Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín 1\tilitar de Colombia
- 2?:8. -
DECRETO NUMERO 1188 DE 1907
(SEPTIEMBRE ~ 3)
por el cual se dictan vari3s di posiciones en el Ramo de Gnc·rra
El Presidente de la República
DECRETA
Art. 1. 0 Restablécr.se al Sr' : Antonio Guevara eu eJ empleo
de Instructor ~Iilitnr de lag Iarnicisor de Geo~T¡;~fta é
Historia Patria, rn reemplazo drl Sr. Fl'rhando Restrrpu Briceño,
que se excusó de servir este empleo.
Al Sr. Alexis Maguin, para Prof~sor de Francés (3. 0 y
4. 0 año). .
Al Sr. Antonio E~pinnsa, para Profesor de 'ln~f~ taltlibién
para 3. 0 y ~. 0 año. Estos Profesores tendr:ín la Hsignación
y atribuciones que lt·s señala el respectivo Decr~·ro.
Art. 1 o. De cúnforrnidncl con el artículo 4o del Ot?Creto
número 793, org·ánico de IH Esruela Naval, nórnbrHse Á lg~
sig·uicnles Uficialt.·s p;~ra dtcha Esctwla: . . .
Capitán ,' Joro·e Ilamírez; Tt>nientes, AIPj ndro Pesca.,
aor, Alberto ómcz y Antonio l\f. Roja . .
Art. 1 I. \solicitud cicl Sr. General Jefe de Estado :\layor
General, .Y por halwr sido promo\'ido á nn puestn . ~upcrior
en la 2.n Banda Militar de Música del Distrito Cc-tpital el
Profesor de segunda clase Helí Clavijo, asciénclesc, para ocupar
el empleo de srg·unda, ~1 de tercera, Luis Sosa;. ' para
llenar la va'-'ante que deja Sosa, nómhrasc Profesor de tercera
.al Sr. Pedro Díaz.
Art. 12. Declc\rase insuh. istrn te el nombramirnt o f re ha
en 1 Profesor de se~unda c)ase Ellas Guerrero, de la 1 fJ flanda
'Militar, y sustitúycsde con el de tercera clase 1 ·d( J n,ia;..
ma Banda, Angel M. Píedrahita. .
Art. 13. Nómbrase Profesor de tercera clase al Ss· .. Car-los
A. Hoa, en reempiHzo de Pieclrahita. .
Art. 14. Señálasc la suma de sci~ pes·os oro m•·ns··ml~s
• para útile. de escritorio y alumbrado á la Seccic'Hl ,¡,. Gt!JJdarmería
Nacion .al acantonada en Yarumal, creaua re, ientemcnte.
Art. 15. Por el tiempo de la JicPncia concedida éll General
Pablo J. ~Ionro_r, eneárgase de comandar la gnarnicióB
en Pasto al General Cnstóh.al Urdancta, que era su srgundo
en .l\1 ocoa.
§. Urdancta devengará el sur.ldo de r¡ne antes gozaha. ·
Art. 16. Por h<1ber sido des:in!Jdo rl of·upar .otro puetitO
_e] Teniente Antonio M. Il(ljHs, del Batalldn g. 0 , 1.~ f:, •mpáñía,
nómbrase pata reemplazarlo al segundo Ayudante del
mismo Cuerpo, Teniente José Ignacio Fonseca; y pa1 a sus-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
- 300-
litulr á éste llámase al servicio activo al Teniente Eduardo·
íJrtega.
Comuníquese y publíquese.
Oado en Junt~s de Apulo, á .23 de Septiembre de 1907.
R. REYES
El Ministro de Guerra, MANUEL M. SANCLKMENTit
DECRETO NUMERO 228 DE 1907
(SEPTIE!'tfBRE 6)
El Intendente del Territorio lvacional del ftfeta,
vista la atribu~ión conferida por el artículo 4.c, del Decreto
número 616 de 25 de Mayo de 1907, del Ministerio de Guerra,
y la nota número r 13 r fechada el primero del presente,
del Director de la Colonia Militar y Penal del Meta, as{
como la renuncia que con el carácter de urgente é irrevocable
presenta el Sr. Abelardo Jáuregui del puesto de vigilanle
de la Colonia,
DECRETA:
Artículo único. Acéptase la renunda que del puesto de
~ilante de la Colonia Militar y Penal dell\Ieta presenta el
Sr. Abelardo Jáuregui, y nómbrase en su reemplazo al Sr.
