Serie VI Tomo 1
ORGANO DEL MINISTERIO DE GUE:lRA Y DEL EJERCITO
Director y Editor
FRANCISCO J. VERGA RA Y VELASGO
General de Ingeni~t·oa
Puede muy bien suceder que 1zuestro respeto á todas las etmviccio1us, venga á para#'
en la i1zdijermcia y tzos dt'}r sm mrrgla para defender las tzu!rtras
ENRIQUE SIENKIEWICZ
• • • • Bogotá, :Marzo 25 de 1905 • • •
--Oficial-
·ASAMBLEA NACIONAL DE 1905
EXPOSICION
QUB EJ, i PRESJDHNTE DE LA: REPÚBLICA DIRIGE Á LA ASAMBLEA
.. NACIONAL • REUNIDA EN 1905
Honorablts Miembros de la Asamblea Nacional
El estado de completa ruina económica y fiscal, la desmembración
del territ rio patrio y la desorganización en
todos los ramos de Ja Admmistración pública que cosechá- •
mos como obligad~ fruto de Ja última guerra civil, son la
síntesis de los males que los dos últimos Congresos debían
remediar y que lmbieran dehido constituir e) objeto de sus _, __..
labores legislativas. l
Está en ]a conciencia nacional, y consta en documentos
oficiales conocidos de toda )a N ación¡ que el Poder Ejecutivo,
consciente de lar solemnidad de sus deberes, no ahorró esfuerzos
ni solicitudes encaminados á obtener que e) úhimo .
Congreso expidiera las leyes que · se consideraban absolutamente
necesarias para salvar el país. Durante ciento veinte
días de sesiones ordinarias y treinta de extraordinarias, el
Gobierno rodeó de toda cla~e de garantías á aquella Corporación;
presentó á su consideración, en forma de proyectos
de Jey, las medidas de urgente necesidad para evitar la compltta
ruina de la Naciún; solicitó insistentemente que expidiera
las leyes correspondientes, pero nada obtuvo; y vióse ·
17
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 274 ..J
forzado á cerrar las sesiones extraordinarias del Congreso,
á petición del Presidente de la Cámara de Representantes.
De este modo el Gobierno se encontró sin rentas ni Presupuestos,
y ante el dilema que franca y lealmente había
planteado al Congreso: ó presenciar impasible la ruina y
disolución de la República, ó salvarla apelando á la Constitución
y á la suprema ley de la necesidad, después de consultar
la opinión de las Municipalidades; optó por el último
término del dilema. Habiendo te~ido necesidad de declarar
turbado el orden público en Cundinamarca y Santander, por
las razones expuestas en el Decreto respectivo, y haciendo
uso de la facultad que le confiere el artículo 12 1 de la Constitución,
expidió el Gobierno los Presupuestos, equilibrándolos,
y dictó las providencias que establecen las rentas necesarias
para conseguir este resultado.
A pesar de que casi todas las Municipalidades consultadas
pidieron al Poder Ejecutivo que procediera de acuerdo
con 1as exigencias de la necesidad nacional, éste hizo solamente
uso de las facultades que le da el citado artículo de la
Constitución, para reorganizar, por medio de los Decretos
legislativos que somete á vuestra aprobación, los distinto11
ramos de la Administración pública-que estaba en el caos,y
se apresuró á convocar la Asamblea Nacional.
No encontrando en la Constitución Jos medios necesarios,
puesto que ella no podía prever la situación de anarquía
y desorden á que se llegó en todos los ramos de la Administración
pública, el Poder Ejecutivo apeló al mismo medio
empleado en la designaf~ión de los Delegados del Consejo
Nacional de 1886, esto es, {t que cada Departamento nombrara
tres Delegados, con la diferencia de que en esta ocasión se
pidió que estuvi ran repre entados los diver os partidos políticos
que exislcn en el pai . Tal es el origen de vuestra de~
ignación, que de antemano e l{t 1 fr ndada por la opinión de
la totalidad de las Municipa1idades de la República, que son
el exponente más autorizado e la voluntad nacional. Ha
cumplido así el Gobierno Ja prom a que hizo de convocar
una Asamblea, repre enhción genuinn de la opinión nacional,
y de ometer á ella todo su actos.
Tres guerra civile han d mostrado que la Constitución
de I 886 es la más adecuada al estado embrionario y
anárquico de la Repúblic~, iueludible fruto de Ja agitación
en que ha vivido casi desd la época de su emancipación. Es
apoyándose en es~ Código como el Gobierno ha podido, en
la aguda crisis actual, evitar la disolución de la República.
Necesita ésta tranquilidad, reposo y paz, y así la prudencia
aconseja que solamente se hagan á la Constitución las refor-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 275 ....J
mas indispensables, aprobadas y sancionadas de antemano
por la experiencia y la voluntad nacionaL Los Ministros del
Despacho someterán á vuestra patriótica y sabia consideración
los proyectos que consagran estas reformas.
Repito hoy ante vosotros lo que dije al Congreso altomar
posesión del alto cargo que hoy desempeño: ''Jamás he ·
aspirado, ni aspiro ahora tampoco, á ser Jefe de ningún partido;
y en el dese m peño de los deberes que el alto cargo de que
. acabo de ser investido me imponen, tal como yo los compren~
do, el más ferviente anhelo de mi alma es ser simplemente
Jefe de la Administración pública, y servidor leal, no amo
del pueblo colombiano." Tengo la confianza de que vosotros,
en el elevado y delicado puesto que ocupáis, representaréis
al pueblo colombiano y no á ningún partido político, para
que de esta manera vuestros actos lleven el sello de la justicia
y la imparcialidad, y respondan á las necesidades nacionales.
En los siete meses en que he estado al frente del Góbierno,
tengo conciencia de haber cumplido honradamente
aquella "promesa, y confío en qu~s ' üle · ·éoiiGed era-se-¡l!il'
curñpíiéndola de igual manera hasta el día en que deponga
el mando en manos de mi sucesor~ Es mi más sincero deseo
que esta nuestra Patria, tan combatida por el infortunio, sea
madre de todos los colombianos, y que, por el trabaj o h onra ...
do y perse.verante, . la levantemos de la postración en que
está actualmente sumida, y la coloquemos al nivel de los
pueblos ci vilizados. En cumplimiento de este propósito, os
prometo que no ahorraré esfuerzo ni sacrificio al g uno. ·
Deber mío es dar ante vosotros público testimonio de la
entusiasta y eficaz cgoperacióu en la obra de reconstrucción
del país, que he encontrado en el Clero nacional, en los Ministros
del Despacho, en los Gobernadores, empleados civiles,
m 1litares yjudiCiales, y en todos mii conciudadanos, sin dis,;.·
tinción de colores políticos. Es la Nación entera quien ha
hecho sentir su firme voluntad de salvarse, abandonando las
prácticas y tradiciones de odio y destrucción, é imponiéndose
y cumpliendo urr programa de armonía, de paz y de trabajo;
de ·"más administración y menos política," con que se inició
esta Administración, y que espero y 'prometo será tam-bién
su progr~ma hasta su terminación. ·
· Abrigo la convicción sincera de que vosotros sabréis co-rresponder
á las esp eranzas y necesidades de ]a Nación, y de
que conquistaréis la gloria de haber rehabi]itado el prestigio
del ·Poder L egislativo, tan indispensable en el Gobierno democrático,
porque ese ·Poder es el más gem.lino representante
de la opinión y de la voluntad popular. ·
En las publicaciones qüe acompañan esta Exposición
encontraréis el voto de las Municipalidades y el de millares
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'-- 2.76 _)
de ciudadanos que han pedido al Gobierno que salve la Rep*
blica, y han aprobado los actos por él ejecutados. Allí
encontraréis también los Decretos de carácter legislativo, cuya
expedición consideró urgente el Gobierno.
Con gran ·satisfacción puedo anunciaros que reinan la
calma y la tranquilidad en todo el país, Jo cual ha permitido
que se declare restablecido el orden público que se había declarado
perturbado en Jos Departamentos de Cundinamarca
y Santander. Tomóse esta medida por razón de prudencia;
pero ella, en lugar de producir intranquilidad ó alterar la
p~z, vino á darle mayor firmeza. Igualmente os doy cuenta
de que se ha levantado el confinamiento impuesto á algunos
ciudadanos que violaron el Decreto de Alta Policía Nacirimir la Vicepresidencia sin herir el amor
própio ó la digmdad de este meritlsimo servidor de la Patria.
Paso ahora á daros cuenta de las labores de la Administx:
ación en los siete meses que van transcurridos, siguiendo
la precedencia de los Ministerios •
................ ............................................... ............................... .
