BOO'Otá
BO E. 1 lll A
DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA
epertorio · C.cy Oir ctor
FR.\. ·e• co J. V · G. R • V.
F.RRA ' ne r l e ln cniero
,
h I • II-." ~ ~ O 457
m r1o
número JS S , d r )' •• de f907 · ··
10 de r<)C() ...... ...... . .. . ................ . ...... .
r ·n g ncr 1.... ...... . ..... •.•.•.....
J
o ....•. .. ... ... .. ... . .. ...... ...... ........ .... .. .
-c. m. ra milit r •
IM RE 'TA ELÉCT CA-16 - LL l -TELÉFO • 7
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tín
· cAMARAID~S Mlt.ITARES
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
i VIl- Tomo n l 1X-H. 0 457
ORG NO DEL MI ISTERIO DE GUERRA Y DEL EJERCITO
FR C SGO .
P11tdt muy
• • Bogotá E ero 12 de 1907
Oficial--
D e :· o ·u~I .. RO r ss6 •go6
(DICI. 29)
bra Milit~ re d 1 llfantico,
bl Prtsidtnlt dt l Rt¡ní~lica
CRETA
rtic lo 'nico. El per e los Cu r ele · g-ener les de
Zon s Mili re • cuer 1 punto " • d 1 ecreto Eje-cufvo
,n mero 1369. d viembre último. rá 1 si-guiente:
~O. 'A • tLl' A U t. ATLÁ. TCCO
Comandant General, ner 1 Ramón G. m ya.
cgundo J f , eneral jos6 riza con residencia en
S ntamnrta.
Primer yud n e encral. Coronel Ju n f. icard ;
ecretario, Coronel José . P illa ·
djuntos, Capitán José egund Ruiz y 'I enient arcos
HoJ uín.
J VATU A SILJ t\R D.l CARTAG!NA
~ilitar, General ntonio ran o L. ;
m rosio V.élez L.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Bol tín ~li itar de Colombia
-842
%0 •• A llUTAR D.IL ORTI
omandante General, ener l Gabino Hern~ndez ;
Ayu ante General, Coronel ranci co Rovir.l ;
ecretario, Joaquín Bretón ;
djuntos Capitán Rafael Hernándet, y eniente Alejandro
u yana.
J FA URA !LITA O t. TÁC IRA
Jefe Milit r, General jo é D. on alve;
Secretario, General d n J. Vargas·
djunto, Capitán Luis . González.
Z NA MILITAR DJtL SUR
Comandante General,
egundo jefe, General n l Córdoba . ;
Ayudante Gener 1, ronel Ram6n Sanclemente;
ecretario, Coronel fael egret ;
djuntos, Capitán món . Soto R. y Teniente uillermo
inisterra.
. Continu rán en e j abilitados
de los Cuarteles Gcner 1 e Zonas ; dichos puestos serán des-empeñados
por lo mi mo indh·iduos uc hoy los ejercen.
Los empleados ci\·il " u fi uran en 1 s mismas Zonas continuarán
también n u r 'pccti o em leos.
Comun{ques y putJH ue e.
D do en ogotá, á '29 de Diciembre de rgo6.
R. REYES
linistro de Guerra A.'UBL • "· 'CLB:liBST&
EC T
(K.' RO ... )
por l unl :\ n o. 1 numcnto
El Prtsidtnlt Je la Rtpú61ica
J>RC ~A
rt. 1.0 e clár n u o de licenci indefinida, por embria ..
gue~ h bitu J y á petición ~el J fe (ilit ~ de Cartagena, 1 Subteniente
i uel alderon, del BatallcJIJ 7. ac n onado en
aquella ciu . reempl z el~ .con e~ de i u 1 grado, iginio
ilva. á ui n e llam al scn·scao ctav .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BoJ lin ilit r de Colombia
3-
Art. 2.0 Establ ~cese permut entr el ubteniente lsafas
Pach co banderado del Mtdio Bola/1611 ro (Popayán) y el ubt~niente
Joaquín ~. e ret, de 1 primera Compañía del misme.
rt. 3. sci ~n es á ubteniente l argento: 1. 0 rnan o
Vern za, y destínasele 1 Medio Batallón rr ( asto) n 1 •a-cante
que le señal rá el jefe respectivo.
rt. 4. 0 Des e el 1. de Enero n cur o, el suel o del •is.
cal de la Comisada judicial de 1 olicí cion 1 será d
ciento einte p sos mensuales en oro.
