:1erie VIl-Tomo l 1
ORGANO DEL MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EJERCITO
Director y Editor
FRANCISCO J. VERGARA Y VELASGO
GEOnera.l de Ingenieros
~
:Pu¿dl muy biue suceder que nuatro respeto á todas las convicciones, venga á paYar
e1z la mdiferencia y nos deje sm nurgfa para dejmder las 1zuhtras
ENRIQUE SIENKIEWICZ
• • • Bogotá, Agosto 26 de 1905 • • •
Editorial
NUESTRA PROXIMA ESCUELA MILITAR
Con sobra de razón ha escrito un eminente publicista
militar: ''Dos maneras hay de nivelarse: subiendo lo bajo
al nivel de lo alto, 6 haciendo descender lo alto hasta emparejar
con lo bajo." Buscar la nivelación por el segundo método
es el suicidio, especialmente en el organismo militar.
En efecto, en el mundo todo marcha, y el ejército que
no siga ese movimien lo será arrollado por la fuerza llamada
civilización ; se verá solo y ahandónado á retaguardia de la
nación que prescinda de él por inútil y costoso, no quedándole
á ésta ni aun el recurso de apelar á la fuerza para reco.
hrar lo f.erdido, porque la fuerza no respondería á ese deseo
crimina , como en el cuerpo humano no responden los miembros
31 cerebro que está bajo la acción de un tóxico.
Y en todo país en donde c1 ejército no ocupe un alto
puesto en el concepto de ]as multitudes, la situación será
siempre igual; faJtará plan meditado, ampho, central y armónico
de instrucción militar. El ejemplo más notable en el
particular lo hallamos en Prusia, en la Prusia de Federico el
Grande, que al dormirse sobre sus laureles, fiada en una me-
cánica educación militar de parada, sucumbe estrepitosamente
en Jena. En los seis años que siguen á la catástrofe,
no obstante hab~r1a agarrotado el vencedor, contiene su cólera,
se recoge en sí misma, se estudia, se restaura, y al satisfacer
su venganza en r8r 3 y I8r4, se presenta como resucitada,
con nuevo ejército y nueva educación, y dispuesta á
14
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
L 210 _J
emprender, en cuanto pase medio siglo de perseverante educación
militar, las atrevidas empresas de 1866 y 1870. -
Y ¿cuál ha sido el nervio de ese admirable engrandecimiento
de Prusia? Que allí nunca se advierte más que una
sola voluntad, á la cual nadie piensa en sobreponerse, y que
todos acatan y reverencian, desde el príncipe más a1legado
al trono. Importó poco que la masa de Generales prusianos
y la casi ~otalidad de los Jefes y Oficiales no hubieran hecho
la guerra desde Water loo; todos ellos, á la sombra de la
paz, estudiaron y practicaron el oficio con tal asiduidad y
cordura, que á fuerza de voluntad lograron adquirir "un
maneJO, una práctica, una soltura, un savoir-faire, que con
él superaban en el momento de obrar las arrogancias díscolas
y la gárrula petulancia de esos talentos que, por razón
de su propia vulgaridad, nunca pudieron imponer respeto."
Y hoy día el formidable ejército de cuatro millones que
en caso de guerra puede movilizar la moderna Alemania, con
mínima instrucción de veinte meses bajo banderas, en su mayor
parte debe su fuerza no al número de soldados sino á los
2oo,ooo Oficiales y clases que lo enmarcan y le sirven de sólido
esqueleto.
Desde hace un siglo los Oficiales prusianos gozan de j usta
nombradía por su porte serio, su espíritu de economía, de
trabajo y de estudio, y porque dan á sus subordinados el
ejemplo de Ja más estricta disciplina militar y abnegación,
inculcando al soldado las altas cualidades que hoy necesita :
el valor frío y razonado, un compañerismo sólido, el respeto
al superiol', el espíritu de sacrificio y un patriotismo intenso
y ardiente.
Por eso el Gobierno de Colombia, al emprender con justísima
razón su obra de reformar y reorganizar el Ejército
Nacional, entiende que la hase misma de su tarea radica en
Ja necesidad de fundar una Escuela Militar que corresponda
á las condiciones actuales del país. Bien sabe el Excmo. Sr.