MINISTERIO DE GUERRA
El pie de fuerza, que era de más de once mil hombres al
iniciarse la actual Administración, ha podido reducirse, debido
· á las buenas disposiciones de los gobernados, á cinco
mil hombres que, exceptuando los indispensables para el
servicio de la capital, se ocupan como zapadores en las vías
póblicas y en los edificios de la misma clase en todos los
Departamentos de la República; y quizás en el próximo verano
de Junio puedan reunirse todos para acometer la cons- .
trucción de la vía férrea de mayor importancia para el país.
El Gobierno ha puesto, hasta donde ha sido posible, orden
en el servicio de los vapores de mar que las necesidades
de la última guerra le hicieron adquirir, y se rropone no conser.
var sino los indispensables para vigilar e contrabando y
para fundar las bases de nuestrá escuela naval, pues no se
concibe que un país que tiene costas y ciudades importantes
sobre ambos marep, carezca de marinos.
Son las intenciones del Gobierno reorganizar en oportuno
tiempo el Ejército y fundar la Escuela Militar, para
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 277 _J
que en ella se forme el carácter nacional de energía, moralidad
y corrección, y se fomente el amor y no el odio entre
los colombianos.
Es de urgente necesidad la construcción de cuarteles
para las guarniciones de los Departamentos, y ya se han
dictado medidas para que sean edificados por ellas misnl"as,
como zapadores.
El Gobierno atenderá con grande interés al establecimiento
y desarrollo de las Colonias militares que se establecerán
en las Intendencias nacionales, con el objeto de procnrar
allí trabajo á los mismos soldados, quienes, al ser licenciados,
pueden quedar propietarios de la tierra que hayan
cultivado, y de educar ó corregir á los individuos que vagan
en nuestras ciudades y poblados fomentando los vicios, más
por carencia de ocupación que por corrupción.
En los primeros días de esta Administración ejecutiva
fue reducido á la mitad el Cuerpo de Policía Nacional, para
economizarle al Tesoro el gasto de la porción excedente. Asf
tan mermado, el Cuerfo ha podido, por la diligencia y con- ·
sagración del persona que lo forma y la acertada dirección
de sus Jefes, satisfacer la multiplicidad de sus deberes.
El Ejército merece la gratitud nacional por la abnegación
con que supo soportar la carencia de raciones por largo
tiempo, y por la energía y disciplina con que ha acometido
las obras que . se les han encargado á los zapadores . .....
DECRETO NUl\fERO 263 DE 1905
( 1 7 DE MARZO)
que reforma el marcado con el número 186 del presente af'lo, sobre Presupuesto
de Rentas y Gastos para la vigencia en curso
El Presidente de la República
DECRETA
Art. 1.0 Se imputará al artículo 262, Capítulo 28, Departamento
de Guerra, del Presupuesto de uastos expedido
para la vigencia en curso, el valor de los sueldos de los empleados
que se denominan administrativos, tales como Audi·
tores y sus Secretarios, Guardaparques, á excepción del residente
en esta capital, Médicos, Practicantes, Habilitados.,
menos el del Cuartel General del Ejército, Comisarios Pagadores,
Intendentes é Institutores civlles.
. §. Los ayudantes, Adjuntos y Ord~nanzas del Ministerio
de Guerra y Cuartel General del Ejército, que no fueren de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'-- 278 J
número del Presupuesto, los de Cuarteles generales divisionarios,
Jefaturas Militares y todos aquellos que el Gobierno
haya nombrado ó nombre, según las necesidades del Ejército,
devengarán su sueldo con imputación al artículo 261, Capítulo
38, Departamento de Guerra, y conforme al grado que
tengan ó asimilación que en el Decreto de nombramiento -les
señale el Poder Ejecutivo.
Art. 2. 0 El sueldo de los dos Edecanes de honor del
Presidente de la República será, para cada uno, el que corresponde
á un Coronel, y se imputará al artículo 261 ya
citado.
§. Queda en estos términos reformado el Decreto número
186, de 23 de Febrero último, sobre Presupuestos de Rentas
y Gastos de la vigencia en curso, y éste surtirá sus efectos
desde el 1. 0 del presente mes.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 17 de Marzo de 1905.
R. REYES
El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO
DECRETO NUMERO 264 DE r 905
(17 DE MARZO)
por el cnal se llama al servicio á un Oficial y se le destina
El Presidente de la República
DECRETA
Artículo único. Llámase al servicio activo al Capitán
Rafael Bermüdez S., y dcstínasele á comandar ]a 1 .o. Compañía
del Jrfedio Batalldn La Popa, en reemplazo del de
Igual grado Martín García, á quien se le concede su licencia
indefinida.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 17 de Marzo de 1 905.
R. REYES
El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
\.._ 'J79 --
DECRETO NUMERO 265 DE 1905
( 1 7 DE MARzo-)
por el cual se hacen varios cambios en la Policía Nacional
El Presidente de la República
DECRETA
Art. 1. 0 Decláranse insubsistentes los nombramientos
hechos en Daniel S. Rojas y Emilio Suárez, Comisario Subjefe
de la Sección de Justicia y Comisario Mayor de 2.a clase,
Instructor de la División Centra], respectiva mente.
Art. 2.0 Hácense los siguientes nombramientos en los
señores que se expresarán, promoviéndolos de sus respectivos
puestos: Alejandro Gómez, para Comisario Subjefe de la
Sección de Justicia; Tiberio Delgado, para Comisario de 2.a
el e de la misma; Tomás Medina, para Comisario Mayor de
3· clase de ]a misma; Antonio Rojas Palma, para Comisario
Mayor de 2.a clase, Instrurtor de ]a División Central en
la vacante que deja Suárez; El pidio Londoño, para Comisario
de 2.a clase de la Sceción de Bomberos; Fidel M. V anegas,
para Comisario Mayor de 3·a clase de Ja División Central;
Moisés Gutiérrez, para Comisario de 3·a clase de la
misma; Ramón Restrcpo A., para Instructor de la División
1.1
\ por renuncia de Francisco J. Arana, con la anterioridad
del 4 de este mes.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 17 de ::Marzo de 1905.
El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO
DECRETO NUMERO 266 DE 1905
( I 7 DE MARZO)
R. REYES
por el cual se dictan varias providencias en el Ramo de Guerra
El Pres1dente de la República
DECRET~
Art. 1.0 Decláranse en uso de licencia indefinida, por
mala conducta comprobada, y á solicitud de los Jefes respectivos,
elevada por conducto regular, á los Subtenientes Gabriel
Carvajal y Clodoveo Rojas, de la r.a y 2.a Compañías,
respectiYamrntr, drl Bata!/dn RolíPal', acantonado en Tunja,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
\,._ 280 _)
y reemplázaseles con los de igual grado Ricardo Muñoz ArJOna
y Leovigildo Maldonado, indicados por la Comandancia
en Jefe.
Art. 2.° Concédese la licencia indefinida que ha solicitado,
por el conducto regular, el ~uhteniente José del Carmen
Ramírez, para separarse de la 4. 6 Compañía del Batallón
Girardot, y destinase en su reemplazo al Subteniente Isidro
Maestre, á quien se llama al servicio activo.
Art. 3· ° Concédese igualmente la licencia indefinida que
solicita el Subteniente Ignacio Herrera, del Medio Batallón
Alhdn, de la 4. 3 División, y nómbrase en su lugar al de igual
grado Jorge Zornosa, á qnien se llama al ~ervicio activo.
· Art. 4. 0 Asimilase á Subteniente al Médico oficial de la
guarnici6n de lbagué, imponiéndole la obligación de visitar
quincenalmente la fuerza que trabaja como zapadores en el
camino del Quindío. Esta novedad se causará con fecha 13
de,l presente.
Art. 5. 0 Por renuncia aceptada al Sr. Alejandro Hlrtado,
del puesto de Ayudante del Médico oficial del Cuerpo de
Policía Nacional, nómbrase para ocupar esa vacante al Sr.
Bernardo R. Casas.
Art. 6.0 Llámase al servirio activo al Capitán NeftaH
Rebollo, y destínasele como Adjunto al Cuartel general de la
, 3·a JJivisión del Ejército.
Art. 7. 0 Declárase en uso de licencia indefinida, por
mala conducta comprobada, y á solicitud del Jefe respectivo,
elevada por el conducto regular, al Subteniente Wenceslao
Barrientos, del Batallón Córdoba, acantonado en Honda, y
destinase en su reemplazo al de igual grado Isaac Correa, indicado
también por la Comandancia en Jefe.