Comuní uese y publfquese.
a do en Bogotá, & ••• de n ro de 1907.
inistro de Guerra A. 'U L • A. CL M • T
E OLUC O 104 ~ rgo6
(DtCIS lBRB 26)
o r hi ien )' p rofi l . i m ilit u r.t l o~ e m me to e Z \ P re
El Mtin'slro de Guerr
RBSU LV
En 1 rn rchas de los Cuerpo 1 Ej rcito se o serv r~n
en lo sucesi\'O las siguiente regla :
eh
1
zo
A CUAS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
:- 844-
y la. marcha aunque sea lenta, no debe interrumpirse. o debe
tom rse 1 ebida al deteners á la sombra, sino en el momento de
volverse :{ mprender la marcha ;
6.0 Deb cuidarse de llevar durante la m:\rcha uno 6 más
catres portátil s para dar á lo sol ados q e sufran insolaci n los
cuidado que indi ue el mé ico sin acostarlo en el suelo. En
e mili d be conducirse el soldado por el tiem o que prescriba
el mé ico ·
7. 0 El J f el Cuerpo n march envi r' un comisionado
q e part á las a. m., ó 1 víspera, á prep r r el lu ar en don-de
deb lmorz r el Cuerpo á su lle 0 á 1 1 o a. m., y otro á
don e deba pernoctar, d manera que cuan el Cuer¡.,o llc:: 0 ue, ·
i las 6 ll m .• encuentre loj miento preparado ·
8.0 n los tr bajos de Zapadores en clima de 30 rados 6
más d temper tura, el Jefe d 1 Cuerpo, de acuerdo con el mé-ico,
est blecerá l. hor s de tr b jo, de man r de evitar ue
de la t l a . á las 3 . m. pueda pre ent r e casos de in olación
entre lo tr bajadores, teniendo en cuent si el d( es de
fuerte sol ó d lluvi , ó de sombra, circun tancia que también
debe tener en consideración ara las marchas, ues en e so
que el día sea lluvio o y no haya eligro de in oJ ci n pueden
alter rse la hor de la a o a. m á 1 s 3 p. m. señ 1 das para
descanso del Cuerpo en m rcha ;
g. 0 .. 1 J fe del Cuerpo en mcarch será responsable e los
e os d i sol ción IJue ocurr n or no ob erv rse estrictamente
1 . y en 1 Com n nci el Cuerpo e llevar' un es ..
crupu o r gi tro de los e sos de insolación qu se presenten, y
se lev nt rá un inda ori de 1 s caus que h yan moti ado
l:\ in ol ciones. con el fin de aber si ést s se producen á pesar
In pr scripci n u( señ 1 as. e t reO'istro se pasará
un' r:o i • 1 J f de 1 Z n Iali· r re pectiv 6 al linisterio
u r ra, n don e llevará e l regi tro ener 1 del jército
para es servicio y e da tres meses se public rá en el B L&TlN
lrLaT,\R 1 mane r como m rch n los diversos Cuerpos de Z -
~dores, 1 mo o como se da cumplimi~nto á est s reglas y las
obr s qu e ha y n ejecuta
10. L m leza ue ha en donde el campamento se esta.
blezc • e d mont rá hast una distancia no menos de cieo metros
d 1 Umite del mismo campamento, de manera que el horizonte
e: desp je ¡ y si dentro de quél hubiere pantanos, éstos
s s e dn ien echándole tierra 6 de~aguándolos.
