Serie VI Tomo I
ORGANO D&L MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EJERCITO
Director y Editor
FRANGLSGG J. YERGARA Y YELASGO
General de Ingéni~ros
P-uede muy bim muder que 1tttestro respeto á todas las conviccioues, vmga á parar
m la i1u:lijermcia y ?tos deje sm cmrgfa para defender las 1tuhtras
ENRIQUE SIENKIEWICZ
• • • . Bogotá, Marzo 18 de 1905 • • •
-Oficial-
INFORME
DEL INSPECTOR GENERAL DEL EJÉRCITO
(Concluye)
Jefatura Militar del Tolima
Funciona como Inspector el General Fernando Borrero,
nombrad.o por Decreto número 839, de 17 de Octubre de
rgo4. Con referencia á esta Jefatura tengo el honor de informar
á S. S. que el General Borrcro ha sido quizá el único
Inspector que ha rendido Informe, ciñéndose á lo prescrito en
el Decreto número 202, tantas veces citado. El que me dirigió
de la ciudad' de Ibagué el rg de Diciembre último, está
bien elaborado, y por esto me limito á hacer las siguientes
transcripciones importantes :
" Los edificios que sirven hoy de cuartel, para los dos
medios Batallones, tanto el de Honda como el de esta ciudad,
carecen en absoJuto de ]as más triviales condiciones· de
salubridad, comodidad y seguridad del Cuerpo que los ocupa;
pues el de Honda, ósea el que ocupa el medio Batallón
Cdrdoba, se reduce á un ancho y.Iargo corredor, con vertido
en cuadra ó salón, por medio de un tabique levantado á la
orilla de él; de modo que a las horas de comidas, tienen las
vivanderas que entrar á la cuadra, ó la tropa que salir á la
oner el camino
de Honda á esta ciudad, que está casi perdido. Hoy os toca
. vuestro turno : vais á trabajar en la carretera de Cundinamarca
y Boyacá, para que el comercio y la civilización transiten
sobre ruedas en camino carretero, precursor de la construcción
de las vías férreas.
"Debéis sentiros contentos porque abandonájs la molicie
del cuartel, que debilita vuestras fuerzas, para ir al aire
libre del campo, en donde Tuestros músculos se fortalecerán
con el manejo de la azada y de la zapapica; así no os será
extraño ni pesado el manejo de estos instrumentos el día que
volváis á vuestros hogares. Debéis partir llenos de alegría,
porque trabajando en mejorar los caminos serviréis á laPatria
y ayudaréis á asegurar la paz mejor que combatiendo en
los campos de batalla, sin que esto quiera decir que debéis
descuidar y perder la energía y las demás virtudes militares
~ue son indispensables en todo pueblo. Por el contrario: cul-
-tlvadlas y estad prontos á cambiar la azada ror el rifle cuando
el Gobierno os lo ordene, para defender e honor de la Patria
6 la paz pública.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- l45 _.J
" El país todo ha entrado resueltamente en su reconstrucción,
después de un siglo de debatirse en guerras fratricidas
que no solamente lo han arruinado, sino que lo han desmembrado
y conducido al borde de la disolución; toca al Ejército
dar el ejemplo más alto y más elocuente en la obra del
renacimiento de nuestra Patria, y alentar y ayudar á todos
los colombianos á que lo imiten. Vuestro Jefe, General Urdaneta,
de raza de próceres y militares, de disciplina y de
valor, será vuestro modelo : imitadlo.
" Os prometo ir pronto á visitar vuestros trabajos ; tened
presente que vuestra obra es de civilización, y que cumpliéndola
llevaréis á la práctica el programa del Gobierno de
paz y trabajo. Marchad á practicarlo."
Con sentimientos de consideración especial, tengo el honor
de suscribirme de S. S. atento, seguro servidor,
VícTOR CALDERÓN R·
VISITA ENEL CRUCERO BOGOTA
A bordo del Crucero Nacional Bogotá, á los dos días del
mes de Noviembre de mil novecientos cuatro, presente el sus ..
crito con su Ayudante General, Coronel Rómulo Aragón,
nombrado Secretario para la práctica de esta diligencia, 8e
constil oyó en visita oficial extraordinaria de las Oficinas de
la Contaduría y Comandancia á cargo de Jos responsable!,
Sres. Aparicio l\Iolína R. y EulalioMárquez, respectivamente,
éste co~o Capitán náutico, encargado de Ia.Comandancia por
ausencia del Comandante titular .Jorge Vergara, y al efecto
se trajeron á la vista los libros correspondintes para su exa ..
men, procediendo de la manera siguiente:
Examinados los libros Diario y Mayor, se encuentran la•
operaciones descritas, desde d 26 de Julio último hasta el 3 r
de Octubre próximo pasado, y verificados Jos Balances de
acuerdo con los Decretos sobre Contabilidad, se hallaron conformes
los asientos en el Diario y trasladados al Mayor, dando
por resultado el Balance de las cuentas sin saldos ni en
pro ni en contra del responsable Sr. Contador Proveedor.
Examinado el Libro de Caja, se encontró de acuerdo con lo8
asientos del Diario y con el libro de Libranzas que al efecto se
lleva como copiador de los documentos de Crédito que se presentan
contra la Administración de la Aduana de Buenaventura,
para el pago de sueldos y materiales, conforme al Decreto
número 85, de 9 de Enero último, expedido por la Goberna ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín .Militar de Colombia 1 •
'- 2;f.6 _)
~ión. del Dl!par~ameqto en su carácter de Jefatura Militar en
:aquell!l fecha, de conforll}idad con lo dispuesto en los artículos
p~rtinentes de la Sección 2.a y 3·'\ Título 7. 0 del Decreto-
número 153 de r8g7, sobre Cqntabilidad Militar. Traídos
á 1~ vi~ta los ,libros reglamentarios prevenido~ en la Sección
t.'•, Capitulo r. 0 , Título 7. 0 del Decreto citado, se hallaron
coqforme con )as disposiciones dichas en los artículos pertinentes.
Teniendo á ia vista el Decreto sobre fijación de sueldo~,
se halló de acuerdo con e) rol que se presenta al vencimiento
mensual para el pago del personal de los empleados.
Preguntado al empleado visitado sobre el enlace de sus
cuentas por partida doble, con las de su antecesor, para averi~
uar el resultado de los Balances y de las operaciones desCritas
en sus libros Diario y Mayor, contestó : Que el 26 de
Julio último, fecha en la cual se hizo cargo en su carácter de
Contador Proveedor del buque, ningún empleado le hizo traspaso
de la oficina, ni encontró libros que acredita1ran el arreglo
de la contabilidad del buque para continuar· de esa fecha
en adelante; para hacerse responsable de una de llas obligaciones
de su cargo, firmó inventario del material d.el buque, so ..
licitando á los respectivos empleados inventariú estncto de
cada ramo, y al formarlo lo encontró en dcsacuedo con e ~erificado
en Guayaquil, firmado por el Cónsul de ColoTillbla,
quien se hizo cargq del buque, por entrega qtte de él hizo
el General Jorge Martínez.