General Reyes, por su larga peregrinación en el mundo civilizado
y en el salvaje, que si se puede imitar lo bueno de fuera~
no es racional ni posible copiar lo que en cada ramo se ejecuta
en otros países, y emreñado de tiempo atrás en esa sapientfsima
senda, trabaja e plan de la futura Escuela .1\Iilitar,
que será organizada de tal manera que procure á los futuros
Oficiales en e] la formados, una instrucción práctica extensa,_
de suerte que derramados en pocos años en el Ejército, con
que sólo haya tres ó cuatro por Batallón, se sentirá en el acto
su presencia vivificadora en las filas, al modo de un virus
$aludah1e y regenerador.
( De El Correo Na,ional)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colornbia
'- 211 --
-Oficial-oRDENEs
GENERALES
DE LA ORDEN GENERAL DEL 1 7 DF. AGOSTO
Art. 677· Habiéndose dado principio por la :Mesa Central
al estudio de los documentos comprobatorios de Jos empleos
y grados conferidos por diferentes autori<.laocs, desde
Octubre del afio de 1899 hasta la época presente, para ser
inscritos los agraciados en el Escalafón general, se avisa á los
miembros del Estado lVIayor General que en el preciso término
dD diez días deben presentar sus documentos para que
can calificados.
Art. 679· Por conducto acl Sr. Director General de Correos
y TeléoTafos han venido á conocimiento del Estado
:Mayor General del Ejército, las quejas que ::\aquel Despacho
han elevado algunos contratistas de los correos de encomiendas,
por el mal trato que dan, tanto los Comandantes de las
escoltas como la tropa de é tos á las mulas, yendo hasta el
extremo de matarlas. Para corregir esta irregularidad, rayana
en hecho salvaje, se previene de modo terminante á los
Comandantes de las escoltas, que les es absolutamente prohibido
ingerirse, tan lo ellos como sus subordinados, en el roan
jo de tales bacraj •s, pues su misión no es otra que la de
custodiar el convoy; en cuanto al inter~s por la llegada anticipada
del correo á su destino, eso sólo incumbe á los contratista
, quiene tienen premios por anticipación y multas
por el retraso.
En tal virtud, el Oficial Comandante de escolta de correos
que en lo sucesivo incurra en falta semejante á la aquí
apuntada, será responsable por los daños y la mala nota consecuencial
de su comisión.
El General Jefe,
D. E. DE ÁNGULO
El articulo 68g de la Orilen Geaeral del 22 de Agosto
ile 1905, dice lo siguiente: Se previene que en lo sucesivo
los Sres. Generales Inspectores Departamentales, cumplan la
obligación de dar cuenta á este Despacho del día en que pasen
Revista de Comisario los Batallones de su Inspección, de
acuerdo con las últimas disposiciones vigentes contenidas en
el Decreto número 153, sobre contabilidad militar.
El General Jefe,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 212 -'
TRABAJO DE ZAPADORES
República de Colombia-Ejército Nacional-Divisidn-Comandancia
del Medio Batalldn Albán
RELACIÓN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR LOS ZAPADORES DEL
MEDIO BATALLÓN ALBÁN, DURANTE LOS MESES DE ABRn, l'tiAYO
Y JUNIO DEL PRESENTE AÑO
ABRIL
Durante este mes trabajaron como zapadores tres Oficiales
y cincuenta individuos de tropa, distribuidos así: fiamelldn
del Cauca: número de trabajadores: tres Oficiales y
cuarenta de tropa; se construyeron veinte metros de empedrado
y ochocientos metros cuadrados de camellón, con sus
respectivos sardineles de pi~dra y cunetas para los desagües
de las lluvias.
Se emplearon en este trabajo mil quinientas piedras
grandes, dos mil cargas de arena y dos mil de cascajo.
Refeccidn del cuartel. Número de trabajadores: diez individuos
de tropa; se en lucieron, haciéndoles importantes
reparaciones, dos patios grandes y un corredor de la parte
baja del edificio.
Valor del sobresueldo pagado en el e. ·presado mes, ciento
cuarenta y cinco pe&os setecientos ve in Licinco milésimos
en oro ($ r 45-725).
