Serie VIl - Tomo 11 !ñJIX -N. o 451
ORGANO DEL MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EJERGITO
Director
FRANCISCO J. VERGARA Y VELA.SCO
Ge~eral de Ingenieros
Pu~de muy bi~n sucede,. que 1tuc:stro respeto á todrzs las coJtvicciona, Zltttga á paraJ'
erz la in lzfereJtcia y ~t:JS deje si1t ~'zergír z pam difend~r las 1m!rtras
ENRIQUE SIENKIEWICZ
• • • Bo~otá, Diciembre 8 de 1906 ~ • • • ·
Oficial
DECRETO NUMERO LP9 DE 1906
{NOVIKMBRE 26)
'POr el cual se acepla una renuncia y se hac~ un nombramiento para la
. Policía Nacional
El Presidmle de la Repúblz'ca
DECRETA
Artículo Ú:'lico. Acépta e la renuncia q:Je presenta el Sr. Be-
1isario Bejarano par., serararst'! dr>l puesto de Escribiente de la
Dirección G~neral de la Polic" N tCÍ ·m·tl, y nómhrase en reemplazo
al Sr. Gabriel DJmainP, á quien se promueve del puesto
-de Agente Escribiente de la misrn 1 Dirección.
Dado en Bogotá, á 26 de N viembre de 1906.
Rl Ministro d¿ G'.lerri.l, T\1 wu :
el Parque de Honda, declárase eliminado, á contar del día 1 3 de
los corrientes, el puesto rJe Guardaparque de la ciudad últimamente
mencionada.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 26 de Noviembre de 1906.
El Ministro de Guerra, MANUKL M. SANCL!MENT:g
DECRETO NUMERO 1422 DE 1906
(NOVÍltMBRK 26)
R. REYES
por el cual se hace un nombramiento en el Ramo de Guerra
El Presiden/e de la RepúbliCa
DECRETA
Artículo único. Nómbrase en propiedad Habilitado del Medio
Batallón 6.0 de Injanltría, de guarnición en Cúcuta, al Sr. Braulio
Jiménez.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-747-
§. El Sr. Jiménez prestará una fianza de doscientos cincuenta
peSO$ ($ 250).
Comuniquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 26 de Noviembre de 1906.
El Ministro de Guerra, ~lANUKL M. SAMCL~KINTK
DECRETO NUMERO 1423 DE 1906
{NOVIEMBRE 26)
R. REY!!S
en desarrollo de la Ley 26 de 1905, sobre Justicia Militar
El Presldenle de lo. Repúbl~o.
CONSIDERANDO
Que en virtud de lo dispuesto en el artículo 7. 0 del Decreto
número 1 149, de 24 de Septiembre último, han sido pasados á la
Mesa de Justicia Militar del Cuartel General del Ejército varios
asuntos criminales contra individuos de tropa pertenecientes '
Cuerpos extinguido~, por delitos comprendidos en la Ley 26 de
1905, cuyo juzgamiento corresponde á un Consejo de Guerra or ..
dinario, según el artículo 2.0 de dicha Ley, en relación con el
1 38 3 del Código Militar ;
Que el radicar tales asuntos en las Comandancias de los
Cuerpos de esta guarnición, aplicando por analogía el artículo
1464 del mismo Código, perjudica notablemente el servicio;
Que conforme al e!,p{ritu oe los artículos 1390, 1 391, 1402,
1403 y 1404 del C6dil{o citado, los vocales de Jos Consejos de
Guerra ordinarios, Jos Funcionarios de InstrrJcci6n y Jueces Sustanciadores
pueden ser militares de Estado Mayor, con tal que
sean id6neos y que se garantice la imparciafidal respecto del
agravio causado por el delito ; y
Que, según el artículo 16 del Decreto número 706 de 1905,
corresponde hoy á la Mesa citada resolver las dudas é inconvenientes
que se presenten en el procedimiento oe las causas miJitares,
DECRETA
A rt. 1.0 Estaulécese un Consejo de Guerra ordinario, de ca.dcter
permanente, que conocerá en primera instancia de las causas
militares contra individuos de tropa de Cuerpos extinguidos,
por delitos comprendidos en Ja Ley 26 di! 1905, que correspondan
á la circunscripción jurisdiccional de Bogotá, conforme al
Decreto 706 del mismo año.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
- 748-
Art. 2.0 Nómbrase Vocales de dicho Consejo á los Sres. Coronel
Samuel Herrera, que presidirá y ejercerá las funciones de
Juez Sustanciador, y á los Sargentos Mayores A.braham Rojas,
Juan Caro Narváez, y Tenientes Félix Restrepo B. y Alberto
Ayala.
