento; que desde que se e tableció la
Intendencia se han fundado. más de 50 escuelas primarias en
los Distritos de ambas Provincias, y además funcionan con
regularidad el Colegio público de varones de Quibdó y el de
señoritas de Istmina. ~le parece urgente la creación de otro
Colegio para señoritas en la capital de Ja Intendencia, el cual
debe ser, en mi concepto, dirigido por Hermanas de la Cari ...
dad, pues pasan de doscientas las alumnas que concurren á
la escuela pnmaria, y muchas de ellas tienen la edad y los
conocimientos nt!cesarios para recibir la enseñanza superior
Naturalmente que la creación del Colegio no se opondría ea
manera alguna al funcionamiento de la enseñanza primaria.
Aun cuando el Distrito sufraga los gastos de arrendamiento
de locales para escuelas y colegios, cuando no Jos tiene
en propiedad, ser{ a tal vez más justiciero y conveniente
que el Gobierno Nacional dispu iese la compra ó construcción
de uno ó dos edificios que sir\'icran para los colegios de
esta ciudad, toda vez que las l\Iunicipalidades de esta Intenaencia
están en completa bancarrota.
TERCERA. Obras públ/cas-En mi concepto, el Gobierno
debería dar preferenr.ia á las Obras públicas en esta comarca.
Las vías de comunicación.quc pongan en relación al Chocó
con los Departamentos de A ntioquia, Caldas y Cauca son
de ''ital importancia. El comercio redproco t maría mayor
incremento, y las inrlustrias minera y ngrícola se desarrolla~
rían infalihlemente a) contacto de aquellos pueblos trabajadores
y activos.
Dos vías se construyen en la actualidad, una entre
Urrao y el Atrato y otra entre Quibcló y BoJh·ar, ambas de
relativa importancia. La prirn"ra, la de Urrao, está muy
avanzada, y opino qnc ante~ de ~eis meses estará dada al
servicio pühlico. Entonr s la t.\ . portución de café y otros
productos de Antioquia, especialmente de las Provincias de
Suroeste, Sopetrán y Occidente, '-e hará de preferencia por
esa vía, ucho más corta )' nds económica que la del río
Magdalena. Tengo informes fiJedig·nos de que este camino
fue trazado de una manera correcta y satisfactoria por Ingenieros
competentes, y de que ]a parte construida nada deja
que ~esear.
La mejora de la víc. que p< Jne en comunicación el Chocó
con Antioquia por el Carmen, apenas fue iniciada á principios
del corriente año por el General Juan Jacobo Restrepo,
de orden del Sr. Intendente. Aquél me informa que ha construido
5leguas de buen camino desde el limite con Antioquia
hasta el punto llamado La Esperanza. Al mismo tiempo se
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-945-
iniciaron los trabajos desde Quibdó, en donde se construyó
una hermosa carretera que mide más ó menos 6oo metros de
largo por 5 de ancho, carretera que estimo de suma importancia,
puesto que, salvando tPrrenos bajos y pantanosos, ha
unido la población con la tierra firme, proporciOnándole además
un hermoso paseo. U na parte no muy grande de esta
obra la han hecho los soldados de la Media Compañia Suelta
acantonada en la ciudad, en su calidad de zapadores.
A continuación de la carretera se han abierto y putsto
al servicio del público otras 5 leguas de camino hasta Ja población
de Tuturento, sita en el río del mismo nombre. Probablcmen
le este trayecto necesita algunas rectificaciones que
no serán de mucha importancia. Fue ordenada la construcción
de este pedazo de camino por la Junta de ellos, de la
cual es Presidente nato el Sr. Intendente, quien como amante
del progreso ha hecho cuanto ha estado á su alcance para
llevarlo pronto á fdiz término.
Para empalmar las dos vías, ó mejor dicho, los dos trayectos
ya construidos, ha dispuesto el Supremo Gohíer11o que
se haga la obra por administración, y al efecto, el Sr. Intendente
acaba de celebrar un contrato para terminar el camino _
zon los Sres. General Juan Jacobo Restrepo y Manuel M. l.ocano,
quienes princieiarán Jos trabaj~s en los primer.os días
del año entrante, y s1 no se presentan 1nconvententes Inesperados,
la obra estará termina:la dentro de diez meses. Así,
por lo menos, me lo han asegurado los señores Contratistas.
Para facilitar la comunicación entre las Provincias de
Atralo y San Juan, se proyecta actualmente la apertura de
una vfa corta que partiendo de Istmina termine en el A trato,
en el punto denominado Yuto, situado á seis leguas de 1a capital
de la Intendencia. La comunicación entre las dos Provincias
se verifica por el río Quito y el afluente de éste, el
San Pablo. Ahora bien, esta comunicación presenta grandes
inconvenientes. En verano el río San Pablo disminuye considerablemente
el caudal de sus aguas, y la navegación se
hace imposible, á no ser en pequeñas embarcaciones que puedan
ser arrastradas sobre las arenas. Para obviar estos in con.
venienles es que se pretende la apertura del camino de herredura
de que estoy hablando. Párte éste de Istrnina, como
dejo dicho, y toca en Raspadura, Candelaria y Cértegui, ter·
minando en el Atrato, en el punto ya citado. Esta vía es recta,
plana en su mayor parte, adaptable á tranvías y ferrocarriles,
y de una extensión de doce leguas, de modo que se
recorre en el día, lo que acorta en dos jornadas el tráfico que
se hace por la vía del río Quito, aun en las circunstancias más
favorables. Esta es, además, la vfa adaptada para tender la
2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletln Militar de Colombia
-946-
línea telegráfica que ha de poner en comunicación las Provincias
de A trato y San Juan. Como el Alto A trato es navegable
en embarcaciones de poco calado hasta Lloró, es innecesaria
la prolongación de la vía terrestre desde Yuto, punto
de partida, hasta Quibdó.