Adríano Martínez.
Sométase este Decreto á la aprobación del Minist~rio de
Guerra y comuníquese.
Dado en Villavicencio, á 6 de Septiembre de 1907.
El Secretario General, encargado del Despacho,
ToníAs HERNÁNDEZ C.
El Oficial 1.0 encargado de la Secretaria General,
José Maria Conuera
Despacho de Guerra- Septiembre 2'
Aprobado.
Comunlquese y publíquese.
El Ministro, SANCLEMENTB
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
' - 301-
CONSEJO DE MINISTROS
República de Colombia-Ministerio de Guerra-Secoidn ....
Número sos-Bogotá, Agosto 28 de 1907
Sres. miembros del Consejo de Ministros
He examinado el contrato sobre elaboración de sales de
~ipaquirá, que el Sr. :Ministro de Hacienda y Tesoro celebró
el 30 de Junio de 1905 con el Sr. :l\fanuell\1. González ·
V., inserto en el Diario Oficial número 1 2,459· Por su cláusula
primera se fijó en catorce centavos el precio Je cada
arroba de sal de caldero para el expendio local, que el contratista
entregara en los almacenes de la Salina; v por Ja
cláusula final se e~tipuló en doce centavos el pre~io de la
misma especie de sal, que habría de elaborar el concesiona
rio para destinar al consumo de los Departamentos de Cal-das
y Cauca. ·
Ahora con la modificación contenida en el contrato de
veintidós de los corrientes, celebrado entre las mismas pan'tes
que de orden del Honorable Consejo de .l\lini tros me ha '
sido pasado en comisión para informar, se sube á quince
centavos el valor e cada ar1·oba de sal de caldero que el Gobierno
le reciba al contratista.
Las razones que existan para mcjora1· la concesi ,1n hao
tenido que ser ya discutidas y consideradas convenientes y
justas en el Acuerdo presidencial celebrado al efecto con el
Sr. :Ministro del Ramo, según se comprende de la autorización
que invocó al otorgar el nuevo convenio.
Presumo que sea motivo de conveniencia estimular la
mayor producción del artículo, por exigirlo así las necesida~
des del consumo local y del comercio de conducción; y que.
sea razón de justicia compensarle al contratista de un modo
equitativo Jos gastos de la industria, si padeció error en so
contra cuando formalizó sus cálculos en el ·imer contrato.
Así las cosas, el muy respetable ConseJO de Ministros
debe impartir su aprobación al nuevo arreglo, y esta es fa
conclusión que tergo el honor de proponer.
Soy del Excmo. Sr. Presidente y de los Sres. Ministro~
atento y adicto servidor, ·
MANUEL ?ti. SANCLEliENT&
PROYECTO DE CONTRATO
Excmo. Sr. Presidente, Sres. Miembros del Consejo de Ministros ,
Tengo el honor de informaros acerca del proyecto de
contrato celebrado con fecha 1 1 del mes en curso, entre el
Sr. Ministro de Obras Públicas y Fomento y el Sr. Luis F.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
- 302 _J
V enegas, como ~poderado sustituto del Sli. Dr. Lucia no Herrera,
}al efecto apoderado del Departamento de Nariño.
l9e acuerdo con el proyecto de e· n trato en rcferen ~i , ol
Gobierno Naci.onal debe suministrar al Departamento de Nariño,
en préstamo, la cantidad necesaria para construir una
<;arret ra entre Pasto y Túquerres, con 1-ma ramificaci n á
f.piales. La suma que se preste será devuelta á la Nación de}
~u mento de lo q,ue corresponde al expresado Dcpartam .,nto
~ Narino en las Rentas Reorganizadcts .
. ' ~~ convenio se ha celebrado clf' con formioacl con lo di ..:
p~1e$ln en el articulo 39 del Decreto ntímero 655, de 6 de .Ju-
1)10 del afio en curso; la reft~rida cHrretera es de con ven tenci~
y necesidad manifiestas, dada la importancia de las po-lacion~
s que aparecen como puntos terminales de la v'a, },"
de la ramtficación qnc debe llegar á tpiales; la cantidad que
la Nación suministre con el objeto indicado, queda pl nawente
asegurarla con Ja parLicipac.ión que á Nariño corres-
. onde en las fient· Reorganizadas; p.or lo t~nto os pro ..