Preguntado si existe el libro de Inventarios con el cual
debió ser entregado el buque al recibirlo el Comisionado del
Gobierno de Colombia en San Francisco de California, contestó
: Que no ha hallado dicho libro ni ningú1t otro que dé
luz sobre el material que tenía el buque antes de hacerse cargo
de la Contaduría, sino el ya mencionado, ni otro alguno
q;ue dé á conocer la entradas y s alidas de la Caja durante el
tiempo anterior á la fecha en que el visitado se hizo cargo de
las funciones que ejerce.
Examinado el libro de Caja,·en el cual aparecen los gastos
por material, combustible, lavado, jabón y alumbrado, se
preguntó al empleado visitado, de conformidad con cuál decreto
ó disposición superior. se presupuestaban los gastos mencionados,
y si para la compra de materiales se solicitaba pre·
viame,nte la orden superior re pecliva, contestó: Que de orden
del Comandante del buque y autorizado por la Prefec·
tura, compraba los materiales indispensables que se han pre•
entadot en vista de las necesidades ocurridas y por ser de carácter
urgente: el combustible para la cocina del buque, el
jabón y alumbrado se compra sin presupuestar el gasto, pues-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
L 247 J
to que no hay Decreto reglamentario ni partida votada con
tal fin.
Traído á la vista el libro de Visitas, abierto por el mismo
empleado actualmente encargado de la Contaduría, se hallaron
dos diligencias de visitas practica,das con fechas r 5 de Sep·
tiembre y 8 de Octubre últimos, por el Sr. Prefecto de la Pro·
vincia de Buenaventura. Como en la segunda diligencia
el Sr. Prefecto faculta al empleado visitado para que al fin
de cada mes presente una Libranza adicional por valor excedente
de alimentación del personal del buque, por haber in·
formado el Sr. Contador que la partida votada en el Decreto
reglamentario no alcanza á satisfacer el gasto que hoy se
hace, por haber subido los víveres de precio, del tiempo en
que se señaló la cuota respecli va, el suscrito, en su carácter
de Visitador Comisionado por el Ministerio de Guerra, previene
al empleado visitado solicitar, por el conducto regu1ar,
del Ministro de Guerra, el aumento que se crea necesario, de
acuerdo con un presupuesto que se forme con tal fin, ciñén·
dose, entre tanto resuelva el Sr. Ministro de Guerra, al Decreto
sobre la materia, y desde el día r 1 del presente.
Traído á la vista el Libro de Caja para examinar el pro ..
medio mensual de los gastos de combustible, jabón y alumbrado,
se obtuvo el siguiente resultado :
En leña para cocina, 6,ooo rajas, á $ o-6o el
100 ............................................................................. $ 36
En jabón, 3 cajas, á$ ro cada una.................... 30
En petróleo, 3 cajas, á$ r 3 cada una ................ 3
8
9
Esperma, media arroba .................................... ..
Suma ................................ $ I 13
Además, para lavado mensual .. ........................ $ lJ5
No hay tampoco partida votada para gastos de escritorio,
y los libros y demás enseres que hay en la Oficina se han
comprado como se ha hecho con los materiales que figuran
en las cuentas anteriores.
El empleado visitado hace presente que para la alimentación
del personal del buque se necesita un aumento de un
50 por ro o, para poder subvenir á los gastos anotados; además
pide la delegación para los gastos de alumbrado, combustible
y jabón, con la imputación correspondiente.
Presentes los empleados visitados, se les pidió informe
-ecerca de si conocen las reparaciones que se le hicieron al
C rzlcero Bogotá en Guayaquil, y de la inversión que se le
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 248 _.)
diera á las f.. .2,ooo y 3,ooo dólares que el Gobierno puso á
disposición del Cónsul de Colombia en aquel puerto.
E~ Sr. Capitán Náutico contestó que sabe se le hicieron
algunas reparaciones á la máquina, consistentes :
Ochenta tubos del calentador;
Canastillas para cheque ;
Dos válvulas ;
Una llave para ajustar válvulas;
Un Rin;
Dos bronces de la circuladora;
Dos guías para el donque;
Una tapa para el cilindro del donque ;
Dos llaves rubicador para el mismo.
Además se calafeteó el piso de la cubierta del buque, y
se compró una bomba con mangueras.
Se hace constar que los toldos del buque, de proa y popa,
se hallan deshechos; por consiguiente, no sirven para cubrir
el buque en esas partes.
Igualmente las cubiertas de los cañones están deterioradas,
y no sirven para el abrigo ~ue se requiere. Los botes
no tienen sus aparejos correspondientes, y no hay una sola
vela para en caso de naufragio ó una comisión rápida.
Con los materiales que se pidieron al Sr. Cónsul de New
York, por conducto de la Secretaría de Hacienda de) Departamento,
creen los empleados visitados que qurda el buque
arreglado y con su material necesario.
Se hizo presente al Sr. Contador que en caso de imponerse
multas á los emplcacos del buque, por faltas en el cumplimiento
de sus deberes, éstas deben anotarse en el Rol, colocándolos
en una casilla, destinados al Montepío Militar, á
donde se anotará también el descuento que paraéste se haga
á los Jefes y Oficiales que tengan caf'llcter militar en el buque.
De estos descuentos, que sen\n depositados eu I~, Oficina
Pagadora al fin de cada mes, se enviará una reJac tun detallada
al Sr. Tesorero del Mantcpío Militar, como lo dispone
el artículo 153 ya citado.
Careciendo la Comandancia de los libros de Alta y Baja
del personal y Registrador de Libranzas y Roles, se previno
al Comandante proceder á abrirlos, pues son indispensables
para la documentación y confrontación de las cuentas.
El empleado isitante hace constar que ha encontrado
arreglo en la Oficina de la Contaduría, es mero y fiel cumplimiento
de las obligaciones que están á carga del respetable
Sr. A. Molina R., y que á partir de la fecha en que se
' hizo cargo, se llevan las cuentas y se forma archivo de la Contaduría
del buque.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 249 -J
No habiendo otro asunto de qué tratar, se dio por terminada
la visita, y se firma esta diligencia por los empleados
que han intervenido.
El Comandante General de la Divisidn Cauca, ToMÁs
QUINTERo-El Capitán Náutico, Eulalia Mdrque.r-El Contador,
Aparicio Melina R.-El Ayudante, Aparicio Malina R.
El Ayudante General Secretario, R. Aragdn.
