Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín 1\Iilitar de Colombia
-450-
El ro de Julio siguiente, en Oficio número 779, se dijo
á usted que en acuerdo con el Excmo. Sr. Presidente de la
República se resolvió que en Bogotá no se ejercieran por la
Gendarmería funciones de Policía, como imposición de multas,
arrestos, recolección de objetos perdidos, etc., funcwnes
que debían dejarse á la Policía Nacional para evitar colisiones,
y porque allí tienen oficinas y depósitos ya arreglados
con aquellos fines.
En vista de las anteriores razones, y teniendo en cuenta
que la Policía 1 T acional puede prestar á la B en ta de Licores
servicio más oportuno por la distribución de Secciones, el
Ministerio impone á ese Cuerpo tal obligación y releva de la
misma á Ja Gendarmería Nacional.
Dios guarde á usted. · l\fA. ·u EL 1\I. SAN CLEMENTE
REGISTRO DE ARMAS
República de Colombia-JJ!im'ster/o de Guerra-Subsecretarla-
1\'úmero Jo84-Bogotri, Septt'embre 16 de I,f)OJ
Sr. Director Gener8l de la Policía Nacional - Presente
Sirva e resolver, s gún su propio criterio é interpretando
la voluntacl del Gohierno, el adjunto telegrama de consulta,
relativo á la Resolución de este Ministerio, número 59, del
presente afio, sobre registro de arma , así como las demás
consultas que se hicieron Iuégo.
Este Despacho desea conocer en cada caso la Resolución
de usted que debe alegar fun lamentos.
Dios guarde á usted. 1\IA. ' UEL 1\I. SANCLE)IENTE ~
República de Colombia- Llfúu'sterio de Gnerra-Subsecretart'a-!
Vúmero 44 o-Bogotá, Septiembre 16 de 190 7
Sr. Mini.,tro de Gobierno-E. L. C.
Por tratarse de un asunto de competencia dell\Iinisterio
al digno cargo de usted, tengo el honor de remitirle adjunto
á la presente el telegrama Púmero 2,487, dirigido en
esta fecha á este Despacho por el Sr. Gobernador del Departamento
del Cauca, sobre traslación de un aparato telegráfico.
De usted atento servidor, l\1ANUEL 1\I. SANCLEMENTE
COLONIAS PENALES
República de Colombia-JJfinistel'l·o de Guerra-Subsecretarta-
JVúmero 501-Bogotá, 1q de Octubre de 1907
Sr. Ministro de Gobierno-Presente
En el Diario Oflcl'ai número 13,082 aparece publicado
el Decreto ejecutivo número r r 55, procedente de ese Ministerio,
en el cual se afirma que por reciente disposición del
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar Je Colon.bi~
-452-
· 5·a ¿Es apelable el faJJo del Estado Mayor y para ante
quién? ,
Agradecería altamente al Sr. l\Iinistro se dignara dictar
una Resolución favorable, por haber en este Departamento
presos que les cobija la analogía de mi consulta.
Quedo del Sr. Ministro seguro servidor y compatriota,
J. An,\N BusTos C.
~Jinislerio de Guerra-Bogotd, Octubre 2 2 de 19 o 7
Si este Despacho, so pretexto de resolver consultas sobre
punto dudo os de la Ley 2 7 de e. te año, di ra cabida á
gestiones de particulares que implícitamente envuelven interés
determinado ó concreto que se halle en tela d jmcio,
llegaría á convertirse en juez de todas las causas, y ccJipsaría
por completo la jurisdicción de los funcionarios competentes.
La Ley 27 autorizó al Poder Ejcculi \'O para rrtrJamentarla,
es d •cir, para desarrollarle . u forma con instrucciones
mayores, pero conservando su _e pí!·itu y su en ralidad. El
Gobierno no ha creído necesano eJercer pote. tad rr.u·lamcntaria
sobre dicha ley, por parecerle suficicn lemen te e. ·plfcita.