Art. 8. 0 Por fallecimiento del Teniente Patrocinio Velasco
V.ivas, de la 6.a Compañía del Batallón Calibío, llámase
al servicio activo al Teniente Isaac Pastrana, y se le destina
á ocupar la vacante que dejó el finado Velasco V.
Art. 9· ° Concédase la licencia indefinida que solicita el
Capitán Daniel Agudelo, Comandante de la 6."' Compañía
del Batallón Rifles, y destinase en su lugar al de igual grado
Jesús A. Reyes, á quien se llama al servicio activo.
Art. 10. RestabJécese el empleo de Institutor civil del
Batall6n 1. 0 de Artillerla, y nómbrase para desempeñarlo,
con el sueldo de Subteniente, al Coronel Pedro Vargas
Vargas.
Art. 11. El Coronel Ignacio M. Carvajal, nombrado recientemente
Ayudante de) Cuerpo de Inválidos, con sueldo .de
Sargento Mayor, en reemplazo del General Hafael Galvis,
disfrutará del sueldo correspondiente á su grado.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 281 -'
Art. r 2. Apruébanse los Decretos números 20 y 92, expedidos
con fecha r 3 de Enero y 1 1 de Febrero últimos, respectivamente,
por los cuales el Sr. Gobernador de Bolívar
acepta la renuncia al Habilit~do del Medio Batallón La Popa,
Sr. Juan N. Rivas, y nombra en su reemplazo al Sr. Enrique
Calvo, y pone bajo la jurisdicción militar el polvorín de Castillogrande,
en la ciudad de Cartagena,
Art. 13. Nómhrase profesores de 3·a clase en ]a Escuela
Militar d~ Música, á los Sres. Rafael Romero, Fernando Soto
é lnocencio Dfaz, indicados por el Director respectivo.
Los nombrados se darán de alta en el Cuartel general de
la 1 .a División del Ejército, mientras regresa á esta capital la
mencionada Escuela.
Comuníquese y pubUquese.
Dado en Bogotá, á 17 de Marzo de 1905.
R. REYES
El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO
_ RESOLUCION NUMERO 19 DE 1905
(28 DE FEBRERO)
sobre radicaciones militares
El Ministro de Guerra
CONSIDERAN DO
Que algunos militares llamados al servicio solicitan anticipaciones
de sueldos, y al mismo tiempo establecen radicaciones;
Que sucede con frecuencia 9ue esos militares no permanecen
en servicio el tiempo suficiente para poderles hacer el
descuento del caso; y
Que es indispensable evitarle perjuicios al Tesoro Nacional,
RESUELVE
Desde la fecha de la presente Resolución, ningún mili~
tar que ha)'a recibido sueldos por anticipación, podrá establecer
radicación, hasta que haya cubierto el total valor de
aquéllos; y para obtener una anticiyación debe exigirse del
peticionario una fianza que alcance a monto de lo anticipado.
El reintegro de la anticipación se comprobará con el
certificado del respectivo Pagador ó Habilitado, y ese certifi.
cado debe acompañarse á la solicitud de radicación.
Comuníquese y publíquese.
Dada en Bogotá, á 28 de Febrero de I 905.
El Ministro de Guerra, D. A. DE c~sTRO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 28l --'
RESOLUCION NUMERO 24 DE 1~05
( 17 DIE MARZO)
por la cual se adscriben unas funciones· á los Comisionados Recolectores de
armas y se les prorroga el término de su misión
El Ministro de Guerra
RESUELVE
Prorrógase por dos meses m<ís, á contar del primero de
Abril próximo, las funciones de los Recolectores de armas,
municiones y elementos de guerra.
Dichos Comisionados harán Lodo esfuerzo para tomar y
concentrar, en los respectivo~ parques, los elementos que aún
estén en poder de particulares, haciéndose cargo de la importancia
y trascendencia de la medida y del deber en que están
de corresponder á la confianza con que los ha honrado el Gobierno.
Impóneseles también el deber de prestar eficaz y decidido
apoyo á los Agentes que designe el Sindicato constiluído
en esta capital para todo lo concerniente á la organización y
recaudación de las nuevas rentas que el Gobierno le ha encomendado,
y de que trata el Decreto legislativo número 4I, del
3 del mes en curso, sobre arbitrios rentísticos, procurando
que los contrabandos que de dichas rentas se descubran sean
perseguidos activamente y castigarlos con todo rigor aquellos
que resulten autores, cómplices ó auxiliadores.
Queda en estos términos adicionada la Resolución de
esfe Despacho del 18 de Enero último.
Comuníquese y publiquesc.
Dada en Bogotá, á 1 7 de Marzo de 1 905.
El Ministro, D. A . DE CASTRO
RESOLUCION UMERO 25 DE 1905
(18 DE 1\lARZO)
que adn1ite la excusa de un Jefe para servir una comisión y nombra reemplazo
Mz'?lislerz'o dt Guerra - Bogotá, Marzo I8 de n;,os
Por Resolución número 23, de 8 del presente, dictada en
desarrollo del Decreto legislativo número 30 del año en curso,
se designó una comisión para formar el inventario del armamento
y municiones existentes en el Parque general, compuesta
de Jos Generales Rubén Vernaza, Miguel Rodrfguez,
Jorge Ramírrz y Alcihíades Rojas, drl Cuartel Genera1isimo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
L 283 -'
Pero según informede Ja Comandancia en Jefe del Ejército,
en nota número 1780, de 13 de los corrientes, el Sr. General
Rodríguez se halla excusado de servir en dicha comisión,
por habérsele encargado otra anterior, relativa al cuadro
del Escalafón militar, ordenada en Resolución número 20
de 28 de Febrero último.
En atención á este impedimento,
SE RESUELVE
Dáse por excusado al General Miguel Rodríguez de formar
parte de ]a comisión de inventario del Parque, y nómbrase
en su lugar al General graduado Arturo Pérez, del mismo
Cuartel Generalisimo.
Comuníquese y publíquese.
El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO
RESOLUCION NUMERO 14, SOBRE RECOMPENSA
Ministerio de Guerra-Bogotá, A!arzo 3 de 1905
Abraham García, Agente de 2.a clase de la 2.a División
del Cuerpo de Policía Nacional, pide recompensa por tiempo
de servicio.
Del expediente resulta comprobado:
1.0 Que García in~resó al Cuerpo el 12 de Enero de
1 8gg, y ha servido sin mterrupción hasta el 15 de Diciembre
de r go4, completando así diez años un mes y nueve días,
contado como doble el tiempo de guerra; y
2. 0 Que ha observado buena conducta y ha sufrido veintiséis
castigos.
Por tanto,
SE RESUELVE
De acuerdo con el artículo 12 del Decreto número 8go,
de 1 !)OIJ, reconócese á favor de Abraham Garcfa una recompensa
de ochenta y dos pesos novecientos cuarenta y cuatro
milésimos en oro, que corresponden al 4o por I?O del sueldo
de un Agente de 2.a clase en un año, deducido el 4 por
1 oo por los castigos impuestos.
Comuníquese y publíquese.
El Ministro, D. A. DE CASTRO
RESOLUCION NUMERO 16, SOBRE RECOMPENSA
Ministerio de Guerra-Bogotá, Jrfar.zo 3 de 1905
El Agente de 2.• clase de la 2.a División, Sr. Librado
Peña, deja comprobada en la documentación adjunta lo si- ·
guicnff':
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
\.... 284 -'
1. 0 Que ingresó á la Policía Nacional el día 21 de Enero
deJ18gg, y ha continuado allí sin interrupción;
2.0 Que ha observado buena conducta y es Agente de
~.·clase; y
~. 0 Que ha sufrido diez y nueve castigos.
Por tanto,
SE RESUELVE
Reconócese á favor de Librado Peña una recompensa de
ochenta y dos pesos novecientos cuarenta y cuatro milésimos
en oro, correspondientes al sueldo de un Agente de 2.6 clase
en un año, deducido el 4 por 1 oo por los castigos impuestos.
Comuníquese y puhlíquese.
El Ministro, D. A. n• CASTRO
RESOLUCION NUMERO 17, SOBRE RECOMPENSA
Mmisterio de Guerra-Bogotá, Marzo 3 de 1905
Ha comprobado Ismael Garzón que ingresó al Cuerpo
de Policía Nacional el día 2 1 de Mayo de 1895; y que, computado
el tiempo de guerra como doble, ha completado más
de diez años de servicio, durante los cuales sufrió treinta castigos
y observó buena conducta.