MAYO
Trabajaron en este m s cuatro Oficiales y noventa individuos
de tropa, distribuidos así: Cam~lldn del Cauca. Número
de trabajadores: cuatro Oficiales, etenta de tropa; se
construyeron mil ochocientos metros cuadrados de camellón,
con sus respectivos sardinelec; d~ piedra y cunetas para los
desagües. :Materiales empleados en el trayecto: mil seiscientas
piedras grandes, cuatro mil carga de arena y cuatro mil
doscientas de cascajo.
Refeccidn del cuartel: veinte zapadores; se enlucieron
ocho piezas y un corredor de la parte alta y tres cuadras en
la parte baja; se pintaron treinta puertas, poniéndoles los
letreros respectivos.
Valor del sobresueldo de este mes, doscientos setenta y
ocho pesos ciento cincuenta y un milésimos oro($ 278-151).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 213 _;
JUNIO
Durante este mes trabajaron cinco Oficiales y noventa
individuos de tropa, distribuidos así: Camelldn del Cauca:
cuatro Oficiales y setenta individuos de tropa; se construyeron
mil setecientos metros cuadrados de camellón, con sus
respectivos sardin~les de piedra y cunetas para los desagües.
Materiales empleados en este trayecto: mil setecientas piedras
grandes, cuatro mil cargas de arena, tres mil quinientas
de cascajo.
Rtifeccidn del cuartel: veinte ·zapadores; se enlucieron
diez piezas de la parte baja; el techo de este edificio que da
á la calle y linda con la Casa de Gobierno, que se hallaba en
completo deterioro, fue reparado en una extensión de veinte
metros, reponiendo la madera y tejas; se refeccionó el patio
grande que queda en la parte posterior del cuartel; se pintaron
y compnsieron tres barandas y veintiuna puertas; se
enladrilló parte de la sala de prevención.
En este mes se nombró al Ca{>itán Ayudante, encargado
del detal, para que inspeccione diariamente los trabajos ejecutados
por los zapadores.
Valor del sobresueldo de este mes, trescientos veintinueve
pesos ciento cincuenta milésimos en oro ($ 329-1 50).
Popayán, Junio 30 de 1905.
El Coronel Jefe,
RAFAEL REYES L.
República de Colombt'a-E.férdto Nacional-Batalldn 2. 0 de
Bombond-Número 12o-Bogotd, Agosto 8 de 1905
Sr. Ministro de Guerra-P.
Tengo el honor de rendir el informe concerniente á los
trabajo~ de zapadores ejecutados desde el J. 0 hasta el último
de Julio del presente año, por el Batallón que c.omando, de
la sig·uiente manera:
La Plana :Mayor y la Banda de cornetas, después de terminar
la remoción de la tierra en el camellón comprendido
entre la casa de La Virgen y La Laguna, en un trayecto de
mil cien metros, dieron principio á macadamizar el camino,
utilizando para este fin la tierra removida para darle la forma
convexa que el sistema exige, dejándolo corriente con sus
respectivos sardineles de piedra por ambos lados, en una longitud
de ochenta metros por cinco de latitud, con sus correspondientes
capas de tierra, piedra gruesa, piedra picada, arena
y, por último, una de cascajo, tal como lo indica el BoLETiN
MILITAR.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'-- 214 _J
La ~~Compañía, á órdenes del Sargento Mayor Víctor
Manuel Medina, que continuó trabajando en el camellón de
La Laguna, verificó en el curso del mes cuatrocientos metros
de muralla de piedra superpuesta por el lado sur, salvando
]a parte más estrecha de la vía que pasa por medio de La
Laguna.
El Sargento Mayor Campo Ellas Duarte dio á basto
con la 2~ Compañía á proveer de piedra y cascajo las obras
del cameilón.
Los zapadores de ~Iosquera, al mando del Teniente Coronel
Manuel J. Balcázar, 2. 0 Jefe del BataJlón hasta el día
.13, y después al del Coronel Jenaro Mercado hasta el día último,
ejecutaron los siguientes trabajos, en el camino comgrendido
entre Mosqucra y Barroblanco:
3~ y 4.a Compañías, al mando del Sargento Mayor IIe-
1iodoro Pieschacón y del Capitán Efraím Rojas, respectivamente,
continuaron en ]a reparación del camino aludido ya
en el informe antPrior, practicando una extensión de trescientos
metros perfectamente concluidos, y ciento cincuenta metros
más de sardmel y primera capa de piedra.