De: arrollar los término g·cncrales de u na ley es acción
muy diferente de e tar resolviendo de continuo las du(.las
verdadera.~ ó fin o· idas que se ofrezcan t'1 ofrecerse puedan en
la aplicaci6n de sus disposiciones á cada caso particular.
Esta atribución corresponde cxc] u si va m en te al J u z del
conocimiento, en consonancia con el artículo 26 del Código
CiviL
Muy 1 i ,n que en los ramos purarPente aclministr.ati vos
y en beneficio de la Administración pública, se aclaren las
dificulta de ; pero que no a con tez ca lo propio con las leyes
judiciales que regulan derecho~ sustantivos ó adjetivos, porque
)a re o]ución gubernamental de nna duda cualquiera
podrí~ avasallar: la decis.iones dad~s ya por lo~ Jueces, é
Inducirlos á ceñirse á la Inter.pretacJón del G b1erno. Esto
prob~Llemente traería por cons(}cuencia la inexistencia de la
ejecutoria y aun de Ja cosa jur-garla, y arrebataría á los J u eces
su independencia.
l'or lo expuesto, el l"lini~lerio se abstiene de resolver los
puntos consultados en el n1emorial prec(~dente.
Hágase saber.
El 1\-'Iini~tro, MANUEL .M. SA. CLEMENTE
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Bo1etín Militar de Colombia
-454-
Aurelio Jiménez, descerción. Presripción de acción critninal.
Causa segtüda en esta ciudad. Auto dictado por el
Jefe de la Mesa de Justicia.
José María Gutiérrez, homicidio. Prescripción de acción
criminal. Causa seguida en esta . ciudad. Auto dictado por el
J t·fe de la mesa de J uslicia.
' :Manuel Montenegro, homicidio. Causa seguida en esta
ciudad. Prescripción de acción criminal. Auto dictado por el
.J r.f~ de la Me~a de Justicia.
Ro¡;{'elio Riveros . y otros, va1 io delitos. Causa seguida
.eu e~la ciudad. Prescripción de acción criminal. Auto dictado
por el Jefe de la 1\Iesa de Justicia.
Isalas l\Ioreno y otro, homicidio. Cau a scO'uida en esta
ciudad. Prescripción de acción criminal. Auto dictado por el
.Jefe de la :Mesa de Justicia.
· Santiago Dohórquez, homicidio. Causa seguida en esta
-ciudad. Prescripción de acción criminal. Auto dictado por el
Tefe rle Ja 1\Iesa de Justicia.
Braulio 1\Iarín, homicidio. Can a . P~uida •n esta ciudad.
Pr r.. cripción de acción criminal. A nto ictado por el Jefe de .
J. l\fesa de Justicia.
Carlos Olaya y otros, robP. Cansa seguida en esta ciudad.
Prescripción rlc acción criminal. Auto dictado po~ el
Jefe de la 1\Iesa de Justicia.
Pantaleón Olartc, hurto. Causa seguida en lLagué.
Prescripción de acción criminal. Auto dictado por el Jefe de
la 1\fesa de Justicia.
Jerónimo Barhog~, roho. Ca u. a seguida en lbagué. Prescripción
de acción criminal. Aut o dictado por el Jefe de la
~lesa de Justicia.
Gabriel Ordóñez, heridas. Causa se!;uicla en esta ciudad .
.Prescripción de acción criminal. Auto dictado por el Jefe de
la Mesa de Justicia.
Jesú~ Gómez, heridas. Causa seguida en esta ciudad.
Prescripción de acción criminal. Auto dictado por el Jefe de
la Mesa de Justicia.
Jesús Jara, hurto. Causa st>guida en lbag-ué. Prescripción
de acción criminal. Auto dictado por el Jefe de la Mesa
de Justicia.
Abe) García, heridas. Causa eguirla en Ibagué. Prescripción
de acción criminal. Auto dictado por el Jefe de la
Mesa de Justicia. ·
Los Jueces :Militares establecidos rle conformidad con el
DecretO número 706, de 1905, en jurisdicción de Ibagué, han
dictado los siguiente~, en Jos procesos seguidos en esa plaza:
Isidro Rengifo y otro, homicüfo. Pre cripción de acción
criminal.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-455-
Tobías Ram{rez, homicidio. Prescripción de acción criminal.