SOLDADOS DE CUASPUD
El Ministro de Guerra, á solicitud del General Telésforo
Morales,
CERTIFICA
1. 0 Que al expresado militar se Je formó en el Estado
Mayor General del Ejército su hoja de méritos por Jos servicios
que prestó desde soldado en Octubre de 1861, hasta el
grado de Sargento Mayor efectivo en Enero de 1 8g4;
2.0 Que de esa última fecha en adelante continuó sus
servicios en el Ejército y siguió ascendiendo hasta el grado
de General, que hoy tiene ;
3. 0 Que siendo ya Sargento Mayor, ]e concedió la Corte
Suprema pensión de antigüedad de servicio en el grado de
Capitán únicamente, por no haber completado todavía, como
los completó después, Jos tres años legales de ejercicio en el
empleo expresado de Sarg-ento Mayor;
4. 0 Que con las cerhficaciones juradas de los Sres. Generales
en servicio activo, Benito Martínez G. y Antonio B.
Rebollo, y las del General José Maria V esga y Coronel Pedro
Fonseca Torres, ha comprobado satisfactoriamente el Sr.
Coronel Telésforo Morales que asistió, corro soldado del Batalldn
5. 0 del Ejéráto Naáonal, á la batalla de Cuaspud, librada
contra fuerzas del Ecuador;
5· 0 Que con arreglo al articulo 3· 0 , Ley 21 de 1 go4, los
militares acreedores á pensión por servicios prestados á la
República en guerra exterior, que hayan merecido condecoración
á sus autores ó mención honorífica (como las recibieron
los vencedores en Cuaspud), quedan asimilados á militares
de ]a Independencia para Jos efectos de la misma Ley 21 ;
6. 0 Que el Sr. General Morales, soldado del Ejército
vencedor en esa memorable batalla, y pensionado en el grado
de Capitán por antigüedad de servicio, tiene derecho á la
asimilación militar de la Independencia, honor que dispensa
)a ley citada;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- ~50 _j
7. 0 Que para la declaratoria de. tal asimilaCión, el Sr.
General Morales ocurriQ á la Corte Suprema en Enero del
presente año, y allí se le negó la gracia por incompetencia de
jurisdicción;
8. 0 Que con este motivo el peticioaario ocurrió al Ministerio
de Guerra, haciendo idéntica solicitud, y que, examinados
los documentos en que la funda, así como también la
Hoja de serTicios que se le formó hasta el grado de Capitán,
resulta plenamente justificado su derecho á que la pensión de
que disfruta como Capitán por antigüedad de servicios, se le
repute como de militar de la Independencia, por habérsele
reconocido dicha pensión por haber concurrido á la batalla
de Cuaspud, librada en guerra exterior, y por haber recibido
los vencedores en ella, condecoración y mención honorífica
al tenor de la Ley 8. a de r 864.
En fe de ello, se expide el presente certificado, haciendo
constar, además, que el Sr. General Telésforo Morales es uno
de los servidores que más se han distinguido en el Ejército
por la rigurosa carrera que ha hecho, y por su lealtad, disciplina,
abnegación y honradez.
Dado en Bogotá, á tres de Marzo de mil novecientos
cinco.
D. A. DE CASTRO
PASAPORTES MILITARES
República de Colombia- Telégrafos Nacionales ·- OficialCartagena,
18 de Febrero de 1905
Ministro Guerra
Para su conocimiento y demás fines, transcribo á usted
siguiente
''RESOLUCION NUMERO 3 DE 1905
( I 8 DE FEBRERO)
por la cual se procura la manera como deben ser auxiliado& los mili tares 6 e m
pleados públicos con derecho á uso de pasaporte
El General Jefe de Estado JJ!ayor General del EJército y Delegado
especial
En uso de las atribuciones que le han sido conferidas,
TENIENDO EN CUENTA
las reclamaciones intentadas {>Or algunas Compafiías del Ferrocarril
y Navegación Fluvial, por pasajes concedidos, ya
por la autoridad civil, ya por la militar, para usarse de la
franquicia concedida por los respectivos contratos á los individuos
que viajan por orden y cuenta del Gobierno; y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- ~51 ....J
CONSIDERANDO
1. 0 Que en el Decreto número 12 de 1897, 31 de Marzo
or¡ánico de la Contabilidad Militar, artículo 116, se fija
quién, en qué cuantía y con qué formalidades deben concederse
auxilios á los individuos pasaportados;
~. 0 Que es condición indispensable que quien pueda
viajar por ferrocarril ó embarcado, deba obtener un pasaporte,
en el cual conste los auxilios á que tenga derecho;
3· 0 Que todo pasaporte debe ser registrado, liquidado y
cubierto en la Oficina Pagadora, corresponde al agraciado
pagar la cuarta parte que le puedan cobrar los dueños de
buques, empresarios de Ferrocarril;
4. 0 Que el artículo 29 del Decreto número 842 de Igo4
de 1 o de Octubre, declaró caducadas las facultades que pocausa
de la guerra última delegó el Poder Ejecutivo á la Cos
mandancia en Jefe del Ejército, á los Gobernadores de loDepartamentos
y á otros Jefes militares, y que no hay disposición
legal que autorice la expedición de pasajes en forma
distinta de los casos enumerados y con las condiciones prescritas;
y
5. 0 Que el abuso en que se ha incurrido en tiempos pretéritos
de conceder pasaje á militares, empleados públicos ó
á particulares, ha comprometido ilegalmente, en cierto modo,
la fe pública y los intereses nacionales,
RESUELVE
1.0 En cnmplimiento de las disposiciones arriba citadas
quedan suspendidas las facultades de que usaron los Jefes Civiles
y los Militares para conceder pasajes sin el respectivo
pasaforte, salvo el caso de una de las franquicias acordadas
en e Ferrocarril de Puerto Colombia;
2.° Cada y cuando tengan que viajar uno ó algunos de
los empleados al servicio del Gobierno, se les liquidarán los
pasaportes respectivos y se les abonarán los auxilios á que
tengan derecho; y
3. 0 Los Administradores de Hacienda Nacional ó Pagadores
respectivos, de acuerdo con el articulo 126 del Decreto
número r 53, ya cita-do, en ningún caso cubrirán pasaportes
en las cuentas que pasen las Compañías de Navegación ó
Ferrocarril, por pasajes graciosamente concedidos é incluidos
en el pasaporte indispensable para las franquicias acordadas
en tal caso.
Dése cuenta, comuníquese y publíquese.
Dada en Cartagena, á 18 de Febrero de 1905.
D. EucLIDE! DE ÁNGULO
El General Secretario, Eliécer Gdmer M."
Servidor, D. E. DE ANGULO
BAf'CO D~ l ,
BIBLIOTECA LUIS ; J-~. ,. ,. , .lJO
HEI'I.!ERCJE:CA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 252 .J
POR EL HONOR MILITAR
llEGISTRO DE CONDUCTA Y SERVICIO DE OFICIALES DEL BA·
TALLÓN TIRADORES NÚMERO 1 g, DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE
DE 1 904
Capitán Antonio Ortega, Ayudante Mayor. Día 4, sufrió
un arresto de 24 horas por faltar á lista de 9 p. m. Conducta
buena.
Capitán Antonio Mieles, de la I.a CompafHa. No sufrió
arresto. Conducta buena.