I}QPgo:
pruépa e el proyecto de r.onlrntocelebrado entre el Sr.
~lini t'ro de Ohras _Públicas y Fomento y el Sr. Luis F. Venegas,
relativo al su nini troque dehr. hacer la ación al Dep¡
trtamento de Nariño para construir una carret rn entre
J;;asto y Túqperres con una ramificación á 1 pi a les.
~ogotá, Sepliem bre 2 1 de 1907 . .
uestra Comisión.
MA UEL M. SANCLE~IENTB
ALTA FOLICIA NACIONAL
República de Colombia-Departamento de Cundinamar a!
Gobernacidn-Facatativá, Septiembre dos de mil noverrienlos
siete.
VrsTos: IIalláhase detenido en La Mesa el Sr. Florentino
Durñas, por sinoicársele responsable reincidente del de·
lito de fraurle á la Renta de Licores, y la detención tenía Iu·
gar en Ja misma casa del Sr. Dueñas, p,or razém de consideraciones
sociales. ·
A la sazón se descubrió un nuevo fraude en la haci nda
de San Silverio, del cual aparccíHn responsables los Sres. Dr.
Marco A. Herrera y Francisco Herrera, Jo cual dio motivo
'la prisión del segundo y á la de varios sirvientes suyo- en
.hacienda dicha.
. Cuando se pr-1cticaban las diligencias para invest ¡g~r
e~te ditimo delito, .el Sr. Baudelino AguiJar, empleado de l8i
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
·- 303-
Hcnla de Lieure~ (•n La 1\lesa, salió con el objeto de poner
ciertos hec.hos en con c.cimien lo del Sr. A leal de, á qnjen cncohtró
en el camdlón ct•nlr"'l de la ciudad.
El Sr. Alcalde ~olicitaba á su vrz a) Sr. Agmlar, con el
onjeto de tratar acerca d~ la detención del Sr. Florentino
L>ueñas.
Apllnas se J.ahiHn encont r ado los dos empleados mencionados:
t•] Dr ·. 1\fnrco A. Herrera se acercó á ellos, acompañado
de los Sr ·s. Agu.lln D11cñas, Carlos Cepero y José
María Afanador, )' rt•clcunó del Inspector de la Renta en
, la Provincia, Sr. Agnilur, y (Je) Sr. Alcalde, se pasara al Sr.
Dueña' de la casa donde e, taba á la cárcel pt'JLiica, y agrrgó,
según denuncian hajo :juramento los Sres. :Miguel Fonnegra,
llaudelino Agui lar y Honorio Roncancio: ''que estoLan resuello
á matar .Y á ~sncarse por encima de la g-uardia al Sr.
Dneiias Florentino d<' la pri ión en que es taha."
Los mismos S re . Fonnegr a, A cruilar y Honcancio afirman
que el SI'. i\tru t{n Dudia. "calificó á los emplt•ados de
la Henta de almsi vos, y en voz alta n'calcó mucho la amenazad
que . tahan r · ucltos á matar,' y elijo "pluralizan·
do el en so, que á rllos no ] ·. con venia que Dueñas stuviera
pr ~o ('n ht ca . a sinn c·n la c¡\rcel.''
hl Sr. A lc .1lde pu~o fin á este inciden te ordenando á Jos
S re . llcrrcr H, D11eila , Lepero y Afanador se retiraran, pnes
precisamente él iha ú t i CUJHlrse con lo empleados ele la 1\enta
en tratar aquel n unto.
Poco despué:, ,YH de noch , lo . •mplcados de ]a Hcnta
. se hallaban en la nfi einn de la Tenencia Polltica, recibiendo
Jas declaraciones indagatoria y testimoniales para comprobar
el fraude rccie11tementc descubierto, cuando se presentaron
frente á la oficina Jo~ mismos Sres. Dr. Herrera, Dueñas,
Cepero y . fanador, acompaña os ahora dt~ los Sres.