§. En caso de impedimento ó recusación de alguno de los
Vocales, se autoriza á la Comandancia en Jefe del Ejército para
nombrar en cada caso el reemplazo respectivo.
Art. 3. 0 Nómbrase Funcionario de Instrucción, para el perfeccionamiento
de los sumarios, al Coronel Miguel M urillo, y Secretario
al Subteniente Rafael Ortega E., quien será á la ve~ Secretario
del Consejo.
§. El Fiscal del Ejército llevará en estos asuntos la voz del
Ministerio Público, y el Auditor General d~ Guerra será el asesor
del Consejo.
Art. 4 .0 La autoridad militar respectiva dará, en cada caso,
cumplimiento estricto á lo que dispone el artículo 1443 del Código,
á fin de establecer la sanción legal por las demoras injustifi
·Cables en que incurre el funcionario ó el Juez Sustanciador.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 26 de Noviembre de 1906.
El Ministro de Guerra, MANUEL M. SAN CLEMENTE
DECRETO NUMERO 1424 DE tgo6
(NOVIEMBRE 26)
R. REYES
por el cual se dictan varias disposiciones en el Ramo de Guerra
El Presidente de la República
DECRETA
Art. 1.0 Declárase insubsistente el nombramiento hecho en
el Sr. FranCISCO A. Morales para Subteniente de la 6.· Sección,
4.• División de la Gendarmería Nacional acantonada en !bagué,
y nómbrase en su reemplazo al Sr. Jorge Pardo.
Art. 2.0 Llámase al servicio activo al Subteniente Juan Salís,
y destínasele á la 2: Batería del Batallón I.0 de Artillería, en
reemplazo del de igual grado José Hernández, quien falleci6.
Art. 3 ° Declárase en uso de licencia indefinida al Subteniente
Julio Cuadros Caldas, Abanderado del Medio Batallón .10.0
de Infantería, de guarnición en Popayán, y nómbrase en su reemplazo
al de igual grado Antonio Bonilla, á quien se llama al servicio
activo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-749-
Art. 4 ° Por excusa aceptada al Sr. Alejandro Gómez, nómbrado
Teniente para la 15 .• Secci n, 4.• División de la Gendarmería
Nacional, acantonada en Pasto, nómbrase al Sr. Leopoldo
Díaz F.
Art. 5.° Concé !ese la licencia indefinida que solicitan los
Subtenientes NicoiRs Lizarazo y Nicolás Carvajal, Abanderado
el primero, y de la 3: Compañía el segundo, del Medio Batallón
6. 0 de In(antert'a, de guarnición en Cúcuta, y nómbrase en reemplazo
á los de igual grado Joaquín Bueno Aza y Joaquín Alfaro, á
quienes se llama al servicio activo.
Art. 6. 0 Declárase en uso de licencia indefinida, por falta
de espíritu militar y á solicitud de los Jefes respectivos, elevada
por conducto regular, al Teniente Diego Chiary, de la 1.• Com ..
pañía del Medio Batallón J.0 de Infantería, de guarnición en San
Gil, y n6mbrase ert su lugar al Teniente Ramón Hernándei, á
quien se llama al servicio activo.
Art. 7.0 Establécese permuta entre el Subteniente Justiniano
Orozco, del Medz'o Balalló1z I I de Infantería, y el Subteniente José
Carlos Cuéllar, que presta sus servicios en los talleres militares
de esta ciudad. Esta novedad se causará con fecha 1.0 del pr6x.imo
mes de Diciembre.
Art. 8. 0 Hácense los siguientes cambios de Oficiales:
El Teniente Telésforo Morales, de la 5: Compañía del Billa/
Ión I 0 de Infantería, pasará en su empleo á la 3: del I2.
El Teniente Rafael Salgado, que ocupa este último puesto,
pasará á la 2 . • Compañ(a del I5, en lugar del Teniente Manuel
Pulgarín, que vendrá á reemplazar á Morales en la 5 .• Compañía
del I.0 de Infantería.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 26 de Noviembre de 1906.
El Ministro de Guerra, MANUEL M. SANCLRr.tENTit
DECRETO NUMERO 1425 DE 1906
(NOVIEMBRE 26)
R. REYES
que reforma los de 1897 números 13 y 296, sobre bienes de militares
difuntos
El Presidente de la República
DECRETA.