Capitán Francisco Pinzón, de la ~.a Compañía. No sufrió
arresto. Conducta buena.
Capitán Luis López B., de la 3·a Compafiía. No sufrió
arresto. Conducta buena.
Capitán Mariano Castro, de la 4/" Compañía. No ~ufrió
arresto. Conducta buena. ·
Capitán Jenaro Castro, de la 5·a Compañía. No sufrió
arresto. Conducta buena.
Teniente Campo E. Mendoza, 2. 0 Ayudante. No sufrió
arresto. Conducta buena.
Teniente Miguel Granados, de la r." Compañía. No sufrió
arresto. Conducta buena.
Teniente José Rosario Leal, de la ~.a Compañía. Día•
2~ y 29, sufrió <.los arrestos: uno de 24 horas por faltar al
servicio que le correspondía; y otro por el mismo tiempo, por
faltar á la instrucción nocturna. Conducta regular.
Teniente Leonidas Sáenz R., de la 3·a Compañía. Día ~3,
!iufrió un arresto de 24 horas por faltar á la instrucción nocturna.
Conducta buena.
Teniente Luis María Cárdenas, de la 4.a Compañía. No
sufrió arresto. Conducta buena.
Teniente Félix Barrera, de la 5·" Compañía. No ~ufrió
arresto. Conducta buena.
Subteniente Pioquinto Villamil, Abanderado. Día 7, sufrió
un arresto de 24 horas, por pernoctar sin permiso. Conducta
buena.
Subteniente Silvestre Berna], de la ~,a Compañía. Día•
~ y 28, sufrió dos arrestos: uno de 24 horas por repugnar el
!ervicio, y otro por igual tiempo por faltar á la instrucción
nocturna. Conducta regular.
Subteniente José Serrano, de la 1 .t' Compañía. No sufrió
arresto. Conducta buena.
Subteniente J ustiniano Garzón, de la 2.a Com,Pañía. Día.
.:a8, sufrió un arresto de 24 horas por faltar á la mstrucción
nocturna. Conducta buena.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
\_ 253 ...J
Subteniente Angel María Corzo, de la l.• Compañía. No
tulrió arresto. Conducta buena.
Subteniente Olegario Flórez, de la 3.• Compañía. No
sufrió arresto. Conducta buena.
Subteniente Daniel Berbecí, de la 3.• Compañía. No •ufrió
arresto. Conducta buena.
Subteniente Antonio María Cobos, de la 4." Compañía.
No sufrió arresto. Conducta buena.
Subteniente Alfredo Santos, de la 4.• Compañía. Día 26,
~ufrió un arresto de 24 horas por faltar á la hsta de 9 p. m.
Conducta buena.
Subteniente Ramón López T., de la 5·"' Compañía. Conducta
buena.
Subteniente Octavio Meléndez, de la 5·"' CompatHa. Con-ducta
buena.
San José de Cúcuta, NoVIembre 30 de 1904.
Visto Bueno-El primer Jefe, RoG•Lio Vlitaz Mí~nuz
El •es·undo Jefe, MANUEL A. MBnn~• G.
Roptíblt'ca de Colombia-Mt1ttiltrzo de Guerra-Sección I a -Número
97-Bogolá, Febrero 6 de r905
Sr. Director del BOLETfN MILitAR
Sírvase usted disponer la publicación del Cuadro de conduc ·
ta de Oficiales del Balallót~ Call'bio número 1. 0
, correspondiente al
mes de Enero próximo pasado, y que va adjunto al presente ofi.
cio, en el número siguiente del BouTÍN.
Dios guarde á usted.
Por el Sr. Ministro, el Subsecretario,
CLfHAco LouD.t.
COPIA D!L ltJ:GlSTIO D'l CONllUCTA OBSERVADA POR LOS OFIC'IALIS DIL
"BATALLÓN CALIBÍo" NUMIRO 1. 0
, EN EL PRI5ENNE xn
Capitán, Plana Mayor, Jorge A. Goicoechea. Conducta IKT.ACH.
ABLE.
Capitán, 1. .. Compañía, Urbano Rodríguez. Continúa en calidad
de preso, orden del Funcionario de Instrucción. El 30 faltó
á dos listas. Conducta regular.
Capitán, 2: Compañía, Félix Buitrago, conducta INT.ACHjBLI.
Capitán, 3.a Compañía, Segundo Rodríguez. Sufrió do~ arrei-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
\..... 2~4 _)
tO$,.eJ primero por faltar á lista de 9 p. m , y el 30 por dejar
introducir licores en una guardia. Co'nducta buena.
Capitán, 4.• Compañía, Isidoro González. Permaneci6 duran.
te todo el mes de guarnición en Zipaquirá. Conducta I-NTACHABLI.
Capitán, 5 .• Compañía, Eduardo C. Alabe. El 18 fue arrestado;
orden del Sr. General Jefe de Estado Mayor General. Conducta
buena.
Teniente, Plana Mayor, Francisco Rivera M. Conducta :Uf·
TACIIABLI.
Ten.iente, 1.• Compañía, Luis Velasco y C. Sufri6 dos arrestos
: el 4 y el 24, por faltas á lista de 9 p. m. Conducta buena.
Teniente, 2.• Compafiía, Miguel S. Pardo. Conducta INTACHABLE.
Teniente. 3: Compañía, Miguel A. Vivas. Sufrió cuatro
arrestos: el 4 y el 23, por faltas á instrucción, y el 13 y el 24,
por faltas á listas. Conducta mala.
Teniente, 4.• Compañía, Patrocinio López. Continúa preso;
orden del Funcionario de Instrucción ; permaneció todo el mes
de guarnición en Zipaquirá. Conducta regular.
Teniente, s.• Compañia, Patrocinio Velasco y C. Sufrió un
arresto el 24 por falta á lista de 9 p. m. Conducta buena.
Subteniente, Plana Mayor~ Aníbal S. Marín. Sufrió tres arrestos:
el primero, por atraso á relevo de guardias; el 8, por des·
cuido en una guardia, y el 26 por falta á una llamada de Oficiales.
Conducta regular.
Subteniente, t.• Compañía. Antonio Guevara. Conducta IW·
TACHABLE.
Subteniente, 1.• Compañía, Teófilo Tejada. Continúa preso;
orden del Funcionario de Instrucción. Conducta regular.
Teniente, 2.• Compañía, Juan B. Salazar. Conducta IKTACHA:
BLI.
Subteniente, 2.• Compañía, Patrocinio Ramos. Conducta INTACHABLE.
Subteniente, J'.• Compatlía, Antonio Camacho. Conducta INTACHABLi.
Subteniente, 3.• Compañía, Eleuterio Are. Estuvo todo el
mes de guarnición en Zipaquirá. Conducta INTACHABLE.
Subteniente, 4.• Compañía, Maximiliano González. Estuvo
todo el mes de guarnici6n en Zipaquirá Conducta INTACHABLE.