Estas mismas Compañías empezaron á levantar en Bar!'
oblanco un terraplén, cu:ra longitud mide cuarenta y dos
metros, y el que se hizo con ]a tierra acada rn la parte en
.donde se está haciendo un corte, parece que con el objeto de
evitar la pendicn te del camino. El corte en referencia tiene
reinta metros de ]on~· itud por tres de latitud, y uno con
treinta )' cinco centímetros, término medio, de altura. El terraplén
aludido tit•nc una latitud de tres metros.
A algunos individuos d el Batallón que nor enfermedad
no podían ir á los trahajos Inl'nciouados, se les empleó en
mejorar el piso de la ' calles y la plaza clc esta población, que
se encontraban en mal estado.
Por último, informo que los puente, sobre los ríos Balsillas
y Bojacá, están en completa ruina }' amenazando peligro,
y que si los zapadores de mi Batallón sólo han hecho
al1í pequeñas refecciones, sin emprender definitivamente la
obra de la reconstrucción que se hace tan necesaria, es porque,
en primer lugar, ni el Sr. Ingeniero ni el Director de
caminos lo han ordenado, y rfespués, porque esta Comandancia
ha tenido conocimiento oc que el Ministerio de Obras
Públicas celebró contrato aparte, con personas hábiles en el
arte, para el levantamiento de dichos puentes.
Dios guarde á usted.
El Coronel primer Jefe
PIOQUINTO CoRTÉS M.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
\.._ 215 -'
CAMINO DEL QUINDIO
República de Colombia-Ministerio de Guerra-lnqeniero
JJfilitar
INFORME
OJJRE EL CAl\HNO DEL QUINDÍO (DE TOCHE Á SALENTO Y Á PEREIRA)
Presentado al Sr. Ministro de Guerra por el Ingeniero Militar
1
"Repúblt'ca de Colombia-Afmistert'o de Guerra-Sección .2.a
Número 7 3 3 -Bogotá, Julio 15 de 19 o 5
Sr. D. Jqrge Brisson, Ingeniero Militar-P.
Sírvase usted ponerse inmediatamente en marcha para
Salento, con eJ objeto de recibir el camino que ha refeccionado
el Batallón Zapadores del Quindto, rindiendo un informe
á este 1\tlinisterio de su resultado.
Dios guarde á usted.
El s~cretario lel l\fi ni ~ terio, encargado del Despacho,
Cd IAco Lo. ADA "
Varios asuntos del servicio me impidieron dar cumplimiento
á esta orden hasta el día 5 de AgostG.
El 25 de AbriJ pró.·imo pasado remití á ese Despacho
un Informe sobre el estado del Camino del QuincHo y las refecciones
efectuadas hasta esta fecha por el Batallón Zapadores
del Quindio. Este Informe ha sido publicado en el BoLETÍ~
MILITAR número 20 (Mayo 20) y 22 (Junio 3) del presente
año, por consiguiente, voy ahora á analizar la obra en
el punto mi.':>mo en que la he deJado en la fecha arriba mencionada.
Antes de seguir adelante pido la venia del Sr. :Mini. tro
para una pequeña observación, que precisamente se refiere á
la vía en cuestión.
Hace unas dos semanas me cayó por casualidad en la
mano un número del Dt'ario Oficial, en el cual aparece un
Informe sobre el Camino del Quindío, dirigido al Sr. Ministro
de Obras Públicas por el Ingeniero del Departamento del
Tolima. ·
La variante que, hace unos siete ocho ú años, propuse
:al Gobierno, no le gusta al Sr. Ingeniero departamental y le
parece poco práctica por dos razones principales, tan extravagantes
la una corno la otra. Como nadie podría imaginar
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 216 _j
estas razones, me veo en la obligación de transcribirlas aquí :
la primera es porque no he observado con exactitud y no·
concuerdan en el Croquis que acompaña al Informe (1) los·
rumbos magnéticos.
¡ Qué rumbos magnéticos 1 ¡ Qué jerigonza y qué patrañas
científicas son éstas á propósito de una sencilla trocha de
ensayo y de exploración 1 En la excursión que hice, machete
en mano, para abrir esta pica preliminar, al · través de un·
monte bastante bravo y oscuro, naturalmente que muy poco
me preocupé de relevar y consignar en mi croquis todos los.
rumbos magnéticos uno por uno. Con una brujuleta grande
como un reloj de bolsiJlo yo me esforzaba en conservar una
dirección general NO. para caer al Toche, evitar cuestas inútiles
y acortar el trayecto.