Salvador Céspedes, homicidio. Prescripción de acción
criminal.
AnastHsio 1\Ioreno y otros, homicidio. Prescripción de
acción criminal.
Alrja dro Figueroa, homicidio. Prescripción de acción
criminal.
Francisco Barón y otros, homicidio. Prescripción de acción
criminal.
Pantaleón Rodrígue-z y otros, homicidio. Prescripción
de acción crirnin :-t l.
Florentino SnndovaJ, homicidio. Prescripción de acción .
c rimin al.
Sabas Ca no y el hricrada Inocencio Carnacho, que
no fueron hospitalizarlos :1 r(' ar Je la gravedad de sus padecimicn
tos.
Han quedado inútiles para el servicio :Militar y se ha
pedido las paranún d l Ejército de los soldados: Teodolindo
R0jas (tuherculoso); Julio Blanco (epiléptico); Pio Losada
(neuritis ciática); y Ja del músico Carlos Hormiga (úlcera
inveterada).
Las enfermedades dominan tes fueron :
Paludismo .............................................................. casos 7
Venéreo-sifilíticas............................................... .. . " 8
UlcPras ........................................... ............... ....... " 4
Disenteria............................................................... " 3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín ~vliiitar de Colombia
-465-
Las enft·rme.Jadcs vcnért-as, aunque tienen el ma.Yor
número, no son casos de infección reciente, aseg·ura el Dr.
1\l'Cormik, por J,) que S ti porcien taje verdadero bajó en el último
mes, probablemente por las medidas de aseo é higiene
tomadas.
Segtín Jos datos precedente , el estado sanitario de la
tropa fue completa m en te malo en el mes de l\layo. Esto puede
comprobarse con el siguif~ute párrafo que he tomado del
informe de dicho mes:
"V urios casos de ,·iruela s • han presentado en la cárcel
de esta ciud()d ; la mayor parte con la 1lamada vz'ruela chscreta
y 11110 cor~jluenle. La tropa estiÍ vacnnada y espero se
libre del cc,nLrlgio. Se Pstá procediendo activamente ü la reYacnnación
de todas las ~omunidades. No existe aquí vacuna
fresca, la m¡ís nueva tiene ocho meses.
Se ha r'coro·,
pues no sólo fue más activo el movimiento del h spita),
sino que empezaron á ceder los casos de epidemia.
Efectiva1 nte, este hecho favorable viene r'l comprobarse
con el reducido número de cuferrnos que ¡J a~ aron ~.1 hospital
en el curso de ese me"'.
Las medicinas ó droga que e le su mini lran ú la tropa
por yirtud del contrato aprobado por el Gouierno, son frescas
y de muy buena calidad.
AntiO'uamente, continúa el médico de la guarnic' 'n, venían
medicinándose los sollaJo en el hospital con dro'gas
vi ~ja que e. ·i Lían desde principios de la rru rra pasada ....... .
In teresado como está el Gobierno en no omitir sacrifieio
algun o cuando se trata de obras ú liJes para la raci6n, y sobre
todo por aquellas que e en caminan á m jorar Ja corvlición
del soldado, creo que no Yacilará en impartirle su aprobaci
ón al proyecto que se tiene para la refección del cuartel
de aquella ciudad, obra á toda luces urgen te, dadas las deficiencias
de que adolece, por cuya razón lo hacen incómodo
y antihi criénico/'
B uenaventura-Cumpliendo con la Circular telerrrúfica
de 13 e Febrero del presente afio, el médico de sanidad de
este pu erto, Dr. Samuel Vela co y B., rindió su informe desde
la fec ha en que tomó posesión de su puesto ( r 2 de l\Iayo),
hasta el I o de Julio, inclu~i ve.
El e tado sanitario del puerto y su~ contornos ha sido .
muy sati::,factorio.