Subteniente, 4: Compañía, Carlos Sarmiento Sufrió un arresto
el 10, por no dar cumplimiento á una orden superior. Conducta
buena.
Subteniente, s.• Compañía, Angel M. Castillo. Sufrió dos
arrestos :el 15 por faltar á lista, y el 2 3 por contestar con malas
palabras á un superior. Conducta buena.
Subteniente, s.• Compafíía, Hipó lito Olarte. Sufrió tres arres.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 255 __;
· tos: el 4- y el 13, por faltas~ listas, y el 1. 0 por faltas al Reglamento.
Conducta regular.
Bogotá, Enero 31 de 1905.
El Encargado del Detal, JoaG& A. GoicoaCH&A
Visto Bueno.
El General primer jefe, AMÍJAL B&R.NAL
.República dt Colombia-Ministerio de Guerra-&ctilm z.'-Núnutt~
IJ.f,-Bogolá, Marzo 9 de I905
Sr. Director del BoLETh~· MILITAR
Para su publicación en el próximo número del BoL&TÍN MILITAR,
remito á usted el Cuadro de conducta y servicio de la Ofi.
cialidad del Balal/ó, Calibío n~mtro I, 0
, referente al mes de Febrero
último.
Dios guarde á usted.
Por el señor Ministro, el Sub,ecretario,
CLiKACO LOSADA
COPIA DEL CUADRO DE CONDUCTA OBSERVADA POR LOS OFICIALES
DEL "BATALLÓN CALIBÍO NÚMERO 1.0 " EN EL PRESENTE KES
Capitán, Ayudante Mayor, Plana Mayor, Jorge A. Goicoe·
chea. Sufrió dos arrestos el 11, por haber dade un parte falso,
y el .24. por no haber asistido á la Mayoría en la mañana. Conducta
buena.
Capitán Urbano Rodrí¡uez, 1.' Compañía. Continúa preso
por orden del Sr. Funcionario de ln5trucción. Conducta IMTA·
CHABLI.
Capitán Félix Buitrago, 2.• Compañía. Sufrió arresto el 14.
Pernoctó fuera del cuartel sin permiso. Conducta buena.
Capitán Segundo Rodrlguez, 3.' Compañía. Sufrió dos arre¡¡.
tos. El primero por atraso á li5ta, y el r 4 por haber impuesto
un castigo injusto á un individuo de tropa. Conducta buena.
Capitán Isidoro González, 4.• Compañfa. No fue arre5tado.
Conducta INTACHABLE.
Capitán Eduardo C. Alaix, 5.' Compañía. Permaneció de
¡uarnici6n en Zipaquirá. Conducta INTACHULK .
Teniente, 2.0 Ayudante, Francisco Rivera M., Plana Mayor.
Fue arrestado el 16, por orden del Estado Mayor General,
por haber pretermitido el conducto regular en un memorial.
Conducta buena.
Telliente Luis Velasco, 1.' Compañía. No fue arrestado.
, Co ducta ,UI1"A.CHAILI.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombi~
'- 256 --'
Teniente Mig-uel S. Pardo, 2.• Compañía. Sufrió dos arrestos:
el g, por faltar á una lista, y el 2 3, por no haber practicado la
visita de Hospital. Conducta buena.
Teniente Miguel A. Vivas, 3.• Compañía. Sufrió dos arres·
tos: el 2, por atraso á una lista, y el 24, por disputar con un Oficial.
Conducta buena.
Teniente Patrocinio López, 4.• Compañía. Continúa preso
por orden del Sr. Funcionario de Instrucción. N o fue arrestado.
Conducta INTACHABLit.
Teniente Patrocinio Velasco V., s.• Compañía Falleció en
Zipaquirá el 26 del presente.
Subteniente, Abanderado, Aníbal S. Marín, Plana Mayor.
Sufrió dos arrestos: el 16, por haber hecho mal un documento
de la Mayorb, y el 24, por disputar con un Oficial. Conducta
buena.
Subteniente Antonio Guevara, 1: Compañía. Sufrió dos
arrestos: el 1.0 por haber dado un parte falso, y el 7, por un acto
indebido á su empleo. Conducta buena.
Subteniente Te6filo Tejada, 1: Compañía. Fue arrestado el
16 por orden del Estado Mayor General, por haber pretermitido
el conducto regular en un memorial. Conducta buena.
Subteniente Juan B Salazar, 2 .• Compañía. No fue arrestado.
Conducta INTACHABLE.
Subteniente Patrocinio Ramos, 2: Compañía. Fue arresta·
do el 3 por faltar á una formación. Conducta buena.
Subteniente Antonio Camacho,:3.•Compañía. Sufrió dos arrestos
: el 7, por un acto impropio de su empleo, y el 2 7, por haber
impuesto un castigo injusto á un individuo de tropa. Conducta
buena.
Subteniente Eleuterio Are, 3." Compañía No fue arrestado.
Conducta INTACHABLE.
Subteniente Maximiliano Oonzález, 4: Compañía. No fue
arrestado. Se halla en el Hospital. Conducta INTACHABLE.
Subteniente Carlos Sarmiento, 4." Compañía. Fue arrestado
el 24 por atraso á una formación. Conducta buena.
Subteniente Angel María Castillo, s.• Compañía. De guar·
nici6n en Zipaquirá. Sufrió tres arrestos: el 2, por atraso á forma.
ción; el 15, por faltar á instrucci6n, y el 20, por haber pernoctado
fuera del cuartel sin permiso. Conducta regular
Subteniente Hipólito Olarte, 5: Compañía. Fue arrestado el
19 por haber permitido la entrada de una mujer después de las
9 p. m. á la guardia de cárcel. Falta muy grave. De guarnición
en Zipaquirá. Conducta regular.
Bogotá, Febrero 28 de 1905.
El segundo. Jefe,
ELEÁZAR FERNÁNDIZ
Visto Bueno-El primer Jefe,
ÁNÍBA.L BIR)qA.L
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 257 _;
Historia
GUERRA RUSOJAPONESA
( Crdnicas para el BoLETÍN MILITAR)
CONSUMMA TUM EST
Ha concluido e] sangriento drama del Lejano Oriente;
las datas de la inmensa catástrofe rusa en Puerto Arturo y
en Mukden, Jo mismo que las de la toma de Roma por los
Bárbaros ó de Constantinopla por los Turcos, ponen fin á
un período histórico y comienzan otro. Terminó para la Historia
el exclusivo tratar de una sola raza, y en lo futuro los
anales del mundo habrán de ocuparse con idéntico interés
de blancos y amarillos, mientras toca su turno á los negros.