Por tanto,
SE RESUELVE
Reconócese á favor de Ismael Garzón, Agente de 1.6
clase de la 6.a. División del Cuerpo de Policía Nac.ional,.una
recompensa de ochenta y siete pesos quinientos cincuenta y
dos milésimos en oro, correspondientes al 4o por 1 oo del
sueldo que le corresponde en un año, deducido e1 4 por 1 o o
por las multas que se le impusieron.
Esta sum...t será cubierta de la Caja de Gratificaciones
del mismo Cuerpo; todo de acuerdo con el articulo 12 del
Decreto número 8go de 1904.
Comuníquese y publíquese.
El Ministro, D. A. DE CASTRO
RESOLUCION NUMERO 18, SOBRE RECOMPENSA
Despacho de Guerra-Bogotd, Marzo 3 de 1905
El Agente Martín Chaves, de la 5.• División del Cuerpo
de Policla Nacional, deja comprobado con la documentación
anterior, lo siguiente.:
Que ingresó á dicho Cuerpo el 21 de Julio de 1897,
como Agente de 4.• clase, y ha servido sin interrupción
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 285 _;
más de diez años, computando como doble el tiempo durante
el cual ha estado turbado el orden público (de 28 de Julio
de 1899 á 31 de Mayo de 1903, y del 8 de Noviembre de
1903 á 10 de Marzo de 1905);
Que ha observado buena conducta y servido con voluntad
é interés, aun cuando ha sufrido veintiún castigos;
Por tanto, y de acuerdo con el artículo 1 2 del Decreto
número 89o de 1904,
SE RESUELVE
Reconócese á favor de Martín Chaves una recompensa
de ochenta y siete pesos quinientos cincuenta y dos milésimos
en oro, que corresponde al 4o por 1 oo del sueldo de un
Agente de 1." clase en un año, deducido el 4 por 100 de los
castigos impuestos.
Esta suma será cubierta de la Caja de Gratificaciones
del mencionado Cuerpo.
Comuníquese y puhlíquese.
El Ministro, D. A. na CAsoo '
RESOLUCION NUMERO 19, SOBRE RECOMPENSA
Jlinisterio de Guerra-Bogotd, Marzo 3 de 1905
Pide Anacleto Bernal recompensa por tiempo de servicio
en la Po1icía Nacional.
Del expediente aparece:
1. 0 Que entró como Agente de 4." clase el 1 1 de Diciem·
bre de 1896;
2.0 Que el 31 de Enero del año próximo pasado tenia
cumplidos doce años cuatro meses y diez y nueve días, computado
como doble el tiempo de guerra;
3.0 Que sieml?re observó buena conducta y sirvió ·con
buena voluntad é mterés;
4. 0 Que sufrió once castigos; y
5. 0 Que hoy es Agente de I.a clase de la4.aDivisión del
e.xpresado Cuerpo.
En atención á 'lo expuesto,
SE J\ESUEL VB
Reconócese á favor de Anacleto Bernal una recompensa
de ochenta y siete pesos quinientos cincuenta y dos milésimos
en oro, que corresponden al 4o por 1 oo de sus sueldos
en un año, deducido el 4 por 100 por los castigos impuestos.
Dicha suma será cubierta de la Caja de Gratificaciones
de la Policía Nacional.
Cópiese, comuníquese y publíquese.
El Ministro, D. A. DE C.Astao
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletin Militar de Colombi~ ·
'- 286 ~
1\ESOLUCION NUMERO 2o, SOBRE RECOMPENSA
Mini$/erio de Guerra-Bogotá, Marzo 3 de 1905
El Agente de Policía Onofre Rodríguez, de la 6.a División,
ha comprobado por medio de la documentación que antecede:
1.0 Que sirve en e) Cuerpo deJa Policía Nacional desde
el día 2 de Septiembre de r8g8;
2.0 Que ha observado muy buena conducta; .
3. 0 Que se le han impuesto trece castigos; y
4.0 Que ha servido más de diez años consecutivos, computado
como doble el tiempo de guerra.
Por tanto, y de acuerdo con el artículo 12 del Decreto
número 8go de 1 go4,
SE RESUELVE
Reconócese á favor de Onofre Rodríguez, actualmente
Agente de La clase, una recompensa de ochenta y siete pesos
quinientos cincuenta y dos milésimos en oro, correspondiente
al 4o por 100 de su sueldo en un año, y deducido el 4 por
1 oo por los castigos impuestos.
Dicha suma se pagará deJa Caja de Gratificaciones del
Cuerpo.
Cópiese, comuníquese y publíquese.
El Ministro, D. A. DE CASTI\O
- .
RESOLUCION NUMERO 21, SOBRE RECOMPENSA
Ministerio de Guerra-Bogotá, Marzo .1 de 1905
El Agente Benjamín Zapata, de Ja 2.a División de la
Policía Nacional, presenta el expediente que antecede, en el
cual comprueba:
1.0 Que ingresó como Agente de 4.a clase el 2 r de Noviembre
de r8g8 y estuvo hasta el 1 1 de Octubre de 1 go!h
t:~iendo ya de J. a clase;
2.0 Que computado como doble el tiempo durante el
cual estuvo el orden público turbado, ha cumplido diez años
y veintiséis días de servicio;
3. 0 Que observó muy buena conducta, sobre todo en los
últimos años ; y
4. 0 Que se le castigó dieciocho veces.
Por tanto, de acuerdo con el Decreto número 8go de
rgo4, artículo 12,
SB RESUELVE
Reconócese á favor de Benjamín Zapata una recompensa
de ochenta y ' dos pesos novecientos cuarenta y cuatro mi_
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 287 --'
lésimos en oro, que se cubrirá de la Caja de Gratificaciones
del Cuerpo. Esta suma corresponde al 4o por 1 oo del sueldo
de un Agente de 1 .a clase en un año, deducido el 4 por xoo
por los castigos que le impusieron al peticionario.
Cópie~e, comuníquese y publíquese.
El Ministro, D. A. DE CASTRO
RESOLUCION NUMERO !.12, SOBRE RECOMPENSA
Ministerio de Guerra-Bogotd, Marzo 3 de 1905
Aníbal Mendoza, Agente de 2.• clase de la 5·n. División
de la Policía Nacional, presenta la documentación anterior,
con lo cual comprueba:
Que entró á la Policía el .22 de Octubre de 18g8, y que
sirvió consecutivamente hasta el x. 0 de Noviembre de xgo4,
completando así diez años, dos meses y quince días, contando
como doble el tiempo durante el cual estuvo el orden público
turbado ; y
Que observó buena conducta, aun cuando ha sufrido
treinta y un castigos, por faltas leves.
Por tanto,
SE RESUELVE
De la Caja de Grat.ificaciones del Cuerpo de Policía Na,..
cional se cubrirá á Aníbal .Mendoza, como gratificación, la
suma de ochenta y dos pesos novecientos cuarenta y cuatro
milésimos en oro, correspondientes al 4o por 100 del sueldo
de un Agente de 2." cJase, en un año, y deducido el 4 por
100 por los castigos que se le impusieron.
Cópiese, comuníquese y pub1íguese.
El Ministro, D. A. DE CASTRO
RESOLUCION NUMERO 23, SOBRE RECOMPENSA
Ministerio de Guerra-Bogotá, Marzo 3 de 190 5
En la documentación adjunta aparece comprobado :
x. 0 Que Agustín Ménclez entró á la Policía Nacional el
21 de Diciemhre de 1897 y sirvió sin interrupción hasta su
muerte, ocurrida el !.18 de Octubre de 1 go4, cuando ya tenía
más de diez años de servicio, compu lado como doble el de
guerra;
2.0 Que siempre observó conducta intachable; sirvió
con voluntad é interés y sólo sufrit'l cinco castigos; y)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 288 _)
3· 0 Que cuando murió era Agente de 1 .a clase de la Sección
de Bomberos.
En consecuencia,
SE RESUELVB
Páguese por la Caja de Gratificaciones del Cuerpo de
Policía Nacional, á la viuda de Méndez, Sra. Jesús Rubio,
quien ha comprobado el parentesco, la suma de ochenta y
siete pesos quimentos cincuenta y dos milésimos en oro,
como gratificación por el tiempo de servicio de su esposo, y
que corresponden al 4o por 1 oo de su sueldo en un año, deduciendo
el 4 por 100 por los castigos impuestos.
Cópiese, comuníquese y publíquese.