ALOJA JIINTO
' 1. El lojamiento se hará n edificios amplios y bien venti.
lado • 6 n toldos tetnplados, de manera que en caso de lluvia
no s a n · e decir, lo suficiente para que las aguas rueden
Ucilmente y no se apocen;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BoJetfn ilit r de Colombia
45-
etc. etc., u ue
tos y z ncu os ;
16. Los ofici
rran;
ntanos,
stru 'rse la ore
retener
lo , cuan-
19. dem~s de este em leado d 1 Cuer o el médico del
B tallón ueda e peci lment ncarg do de as r una insp c-ción
diari al e mpamento 6 á lo edi cios 6 toldo ;
20. ara 1 s n cesid des n turales de la tropa e st lece :
2 1. Es absolut mente rohibido á las sold do orinar 6 d -
fecar cerc de los edificios 6 toldos de lojamiento. L infr cci6n
de sta dis o ici6n erá castig con fuert en s, que n
cad e so est lecerá el J f del €uerpo · p r lo primero, los
soldados se retirarán á un Ju ar speci 1, ojalá n un co·
rriente de u que el jefe d 1 Cuerpo señalará á un dist ncia
no menos de cien metros del Hmite del campamento. ar 1 defec
ci6n, el jefe del Cuerpo escogerá un lugar e peci 1, lo má'
distante que se ue del campamento, y prefirien o uno en que
h y un río 6 agu corriente, á ond se mand rán los sold dos
por compa \as y á horas fijas y se orden rá á lo coman antes
de las compañfas u s fijen mucho en que las materias fec -
les sean arrastradas inmedia amente or 1 s agu s corrientes ;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
- 46-
2 2. n tos lu res en donde 'stas no se encontraren, se
liará i di ancia conveniente. lo más lejos posibl y en lugares
n dondt! no h ya vientos const ntes que arrastren los miasmas
sobre los camp m ntos vallados de dos metros de profundidad,
sem jant s á lo ue e h cen para enterrar la tango t s ltona ·
2 3· In m diat ent u e los ol ado · e de ocupen de esta
operación, los ofici 1 s man rán ech r tierra so re las materias
fe e 1 s y cada tres dfa e cubrir · n con un capa de e t ó de
ceniza, de manera qu no se erciba mal olor ·
24. El j fe del Cuerpo, el médico del mi mo y el ncar ado
especi 1 para este servicio qucd n en la o Ji ación de hacer
que e d ts estricto cumplimiePto estas disposiciones ·
25. 1 matadero e g nado ara uso de la tropa se pondrá
eerca de 1 un corriente · e caso de no h berl , lo de perdicios
y materi or ánicas que queden se ent rrará en un hoyo
de un metro de profundid d ;
26. En lo cam mentos n u hu iere habitacione de
particulares, se les obligar á se uir estas re las de hi iene y á
que manten an sus e tan aseadas como las de la tropa :
ALUl!o'TACIÓS
27 lientra se est blece 1 rancho para el Ejército, cosa
ue se propon .. h c e r el ~lini terio de ucrra, se observará lo
~guiente:
2 e darán tres comidas diarias á los soldados : El des-ayuno.
~ ' la hor que determine el Jefe del Cuerpo, según la lo.
calidad y 1 s circunstanci s ; el al uerzo l hora que se eiiaJe,
en estas misma condiciones, y la comida de la misma maoer
·
29. La alimentación de e ser n y abundante en feculen-os:
maíz, arroz, an de trigo, etc. ; y en tierra caliente, yuca,
plátano, arracach auy ma te ·
30. 1 agua que hay de beberse en estos climas debe filtr
rse en filtro de piedra, en los cuales se pondrá una cap de
carbón y otra de ar na. El agua así filtrada e tomará regán-
4ole jugo de lim r) n ar acidularla li eramente. Par el caso
que falte el jugo d limón, el botiquín del m~ ico estar~ pro\'isto
de ~cido chrico, y 1 indic r el modo de us rlo;
3 r. prohibe comer n tierr e tiente y en climas mal-s
no la ~iguiente frutas: mango , plátanos crudos, melones,
patillas, etc., y ai los sol ado que infrinjan esta prohibición, ade-
.,, de 1 en que· 1 jefe del Cuerpo le impondrá por e d
Tez que cometan la falta, se le priv rá d 1 pago de un ración ;
32. Las frutas que la tr p pue e usar son : n ranjas, papayas,
pifias y todas la~ demás ácidas de tierra caliente y to as
las de climas fr(os como duraznos, manzanas. etc. ;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
oletfn ilitar e Colont
7
OIC.\CtÓ.' PR ,'TI\"A
qu ten m l olor
especial mente
ficial
l soJ-t
DleAetÓ ' e R TI 'A
A~ o Y a .~os
\'IV A, 'OIRA
_.J. ientras e
deras eberán est r uy a s )' u
i rá los sol dos en
ar los climas
ligeras·
ra el r-no
hubiere en
ol ado b ños de frieu
fuere seasa.