La Hebre amarilla, que de vez en cuándo visitaba á
BuenaYentura, no ha vuelto á aparecer desde fines de Diciembre
de r 905. La peste bubónica, que hace más de trf!s
años azotó las costas del Perú, aún no se ha presentado en
ésta.
Las ·isitas que hace el médico á bordo de los vapores
que llegan al puerto, se practican de una manera rigurosa,
y hasta ahora no se ha encontrado no edad en ellos.
Barranquilla-Como detalle de mayor importancia, tomado
del informe del Dr. Pedro A. :Manotas, pnedo citar el
de la refección completa del cuartel y salón para enfermería,
innovación que . se debe á la iniciati,·a privada del Dr. l\la-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Bo!ettn l\·lilitar de Colombia
- 409-
notas y al eficaz apo\'O rle lo" Jefes ele la fuerza, quien han
dispuesto además que e] ag-na qn sirve rle bebida ordinaria,
se suministre á la tropa exenta de im purez.ts, para lo cual
se han valid() de un filtro r;ipirlo que presta este sen·icio.
Fuera de la endemia pahí.lica propia rleJ Jngar, se han
observado casos fr·ecnentes de g-ripa, YarioJoide y afecciones
venéreas que han preocupado la atención det mérlico.
En tolo el curso de l\Iayo no hubo r1ue lamentar un solo
caso de muerte, no obstante ser crecido el nümero de en ..
fermos recetados durante e~e pPríodo de tiempo.
Resultado del movimiento de enfermos, se:,tún lo cua-dros
estadísticos: ..
Recetarios y curado en ~Ja. ·o....................... ........... 22
En tratamiento rl 31 de j.J........................................ 16
Totaf........................................ ~8
Recetado v nraclo~ 'n Junio ........................... .
I~n tratami nto el día 30 de íd ........................... .
12
1 .. !)
Totale ............................ 6r.:.:
Como se ve, el nt'Im ro de enfermos fue menor en Junio.
y por tanto m 1\T satisfactori ' > el e lado snnitario c1e la guar-nición.
.
Las afeccic ncs venéreas que tánto incremento habían
tomado, di rninuyeron notablemente; los disentéricos ha u
beneficiarlo del trata miento ch\sico, y l reumático con ct
cambio de élima.
TunJa-,Como resumen de todo lo que se ha dicho con
respecto al estado sanitario de la guarnición, me ha ta citar
aquí las siguientes palabra~ del :!Jr. Eurípides Castro:
"Aun cuando la ~alnbridad general sea buena y no haya
enfermos en el hospital, siempre no oejan de presentarse
en la tropa diarias alteraciont'S de salud que me obligan á
recetar de 1 o á 1 2 enfermos, los cuales consumen al me~ po ·
co más ó menos r rca de 300 fórmulas."
Cartago-En el mes d~ Junio pasaron al hospital 1!~
enfermos. Se ob. er •ó una afluencia de di ·entéricos sobre todo,
quienes confe"aron ser el uso iel guarapo mal preparado
y fermentado la causa de su estado mórbido.
Con fecha 15 de J un\o fall~rió el soldado Pablo Rayo, á
cons r cuencia de di~ eil leria aguda.
Popaydn-Ocurrió la de. ~racia de habrrsele fracturado
una pierna al Dr. A l<'janrlro Hurtado, médico del Batallón,
la cual l-> ~mpidi,) rendir op·wtunamente . u informe á esta
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-471 ....
Gendarmería Nacional
Avuls1ones dentarias............................... ....................... 8
Orifi ~ aciones ......•. . ............................................ ............. 7
Prote ... 1s •••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ••••••••••••••••••••••••• •••••••••••• 4
Total ............................... 19
Policla Nacional
Avlll iones dern taria .......................... , ...... ,.......... .... 7 G
Orificaci9n .. s ............... ............... ........ ........................ ••. 1
Pro tesis.... ................................................. ..................... 3
Total................................. 8o
E~cuela Milz~ar
Avulsiones dentaria . . .................................................. 4
Además se ejecutaron 27 pequeñas operacione , cou ;s.
ten tes en curaciQnes de dientes, absce o , limpieza de la boca,
etnpástes con ceruento y otrss reparaciones protésica .