Cayó roto para siempre el prejuicio de la superioridad indiscutible
de los arios; y los pueblos americanos, en los que prevalece
la sangre india, esa sangre tan afine de la de los vencedores
en Mandchuria, quedan enterados de que pueden elevarse
como el que más en los campos del progreso y de la civilización,
si proceden con método y con orden en la gran labor
de su regeneración fundamental. Y con ese prejuicio que
sucumbió en Mukden, cayó también el de las altas estaturas,
los cabellos blondos y la primacía eslava en el siglo XX. La
ruta que seguía la humanidad cambió rumbo, y, cosa singular,
ese ángulo del camino tiene en sn vértice las tumbas de
los Emperadores chinos, como símbolo visible del acontecimiento
más grande de los tiempos, después deJa venida de
Cristo y de los viajes de Colón.
La colosal hatalla de Mukden, la más notable de la historia
por el núntero de cañones que allí jugaron, por el número
de bajas de los contendores, y Ja cuantía y calidad de
los trofeos del vencedor, duró lo suficiente para que su eco
alcanzara á extenderse por los ámbitos de China y despertara
ese hormiguero humano que rlormitaba hacía cuarenta
siglos. Y los rusos aumentaron su yerro, si cabe, con la inconsulta
ocupación de Kachgar. La célebre profecía de Napoleón
"el Grande" estará cumplida antes del siglo, pero en
forma inesperada: la aparición de la gran República federal
eslava, y el fin del Imperio angloindio: Europa para los europeos
y Asia para los asiáticos, tal será ]a fórmula diplomática
del siglo XX.
Nuestros lectores pueden releer la maravillosa exposición
del Coronel Oka, publicada en este semanario hoy hace
un año, y que se ha cumplido en la práctica al pie de la let6
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
\__ 258 _)
tra. Por nuestra parte, habíamos afirmado el 20 de Febrero
que Rusia no podía enviar á Oriente un millón de hombres,
y todos saben que apenas pudo movilizar 7oo,ooo; sostuvimos
que el Japón invadiría la Mandchuria por Corea, y, contra
la opinión general, afirmamos que el Mikado podía disponer
no de 2 7 3,ooo soldados, sino de 6 r8,ooo veteranos y
2oo,ooo milicianos, y los acontecimientos justificaron nuestra
aserción: el error europeo provenía de una mala inteligencia
del plan de movilización japonés, como en su tiempo lo
hicimos notar. Otro tanto podernos decir de lo relacionado
con el armamento y el comando, puesto que la experiencia
demostró hasta la saciedad la superioridad del fusil, el cañón,
la pólvora y el Estado Mayor del japonés. En fin, en su
día indicámos cuál era el valor real del Transiberiano como
~til de guerra, y los hechos no nos dejaron mentir. En cam~
bio fallaron los cálculos so})re pérdidas de hombres, puesto
que las estimamos en go,ooo por bando, y han pasado de
3oo,ooo entre los rusos. En 1 1 de Junio ya hicimos notar
que el invierno sería no el enemigo sino el mejor aliado del
Japón, en vista de los sucesos del comienzo de la guerra, y
los rusos sucumbieron en Mukden contrariados precisamente
por el hielo, ese hielo que destrozó el ejército de Napoleón.
Desde el 20 de Febrero del afio pasado escribimos :
"Cuanto al punto de vista táctico, nada nos dirá (esta
guerra) que ya no esté dicho por la guerra angloboer y por
la última de nuestras contiendas civiles."
Las batallas de r 5 días, el uso del machete, la insuficiencia
del fusil moderno, &c., eran hechos Ja bien conocido! en
él país, y nos lamentábamos de haber alcanzado el record en
estas materias, el único record con que hasta nos ha obsequiado
la fortuna 1
Desde otro punto de vista, como la gu rra del Extremo
Oriente hu sido hecha por adversarios ciuili.&ados, cuyos Estados
Mayores, por residir •n Tokio y en San Petershurgo,
no han perdido un solo documen Lo, resulta que al mismo
tiempo podrán principiar la impresión de la narración
exacta de las operaciones de us respectivos ejércitos, caso
único en la historia, y que hará que en el siglo XX todas
las publicaciones militare e basen sobre el estudio de esa
guerra. Si la contienda francoalemana produjo algo más de
7,ooo libros, memorias y opúsculo , ya puede juzgarse cuántos
tendrán su origen en este drama colosal, que supera á
cualquiera análogo que se hubiera cump1ido en Europa, por
lo complicado de los transportes y lel rea it uallamiento de los
ejércitos. Por e tas razones acertó Oka uando afirmó que
lo ocriclcnlale irían á estudiar la novísima ciencia militar
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
\__ 259 _.)
en los fastos japoneses, siendo de advertir que en un año de
lucha incesante los nipones no han perdido ninguna de las
mult1ples batallas libradas en Mandchuria, tierra ayer ignorada
y hoy tan conocida como los alrededores de Londres ó
de París.
Y á quienes censuraron la lentitud de los japoneses y
su inercia en no atacar á los rusos antes de ser reforzados,
han. contestado las estrategias niponeses con las siguientes
razones : "nosotros, que sabíamos lo que sucedía en las alcobas
de los palacios de San Petersburgo, mal podíamos ignorar
lo que acaecía en Mandchuria; pero si hubiéramos festinado
los acontecimientos, nos habríamos echado encima á
todos los europeos, y China no se habría conmovido con un
éxito al parecer ocasional; hemos sacrificado 1 oo,ooo hombres,
pero en cambio el mundo entero sabe hoy día cuál es
la fuerza del imperio del Sol Levante, y queda asegurado
nuestro puesto de potencia de primer orden en el concierto
universal.'-'
Y nadie negará á esos vencedores la maravill0sa habilidad
con que proceden en todo terreno desde hace muchos
años, demostrando siempre astucia de serpiente y energía de
león. Bien se comprende hoy por qué Inglaterra buscó la
alianza de ese pueblo y trató de orientar de otra manera su
imperio colonial: á la fecha no es un misterio el peligro en
que está la India ; pero no todos se dan cuenta de que Alliión
extiende las garras del leopardo sobre toda1 Affica, que
ya mita como su predilecta colonia del siglo presente: franceses
y alemanes· serán. lanzados de allí, y se explica el supremo
esfuerzo del Remo Unido en el Transvaal.
Y como el Almirante Togo ha sido uno de los" elementos
que más contribuyeron á la alianza arlgloniponesa, y es
una personalidad enigmática á pesar de su notoriedad, caben
aquí algunas lineas sobre ese soldado filósofo, sabio y guerrero,
segun ]a fórmula ideal de los viejos samurais. Togo
entre st~s co!Dpatriotas es el tipo del super ho~bre: afable y
culto, stlencwso hasta no hablar una paláhra stho en caso de
absoluta necesidad, y .modelo de santa dignidad.