Artículo único. De Jos bienes 6 haberes de un militar muerto
en servicio activo podrá hacerse entrega á los deudos ó here-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-7SO-deros
que se presenten reclamándolos dentro del año siguiente á
la defunción, si tales deudos 6 herederos fueron conocidos, 6 del
Jefe de la fuerza á que el militar pertenecía, 6 de la autoridad
militar superior del lugar en donde existieren los bienes, ó si los
reclamantes comprobaran siquiera sumariamente su carácter ante
cualquiera de dichos Comandantes. Estos podrán á prevención
ordenar la entrega, aun cuando los efectoc; 6 valores se encuentren
depositados ya en la correspondiente Administraci6n de Hacienda.
El Jefe ordenador y el Administrador de Hacienda darán
inmediatamente al Estado Mayor General los avisos respectivoi
de la ORDEN y de la ENTREGA, con expresión de los nombres del
difunto y de los reclamantes, objetos, precios y demás circunstancias.
§. Quedan reformados los Decretos de 1897, números 13 y
296, de 14 de Enero y 1 o de Julio.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 26 de Noviembre de 1906.
R. REYES
El Ministro de Guerra, MANUEL M. SANCLRHRNTE
DECRETO NUMERO 1451 DE 1go6
(NOVIEMBRE 30)
por el cual se hace una promoción y un nombramiento
El Presidm/e de la RepúblictJ
DECRETA
Art. 1. 0 Promuévese al Subteniente Joaquín Albán, que sirye
en la 4." Compafiía del BataJlón 2.0 de Infantería, al puesto
de Abanderado del mismo Cuerpo, en reemplazo del Subteniente
Alejandro Díaz G.
Art. 2.0 Llámase al servicio activo al Subteniente José Maria
Manrique y destínasele á la 4." Compañía del expresado Batallón
2.0
, en lugar del Subteniente Albán.
Comuníquese y publíquese4
Dado en Bogotá, á 30 de Noviembre de 1906.
R. REYES
El Ministro de Guerra, MANU.EL M. SANCLEMENTE 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-751-
DECRETO NUMERO 1452 DE 1906
(NOVIEMBRE 30)
· que hace dos nombramientos en la Gendarmería Nacional y dicta una
disposición relacionada con la guarnición de Quibdó
El Presidente de la República
DECRETA
Art. 1.0 Nómbrase al Sr. Adriano Valderrama Subteniente
de la 3.• Sección (Ambalema), 4 • Divbión de la Gendarmería
Nacional, en vez del Sr. Zoilo Pulido, que no se presentó.
Art. 2.0 Por excusa aceptada al Sr. Maximiliano Cadena
para servir el puesto de Subteniente de la 1 4 .• Sección (Cali), 4·"
División del mismo Cuerpo, nómurase en su reemplazo al Sr. Enque
Arboleda L.
Art. 3. 0 A contar del I .0 de Diciembre en curso, la Media
Compañía Suelta que hace la guarnición de Quibdó, y que ha estado
á órdenes inmediatas del Comandante General de la Zona
Militar del Atlántico (Barranquilla ), d e penderá directamente de
la Jefatura Militar de la Plaza de Cartagena.
§. El Habilitado del Medio Batallón ¡.0 de Infantería, acan·
tonado en esta última Plaza, forrr ari\ las Libranzas y hará las
remesas para el pago Jde la Media Compañ ía Suelta.
Art. 4.0 La guarnición de Mocoa constad. de cien hombres
de tropa, y quedará como Compañía Suelta á Órde:tes del Jefe de
la Colonia Militar y Penal de dicho lugar.
§. Facúltase al Gobernador de Nariño para hacer el nombramiento
de Habilitado de la expresada Compañía Suelta, dando
aviso á este Despacho para su aprobación.
Comuníquese y publíque se.
Dado en Madrid, á JO de Noviembre de 1906.
R. REYES
El Ministro de Gu e rra, MANUttL M. SANCLRMENTlt
TIRO AL BLANCO
:Rtpública de Colombia -Ejtrcito Nacional.-Bogotá, N1vi'embre JO
de I90Ó
.. Sr. General Jefe de E stado Mayor GeneraL-E. S. D.
Tengo el honor de informar á uo::teci que el tiro de aplicación
-que empezó en Octubre último con el Batallón 2.0 de Infantería,
continuó en el mes de Noviembre con el mismo Batallón.
En este tiro se ejercitaron la Plana Mayor y tres compañías:
1.a, 2.• y 4-• Las ctras compañías del mismo Cuerpo no practica.
ron el tiro de aplicación por estar ausentes.