Lo trabajos ejecutado por el Sr. yudante del Denf ta,
Dr. Arturo Acebedo, fueron los que en guida se enumeran :
Enero -L Extraccione ................................................... 73
Febrero-Extracciones .................................................. 82
1\larzo- Extracciones..................................... ................ 27
Diente de Pivoth (gratis) ........ ........................ 1
Calzas de plata (gratis).......................... ....... 2
hrii-Extracciones .................................................. 18
Ca!zas de .Plata !g~atis) .................................. 3
Caja parc1al (gratas) ..... ~·····............................. 1
Mayo-Extracciones...................................................... 19
Ex~raccion in dolor (grati )...................... 2
x~irpación de un fibroma sobre rerón anes-tesJad$........
.....•••..•..•• .••.. •....•• .......................... 1
J unio-Extracc · ones sin dolor..................................... f)
\::oración de estomatitis diversas .......... ~......... 5
Curacioo de Pionea alveolar.......................... 2
Como resumen de lo anterior h~sta decir que estos empl
ados hap cumplido regularmen~ sus functon.es, in t e
haya ~ido ótitce para ello la carencia de oficina especial nt la
anvaríable disciplina de los establecimientos militares que deben
visitar.
H()Spital Militar CeniNZl
El número de enfel'mos que entraron en el tr;mestre de
.que hablan Jt~ ~uadros adjuntos, ascendió á 527 entr" ofi-
~· y tr< m m ¡·:: o "" - · C:: .,.. ~ ~ , too o.. ~ ~.;.. o ~ ~ 1 ¡:a~~ &tl~ e@ !.i~~ ~:a - ~ ; Cit ·a
. ~¡1:joj~jol_:_j~T~T1~>e ::_1¡o\T!oi_Ti ~1! ~ J l ~~j ~ ]l~ ~ !1~:~ !1~~
Uata116n 1.0 de Infaniería ........... 37¡··· 33 .. 70 JO ..... .1 1 ... ...... 39 ... 70 2 1 3 1 .. 2 3 ··· 2 ... · · · · 3 11 1¡
Batallón 2.0 de Infantería ........... 2 ... 28 .. . 30 ... 28 .....
1
1 .•• ... 11 ... 30 ... I ... 1 .. ... 1
1 ' .••
1
' ... 2 ... '"i 1 ... , ...
Batallón S· 0 de Infanterfa......... ... 6 . .. S ... .1 r ... S .. .. .. . ... . .... 6·... 11 , . .. . .. . . • .. .. • .. ... ... . .. ¡ . .1 ...
Policla Nacional. ..................... ,. 6 ... 9 ... 15 ... 1o ... .. .. . .. \... si... 15 1 •• ... · ...... ¡• ... · ... ... J ... 1 3 ... ..
Gendarmería ~acional ................. 7 11 ... 18 ... 15 ...... ... ~ .....
1
... 3 ... 18 ...... 1 1 ... ...... t l ......... '12 ... ' ..... .
listado ~.ayo~ General. ............. 1 . 1 _2
1
2 2 1 ... ...
1
......
1
¡ 2 j 2 2 1l ...... ··· ¡"' . ) ·· 11" ... ' ... ··· ...... ¡ ·1··¡ .... ..
ona .M1htar <5entral. ........ ~ .......... . 1 2 ·•• 3 ...................... 3 .. 3 .. ·· ......... , ... •· ... .. . .. ... , ...... ··· ·•
I,nv<dos ...... : ..... ;................... 1 1 ... ... 1 ~ ........ J... . .... ;, 1 11 1 l :. ........ ............ ...... t .. ... 1··· ... !·~· ..... .
liupenlumera;:~:.·.·::.::.~·.-.· .. ::: :,~ ~ ~¡1: IS: .. ~ ; ::::~-; ::.~~~ :,::Jl;~ . .. ... ... ... .. . .. ~ ... ~ , ......... 1... 111 ~,-... . .