Luis Felipe Herrera y Fl'rnando Pinzón, ''pidiendo á gritos
una audiencia," J "haciendo desprjar d resguardo que esta ..
ha custodiando el pers('nal traído de la hacienda de San Silverio,"
y ({armándole cHmorra á Jos "twrcJas Francisco 1\fu-
- fl . D' " . noz, ascasw wz y otros.
El Teniente Político salió)' les manife tó que no podía
dar audiencia, porque .~e hallaba recibiendo declaraciones
importan fes; pt·ro como la andjencia se pidiera con mayor
insist ncia, se aglomeró Ja gente y buLo neceRidad de llamar
al Sr. Alcalde Provincial, qui n se presentó pocos momentos
después y ordenó á lo· solicitantes se retiraran de allí, man·
dato que obedecieron. ,
Cuando Jos Sres. Herrera~, Dur.iías, Pinzón, Afanador y
Cept'ro se retiralH"ln hacia JH plaza, ~ C) e1 on ~)1 itos de" aba-jo
el monopolio." '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colornb ~ a
- 304-
Como á 1 .. ~ doce de la noche dd mismo dia, es decir, algunas
horas de-,pnés de los sucesos que quedan relatados,
un grupo de caba:teros golpeó en la puerta de la casa donde
el Sr. Florentino Dueñas estaba detenido, y el guarda Alberto
Rodríguez, quien se hallaba adentro, quitó la tranca á la
puerta y abrió, " creyendo que las personas que llegabaneran
los empleados de la Renta."
Las personas que golpeaban eran Jos Sres. Or. Marco
A. Herrera, Luis F. Herrera, Fernando Pinzón, Agustín Dueñas,
José María Afanador y Carlos Cepcro, todos los cuales,.
sin atender á las manifestaciones que Jos guardas les hacían
de que el Sr. Floren tino Dueñas estaba privado de comunicación,
penetraron en la ca a hasta la pieza donde el último
Sr. Dueñas se hallaba acostad0, y conversaron con él.
El Sr. Afanador habló reservadamente con el detenido
Sr. Dueñas.
Algunos momentos de ·pués las per . onas que habían entrado
salieron de aquella casa; lo guarda Tolvieron á cerrar
Ja puerta, y uno de ellos se dirigió á Ja Tenencia Política,
en donde denunció ante Jo empleado superiores Jo (rue
acababa de pasar.
Despué · de estos ~u ce. o , el guarda A velino Quijano
pasaba en dirección á la oficina de la Tenencia y se encontró
con Ernesto Cuervo, quien le dirigió palabras ofen iva .
Como subía de prisa, el ~ r. Ernesto García, de orden ·
del Sr. Alcalde, Jo detuvo, y el mi m o St. Alcalde )e ordenóá.
Quijano se retirara á su puesto.
Quijano llegó hasta la oficina de la Tenencia, y al regresar
de ella "unos señores, á quien e no conoció, lo atacaron
á pi~dra, una de las cuales le pegó en el pecho, presenciando.
eso la autoridad."
En declaración ampliatoria, el guarda Quijano dice que
la autoridad que presenció aquell o era "un policla cuy<>
nombre no sabe.'J ·
To ios Jos hechos expuestos hasta aquí resultan del denuncio
juramentado de los Sres. :Miguel Fonnegra, Baudelino
Aguilar y Honorio ' Roncancio, y de las declaraciones
contestes de los guardas Alberto Rodríguez, A ve)ino Quijano,
Francisco Muñoz, Vicente Ramírez, Pa casio Díaz, EJías.
Arena~, Tiberio y Abraham :Millán.
Los Sres. ~Marco A. Ht!rrera, Luis Felipe Herrera, Agustín
Dueñas G., Fernando Pinzón, Carlos Cepero y José María
Afanador niegan los hechos á que se ha contraído la investigación
en cuanto esos hechos puedan constituir una
agresión, y manifiestan en sus indagatorias que sólo trataron
de reclamar ciertos derecho~ en artitud pacifica y respetuosa ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
- 3o6-
· Acerca de las amenazas que los Sres. Dr. Marco A. HerrE'ra
y Agnslín Dueñas hicieron al lnsp~ctor de la Renta,
Sr. Banclelino Agnilar, dice qne por ''alguna contrariedad
empezaron n alterarse" y que él les dio á Jos primeros orden
de retirarsr, lo cual hicieron; pero que si acaso Jos Sres. Herrera
y Dueñas hablaron en tono amenazante al Sr. Aguilar,
éste no le OJÓ. .