J .a prueba que alcancé más ó menos mi propósito es que
los cargadores y peones maleteros que van de !bagué á Cartago
y á Antioqu1a, adoptaron inmediatamente mi trazo (la
voz se regó por conducto de los muchachos que me acompañaban),
aunque muy defectuoso, y el Sr. Martín Restrepo,
dueño de la hacienda de Los Pastales, como todo buen pro·
pietario egoísta, tuvo que hacerles una guerra cruda para
Impedirles el paso. Lo cierto es que ellos poco se preocupan
de los rumbos magnéticos, pero sí prefieren, para ir de un
punto á otro, caminar cinco leguas en lugar de siete, y no
subir ó bajar tres ó cuatro veces inútiles alturas.
La segunda razón es todavía más esturenda: es que el
dueño de la finca por donde debe pasar e desvío, precisamente
el mismo Sr. D. 1\'Iartín Restre po ya nombrado, pide
millones por la faja de terreno.
Los tiempos en que el propietario de un predio por donde
tenía que pasar una vía declarada de utilidad pública, pedía
millones y los obtenía, ó si no impedía el paso y la construcción
de la obra, han acabado para siempre en Colombia.
Ahora la Administración sigue otros rumbos que no son
magnéticos pero sí muy racionales: se nombran peritos, hacen
el avalúo, se paga si hay lugar á indemnización (que
muchas veces no la hay porque la finca, lejos de ser perjudicada,
aumenta de valor á consecuencia de la apertura del camino),
se hace la expropiación y se construye, quiera ó no
quiera el dueño.
Esto es necesario .que lo sepa el Sr. Ingeniero departa_
mental para lo que pueda ocurrir en lo sucesivo en el Depar_
(x) También este Informe ha ido publicado en el número 19, del 13.
De Mayo de rgos, del BoLETÍN MILITAR.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 217 _.)
tamento, cuyas vías de comunicación están encomendadas á
su alta vigilancia.
Quedan así contestadas, aclaradas, y en su puesto las ingeniosas
objeciones con que el Sr. Ingeniero del Departamento
del Tolima quería derrumbar mi humilde proyecto
de variante del camino del Quindío.
11
Entremos en materia y examinemos con atención la
nueva obra de los zapadores.
La reintegración del río Toche en su antiguo cauce y la
construcción de la muralla y del camellón ó calzada, ha superado
en mucho lo que estábamos en derecho de esperar.
El trabajo se ha efectuado en conformidad con mis indicaciones,
pero las han completado y perfeccionado con gran
inteligencia y conciencia.
Ningún constructor de una obra de canalización ó de un
puente puede afirmar, á ciencia cierta, en los países intertropicales,
que las aguas no destruirán á la larga su obra.
Se han visto ríos descuajar estribos naturales de roca,
sobre los cuales se habían tendido puentes á alturas donde
nunca podían alcanzar las aguas, á menos de un nuevo diluvio
universal; pero las crecientes furiosas minaron poco á
poco el pie de la peña, de la inmensa mole de piedra puesta
allí por la naturaleza misma, y la desquiciaron. Ejemplo : el
Puente Nacional (camino de V élez).
El Toche es muy borrascoso, y no podemos jurar que la
obra de los zapadore , por muy bien hecha que sea y muy
sólida que aparezca, sea eterna; pero, en todo .caso, nunca
quedará absolutamente inutilizada y destruida, y con los
restos de ella se podrá volver fácilmente á reconstruír.
Además, en Jos inviernos . sucesivos el río vol verá á
arrastrar piedra y a.rena en este pnnto de su lecho, y habrá
necesidad, indudablemente, de limpiarlo otra vez y de darle
tunga para que no se desvíe.
En todo el resto del trayecto hasta Salento, han vuelto
á refeccionar varias secciones defectuosas todavía hasta hace
tres meses, como la del Moral á Machín (allí están construyendo
un bonito puente sobre la quebrada del Azufra!), la
de Aguabonita á Tochecito, y desde Línea hasta Salento.