El Ministro, D. A. DE CAstao
RESOLUCION NUMERO 24, SOBRE RECOMPENSA
Mi'nisterio de Guerra-Bogotá, Marzo 3 de 1905
Buenaventura Sierra, Agente de 2.a clase de la 2.a D~
visión de la Policía Nacional, ha comprobado haber entrado
en aque1 Cuerpo el 15 de Febrero de 1899, y completado
diez años tres meses y veintitrés días de servicio, contando
doble el tiempo durante el cual ha estado turbado el orden
público, á saber: de 28 de Julio de 1899 á 1. 0 de Junio de
1903; de 8 de Noviembre de 1903 á 10 de Marzo de 1904,
y" de 28 de Diciembre de 1904 á 14 de Febrero de 1905 (fecha
en la que se le expidió copia de su hoja de servicios).
También ha comprobado su buena conducta, aun cuando
hay constancia de que sufrió treinta y cuatro castigos.
Por tanto,
SE RESUELVE
De la Caja de Gratificaciones de la Policía Nacional se
pagará á Buenaventura Sierra una recompensa de ochenta y
(los pesos novecientos cuarenta y cuatro milésimos, en oro,
equivalente al 4o por 100 de su sueldo en un año, deduciendo
el 4 por 1 oo por los castigos impuestos.
Cópiese, notifíquese y publíquese.
El Ministro, D .. A. DE CAsrno
RESOLUCION NUMERO 26, SOBRE RECOMPENSA
Ministerio de Gaerra-Bogotá, Marzo 3 de 1905
Por medio de la documentación anterior, queda comprobado:
1. 0 Que el Agente Jesús Hernández hace parte de la
Policía Nacional desde el día 23 de Mayo de 1899 hasta el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
L 289-'
10 de Febrero último, fecha en la cual se le exp1dió copia de
su. ho,ja de servicios, siendo ya A gen te de 2.a clase de la 3.•
D1vis1ón;
2 .. 0 Que ha prestarlo servicios con voluntad é interés,
observando buena conducta; y
3. 0 Que ha completado diez años cinco días en la últi ..
ma fecha citada, computando romo doble el tiempo de gue·
rra, recibiendo diecinueve castigos.
Por tanto,
SE RESUELVE
Reconócese á favor de Jest.'1s Hernández una recompensa
de ochenta y dos pesos novecientos cuarenta y cuatro milésimos
en oro, pagaderos por ]a Caja de Gratificaciones de
la Policía, y que corresponden al 4o por xoo de su sueldo
~n un .año, deducido el 4 por 1 oo por los c'astigos que se le
1mpus1eron.
Cópiese, comuníquese y pubHquese.
El Ministro, D. A. o• C.lsTao
RESOLUCION NUMEH.O 27, SOBRE HECOMPENSA
Minú;terio d~ Guerra ·- Bogotá, Mar.to 3 de 1905
En el expedirnte anterior, levantado en debida forma,
la Sra. Dominga Camacho solirita un auxilio pecuniario
como recompensa á los servicio:, prestados al Gobierno por
su hijo Pacífico Camacho, muerto en el comhate de Casa
de Lata, donde combatió Yalerosamcnte en defen~a del Gobierno,
siendo A.gentc de !1.a clase de la Policía Nacional.
Para resolver
SE co: S IDERA
1. 0 El Director de la Policfa Nacional certifica que Camacho
entró al servicio el 22 d e O tubre de 18gg; gue observó
buena conducta y se le impusieron tres castigos por
faltas leves;
2. 0 De la copia de la respectiva hoja de servicios aparece
que cumplió cinco años tres meses y doce días, contado como
doble el tiempo de guerra hasta la muerte de Camacho;
3· 0 El R. P. Fray W enceslao García, encargado de la
Parroquia de Facatativá, certifica el 31 de Enero de este
año, que en los respectivos libros está la partida de bautizo
de Pacífico Camacho, hijo natural de Dominga Camacho;
y
18
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombi~
L 290-'
4. 0 Los Sres. Agustín A. Moreno, Habacuc Leal,
Abraham Neira, Cayetano Parada, Tiberio Delgado y Rafael
Escobar, Jefes que estaban y estñn al servicio activo en la
Policía Nacional, certifican que Camacho murió en e) combate
ya citado, jurisdicción de Usme, el 13 de Enero de 1901;
5. 0 Que es muy justo auxiliar á la madre de Camacho,
puesto que éste rindió su vida en servicio del Gobierno en
uno de los más encarnizadoR combates de la ültima guerra;
y
6.0 Que conforme al artículo I4 del Decreto número
230 de 18gg, vigente cuando mnnó Camacho y aplicable al
caso·, puede darse un auxilio prudencial á la peticionaria.
Por tanto,
SE RESUELVE
Decrétase á favor de Dominga Camacho el auxilio de
ochenta pesos en oro, por una sola vez, y que se cubrirá de
la Caja de Gratificaciones del Cuerpo de Policía Nacional.
Comuníquese y publíquese.
El Mmistro, D. A. ns CASTRO
ORDENES GENERALES
Dice el artículo 237 de la Orden general, correspondiente
al 13 de Marzo de 1 905, lo que se expresa:
Se ha observado que en muchos de los documentos que
cursan en esta Oficina, se confunde con frecuencia, aun por
militares que debieran conocer las diferencias que estabfece
la ley, el grado mt.litar con el empleo, y éste con el de.stino,
cuando son diferentes unos y otros, según lo determinan los
artículos 43 y 44 del Código Militar. En efecto, el grado
sólo sirve para la antigüedad, divisas, honores y prerrogativas,
pero no da derecho á las recompensas, sueldos y ser-
. ' vicios asignados al empleo. Se llama la· atenc1ón hacia estas
diferencias, á fin de arresto
por abuso de autoridad; presta bien el servicio Conducta bastante
regular.
Subteniente Celedonio Martínez. r .' Compañía. B:stricto
cumplidor en. el ejercicio de sus funciones. Conducta buena.
Subteniente Ce lestino Rodríguez. 2." Compañía. Dos arres.
tos de 24 horas por a bnsos de autoridad y faltas en el servicio,
Conducta bastante regular.
Subteniente Cornelio Silva 2." Compañía 24 horas de arres.
to por faltas al cumplimi e nto de sus deberes. Conducta regular
Subteniente Isaías Piedrahita. 3." Compañía. En comisión .
Conducta buena.
Subteniente Antonio Ardila. 3 " Compañía Este Oficial tiene
disciplina, subordinación y tiene conocimiento en el desempeño
de sus funciones. Conducta buena.
Cartagena, Diciembre 31 de 1904.
El Coronel primer jefe, LUis GAITÁN D.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Mi1itar de Colombia
'- 295 _)
Historia militar
COMO DESAPARECE UN BA T ALLON
(Concluye)
La marcha lenta y sombría de las carretas c0nducidas
por soldados que llevaban á la espalda sus barras, garlanchas
y azadones, no ya para labrar la tierra y hacerla producir el
fruto de sustento, sino para cavar la fosa que guardaría al
compañero, al héroe, al mártir, al padre, al esposo, al hijo,
muertos al despuntar la aurora; el grito amargo de una viuda
elevando de rodillas sus plegarias al cielo en la orilla del
mar; las trémulas palabras del esposo que al rlespedirsc de su
compañera íntima, moría con ella; las palabras consoladoras
que el sacerdote, con el crucifijo en las manos, enviaba á los
veteranos, absolviéndolos ; las señoras y señoritas de la ciudad,
concurriendo con arrojo cristiano á los hospitales militares
para llevar las telas en que envolvían á los enfermos en
el Instante mismo de aplicarles el baño de hielo á la cabeza;
los médicos en constante movimiento conduciendo las drogas
á sus respectivas secciones, tanto en la ciudad como fuera de
ella; las matronas, sin sonrojarse, como verdaderas herma·
nas de la caridad, presenciando en las cocinas y enfermerías,
Ja confección de los medicamentos para aplicarlos sin demora
á los enfermos; las constantes Yeladas de los soldados sirvientes
del Cuerpo médico, que esperaban morir también; el
llanto de los niños, arrodillados ante el cadáver de sos padres,
enjugado al abrtgo consolador que les prestaban las familias
piadosas; el terror de la tropa aún no atacada por la
horrible epidemia, que la impelía á refugiarse en lo más hondo
de las selvas y pasar su vida entre las fieras antes que ser
víctima de la enfermedad que la devoraba por instantes; el
encuentro frecuente y conmovedor de Jos solilados enfermos
con su Jefe e) Coronel Accvedo, quien desafiando e) peligro
de contagio, se asociaba íntimamente á los moribundos para
despedirse de ellos, que habían sido sus compañeros leales en
tantos díac; de prueba, en tantos días de gloria, y enjugaba
con cariño filial su última lágTima á tiempo de cerrarles Ios r
ojos; la sonrisa con que los enemigos políticos de los Jefes
del Granaderos celebraban aquellas desgracias, son ~odos ·
cuadros que el artista no puede pasar al lienzo con pulso fir ..
me y luz de un día sereno, sino "mostrando entre sombras
una noche larga desprovista de aurora."