Togo nació en Kagostrimo (isla Kin-chu) el 14 de la
Io.a luna de 1857, siendo el tercer hijo de 1ogo Kichizaemon,
quien le impuso el nombre de Heihachiro. La madre lo consagró
á la Patria y al Sable, como era de rigor. Después de
estudiar marina en la escuela de Heigakurgo, pasó á bordo
del Worcester, hoque escuela anclado en el Támesis. En 1 8g4,
mandando el f{aniwa echó á pigue el buque inglés J(owchin ..
go, por transportar soldados chmos. ·
Al estallar la guerra con Rusia estaba en cama, cuando
lo llamaron con urgencia de Tokio: sin demora se levantó,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 26o .J
diciendo que el mal se curaría instantáneamente en el puente
de un acorazado, y corrió á la capital. Allí el barón Y amamoto,
Ministro de Marina, Jo puso al corriente de la situación
en una conferencia de dos horas, la que terminó diciéndole
que estaba nombrado jefe de la flota nacional. Togo,
que hasta entonces no había hablado una palabra, se levantó,
ajustó el uniforme, hizo una inclinación de cabeza, dijo
'r ejecutaré vuestras órdenes," y partió. Yamamoto conocía
el laconismo de su camarada, pero no volvía del asombro,
que le produjera la conferencia: ¿ Togo no estaba satisfecho
con el Gobierno ? , ¿con la flota ? , ¿con la situación
del país? Es increíble el nümero de bolas que la escena
produjo en Tokio.
El 5 de Febrero Togo invitó á una espléndida fiesta en
el jardín público de Sasebo á todos los Oficiales de marina,
con sus esposas é hijos; pero en la mañana del 6 reunía á
sus Estados Mayores á bordo del Mikasa, donde se hallaba
un Sambo, especie de altar para una fiesta religiosa al Honor
y la Muerte, y les dirigía el siguiente discurso, el má8
largo que ha pronunciado en su vida :
"Señores: la agradable fiesta de ayer fue una fiesta de
adioses á nuestras familias ........ de adiós eterno. La escuadra
parte hoy mismo, y tengo el honor de anunciaros que el enemigo
de nuestra patria despliega pabellón ruso."
Togo es adepto de Yomei, antiguo filósofo que exalta el
perfecto equilibrio del alma, la completa posesión de sí mismo,
el absoluto dominio de los nervios, la sangre fria im-
perturbable que no debe turbar ni la granada al estallar al
lado, ni la espada al brillar ante los ojos. Esta cualidad es
la que más se aprecia en el Japón, y allí miran todos á Togo
como Jefe extraordinario, que sabe servirse de sus subalternos
como de los dedos de su mano, y que no admite la menor
observación cuando manda en el combate.
* . ..
El espantable drama de Mukden es de importancia tal,
que para su mejor inteligencia, y mientras la prensa extranjera
nos suministra detalles sobre el particular, es conveniente
reproducir algunas noticias, poco ó nada conocidas en el país,
Y. sin las cuales resultarían Incongruentes Jos detalles pos tenores:
b) San Petersburgo, 10-Vn escritor que últimamente estuvo
con los rusos en Mandchuria, atribuye la inacción actual
á. que encontrándose ambos ejércitos tan sólidamente estableCidos
en sus respectivas posiciones, ninguno quiere afrontar
el sacrificio que un asalto acarrearía inevitablemente.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 261 --'
El único movimiento que pudiera llevarse á cabo en 1M
presentes condiciones, agrega el informan te, es por uno de
los flancos de los ejércitos ; pero ni uno ni otro bando tiene
la preponderancia numérica que se necesita para acometerlo.
Sábese, por los datos que tienen en el Estado Mayor
ruso, que ambos ejércitos cuentan más ó menos igual número
de combatientes; pero siempre cree el precitado escritor que
los moscovitas tienen algunos miles más que los isleños.
El General Mischensko está ahora hecho cargo de la
Comandancia en Jefe de toda la caballería, conservando
Rennenkamf y Samsonoff sus mando~ divisionarios. Los rusos
tenían, además, 1 ,o87 cañones.
K uropatkine dijo á los adjuntos militares que, si lo deseaban,
podían darse uno ó dos meses de vacaciones, porque
no hay temor de que por ahora se libre batalla.
La gente de tropa se encuentra hastiada de la g·uerra, y
no hace más que pregun lar cuándo se verá el fin de todo
esto.
b) Tokio, Jo-Algunos cfrculos han sido informados de
que los Generales rusos están perdiendo la confianza en Kuropatkine,
y de que la situación de los rusos al rededor de
Mukden es por extremo grave.
Témese que si el Generalísimo ruso ataca las posiciOne~
que ocupan los japoneses él lo largo del río Shakhe, habrá de
experimentar un desastre, y de que una nueva retirada traería
por consecuencia la desmoralización del ejército.
Oyense frecuentes murmuraciones en el Estado Mayor
ruso de .Mandchuria, y la tropa está descontenta, principiando
el desengaño con la serie de retiradas que se inició después
de la batalla de Vafango y el abandono de Lioyang,
cuando se creyó imposible que los japoneses pudiesen apoderarse
de esa población. A un así vino todavía otro suceso
culminante con la derrota experimentada por los rusos en el
río Shakhc, <-l pesar de las terminantes órdenes de Kuropatkine
para emprender el movimiento de avance el 2 de Octubre.
Esta derrota trajo una lluvia de censuras para el Comandante
en Jefe, y provocó el descontento entre la Oficialida<
l.
La prolongada inacción está socavando el espíritu moral
del ejército ruso, como se ha manifestado en las últimas escaramuzas
y en los encuentros de avanzada, en los cuales se
nota que las tropas rusas están desalentadas.
Cañones de sitio serán enviados de Puerto Arturo á
Mandchuria, y probablemente serán emplazados en haterías
a~anzadas para llevar sus fuegos á los mismos atrincheramientos
rusos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
- 262 -;-
h) Tokio, 1 1-EJ Asahi comunica que desde el 6 de ,Enero
las tropas rusas acantonadas en Mukden han principiado el
;avance hacia los alineamientos de combate en el río Shakhe.
También hay indicios, dícese, de que las grandes guardias
rusas de avanzarla se preparan á moverse con dirección
al Sur. Ostensiblemente están Jlegando refuerzos de infanteri~
cerca de Teng Chipas y Kokumin.
Dice también que la caída de Puerto Arturo ha produ-cido
ya su efecto en los manejos de la Corte China.
San Petersburgo, n-Espérase pronto noticias de combate
á orillas del río Shakhe.
La temperatura se ha vuelto tan extraordinariamente
calurosa, que parece como obra de un fenómeno.
El ejército ruso ha reforzado su ala derecha con 1 8,ooo
hombres.
Lo que es el General Kuropatkine está constantemente
perurgiendo al gobierno para que despliegue mayor actividad
en el envío de refuerzos de tropas y aprovisionamientos.
b) Berltn, 12-ElDeutsche !'lachrichen publica un parte
de l\fukden en el cual se dice que por informaciones llegadas
á conocimiento de los rusos, sábese que el ejército isleiio que
está afrontando al de Kuropatkine ha sido reforzado con 368
cañones de sitio qne se usaron recientemente ~ contra Puerto
Arturo y por 82,000 hombres de infantería, proporcionando
así un total general de 388,ooo plazas con 1,240 cañones.
a) Puerto Arturo, 16 -El Genernl Nogi, asistido desucomitiva
y Oficiales Generales, Adjuntos militares, &c., pasó revista
el domingo pasado á los destacamento , de todas las
armas, en una plaza de la nueva ciudad.