Este último trecho ha sido íntegramente renovado. Además,
se ha hecho una roza y desmonte general, en toda la longitud,
sobre un espesor de 5 á 10 metros de cada lado.
La distancia de Salento á Pereira es de 7 leguas.
En .Boquía, á 2 kilómetros de. Salento, encontrámos una
importante composición, consistente en desagües y alcanta-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 2t8 --'
~iHas, y en la extracción de enormes piedras que obstruían y
entorpecían e] camino. Estas han sido quebradas ó voladas.
El puente sobre el río del Quindlo está muy viejo y pide
reemplazo .. Es una obra que debe ser contratada por el Departamento.
En Boqula hay un campamento de una Compañía del
Batallón.
Es de este punto y de otro llamado el Arrayanal, situado
2 kilómetros más adelante, de donde se separa, á la izquierda,
es decir, en dirección SO., el camino que conduce
á los pueblos de Circacia, Armenia, Calarcá, &c.
Del Alto del Roble, una legua al Occidente de Salento, se
desprende también á la izquierda la vía para Finlandia y
Cartago.
Nosotros seg-uimos la que va á Pereira.
Bolt'llos y Barbas eran pasos de nombradía por sns ~nterraderos
y fangales y los verdaderos peligros que cornan
allí los pobres viajeros. Innumerables mulas de silla y de
carga han quedado sepultadas para siempre en estos horribles
pozos de bano, de donde difícilmente se desprendía uno
de á pie en invierno extraviando por los montes. Estos lugares
eran el espantajo, el espectro rojo, de todo viandante ó arriero
que tenía que ir de Salento á Pereira ó viceversa. Hoy,
gracias á los buenos desagües, puentes, empedrados y macadamización,
estos funestos bajos han quedado corno ala~eda
de parque, á donde puede uno lanzarse á todo galope s1n la
menor inquietud y el menor tropiezo.
En Barbas está acampada la 3·a Compañía, de 86 hombres,
y en Elllfanzano, él unas 3 ]eguas acá de fercira, la
4. a Compañía.
1\Ie enteré en Salento, por un telegrama del General Pedro
Sicard Briceño, fechado en Bogotá, que ese Despacho
había resuelto que Jos trabajos siguiesen ·hasta Pereira, y que
la Comandancia del Batallón se traslade á esta población.
No se podía tomar medida más acertada con el fin de terminar
y perfeccionar una obra empezada y perseguida con tan
halagador resultado.
1\Ie acompañaron durante la inspección, de Salento á El
Manzano, el Coronel Estamslao Martínez, primer Jefe del
Cuerpo, el Coronel Alfredo Hernández, Ayudante del General
Pedro Sicard Briceño, y el 1\Iayor Emíliano Gonzá]ez, segundo
Jefe del Batallón.
III
Los que han leído, como yo, las numerosas relac\ones
de distinguidos viajeros colombianos y extranjerús que han
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
\.._ 219 _J
~onsignado sus impresiones al atravesar el Quindío de 20
añ9s acá, si éstos, dig·o, tuviesen en la hora presente la ocasión
de transitar esta montaña, creerían, indudablemente,
que se trata en los escritos aludidos, de otra vía.
Buscaría en vano esos horrendos precipicios al lado de
los cuales había que pasar cerrando los ojos por miedo al
vértigo; esos abismos en donde un solo paso en falso de la
bestia los hubiera precipitado para siempre; esos. rodaderos
que era necesario bajar como patinando; esos saltos mortales
que tenía que ejecutar la infeliz mula descogotando
el jinete, y aquellos espantosos atolladeros en donne se hundían
los animales sin esperanza de salvación.
Los precipicios no han desaparecido, pero ]a vía los orilla
y los franquea con suficiente amplitud y toda garantía de
seguridad; los rodaderos y los saltos han sido rebajados,
y los fangales se han secado con los desagües.
En resumen: como he tenido el honor de telegrafiarlo
al Sr. l\'Iinistro, desde Salento el camino está actualmente
excelente en todo su trayecto de lbagué á esta población, y
se puede conservar así, manteniendo siempre algunas cuadrillas
volantes que lo recorran especialmente en invierno.
Serícl muy interesante:quc cada dueño y arrentadario de
las fincas que atraviesa ú orilla el camino desde !bagué á
Pereira y á Cartago, estuviera obligado ~í desmontar y rozar,
á Jo menos cada dos meses, sobre un espesor de 5 metros, y
á limpiar en el acto Jos derrumbes en la parte que le corresponda.