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Co1ombia
'- 296 -'
El Coronel Acevedo, en carla particular al General Masquera,
comunicándole las de gracias de que era víctima el
Batallón Granaderos, le decía, entre otras cosas, lo siguiente:
"Mientras tenga sangre en las venas y calor en el corazón,
no olvidaré la magnitud de los sPrvicios que nos ha
prestado la sociedad de Santamarta, altamente cristiana y
conocedora del verdadero espíritu del Evangelio.''
En el mes de Febrero el Batalldn Granaderos recibió un
numeroso contingente de soldados, escogidos en Jos Cuerpos
nacionales acantonados en los Estados de Cundinamarca,.
Santander y Tolima, que lo elevó al pie de fuerza de 4g6-
plazas, las cuales ignoraban Jos desastres á que estaban destinadas
en la escuela del martirio político.
El Dr. Manuel José Tobar, Médico de la fuerza, estimó
como medida preventiva é higiénica el alejar de Santamarta
las tropas acuarteladas allí, y solicitó permiso para
distribuirlas en San Pedro Alejandrino, Gaira, Bonda, Mamatoco
y Minca, y llevar á los no enfermos y á los recién incorporados
á bordo del vapor de guerra Colombia, de propiedad
nacional, con el fin de prevenirlos del contagio.
Concedido el permiso, se procedió á la distribución de
las tropas. Cuando el Coronel Acevcdo, con la Plana Mayo~
de la Brigada, la Banda de Música y restos de dos Compañías
del Granadero.'), llegó á inmediaciones de la histónca
quinta de San Pedro Alejandrino, que tan profundo respeto
le inspiraba, mandó enlutar ]a bandera, poner armas á la
funerala, cornetas y cajas de guerra á la sordina, y desfilar
con marcha de campo por la alameda de arbustos, esmeradamente
cultivados, hasta llegar al abierto parque, engalanado
por enormes tamarindos y cámbulos, que circuian las
casas de San Pedro, edificios de aspecto triste, bajos, sombreados
entonces por jazmine., y que aún conservaban intacta
la construcción especial del tiempo del dominio español.
A la derecha de estas casas habíu ingenios con máquinas
de destilación y abundantes plantíos de caña de azúcar; á la
izquierda, huertas y jardines bellísimos, cultivados en esa
época por una familia, resto de la inmi~ración alemana,
que fue también asolada por la fiebre amarilla; gran parte del
terreno está regado por el río Manzanares, cuyas márgenes
se velan sembradas de pasto artificial y plataneras, hasta su
desembocadura en el mar.
Esta finca era entonces de propiedad del Sr. D. Manuel
Julián de Mier, caballero acaudalado de Santamarta, presente
allí para hacer entrega de ella a] Coronel Acevedo, y quien
se despidió conmovido por la ceremonia que acababa de presenciar.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
\.._ 297 --'
Una vez instalados en aquel recinto, muy sagrado por
cierto, se estableció Guardia de Honor en la galería que precede
á la pieza donde murió el Libertador, el 17 de Diciembre
de 1830, y allí fue colocada la bandera envuelta en crespón
negro, como señal de duelo, y se hizo el servicio de
guardia por turno riguroso entre los Oficiales y tropa, J]e
acuerdo con el ceremonial de las Ordenanzas del Ejército.
Las cuatro Compañías restantes, ya en número muy reducido,
fueron acuarteladas en Gaira, Mama toco y M inca, sin que
el infortunio del Granaderos cesara en manera alguna, pues en
Minca murió el Capitán Eduardo 1\-Iedina y varios de tropa,
y en Gaira el Capitán Antonio Vallarino Miró y algunos Sargentos,
Cabos y soldados.
En las paredes de la galería principal que mira al parque
de entrada, estaban, escritos con lápiz, en varios idiomas,
muchos y sentidos recuerdos á la memoria del Libertador,
escritos que algunos viajeros, á su paso por Santamarta, habían
dejado alJí al despedirse de San Pedro, después de contemplar,
silenciosos y contristados, el lugar donde expiró el
más grande de los héroes de Suramérica.
Entre los escritos en idioma español, de que tomó copia
el Coronel Acevedo, figuran las sentidas estrofas que el Dr.
José María Rojas Garrido, en su viaje para Europa, dejó allí,
en recuerdo al genial y fuerte veterano, Libertador de un
mundo. Dicen así :
Aquí fueron sus últimos momentos,
Su última luz, su postrimer gemido;
Aquí cayó cual león herido
Cuya rugiente voz no apaga el mar.
Tu manto de iris, inmortal Colombia,
Fue desgarrado aquí ; negros crespones
En tres fragmentos, para tres naciones,
Con las hrisas se vieron ondular.
Tú, San tamarta, fuiste hospitalaria
Con el héroe proscrito j en tu regazo
Tú le diste siquiera este pedazo
De las playas del mar para morir ....... .
¡Bendita seas 1 ¡Cuántas emociones
Este sitio solemne al alma imprime 1
¡Hay aquí, de Colombia, aJgo que gime !
¡ Ayes de muerte alcanzo á percibir 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
~ 298 _.J
GUERRA RUSOJAPONESA
(Crónicas para el BoLETÍN MILITAR)
(Continúa)
Lo que la historia llamará batalla de Mukden, la más
grande batalJa de Jos siglos por sus 8oo,ooo combatientes, se
aleja tanto del antiguo tipo clásico, de Austerlitz, cuanto dista
el fusil de repetición del viejo fusil de chispa ; bien que en su
concepción y ejecución quepa íntegramente en la conocida
fórmula de Rustow : '']a batalla modelo se libra en un espacio
relativamente pequefío, y los combates aislados de que se
compone se suceden y encadenan en condiciones de tiempo y
lugar, de tal manera, que forman un todo admirablemente
organizado.n
Eu Mukden el Mariscal Oyama, dueño de sí mismo y de
su ejército, y perfeccionada su habilidad técnica con la experiencia
de Jos combates anteriores, se muestra grande artista,
y crea el tipo de la Latalla moderna, de la batalla en que la
fortifica~ión juega papel decisivo por ca usa de la pólvora sin
humo, el fusil de largo alcance y el cañón de tiro rápido. Es el
sitio abreviado de que hablara Lewa1, y por lo tanto la escuela
á que acudirán en busca de sana enseñanza los militares
de la época.
Los japoneses en catorce victorias habían g·anado á los
rusos las go leguas de terreno que median entre Puerto Arturo
y Mukden, y las 50 que separan esta üllima plaza del
bajo Yalú. Con el triunfo de l\1ukdrn conquistan de un golpe
lodo el territorio que se extiende hacia Karbin y Vladi vostock,
es decir, el resto de Manuchuria; el objetivo de esta
guerra queda, pues, alcanzado por los nipones en mejores
condiciones de lo que ellos mismos soñaran al disparar el primer
tiro contra las banderas rusas.
En el primer momento Mukden pareció una victoria del
género de ]a de Liao-Yang; prro en definitiva resulta un
Sedán de gigantescas proporciones y una brillantísima operación
de guerra. Mukden, con respecto á Tien-ling, Liaoyang,
Sin-min-ting y Ton-si-Iing, es el centro rle un crucero,
puesto que di ta 12 leguas de cada uno de esos puntos que
le demoran sobre los cuatro puntos cardinales. El ejército
japonés de Liao-yang avanzó de frente sobre 1\lukden, pero
una vez que fijó el enemigo al terreno, empezó una lenta
marcha de flanco hacia el N., para cambiar el frente de bataHa
y obligar á los rusos á librar la jornada paralelamente á
su línea de comunicaciones. El ejército de Kuroki se apoderó
de los montes de Kama y ocupó á Tien; el de Nishi lo enlazó
á los de Oku y Nodzu, regidos'por Oyama en persona,
quien entró á Mukden y ocupó á Fushan en el remate SO. del
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 299 J
Kama, y el ejército ele Nogi, después de conquistar á Sinmin-
ting, avanzó sobre San-min-tcheng, dominó la derecha
del Liao, cerró el camino de Fa-ku-men y completó el
maravilloso movimiento envolvente, ideado por el Comando
japonés y ejecutado por una fuerza menor en número contra
otra superior en efectivo disponible. La calidad de una tropa
vale más que su número, y la experiencia justifica Jas audaces
teorías de Von der Goltz sobre el particular. ¿ Qué dirán
los militares europeos partidarios del servicio de dos años ?