D! L
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-752-
El tiro se efectuó á 200 y 300 metros contra siluetas de pie
y de rodillas y en las posicionPs de rodillas, tendido, detrás de
parapeto y á vuluntad . Cada tirador disparó tres cartuchos en
cada una de estas posiciones.
Después del tiro de aplicación, los Capitanes de las Compañías
arriba nombradas hicieron la clasificación de sus tiradores~
Para ello tomaron por base las reg-las siguientes:
Los tiradores que en los doce disparos del tiro de aplicación
obtuvieron doce puntos Ó más, fueron considerado~ como buenos.
tiradores; los que obtuvieron de seis ¡:;untos á once inclusive, me.
dianos tiradores; y el resto fue calificado como malos tiradores.
La bala que hirió el blanco de pie, se contó por tres puntos;.
la que hirió el de rodillas, por cuatro. Las balas que hirieron de
rebote se contaron por cero.
También se ejecutó un tiro de duraci<)n limitada con los in ..
dividuos que fueron calificados buenos tiradores. Este tiro se
efectuó á 300 metros contra blanco de bu~to, que se hizo a parecer
y de<:aparecer á intervalos de cuarenta segundos. La mayorparte
de los que tiraron á este blanco alcanzaron á disparar tres.
cartuchos en los cuarenta ~egundos; hubo algunos que dispararon
cuatro y aun cinco Se di~tinguieron en este tiro los soldados
Carlos Acevedo y Adán Díaz, quienes merecen la calificación de
muy buenos Hradores.
En el mes de Noviembre se ada¡Jtaron dos campos de tiro,
uno en Madrid y otro en Facatativá, los cuales pueden considerarse
como permanentes, y servir, en consecuencia, para las guarniciones
que se destinen á estos lugares. Kn el primero se ejercitó
el Batalión 2. 0 de Infantería en el tiro de aplicación, en el
otro empezó su tiro de instrucción el Batallón 5. 0
Es de justicia hacer constar el entu~iasmo que se ha despertado
en estos Batallone~'~ por el tiro a blanco hecho con arte.
Convendría, y así me permito proponerlo respetuosamente~
ya que se puede decir que por primera ver. entre nosotros uno de
Jos Cuerpos del Ejército ha hecho casi un curso completo de tiro
al blenco, y como seguramente los otros Cuerpcs harán el mismo
curso, según Jos deseos del Excmo. ~r. Presidente de la República,
convendría, digo, se dispusiera la creación de una insignia
que sirviera para distinguir á Jos buenos tiradores; a~í como también
que se promoviera en la Capital de la República, una ó dos
veces al año, en Julio y Diciembre, por ejemplo, un concurso de
tiro al blanco con los mejores tiradores de los Cuerpos, en el cual
se concedieran premios ó recompensas á lvs que más se distinguieran.
Soy del Sr. General atento y seguro servidor,
ANTONIO LAVKRDE R.
Instructor General del Ejércit~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-753-
TRABAJOS DE ZAPADORES
RtpúbHca de Colombza -Ejército NtJcional.-Comandancia del Balallún
3 ° de Itifanlería.-Buga, Noviembre 8 de I90Ó
Sr. Ministro de Guerra-Bogotá.
Tengo el honor de presentar á usted el informe de los trab
a jos -ejecutados por el Barallón J.0 de Infantería en el Departamento
y en el mes de Octubre :
Pri·mera Compaiiía -Esta Compañía salió para Palmira el día
11 y principió algunos trabajos de arreglo de una calle; esta
Compañía no ha enviado el act<~. de los trabajos ejecutados ni su
valor.
S egunday Cu.arla Compa1iías-Principiaron trabajos el día 1 1
y se ocuparon en establecer el afirmado del camellón de salida,
l'Ía de la montaña, en una l0ngitud de 450 metros y con una amplitud
de cinco metros
Para el relleno del camellón se emplearon 67 5 metros cúbicos
de tierra y cascajo extraídos de los lugares inmediatos y de
la ribera del río La Vz'eja.
Cada capa de tierra se consolidÓ por medio de tandas con
pisones de madera, hasta las últimas capas de cascajo. Las cunetas
llevan r-u sardinel de piedra y tienen desnivel conveniente.
El camellcí n llevará en toda su longitud una zona empedrada,
cuyo ancho será de un ~ e tro y tiene por objeto impedir el
resbalamiento de las tiérras del centro á los lados.