No sé si la ley autoriza esta exigencia, pero como esta
idea, que me ha sido sugerida por el Coronel Alfredo Hern
ández, me parece buena y práctica, aquí la traslado.
Si la memoria no me engaña, tengo presente que el
Excmo. Sr. Presidente de la Hepública ó el General Diego
de Castro, prometieron que los llatallone · de zapadores que
más se distinguieran en los trabajos de caminos obtendrían
una recompensa especial, como una especie de premio, además
del sobresueldo.
Me parece, en mi modesto concepto, que la Compañía
del Batallón Zapadores del Quindto, que ha construido la notable
obra del río Toche, y la 3.:., que ha compuesto de un
modo irreprochable lo~ difíciles pasos de Bolillos y de Barbas,
merecen beneficiar de este ofrecimiento, en vista de su
consagración y de la faena penosa que han ejecutado con todos
los requisitos deseables.
Al mismo tiempo que será esto un justo premio para la
buena conduela y el trabajo, esta recompensa servirá de
.emulación y de estímulo para los otros Batallones que refec-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
\._ 220 J
cionan y construyen vías de comunicación en el territorio de
la República.
El Ingeniero siente un gozo profundo al visitar una
obra que ha sido bien dirigida y feliz m en te llevada á cabo, y
al mismo tiempo experimenta una inmensa satisfacción al
ver que á veces son coronados con pleno éxito los constantes
é incansables esfuerzos del Gobierno para resucitar la prosperidad
nacionaL
Soy del Sr. Ministro, muy respetuoso y obediente servidor,
El Ingeniero Militar,
Jol\GE BRISSON
!bagué, Agosto 14 de 1905.
POR EL HONOR MILITAR
RepúbHca de Colombza-Múusterio de Guerra-Sección z_.-Número
435-Bogotá, fui/o 7 de z905
Sr. Director del BoLETÍ · MILITAR-P.
El Sr. General jefe de la Frontera Colombiana del Táchira
envía á este Despacho, con nota número 126, de 12 de Junio del
año en curso, los Cuadros de conducta y servicios de la Oficialidad
del Batallón Tiradores tzúmero I9 y el de adelanto académico
de la misma durante el mes de Mayo último. Dichos documentos
los envío á usted para que se digne disponer su publicación
en uno de los próximos números del B::>LETÍN MrLITAR.
Soy de usted muy atento y seguro servidor.
El Secretario del Ministerio, encargado del Despacho,
CLiMACO LosADA
República de Colombia-Ejército Nacúmal-Jifatura Mz1itar d" la
Frontera-Batallón Tz'radores número I9
REGISTRO DE CONDUCTA Y SERVICIO DE LOS OFICIALES DE ESTE CUERPO,
CORRESPONDIENTE AL PRESENTE 1\IES
Capitán Antonio Ortega, Ayudante Mayor. Sufrió un arres·
to el día 20, otro el 21 y otro el 22, de 24 horas cada uno, por
haberse retirado del cuartel, habiendo orden de que los Oficiales
permanecieran acuartelados. Conducta regular.
Capitán Antonio .Mieles. 1 :· Compañía. No sufrió arresto,
Conduct::1 INTACHABLE.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
\...._ 221 ._J
Capitán Francisco Pinzón. 2.• Compañía. Sufrió un :arresto
el día 5, de áos horas, por no haber dado un dato que se le pi.
dió. Conducta buena.
Capitán Luis L0pez B. 3 .• Compañía. Sufrió un arresto el
día 1 1, de 24 horas, por discutir órdenes superiores. El 12 sufrió
uno de 24 ho:-as por dormirse estando de Comandante de la
Guardia de Prevención El 13 se le arrestó por 24 horas por la
misma falta. Conducta regular.
Capitán Mariano Castro. 4.• Compañía. N o sufrió arresto.
Conducta INTACHABLE.
Capitán Jenaro Castro. s.• Compañía. No sufrió :arresto.
Conducta INTACHABLE.