Ha Jlt•gado el caso de resolver qué disposiciones violaron
los autorf's de los hechos á que esta investigación se contrae,
y par~ ello se considera:
Tres son los hechos culminantes comprobados, á saber:
1. 0 IIHher penP-trado rn la casa que servía como lugar
d~ detención al Sr. Florentino Dueñas, á pesar de la resisten~~
a de lo~ guardas y á saLiendas de que ·el Sr. Dueñas estaba
111comn mr.arlo;
2.0 Haber provocado á resistir. ó negar (1bedi cia á las
disposirionc•s por las cuales se reorganizó la Renta de Licores
Nacionales en la forma impropiamente llamada de monopolio,
con la acl itud notoriamente hostil asumida frente á la oficin~
de la Tenencia Política, pretendiendo que e diera audienCia
en altas horas de la noch • y en momentos en que se
hacía la investin-aci(Sn reservada de un fraude ó contrabando
consumado en la hacienda de una de las personas que
pretendían ta 1 audiencia, y con los grito de "abajo el m o·
nopolio''; y
3· 0 Ef rnoclo amenazan le como se pidió á la autoridad
hicie1·a cesar la incomunicación en que se hallaba el Sr. Flort•
ntino Dueñas v se le paf,ara de su casa de habitación á la
, 1 "' caree , en donde podía haLlarse con él.
Los Sres. Herrera, Dueñas, Pinzón, Afanador y Cepero
sabrn Lien que aquella solicitud pocHan haberla hecho por
escr•ito, y que si los empleados de la Renta de Licores estaban
cometiendo algunos abusos de autoridad, tal hecho podía
ponerse en conocimiento de los altos empleados del orden político,
y aun denunciaclo ante la Autoridad Judicial.
Es hecho ~ccesorio las ofensas inferidas al guarda A ve·
lino Quijano y el ataque que al mismo guarda le hicieron
á piedra varias personas á quienes él no conoció á causa de
la hora.
Lct insistencia en ir.terrumpir la práctica reservada en
las diligeucias que tenían por ohJelo descubrir el contrabando
que se estaba haciendo en la hacienda· de San Silverio, .
con el ánimo de obtener una audiencia que podfa haberse
fórmulado por escrito, contribuye á demostrar que la actitud
.asumida por los Sres. Herrera, Dueñas, Pinzón, Afanador y
Ce pero .era hostil y de resistencia á la Renta de Licores.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
- JIO-Código,
ó deb~ necesariamente ponerse término á la causa, ó
~eguir ésta su curso 01 dinario, pana que en el plenario se e -
.tablezran las probanzas?
¡,La consulta de que trata el artículo 3~ de la supra citada
Ley 27 cuando ocurra la duda prevista allí, se establece
en el mismo auto de enjnici1miento ó en providencia especial?
En el último caso, ¿surte sus efectos legales, ó hay que
esperar Ja dcci ión del Superior?
Suplico encarecidamente al Sr. Ministro la pronta solución
de Jos puntos consultados, por ser de caráctrr mny urgente
y delicado el asunto de que v.cngo ocup<1ndome.
Dios guarde á usted,
A GEL 1\hGUEL B HÓRQUEZ
Millislerio de GoóLerrw-Seccidn 4 ~- Bogotd, Sr>pliemhre 7
de 1907
Pase el oficio anterior ~1 1\linislerio d~ Guerra por tratarse
de un asunto de su competencia.
Contéstese-1/errera.