Se construyeron dos puentes de cal y canto cubiertos con maderas
fuertes y de buena calidad que tienen las siguientes dimensiones
: el primero un metro de luz 1Jor cinco de ancho; el segundo,
un metro de luz por seis de ancho.
El piso del puente quedó debidamente arreglado, evitando
que las maderas queden al descubierto. Se construyó una alcantarilla
de cal y canto para dar pa~o á las ague1s que sobre el camellón
concurren, de las calles vecinas .
Los canales laterales que vierten sus aguas á las cunetas del
camellón, fueron también arregJados en su forma y en su pendiente.
El bombeo del camellón está terminado, y se trabaja en la
zona de piedra de que hice mención antes.
El Sr. Prefecto ha prestado buena atención á los trabajos y
decidido empeño en la obra. facilitando los elementos que se han
solicitado. Dicha obra fue avaluada por la suma de mil seiscien ..
tos pesos oro ($ 1 ,6oo ).
Tercera Compañía-Cincuenta hombres de ésta, se acantonaron
en Tuluá; dieron principio á sus trabajos el día 15, arreglando
la calzada de la calle de salida para Buga.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-7511--
Se efectuó un movimiento de tierras de 216 metros cúbicos,
los cuales se trasladaron á una distancia de S 5 metros en parihuelas
de cuero.
Se transportó de las márgenes del río Tuluá piedra para
empedrar 27 r metros cuadrados. Alcanzó el n1.1mero de metros
empedrados á 7Z 1 metros cuadrados .
La tropa trabaja con incomodidad suma, porque se carece
de herramientas. y se han suspendido los trabajos ordenados de
composición del camino de Tuluá al puerto sobre el río Cauca,
porque no hay herramientas, las cuales he solicitado personalmente
del Sr. Prefecto.
Los propietarios inmediatos á las riberas del río Cauca se
interesan por la construcción del camino carretero de Tuluá al
p¡uerto. que satisfaga al deseo de evitar en las grandes avenidas
e uso de canoas en cierta longitud . Esta obra es más importan-t
te de lo que parece á primera vista, según los siguientes datos:
Sobre la margen del río alcanza la inundació u una altura de tres
metros, y avanza una lúogitud de 8 30 metros hacia \a población ;
de manera que deben construirse 1,660 metros de muralla ó cerca
de piedra para recibir el terraplen, que alcanzará una altura
de tres metros cincuenta centímetr0s al llegar á la margen del
río, y quedar á salvo en las inundaciones. Se gastarán más 6
menos 125,000 piedras tamaño medio, y no hay piedra en las
cercanías . El terraplén debe hacerse tomando la tierra en los
predios vecinos, pero no lo permiten los dueños.
Para obviar los inconvenientes busqué una zona que tuviera
cierta elevación sobre la vía actual y se halló una que disminuye
por lo menos las dos terceras partes del trabajo. El trazado se
hará por un bosque inculto hasta salir á la bodega del río, pero
e1 propietario de ese bosque manifestó no perrnitir ni la explora.
dón. En tal virtud se suspendió hasta que ese Ministerio resuelva
que convenga .
Se dieron órdenes para despejar la parte llana de bosque,
establecer desagües y arreglar la calzada de la población en di.
recci6n al río. '
En esta población han trabajado cincuenta hombres, extrayendo
piedra del do, y terminando el empedrado del camellón
de salida para Buga.
En Buga se acantonaron cincuenta individuos de la tercera
Compañía, quienes se ocupan en la extracci :)n de piedra del río
para formar la muralla que recibirá el terraplén del camino que
partiendo del puente sobre el río Buga, sigue al puerto sobre el
río Cauca. En estos trabajos intervino el Ingeniero departamental.
A rni paso por Bugalagrande hice la inspección del caso para
evitar los desastres que diariamente viene ejecutando el río, y
amenaza los edificios de propir.dad nacional . Va·rios trabajos se
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
- 75"5-
1tan ejecutado, pero los ha burlado el río; es mi concepto variarle
el cauce al río, pero debe expropiarse la zona en una longitud
-de unos 300 metros y hacer una muraJla de unos diez metros.
Advierto que en Cart<'go trabajan constantemente 200 hombres,
completándose con individuos de la quinta Compañía, Jos
·que por comisiones, etc., se retiran de la -segunda y cuarta Com.
pañías.
Se resolvió por la Comandancia del Batallón que se efectua-
ran ''Juntas Calificadoras" parciales en cada lugar donde hay
tra·bajos, por la dificultad que hay para reunirse en un mismo día
todos los miemhros de la Junta General que ordena el Decreto
sobre la materia, por hallarse en trabajos distantes.