Al escribir estas líneas queda el General Kuropatkine
en el valle de Yi-tu, perfectamente rodeado por los cinco ejércitos
japoneses y en condiciones verdaderamente desastradas;
si lograra escapar de semejante situación, ejecutaría obra
maestra de arte militar, porque está reducido á uno solo de
sus tres ejércitos (2oo,ooo ), como que el de la izquierda dejó
de existir (45,ooo prisioneros y roo,ooo muertos, heridos y
dispersos), y el deJa derecha (r2o,ooo) quedó totalmente desbaratado
rn Ku-tcheng-sen. En todo caso, puede afirmarse
(Marzo 16) que no será por la garganta de Tie por donde
el Generalísimo ruso puede salir de la ratonera de Yi-tu . ..
• ;¡
a) Londres, Enero g-El corresponsal uel Daily Tete~
graph, en Puerto Arturo, dice que acaba de visitar las líneas
de las fortificaciones orientales, J que es sorprendente cómo
hayan podido los japoneses mantenerse en las fortalezas de
Panlnngshan, estanrlo corno están, expuestas por el lado de
las lomas del Septentrión y del Poniente.
Después de contemplar estas defensas, fácilmente se
concibe lo infructuoso de los grandes asaltos que se llevaron
sobre ellos, pues las posiciones eran inabordables antes de la
captura de los fuertes Q y P, y aun éstos estaban desguarnecidos
á retaguardia y expuestos por el Sur á las baterías de
Kinwan meridional, que se componían de piezas Krupp de
6 pulgadas, ocultadas primorosamente en posicic'ln de hatería.
Estas fortalezas fueron voladas por los japoneses el 2 de Enero,
y ahora presentan un espectáculo dnsolador: Jos cañones
están volteados, y de este lado del monte hay grand<'s cantidades
de pertrechos regados.
Desde este punto hasta ambos fuertes de) monte Kiklung,
distínguese perfectamente la horrorosa evidencia de
cuanto pur.dc el poder destructor de los explosivos modernos,
pues los restos humanos se ven diseminados por todas partes.
Los japoneses están gozando de su victoria con mucha
calma, y manifiestan rara indiferencia por haber llevado
triunfantes sus pendones á Puerto Arturo. .
e) París, 1 1-Según refercnc.ias de El Eco de Parls, ha sido
entrevistado el Almirante Doubascoff, miembro ruso de 1 'C).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'-- 300 -'
Corte ·Naval internacional, y dijo: que había entregado al
Emperador Nicolás el programa relativo á la reorganización
de la escuadra tal como lo considera indispensable para alcanzar
éxito en la guerra contra el Japón. Agregó que para
la realización del programa se necesitarían veinte meses;
que considera desesperada la perspectiva que se le presenta á
la escuadra de Rojestvensky, y declaró desembozadamente
como que probablemente se llevaría á cabo dentro de breve
plazo un arreglo provisional de paz, mediante el cual se le
permitiría al Japón conservar á Puerto Arturo y demás territorios
ocupados por las armas isleñas, para preparar mientras
tanto una escuadra invencible destinada á un nuevo esfuerzo.
a) Tokio, 12-Los prisioneros que llegan á Nagasaki, de
Puerto Arturo, tienen el aspecto de estar bien a limen lados y
contentos.
El Coronel Halgakoff, del ejército· ruso, dijo que la buena
entrega ofrecida por los enemigos era completamente inesperada,
y que le hacía pensar como que sí hubiese regresado
á su propia patria. Manifestó, además, íntimos deseos de que
la guerra termine pronto y que se llegue á un acuerdo mutuo,
afianzado con los beneficios de la paz; y que, al ocurrir
este plausible desenlace, la suerte actual que corren los prillioneros
resultada más provechosa á Rusia que Ja prolongación
de la resistencia en Puerto Arturo.
Veintiséis Oficiales rusos que comprometieron su palabra
fueron recibidos afectuosamente por M. Arakaiva, Gobernador
de Nagasaki, por los delegados municipales y por
los ciudadanos más com•picuos de la localidad.
El Coronel Erichakoff presentó sus agradecimientos en
nombre de sus compañeros, y dijo que el trato que estaban
recibiendo de Jos japoneses manifiesta la alta posición moral
que ocupan entre los pueblos adelantados. Cree que después
de la guerra, Rusia y el Japón harán pronto íntimas amistades.
a) Tokio, 16- Un Oficial que acaba de regresar de Puerto
Arturo. comunica que los buques se encuentran en condiciones
mejores de lo que se esperaba, lo mismo que ~1 estado
de la ciudad.
Dice que á todas luces se nota que se construyó mucho
en fortificaciones desde que comenzó el asedio.
Los trabajos ejecutados en el cerro de lm~ 203 metros
no eran permanentes, y los atrincheramientos eran semejante
á los empleados por los boers en la guerra del Sur de
Africa.
Parece que los rusos no tenían un sistema general eléc-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- JOl J
trico de máquinas movedizas, 6 eea dinamos, para los proyectores.
Los Oficiales de marina dicen que es imposible averiguar
todavía á punto fijo si fue por efecto del fuego de los japoneses
ó por haberse abierto las llaves de los barcos, que éstos se
fueron á pique en la rada. Los hospitales estaban regularmente
tenidos, y todavía se usan para alojar á los heridos.
Admitese generalmente que hasta elmstante de la capitulación
la gente no recibía sino suplidos periódicos ; pero
llegado el instan te de la rendición, Stoessel abonó todo lo
devengado. .
Esta circunstancia, junto con el con~tante acopio de
provisiones traídas por los tripulante~ de los juncos, puede
explicar satisfactoriamente la versión de no existir fondoi
disponibles á tiempo de hacerse la entrega de la plaza.
El trato que los rusos daban á los prisioneros japoneses
no es comparable al que éstos dan á los moscovitas que caen
en su poder; pues á más de haber sido escaso el rancho, sólo
se les permitía salir de la prisión dos veces en el día.
a) Colombo, Ceilán, 4 de Febrero-El General Stoessel y
demás Oficiales y otros que le acompañan, llegaron hoy á
Colombo en el vapor francés Australien, procedentes del Japón.
Dicen el General Stoessel y el Coronel Reiss, que le
acompaña, que es falso lo que se ha dicho (por el Times de
Londre ), de que Puerto Arturo se había rendido sin necesidad,
teniendo 25,ooo hombres hábiles, víveres para tres meses
y grandes depósitos de municiones sin tocar. Puerto Arturo,
.íicen el General y el Coronel, no podía resistir un momento
más. En los hospitales morían 4oo soldados al día.
La caja militar, que al empezar el sitio tenía $ 75o,ooo, quedó
redpcida é $ 7-50. Continuar la defensa sería el asesmato.
Dijo el Coronel Reí s que el japonés era un soldado
admirable, pero que en el uso de la bayoneta no podía compararse
con el ruso ni con el francés. Los rusos concuerdan
en que el General Kondratenko fue el héroe del sitio.
San Petersburgo, 7 de Febrero-Nada hay que indique
la supuesta dimisión del General Kuropatkine por motivos
de salud ni por ninguna otra razón. Al contrario, el único
cambio efectuado en Mandchuria es la retirada del General
Grippemherg, por haberse excedido á las órdenes que tenía.
Los críticos militares estiman favorable la posición del ejército
ruso para un avance genera] , que no habrá de tardar
mucho.
b) San Petersburgo, 9 de Febrero-El órgano del ejército
publica datos oficiales sobre las fuerzas de que dispone el mari
sea} Oyarr a, calculando por los números cosidos á los uni-
I .ANco
Dt L..A.
R.EPU8LICA.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colo m hia
\..... 302 ...)
formes de japoneses muertos, indicando los regimientos en la
numeración. De este sistema de cálculo se deduce que el General
Kuroki (derecha) tiene 76 batallones de infanlcría, 1 r
escuadrones de caballeria y 306 cañones. Total aproximado,
85,000 hombres, con más de 70 á So hatalJones de reserva ;
·el General Nodzu (centro) tiene 6o batallones, 6 escuadrones
y ~98 cañ?nes; total, 6s,ooo hombres, y el Gene~al Oku (izquierda),
Incluyendo las fuerzas que se le han umdo del General
Nogi, tiene g8 batallones, 23 escuadrones y 342 cañones;
total, 1 rs,ooo hombres. lgnóranse qué reservas tendrán
los Generales Nodzu y Oku, aunque se supone un total general
de 1oo,ooo reservi~tas, 265,ooo regulares de todas armas
y_ al pie de 850 cañones. Al General Kuropatkine se le calculan
so,ooo hombres más que al General Oyama, sin contar
e/16.0 cuerpodee.fército ruso, que está en camino paraMand-
.:churia.
h) Tokio, 9 de Febrero - Dicen del cuartel hreneral en
Mandchuria que los rusos empezaron á cafionear en dirección
del rw Shakhe la .noche del 7 y no han cesado desde entonces.