-- .- ---- .-1---.--.- 1
~
~ .... -:S
~ ;::;.·
l)
~"'\
.....,¡ .
~o..
('1) t: (")
2..
o
~
g'
.u
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
11 Junio.¡ l.~ de Infanter~a..................... ·¡39' 1 ~ 2~¡ 11631 1;40¡· ·· 1' ·· ···1···1···¡ .. 1231 11 63¡ 1 '1 '! 1 , 2. 3,¡4¡1J 3 I/'l 3j 4111 .. ·¡4 1
2 - 2 d: lnfantena (Bon. i\I~delo} .... 1 ¡ 1 21 1 22 ... , 4 ...... l · ...... 1 17
1
~ 22 .......... . .. , ................... 11 1 ......... .
J r - ll~tenaModelo ............................. 5 .. 1 sl. ..
1
r
1
.. ....... ¡ ......... 4 ... s¡ .. , ... , .. 1 ............
1
.. , ...... J ..... l ....... .
4- 5. 0deinfanten;:¡, ........................ 6 ... 1 141. ... 1 2'.) ... ~ ... 1 ...... r .... 15 ... 20 1
1
•• ~ .. ~ 1_ ... , .. 1¡ ...... 1 ..... ) ...
1
... j 1 ..
5 - 15. de Infantena........ ........... 18 ... 101
... 28 ... 27' r ....
1
... , · ... .. 2S ... 2 ... .) '· .... z¡ 2 1 2 2 ¡ ... 3
1
I l 2 .
6 - ~~licia ~a~ionaL ....................... sj 22 ... 27¡. 13 ..... 1 ... ¡ .. ... 13 ... 27; ... : .... • ... ¡ 3' ....
1
... 1
... ¡ 1 2 ... t 1 ..
7 - ~~ndarroena NaclOnal .............. 3: 1 ~1 r 6 .. 4 ............ , ... I 2 1 6 ... ¡ ...... , ···¡· ...
1
...... 1 ...... , ... 3 ... 1 ... , ...
8 - Estado Mayor Gn~_ntttar entra .............. 3 .....
1
... 1 3 , ......... , .......... ... 3--· ~ 3 ) ........
1
...... · ...... : ... · .....
1
..... _. 10! ~ I,nvabdos ....... _.. .. .... .. .... 1 1 ... ¡ ... 11 ,, ........... "' 1·.;,,·! ! 1 11 1 1 1 ... . .. ¡ ... J ... , ...... 1 ...... ....... ··· '" :'" ....... ..
lll - Supernumeranos ..................... 6 ...
1
... 2 6, 2
1
1 ... 1 . ~- ... 1 5 2 6 2 , ..........
1
... [ ........ , ............
1
1 ....... .
-------,--,----,-- --;- ·-- • 1
Total..... ..... ... ... .. 8 78 j si l02 13 18o. 4 95 : r¡ ... ' 3¡... ... 9 8 2 '3 j18o 1
o . ·. . 1-.-¡-l--¡-----¡--¡- ¡--~--,- , .
1. de JnLuttcr.la .......................
1
2l 1 1 1
1
... 134 ... <71 .................. <7
1
3+ ·· .... 3 ... 2 ! 4 2 ...... 1 ... ··· I ... 'l ,¡ ... 1l Julio ..
2!
3¡
41
si
6
7
8
9
101
2. 0 d!Infantena(BH1 . .\IoJdl)).l 117 ... 21-1 , 41 !2~ ............... , ... 12 1 4t j t ¡ l 1 . .. 2
1' 2 1 ¡ 1
1
...
1
2
1
1 ... 1 ... ..
• 1 1 1 • • B~lena l\louclo,... . ................ 1 4
1
... 1 q ... 1 17 .. 10 .. ~ .. ... . ..... ¡ 7 ... 17 ...
1
. .. 1 ... t! 1 r .