Teniente. Campo E. Mendoza. 2.0 Ayudante. Sufrió un arresto
el día 2 de 24 horas, por no haber visitado el Cuartel á la hora
señalada, estando de Oficial de Día. El 3 se le arrestó por 24 horas
por la misma falta El 24 se le arrestó por 24 horas por no
haber pedido permiso al Ayudante Mayor para encargarse del
puesto de Comandante de la Guardia de Prevención, estando el
2. 0 Jefe ausente. Conducta regular.
Teniente Miguel Granados. 1. • Compañía. N o sufrió arres·
to. Por grave enfermedad contraída en el servicio de las armas,
se halla con licencia temporal, concedida por la Comandancia en
jefe. Conducta INTACHABLE.
Teniente José Rosario Leal. 2: Compañía. N o sufrió arresto.
Conducta INT,\CHABLE.
Teniente Leonidas Sáenz R. 3: Compañía. No sufrió arresto.
Conducta INTACHABLE.
Teniente Luis M.• Cárdenas. 4: Compañía, No sufrió arresto.
Conducta INTACHABLE.
Teniente Félix Barrera. 5: Compañía. Sufrió un arresto el
día 6, de 24 horas, por no haber hecho el servicio que le corres.
pondía. Conducta buena.
Subteniente Pioquinto Villamil. Abanderado. Sufrió un arresto
de 24 horas el dfa 3, por haberle contestado mal á un superior.
El 5 sufrió un arresto de 24 horas, por la misma falta. El 14
se arrestó p r ig ual ti e mpo, por pernoctar sin permiso fuera del
Cuartel, ha bi éndole tocado de ronda. El 15 sufrió otro arresto
por 24 horas por la misma falta. El 27 se arrestó por igual tiempo,
por pernoctar sin permiso fuera del Cuartel. El 29 se arrestó
por igual término, por la misma falta. Conducta mal.1.
Subteniente Silvestre Berna l. 1 .• Compañía. S•Jfri6 un arres·
to de 24 horas el d \a 16 por jugar en la instrucción. Del 23 al
28 sufrió 5 arrestos de á 24 horas cada uno, por embriagarse y
faltar al cumplimiento de sus obligaciones. Conducta mala.
Subteniente José Antonio Serrano. r: Compañía. No sufrió
arresto. Conducta INTACHABLE.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 222 _.)
Subteniente Justiniano Garzón. 2.• Compañía; El día 4 se
arrestó por 24 horas, por faltar á una formación de su Compafí{
a y faltar á una lista. El 11 se arrestó por 24 horas, por criticar
á un Oficial de igual grado el haber castigado á un soldado.
El 20 se arrestó por 24 horas por escándalo en la calle. El 22 se
arrestó por ~4 horas, por la misma falta. Conducta mala
Subteniente Olegario Flórez. 3.• Compañía. El 16 se anestó
por 12 horas, por jugar en la instrucción. Conducta buena.
Subteniente Daniel Berbesí. 3.• Compañía. El 26 se arrestó
por 24 horas, por pernoctar sin permiso fuera del Cuartel, estando
de ronda. El 28 se arrestó por 24 horas, por la misma
falta. Conducta buena.
Subteniente Alfredo Santos M. 4 .• Compañía. El día 2 se
arrestó por 24 horas, por hitar á la lista de 12 m. en su Compañía
estando de semana, y faltar también á la instrucción civil del
Cuerpo. El 3 sufrió un arresto de igual tiempo, por la misma falta.
El 6 se arrestó por 24 horas, por infringir una orden. El 16
se arrestó por 14 horas por jugar en la instrucci <)n. Del r 7 al r 9
sufrió dos arrestos de 24 horas, por desobedecer una orden. Conducta
mala.
Subteniente Ramón L-ípez T. 5." Compañía. Se arrestó el
día 1 1 por 24 horas, por faltar á la lista de Oficiales, y dormirse
estando de ronda. Conducta buena.
Subteniente Octa vio Mel éndez. 5 .• Compañía. N o sufri6
arresto. Conducta INTACHABLE.
San José de Cúcuta, :Mayo 31 de 1905.
El segundo Jefe, MANUEL A. MEDINA G.
El primer Jefe, RoGELIO ViLEZ MÉNDEZ.
REGISTRO D E LA CON DUCTA OBSERVADA POR LA OFICIALIDAD DEL
BATALLÓN CALIBfO NÚ~IERO 1
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 8", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3691313/), el día 2025-10-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.