Los rusos continúan atrincherándose frente á Liuchempao y
· cerca de Heikutai. En Tokio reina la impresión de que la
graa bttalla inminente se librará antes que el deshielo tome
lproporciones considerables, pues si los caminos se ablandan
· eerán imposibles Jos movimientos y más aún los de artillería
y tr.enes de batir.
a) Aden, 1. 0 de Febrero--El General Stoessel dijo á un
corretponsal americano que creía haber cumplido su deber en
la defensa · de Puerto Arturo. En el momento de rendirse, la
guarnición constaba de ao,ooo hombres. De ellos, t8,ooo estaban
en el hospital y 4,ooo eran no combatientes. De los res-tantes,
3,000 padecían de escorbuto y tenían que combatir
acmtadoi ó acostados en las trincheras. Quedaban 6,ooo boro-
• has cargadas y ~.ooo,ooo de cápsulas, que de nada servían
contra la artillerí sitiadora, de 28 centímetros calibre, derramando
metralla por todo el frente ruso en una extensión de
25 kilómetros. Destle Septiembre, los únicos buques qu~romJ
~ron :el bloqueo :fueron el vapor King Arthur, mandado por
untcapitán kancés, y tresjuncos, todos con harina. La tropa
llevaba ' meses á razón semanal de 200 gr.amos de oarne
J ,_ d ciiliallo. Las últimas not · cias en el exterior fueron un · despacho
del General Kuropatkine el 20 de Septiembre, diciendo
r· que irfa en sotorro de la plaza dentro de tres meses.~ IJa escuadra,
principal esperanza de resistencia, fue destruí da · despu~
s de la toma de la Loma de 203 metros. De Rojestvensky
nada se sabía. La guarnición estaba extenuada, la situa-
. 11 tión desesperada. Prolongar la resistencia, lo que, en todo
t. caso, no habría sido posible por más de cuatro días, -equival-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
\._ 303 _.J
dría al asesinato, y no queriendo cargar su conciencia con la
pérdida de 30Jooo vidas, había resuelto sacrificar alguna gloria
en aras de la humanidad. Al Emperador y á sus iguales
tocaba juzgar su conducta. Dice qne procedió por su cuenta
y sin tomar consejo de nadie.
Otros oficiales, con quienes habló el corresponsal, no compartían
la satisfacción moral de su Jefe. Expresaban gran
resentimiento contra e] Almirante príncipe Ukhtomsky, por
su manera disparatada de usar la escuadra, contra varios generales,
y muy en particular contra el ex-Virrey Alesieff, por
su incapacidad é imprevisión, habiéndoles sido necesario reconstruir
la mayor parte de las fortificaciones bajo el fuego
enemigo. Conceden ~ue el General Stoessel es bravo y tenaz,
pero le' falta genio, dicen. El alma de la defensa, ídolo de todos,
era el General Kondratenko, y al morir él murió Puer-
. to Arturo. El General Smirnoff y otros se desconsolaron al
ttaber de la capitulación, y no obstante el permiso del Emperador,
prefirieron el cautiverio á la vergüenza de volver vencidos.
Los que regresan, lo hacen de mal talante, y e1reepto
oficiales enfermos, todos son de título mayor._La opinión unánime
entre ellos es que si el General Kondratenko viviera, no
se hallarían de vuelta.
No se da imporl~ncia al movimiento ofensivo de los ja.
poneses anunciado por el General Kuropatkine. Supónesa que
· sean tentativas para molestar á los rusos en sus trabajos de
atrincheramiento. Después de la batalla del Shakhc no han
cesado los dos ejércitos de trabajar febrilmente en las obras
de reforzar las trincheras y hacer otras nuevas.
e) Londres, 11 de Febrero- Telegrafían de Port Louis,
· · Isla de Mauricio1 que la escuadra del Báltico se hallaba en
Nósi Be, cerca de Maaagascar, el 2 del actual, y no intentaba
· seguir viaje hasta el :.&8. El 'Almirante Rojestvensky había
· disputado con }os carboneros alemanes que .Ie proveen la escuadra,
porque ellos no querían seguirle por hallarse muy
próxima la escuadrilla japonesa. La escuadra recibía pocas
· no icias de San Petershurgo y ·las dotaciones estaban atsani,
lmadas por la rendición de Puerto Arturo.
Al fJ'elegraph )e comunican de Tokio noticias impor.tan·
· tes. Una es· que el Japón se rropone, terminada la guerra,
quedarse en clase de principa consejero de China. Otra es
que la ambición del Japón es invadir territorio propiamente
ruso, y se esperan en breve operaciones activas de sitio con-
, tra Vladivostock. Otra es que Jos japoneses están haciendo
inmensos preparativos navaJes. Según el corresponsal, han
' encargado la c<;mstrucción de cuatro • acorazados en I~¡Jaterra,:
como tamb1én cañones, por valor,de S 2.5oo,ooo, y han
·comprado á Chile el acorazado Capitán Pralt.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
~ 304 _)
b) Tokio, 13 de Febrero-Comunican del Cuartel general
japonés en Mandchuria, que una compañía de rusos atacó á
W aitoashan el 1 o, y otra fuerza igual del mismo ejército, atacó
á Liuchientun ayer, siendo rechazadas ambas.
b) Londres, 13 de Febrero-Comentando sobre la misión
del banquero japonés M. Makashisha á Europa y América,
dice el Times que al Japón ]e sería imposible obtener dinero
en mejores condiciones que en los dos empréstitos anteriores.
-Un agregado militar extranJero, recién Hegado de
Mandchuriá, trae noticia de que el ejército del General Kuropatkine
es casi de 4oo,ooo y está en excelentes condiciones.
El agregado salió de Mandchuria antes del último ataque intentado
por la derecha rusa, el cual, dice, estaba proyectado
de días atrás y no obedecía á órdenes de San Petersburgo dadas,
como muchos pensaron, con objeto de atenuar los efectos
de la agitación en Rusia. Parece que cuando se decidió
atacar á Sandepas, ya el Mariscal Oyama había mandado
avanzar á los suyos tres días antes, de suerte que Jos rusos
cayeron, sin saberlo, en un movimiento ofensivo de los contrarios.
Esto se supo por cartas tomadas á un regimiento japonés.
-Telegrafía el General Kuropatkine que ayer, á hora
temprana, 300 japoneses de caballería hicieron daño en un
puente del ferrocarril al norte de Mukden, que se compuso
en seguida. Supónese que los japoneses llegaron á dicho punto
atravesanio por territorio neutral de China.
b) San Petersburgo, 1q de Febrero-Según datos oficiales,
referentes á la guerra, durante el año pasado ingresaron
en hospital 130,439 jefes, oficiales, clases y soldados; de ellos,
1,7 ro jefes y oficiales heridos, y I ,308 enfermos; 53,890 clases
y soldados heridos, y 72,581 enfermos; fallecieron suhsecuentemente
4,007, y qu daron inválidos, 6,474 heridos, y
1 1,248 enfermos; fueron repatriados g,42g, y permanecen
en hospital 21,55q, resultando haber vuelto á las filas más de
77,000.
b) Tokio, 14 de Febrero - Comunican de Liao Y ang que
el total de fuerzas del Gen ral Kuropatkine entre el Shakhe
y Harhin, es de 45o,ooo hombres, de los cuales 28o,ooo están
en la llnea de batalla. Créese que los rusos están mal provistos
de calzado y ropa de invierno y que las enf~rmedades hacen
mucho estrago entre ellos.
e -Ayer salió de 1 ure el Almirante Togo, en el acorazado
lfikasa, que es su buque insignia. Ignórase su destino,
pre~umiéndose que sea hac1a el sur en busca de la escuadra
del Bá ltico. L os marinos japoneses tienen orden de hundir
los vapore~ carboneros de la escuadra rusa, cualesquiera que
fuesen sus nacionalidades. (Continúa)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VI Tomo I N. 12", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3691291/), el día 2025-10-31.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.