El avalúo de la obra ejecutada en Tuluá ascendi6 á cuatro.
·cientos treinta y dos pesos sesenta centavos oro ($ 432.60).
En Buga no se ha hecho el avalúo, porque se desea saber
si debe intervenir en él el Ingeniero departamental ó el de Zapadores,
así como en la dirección de los trabajos; consulta que
supongo habrá sido hecha á ese Ministerio, para su resolución.
Cumplo así, Sr. Ministro, con lo preceptuado sobre informe
oyarse
en los artesanos, ser "el rey Je la jacq,utrie," y, después de Waterloo,
convertine no sólo en ·' tribuno dd po~ulachu," sino en
el Jefe de una facción.
Acab . r por acabar . prefirio acabar como Eml!e' ador. Menos
que' nunca, t::n ese mes de Juniv de 1815, n .. da tuvo de (J),_
dt>Jiitri. No lo era el 20 de Juniu de '792 cuando ~e Cliispaba
ante la maje~tad rtal ultrajada ; menu~ lo fuc ·en V enJirniario del
año VIII, cu •ndo, más legalista q 11e un Talle} rand ó n Sieyes,
vacile) un mes entt::ro en imponer~e á los ~artidos, ó cuando bus·
caba como antes () dt:spué~ . de Br.umario, el' asentimidntu unánime
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-760-
de los fraocese . . Empero, después de 1 799, su alma que siempre
fuejerárgica, se monarquz'zó,-permítase el vocablo-Y M. Houssa.
ye ha mostrado de qué manera, magníficamente grande, de París
á Rochefort, el monarca bajó por última vez las gradas del trono.
En consecuencia estaba autorizado -y por ello lo elogia
Lord Rosebery-para protestar contra la pretensión de ese ton·
to malévolo de Hud~on Lowe, que rehusaba reconocerle el título
de Emperador. Invitaba á comer al General Brmaparle. "Es preciso
enviar esa esquela al Genenl Bonaparte, dijo el Emperador
á Bertrand; la última vez que oí hablar de él fue en la batalla de
las Pirámides."
Cuando el 15 de Diciembre de 1842 el Rey Luis Fe.lipe, los
Príncipes, las Cámaras, reunidas bdjo la Cúpula de los Inválidos,
esperaban el féretro · que iba á ocupar su puesto, se abri6 la
puerta y el Chambelán de servicio anunctó cun fuerte voz: " El
Emperador !" Y afuera un~ multitud idólatra, á la cual ese día no
conmovía ningún sentimiento poHtico, también aclamó al héroe
llamándolo igualmente " El Emperador!"
off • •
Mr. Chuquet y Mr. Masson, Mr . Sorel y Mr. Houssaye, Mr.
Aulard y Mr. Vandal, no hacen parte de ninguna bandería ; no
tiene ni las mismas opiniones ni el mismo temperamento, y sin
embargo, en cierta medida, su testimonio concuerda, por lo cual,
prescindiendo de toda idea polftica y de toda tentativa histórica,
apenas hemos querido ser el eco fiel de un concierto tan sigular.
9on los escritores analizados desaparece el CondoiHeri ingeniosa
ó injuriosamente ideado por Taine, el tirano sin entrañas
de Lanfrey y hasta el ''incorregible guerrero" de Adolfo
Thiers. Es, pue~, un Nuevo Napoleótz el que se yergue en los umbrales
del siglo XX, hombre con corazón humano, soberano consciente
de la soberanía, capaz de cometer faltas graves, porque
de los fosos de Vincennes á las alturas del Quirinal las cometió
imperdonables, pero capaz igualmente de tener sentimientos ge·
nerosos y patriótica abnegación. Soñ6 en la unión de los franceses
bajo un solo cetro, á veces pesado, es cierto, ¿pero acaso esa
idea es poca cosa? Sean cuales fueren los sentimientos que pue- •
dan inspirarnos personalmente su sistema político, sus prccedimientos
y algunos de sus actos, preciso nos es inclinarnos ante
testimonios que ningún erudito puede contradecir, y en con .. ecuen ..
cia no escatimar al hombre de Estado el homenaje que, antes de
ahora, sólo las victorias del prodigioso guerrero parecía habrían
de arrancar á la posteridad.
LUIS MADELIN
(Traducido de Le Correspondent, para el BoLETÍN MILITAR).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 451", -:-, 1906. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3691343/), el día 2025-07-27.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.