del Ejérci o, las vivanr
las mismas re 1 s de
hi iene que contiene est re lamento;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-848-
44· En el caso de que hubiere alguna vivandera reconocidamente
sifilítica, á juicio del médico del Cuerpo, será expulsada
de éste y se le darán auxilios de marcha hasta la población más
cercana. Esta operación la harán los Jefes del Cuerpo, previo
informe que dará por escrito el médico respectivo ;
MORALIDAD
45· Se encarga especialmente á los Jefes de Cuerpo esmerarse
en que exista la mayor moralidad posib le entre sus subordinados,
y que en cuanto sea posible, las mujeres que acompañan
á los Batallones sean las esposas ó madres.de los soldados;
46. En los lugares en donde haya curas J.>árrocos se establece•
á oír la misa todos los domingos y días de fiesta, y además, que
en un día especial de la semana, se dé instrucción religiosa á la
tropa.
47· Los Jefes de Cuerpo tienen la obligación de hacer que
los Capitanes y Oficiales de las compañías enseñen á sus soldados
á leer y escribir, en el caso de que no hubiere in~tructor civil.
48. El :Ministerio de Guerra proveerá á cada Cuerpo de un
Reglamento especial para este servicio, y de los útiles oecesa ..
rios para ponerlos en práctica.
TRABAJOS DR LOS CUERPOS DR ZAPAOORRS
49· Se harán conforme al último Decreto orgánico sobre
esta materia, y al fin de cada mes, cada Cuerpo de Zapadores
pasará al Ministerio de Guerra el informe de las obras que haya
hecho, para publicarlo en el BoLRTÍN MILITAR ; so. En el caso de que un Cuerpo de Zapadores interrumpa
su trabajo mensual, se hará un cómputo de Jo que haya hecho
en los días en que haya trabajado, para calcular por el jefe
del Cuerpo, el Ingeniero y la Auteridad civil de la localidad, la
suma de trabajo ejecutada, para saber la prima á que el Cuerpo
tenga derecho, conforme al Decreto citado.
VARTOS
51. Además de las medidas higiénicas tratadas en los respectivos
puntos, se observarán las siguientes :
52. Cada soldado tendrá una cuchara, una taza y un !Jlato,
para su uso exclusivo y particular, á fin de que en el caso de que
padezca alguna enfermedad contagiosa, no la transmita á otros;
53. Aparte del baño general, los soldados están en la obligación
de mantener limpios los pies y las manos y de peinarse
todos los días ;
45. Tanto los oficiales como la tropa están en Ja obligaci6n ·
de mantener absolutamente limpio el vestido y cuidar que en el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
oletín filitar de Co1om bi
9-
ue ec
Dici u re de 1906
, inmc-d
1 . n istro, IA .. L • r . } .. 'CL
AL
rinci
n el Ba-en
1 OL TÍ. hLITA •
e Jst o 1 yor
reo CH&A
EN LA GOAJIRA
M1iusltrio dt Gotr'tn1fJ-- "úmtro óo-Car/ g~n , 1\o ie11. bn 2.3 ilt I()OÓ
ra conocimi nto del ', cmo. r.
ini terio, tran-cri o á uste el
cho or el • neral j fe e 1
ese
es ..
tí.'IJUO I74-ft/Jiura suptrior dt la Flo/11/a dtl Alldnlüc-CArlagtna,
J (IVttlllbrt 2J d~ .l90Ó.
Gobi r o con (;. cul-
D acuerdo con el pli o de instrucciones, fec a • S del re-sen
, que tuve el honor de recibir: de es inisterio, omé el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
o etín ilitar de Colombia
so-mando
del Cruuro Carlagtna, y me hice :1 la mar á las 12 y 25
p. m. haciendo oner rumbo á uerto Colombia, á don e rribimos
á las 9 . m nmedi t mente mandé tierra al Cont dor, ti
hacer sabe r al everendo dre t nasio, que tení orden de
ese 1inisterio r recibirlo á bordo con u comitiva conducirlo
á Riohacha.