1
... ... ... ... t .. 1 .. s. de I ¡f.mtena ... .. .. .......... ..... 1$, ... · 6 21 ... '3 ...... l ......... , 7 ... , z_r¡ ... L. ... 1 l ...... 2 ...... , ... .. I 1 ... 3
_P,>licí< NacionaL.: .......... ......... I ... 1
<3¡ ... ! <7 30, ... ,161 ... .... ... ¡ ..... \ ... '4 "l ,30 ._l .. j , ... 111 1 ....... 1 ...... 2 3 .. .[...
Gl!nuarm~na NJ.ctonJ.l. ............. 1 2 1
... 4 1 6 1 5 "'["' ...... • ...... , ' 1 6
1
........................ • 1 .. ... 3 .... , .. .
E. ... ta•Jo :.\byor G.! .eol .......... 1: 2 , ... .. 1 2 ¡ 1 1 ......... 1 11
.. .' ··1 1• 1 2 ...........
1
... ... ... ... ... ... . ..... 1 ..... .
1 Z·)n.l ~1ilitar Central .. ................ 13 '1 ...
1
1 3 1¡ ..... ¡ 1 ....... 1 ... •• • 3 1 3'... ... '. .. · ........ · ... ... ... .. ..... ..
1 l,nválidc)S ..... : ........................ 1 I ...... 1 1¡ ...
1
.,_ ....... 1 ••• , ...... , 111 1 1¡ ......... ··¡· .............. ·· ...... ·1·" " ...
1
Supernumeranos .................... 5 2 2 tj 7 3 ... 1 . j ... l ......... 6 2 7 3 ....... 1 .. ... • • . ........... ...... • • ...
1
... - '----'---·----1- .---- ---:--,---------· --,---
~rot;J.l ............... ... 9182 3 76 n .158 492 ..... • 1 1 ... \ 76512158 6 6lu 912 1216! 6 6¡10! 8 7 932!14 11 11
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 - l 1 1 1
Bogotá, Agosto 5 de 1907
APARICIO PERY A
~
-'
rt ...... ...... ,
.::J
'<-' ...... -......
~
~..,
"'-.)
~ :l..
(b
n
~ o
3
O'"
;j•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colon1 bia
-474-
La mortalidad ha sido, pues, de uno y medio por ciento
(1-! por 0/0) aproximadamente, proporción que no parecerá
á usted muy exagerada, sobre todo si se tienen cuenta las
grandes complicac/ones pulmonart:s que causó en toc'as partes
la fuerte invasión del grippe, y el desastre final que determina
en algunos organismos debilitados la marcha evolutiva
de la tuberculosis. Efectivamente, 3 defunciones se deben á
la primera entidad patológica y dos á Ja segunda, como paso
á demostrarlo:
A1ayo
En el orden cronolcígico qne en seguida se expresa, fallecieron
los enfermos :
Calixto Rozo, Teniente Supernumerario, el día 2, á consecuencia
de tuberculos1:fi pulmonar; V cnancio Berna), soldado
del2. 0 de lnfanteria, el día 2 2, á consecuencia de tuberculosis
generalt'zada, y Dt>roteo Aragón de] 1.0 de lnfanter!a,
el día 29, á consecuencia de neumonla doble."
Junio
El soldado 1\loisés Gualteros dd Batallón 15? de Infantería,
quien continuó en el Ilnspital des~cuartelado hasta su
muerte, ocurrida el día 15, por consecuencia de una pleuresía
purulenta y neumonía concomitante derecha; el . cabo 1.0
l\lanuel Albañil, del 2.0 de lnjanteria, á consecuencia de
neumonía doble, y el sargcn~o 1.0 Esteban Parra, de la Policía
Nacional, el día 2 3, á consecuencia de llfo ercantemático.
Julto
Registrase únicamente la muerte del soldado Deogra:ias
Carreño, del Batallón 5. 0 de lnjanteria, ocurrida el día 18
por la tarde del citado mes, por insuficiencia mitra!.
Examinando cuidadosamente las 17 columnas donde se
anotan las enfermedades dominantes, se verá que el paludlsmo
y la sifiils en sus diferentes formas, afectaron en primera
linea Ja salubridad de la gu~rnición.