El Sr. Intendente envió al Ingeniero Sr. Luis Llach Ll.
á levantar el plano y á hacer el trazado definitivo de esta
Yía, que pronto ha de ser una realidad, porque dada su importancia
y el interés que siempre ha manifestado el progresista
Gobierno del Excmo. Sr. General Reyes por todo lo que
se relaciona con las vías públicas, habrá de dar á ésta el apoyo
necesario para su pronta realización. Si el Gobierno adopta
definitivamente esta vía, sería de desearse que se hiciera
por contrato y administrativamente, como se ha hecho con
el camino de Antioquia.
Otros dos camino. se proyectan para unir la Provincia
del San Juan con los Departamentos de Caldas y Cauca. La
una por Apía ha ta lstmina, y la otra del Naranjal ú otro
punto del Valle hasta Patedó. El Gobierno ha hecho contratos
para la construcción de la primera y la xploración y estudios
de la segunda; una y otra empre a han despertad e
g·rande e tusiasmo en los Departamentos beneficiados.
También el Gobierno ha contratado con los Sres. Cupertino
Viveros y Ramón Marfn T., el trazado y construcción de
una importantísima vía que partiendo de la rica y floreciente
población de Andes, en · el Departamento de Antioquia, termine
en el riquísimo valle del Andágucda, de esta Intendencia.
CuARTA-llacienda. Con satisfacción he visto, y así Jo
dejo consignado en este Informe, que el Gobierno Nacional,
por medio del Banco Central, ha sufragado plenamente lo
gastos ocasionados por el Gobierno de la Intendencia. Visi·
tada la Administración de Hacienda y revisadas sus cuentas
escrupulosamente, he encontrado que el servicio público
está pagado con el día, y que el Banco Central ha enviado
cumplidamente las remesas ordenadas por el Tesorero
General de la Nación, quedando un sobrante á favor de aquel
Establecimiento, como se Terá en el Acta de la visita practi:.
cada en aquella oficina.
QUINTA-Necesidades del Chocd. Una de las más apremiantes
necesidades que he notado en el Chocó es la de regularizar
la administración de justicia, pues siendo la Intendencia
una entidad respetable que tiene vida propia bajo la tutela
del Gobierno Nacional, está sometida á dos jurisdicciones
distintas en el Ramo J udiciaJ. En mi concepto, si no es posible
crear un Tribunal unitario para el Chocó, debiera volver-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-947-
se á adscribir este ramo al Tribunal del Pacífico, porque
estos pueblos h'an tenido más contacto con aquella alta Corporación;
esto sin hacer cargo alguno á la administración de
justicia del Departamento de Bolívar, que, á mi entender, e~
correcta.
Además, tengo conocimiento de que varias honorable~
personas de esta capital se dirigieron al Excmo. Sr. Presidente
de ]a República en solicitud del cambio apuntado.
Para obtener con mayor exactitud los datos estadfstico5
de la importación y exportación de esta región, sería conYemente
que el Gobierno estableciera dos Aduanillas: una en
esta ciudad, centro principal del comercio del Chocó, y otra
en la de Itsrnina, en las cuales se llevara una información detallada
de los productos comerciales. De esa manera, sin mayores
gastos, el Gobierno obtendría el conocimiento preci o
de la riqueza de esta r~O'ión, riqueza valorable por el monto
de las im portacioncs y c.·portaciones. Hoy este dato e cat~~i
imposible de obtener, puc en los mercados extranjeros no
figm·an I s prorluctos del Chocó, porque allá 1e dice: caucho
de P· namá, caucho de Cartagena, etc.,. :n es~ecificar la procedencia,
.Y es bien abido que Ja casi totalidad del caucho,
ta{)'uu, madera de tinte y otros productos exportables, provienen
del Chocó y e despachan á Cartagena 6 Buenaventura
y muchas veces directamente á Panamá, para seguir luégo
á su destino.
SEXTA-Minas. Los yacimientos de platino conforme
~í la Ley expedida en este mismo afio por la Honorable
Asamblea 1 acional, son-ó pueden ser-de propiedad de la
Nación. Creo que el Gobierno debería apresurarse á enviar
una comisión de Ingenieros competentes para estudiarlos
científicamente, porque este es un asunto de alta trascendencia.
Las minas de platino de importancia sólo existen en el
Chocó y en Rusia; por consiguiente el Gobierno debería fomentar
la explotación de eJias en grande escala, ya que son
una fuente de riqueza segura para el país. Si el estudio de
Jos Ingenieros resultare satiafactorio, Habría necesidad de
fundar una casa de Apartado ~n Quibdó, cuyo costo sería
compensado cQn creces con el mayor valor·que hoy tiene ti
¡)latino puro en los mercados.
Se sabe que este metal puro aumenta su valor en las
transacciones europeas en un 25°/ 0 sobre el que va mezclado
con pequeñas cantidades de oro. Cuando el precio del oro era
superior al del platino, la separación no se hacía tan necesaria.
Me permito volver á insistir sobre la necesidad que hay
de enviar una comisión científica que estudie el asunto, p_or
que tal Vez; convendría desvanecer Cierta& ideas lanzaE!as por.
•¡.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-948-
r . ·plorad res de buena fe, pero que Jlevados qu1za por un
s•'ntimiento de patriotismo, han podido exagerar c.asi hasla
lo increíble las riquPzas platiníferas del Chocó, Jo que naturalmente
es más perjure 1 d •1 hombre qn • sirve tic cje.
Los homhrcs acortan ·1 pa. o tanto más cuanto m eL
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año X Serie VII Tomo II N. 515", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3691406/), el día 2025-05-24.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.