El . P. me hizo abe r que no od1a embarc rse sa noche
or tene r entre u comiti seis señoritas de Bogotá que se uf n
con ' 1 como ostulante, , pe ro ue efectuarf:.t el embarque n la
mañ n . ( suce ió, y á la 1 o y 30 a. m. zarpámos.
Arrihámos á ioh eh l s 3 a. m. del dfa 1 '} • á cuya hora
e smtteron ordo disparo de cafi6n cohete y mú ic ue efec-tuaban
en ti e rr los hijos de quella oblación, en la creencia d
que á bor o lleo- ba Usía · y en virtu de esto, á 1 s 6 a. m.
e re entó á bordo un comi i ~ n d e b fi e ros ar saludar
6 • •
Much fu 1 e na que ex erimenté 1 not r la contrariedad
de los señores comisiona os, ero al mi mo tiempo me tisflzo
sobrem nera resenci r 1 brote patriótico de uel pueblo, en
prueba de cariíio y adhesión incer 1 di no representante de
nuestro Gobierno y 1 eterno luch dor por nue tr s instituciones
y or nuestr Patria.
La instrucción se gun a fue cum id en uer t o Colombi ,
debidamente.
a en iohacha y después de confer nciar con el General Juan
. !guarán, de acuerdo con 1 ins rucci6n tercera, sobre la m -
nera má conveniente de llevar á feliz é rmino 1 pacificación de
Jos goajiros que n luc arm da discutieron hace ~cos dfas
recíproca desavenencias, se re olvió, ya que el General Iguarán
no odfa compañarme por quebranto de u alud, hicieran sus
veces 1 r. . Pkhón, ecretario de la Intendenci y el
r. D. Juan C. arros, per onas de influencias entre las arci -
lidades oajiras.
os días fueron necesarios para disponerlo todo en el
Puerto de iohacha, debido al estado de gravedad en que se encontraba
un niño del r. B rros y en esp ra de un ¡>ron a re o.
sición del General !guarán.
Por fin z r ámos deJa rada el 19 á las 3 a. m., con rumbo 1
uerto de Tutucac ,donde lle ámo á las 8 y 30 m.; allí me hice
á algunos int 'rpretes indfgenas y d s aché ostas á varios e po·
rales ó caci'}ues, eñalándoles hora de cita ara el día si uiente
en arrizal con el objeto de hacerles conocer la misión que me
había encomend do el upremo obierno. n Tutuc. ca nos reunímos
con Jos caciques Petrico, Trupa, la Caporal L ur Bonivento
y otros oajiros más Tenientes de los notnbrados, y en
compañía de ellos hicimos rumbo á las z y 30 a. m. á Carrizal,
donde deb\amos encontrarnos con el cacique oshuata, actor prin-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ole tí il it r d
St -
00
1 rimero, ue ray
obierno al conoci-er
ur n y
hechos náto os á los ocu ·
n e ta oc ión caus6lo le nz á prestar un servicio defectuoso, specialmentc
ra Ja captur de ersonas desconocidas, de las cuales
no se dé lguna ñ 1 ue in i ue in demor su ar dero.
or t 1 razón me ermi o e.:citar u ted con el fln de que
se dirija en Circul r ~ los Inspectores de Policfa Ale ldes, J ueccs
y demá funcionarios de instrucción del Distrito C pital exi-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
iéndoles
liciten 1
neral 1
BoJ ti
uarde i use .
ilit r e Colom 1a
5
D. CLlr> S D
u o
y
.·cur.o
Rtpúlllka d~ Colomlli -Poli'tí 1 aáo11 1 -DI'rtuilm Gtntral- tÍ.
mtro 2 .JJO-Dogolá, r 4. tlt o i'tm6rt dt 1906
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín ilitar de Colombia
56-
En e pera d ue i el r. ini ·tro h ti ju t s 1 s razones
expue tas, se i ne acce er á l ue h teni o el honor de soli-citar,
1 antici o mi a r d cimientos por el servicio.
0 l S ed e tento, se uro servidor,
j. i. lLJ8KRT
RepAblica de C
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 457", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3691348/), el día 2025-07-27.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.