Despacito de Guerra-Bogotá, Sept/embre 20 de 1907
Aunque el Ministerio no puede conr.rplnar sohre un caso
concreto, CUJOS antecedentes no tiene á la Yista, cHgasc, ~in
tmhargo, en tesis gcn(•ral al Sr. Juez 4 ~ del Circuito d<>l Socorro,
en respuesta á su oficio nümrro •84, fecha 31 del pasado
Agosto~ dirig·ido al Sr. 1\1 inistro de Gobierno, en qoo
hace una consulta relacionada con la Ley 27 clel año en
curso, que ]a citada Ley sólo cxcf- ptúa de la prescripción los
dclitns cometidos pnr militares en las últimas guerras que se
castigan con la pena de muerte; qne el carácter militar del
sindicado oebe comprobarse Jrgalm~nte; que a) sindicado
deb~n facilitársele todos los medios de prueba, por ser nece ..
sario dar á la defensa la maJOr amplituli; que en caso de consulta,
de acuerdo con el artículo 3· 0 de la precit~da Ley,
debe e~perarse la d<' cisión del Suprrior, pues de otra suerte
.quedaría sin ohjcto la previsión del Legislador, y que el esplr.
itu y la letra de la L~y tn referencia deben interpretarse
henignamente, por ser dicha L~y favorable á los individuos
que en ella se encuentren comprendidos.
Comuníquese.
El Ministro, MANUEL l. SANCLEl\!ENTI
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colonnbia
-312-
también es notoria mi huena voluntad em cooperdr en toda
labor que tienda al engrandecimiento de rmi Patria. Así pues,
se me excusarán las deficiencias que ,se noten, en fuerza de
las anteriores consuleraciones.
Entro en materia.
Para juzgar de la bondad de una ob,ra, sea cual fuere,
hay necesidad de establecer un término de comparación, y
siendo la instrucción militar moderna rmuy diferente de la
antigua, es natural que el suscrito lo hay-a tomado de las escuelas
de las naciones que Jlr.van la vangmardia en este sentido;
así, he fijado mi atPnción en las dlisposiciones que sobre
el parlitufar rigen en Alemania, gemitora del progreso
milit;:~r del Japón, confirmado en la gram guerra del Extremo
Oriente; Italia, que ha tomado en ~ran parte lecciones
de su poderosa vecina, y ha hecho pesa1r en sus cálculos las
diferenciales que le hizo sentir ~Ienelik en el A frica; y por
último Francia, qnc derivó de sus cam.pa ñas del 66 y 70 una
grande experiencia que ha pesado en favor de su grande
deJanto militar.
Los método morlernos de instrucciión, como he dicho,
difieren total rnen te de los an ti(J'uo , y po tanl o los planes de
e Ludio de nuestras e ·cuela, rnditares no han pouido servirme
sino para venir al conocimicnto-pmr cierto muy satis ..
factorio-de que el actual programa qme analizo les es muy
superior en lo que le concierne y viene á llenar una gran necesidad,
formar: en relativo corto tiem¡pCJ, un personal suficientemente
apto para el manejo de la grande arma de los
tiempo. pasados, presentes y futuros: la .artillería.
El programa comprende cuatro per·íodos:
PRIMER PERÍODO
Instrucción individual (10 smmanas)
Está dividido en dos partes principmles: práctica y teórica,
dándose la preferenria, como en todlo su desarrollo, á la
primera; comprende ésta siete e]ementcos: Gimnasin en
los tres anteriores depen4e el buen é.·ito en él.
Pienso que debe practicarse el tiro con cada uno de lo,
sistemas que la Nación posee en sus parques, y .. cuya nomenclatura
y manejo debe enseñarse en este período. Para un
Oficial de artillería colombiano deben serie perfectamente
conocidas las piezas que su patria posee para su defensa ;
debe conocer su valor táctico medido por los efectos del fuego,
resistencia del material y facilidad de movilización; así,
su criteriq quedará mejor formado y en aptitud de sacar de
cualquier situación que se le presente el mejor partido posible.
Sintetizo: El programa es perfectamente exequible; la
Misión :Militar Chilena, por medio del Sr. Capitán Guillén
ha demostrado en esta ocasión, como en todas las demás, que
hace honor al ejército de su país, toda vez que el trabajo
analizado está informado en cuanto es posible-en los adelantos
modernos del arte militar-y que ella se esfuerza en
transmitir á nuestras tropas los conocimientos que posee de
acuerdo con los compromisos contraídos por el Gobierno de
Chile.
Pienso que esta instrucción debe complt m en larse con
los siguientes númer.os, de los cuales me he ocupado al e, a ..
~~nar las diferentes partes del programa.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año X Serie VII Tomo II N. 494", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3691385/), el día 2025-07-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.