No es difícil a verig·uar el origen de la primera, pues
siendo peculiar de regioues endémicas, hay que confesar que
los casos de paludismo se han adquirido en lugares donde se
cultiva fácilmente el germen palúdico para ser transportado
fuera de su foco de acción ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar sa su lectura, por cuya razón termino pidiendo excu~
as á usted por las inadvertencias en que haya incurrido al
elaborarlo.
Soy del Sr. ~Iinistro atento, seguro servidor,
APA~IClO Pt::REA
llogotc1, A O"osto 20 de I 907.
FIESTA NACIONAL
L CO!'Il\fE)IOR I; L DÍA 20 DE .JULIO DE 181 O
En la ciudad de Cali, Departamento del Cauca, República
de Colombia, el día 20 de Julio de 1 go7, como homena~
e al Padre (le la Patria, el Sr. General D. Lucio V el asco, Comandante
Genrral de la Zona l\Iilitar d ·1 Sur, hace entrega
formal al honorable Con~ejo del l\lunicipio, cuyo Presidente
es el Sr. Dr. Evaristo García, del Parr¡ue Bolívar, hecho
en d lado oriental Je la Plaza de BolíYar, por miembros del
Batallón g. 0 de Infantería, con la intervención y bajo la di ..
rección de los Sres. General D. Lucio V elasco, D. Miguel A.
Res trepo y D. Guillermo Cha ves.
Quiere el Jefe de la Zona Militar hacer que conste en est~
documento:
1.0 Que en la 1parte suroeste de la Plaza, los miembroa
del Cuartel General y del Batalldn 9. 0
, han sembrado mil árboles
en este día, con los cuales se inaugura el Parqlle l'r/allarino,
como está ordenado por el Excmo. Sr. Presidente de
la República, General D. Rafael Reyes;
2. 0 Que lindando con el lado occidental de dicha Plaza,
se est<í construyendo un edificio nacional, para cuartel de la
fuerza que haga la guarnición de la ciudad, con capacidad
para dos mil hombres, cuyos trabajos se iniciaron en los últimos
días de Mayo de 1 go6, obra que hoy está constituida
de lo siguiente:
l,2r4 metros de cimiento; 775 metros 54 centímetros de
. :Sobrecimien to.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín l\Iilitar de Colombia
- 476 -·
Un horno r•~·lnn · lo qut• m j. le 5 rn ·t. ro~ ele n 1 tura p,1r 3
metros df' di:lmetr , a~í: T mPtro o•~ r.untcnt.n, r metro de
éste á los arcos y 3 metros de lo.:; arrns ;\las piJ;.¡,fra;:; clel techo,
con sn correspnndirniP. enrrt rn.-tda "obre pilastrones de
a lobe, y corredores amplios á Jos ladns.
Un horno americano rrtw mide 6 metros .)O centímetros
en cuadro ó de luz, por :3 metros r7 centímetros de altnra.
U na enramada para con. trncción rle materiaL :\litle 2 7
metros 6o centfmetros lnngituclinales, pnr 1 o mf'tros de ancho,
y su altura á la solera es de 2 metros 70 cl.'ntímctro:::-.
Una enramada sobre paredes de ladrillo sn,·lto. qne mide
r4 metro.s aO centímetros de largo, por 6 metros de nnr.ho.
Una enramada qne cubre el aljibe. ni le 5 metros de
larg0 por /~ metros de ancho.
U na enramada par::¡ ~u ~rdar rna tcria 1, de 2 '~ m ·tros de
]argo por 5 metros 4o centímetros rle anchn.
U na ,•nrarnacla para la carpi n teda, (le () rnel rns 50 centímetros
de l~ltgo por 6 metros ele ancho.
rna cnram<~da para la hr.rrería, de 7 metrns :> centímetro
d · lar~o, por 3 metro 50 centímetro, de an .ho.
Un aljibe de forma circular, en el rentto d ·1 palio principal
d ·1 cuartel en con. trnecic'>n, el cual proveerle abundante
a
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año X Serie VII Tomo II N. 499", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3691390/), el día 2025-05-24.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.