Las banderas de guerra de los regimientos japoneses estaban
hechas tiras por los proyrctiles. HuLo parada general
y el espect:ículo fue gran dio, o.
No han ocurrido descrracias entre las mujeres y niiíos
que habitaban en sns casas durante todo el transcurso del
sitio y que se habían aco. tumbrado á la explosión de las
granadas.
El champa,qne siempre lo había á la mano. Poca epidemia
disentérica y tífica, pero 1 tropa sufría de escorbuto, á consecuencia
de la falta de legumbres.
Dícese que Stoe sel es responsable del fracaso, por no
haber fortificado el cerro de Rojushan; que muchos Oficiales
estaban incapacitados y pedían contmuamente licepcia.
Un día que los sitiadores emprendían asaltos, los Oficiales
ahandonarQn el mando á Jos sargentos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'-- 263 -'
Los Oficiales noveles se encontraban generalmente
ebrios, y toda la escuadra se encontraba desmoralizada con
!a muerte del Almirante Makaroff, la que produjo un marcado
efecto de apatía.
a) Puerto Arturo, 16 -En la conferencia que se celebró
antes de la capitulación, algunos Comandantes de los fuertes
optaron por que se prolongara la resistencia, pero fueron dominados
por Stoessel.
Cuando se esparcieron las primeras noticias de la capitulación,
30 soldados saquearon Jos depósitos en que existen
s,6oo botellas de voclca (aguardiente).
A las orgías callejeras siguieron las perturbaciones de la
tropa, que fue haciendo causa comun con los revoltosos.
Había suficientes provisiones de boca para tres meses
más, pero no había más carne que la de cahaJio y mula.
El vapor f{ing Arthur, que burló el bloqueo á princi¡>ios
de Diciembre, llevó á la guarnición s,ooo sacos de harma.
Ningun establecimiento particular estaba administrado por
las autoridades.
a) Puerto Arturo, 16-Las primeras propuestas de rendimiento
se hicieron el 19 de Diciembre en un Consejo de Oficiales
Generales; pero algunos Jefes se opusieron tenaz-tnente.
.
A continuación de resol verse la rendición, los Oficiales
y tropa de Jos Regimientos se entreg·aron á la bebida de un
modo vergonzoso.
Los soldados llenaban las calles; se negaban á obedecer
á sus Oficiales, y muchos llegaron hasta destruír los cañones
en las posiciones que antes habían defendido, y se metían sin
permiso á la ciudad.
La infantería clamaba en aJta voz que las fortificaciones
habían sido vendidas, y arrojaban sus armas y municiones
al agua.
Después procedieron los soldados {L romper los almacenes,
á saquear y b ber hasta quedar imposibilitado .
Es claro que el sometimiento no era necesario, pues la
plaza contaba con 31 ,ooo homhres aptos para e] servicio, y
aun cuando escaseaban las provisiones de guerra, no se habían
agotado toda vía.
Los víveres eran escasos, pero los almacenes particulares
requeridos por los militares proporcionaban siempre buenas
refacciones, lo que puede conseguirse aun hoy mismo. ·
La opinión que predomina aún entre los no combatientes
es que no hubo necesidad de rendir Ja plaza, y que las ·
tropas estaban deseosas de combatir hasta el fin.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colomb1,a
'- 264 J
A Stoesscl se le culpa mucho por el desenlace vergonzoso
que tuvo la espléndida defensa, terminada con la muerte
de Kondratenko, que era querido de la tropa.
a) Londres,~ r8-Un corresponsal que se encuentra en .
Nagasaki, dice que le hizo una visita á Stoessel, y que éste declaró
su reconocimiento profundo á la exquisita galantería
con que los japoneses recibieron á los Oficiales rusos. Manifestó,
además, que el General Nogi es un Jefe en quien el caballeroso
porte es distintivo sobresaliente.
Dijo Stoessel que es verdad que el Zar "había ofrecido
que por cada mes de servicio en Puerto Arturo se contase un
afio para las calificaciones, junto con el goce de una pensión;
pero. estos eran motivos secundarios para prolongar la resistencia,
{>Ues el verdadero poder era la lealtad de las tropas, y
en segmda la esperanza de auxilio.
· Tuvimos mucha esperanza de liberación hasta Octubre,
fecha en que creímos que llegaría la flota del Báltico. Nuestras
últimas formales súplicas en demanda ~e auxilio no merecieron
siquiera contestación."
Agrega el corresponsal que los Oficiales subalternos
condenan acremente de incapacidad al gobierno por haber
cometido la locura de comprometerse en una guerra desastrosa.
Hubo Oficial quien declaró, á presencia de Stoessel,
que todos los que regresaban á Rusia de Puerto Arturo, llevaban
imbuido el espíritu de rebelión.
h) Tokio, 19 de Enero-Telegrafían de Mandchuria que
los cosacos del General Mitchentko, que llegaron hace días á
Newchwang, llevaban mucha tropa regular china como .
auxiliares. La derrota de los cosacos fue mayor de lo que al
principio se dijo, y sus bajas pasan de 300. Los cosacos eran
de 5,ooo á 6,ooo. Después de ser derrotados en Newchwang
se retiraron hacia el Norde te. Caballería japonesa, que les
encontró muy cansados cerca de Liao Ho Sho, el 16, dice
que los cosacos llevaban vestido á la chinesca, é iban disfrazados
de chinos hasta el extremo Je llevar coleta.
h) Tokio, 21 de Enero-Dícese en círculos bien informados
de Tokio que el General Kuropatkine ha sido reforzado recientem
nte con cuatro divisiones, y que su fuerza actual es de
nueve cuerpos de ejército, con un total de 3oo,ooo hombres de
todas armas. Su cuartel general está en Fong S han, en contacto
con la línea Mukden-Fu Shan. Sus alas han sido muy
reforzadas últimamente. Al presente dos y media de sus divisiones
hacen frente al General Oku, dos cuerpos al General
Nodzu y la mayor parte de tres cuerpos al General Kuroki,
prot~endo al mismo tiempo las minas de carbón en las inmediaciones
del valle Fushum. Los dos ejércitos están sepa-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletln. Militar de Colombia
\._ 265 _)
rados por una red de trincheras, y de las avanzadas de Kuroki
á las de los rusos no hay 500 varas. Todos los dfas se
oyen disparos de fusil, p·ero lo intenso del frío hace improbable
una gran bataJia por ahora.
Tokio, 2 6 de Enero·- Telegrafían de Mandchuria que
los rusos han cruzado el río Hun por su ala derecha y avanzado
contra la izquierda japonesa, la cual les presentó batalla
en seguida. Todo el día se oyó fuerte cañoneo hacia aquella
parte, y se dice que está en progreso la mayor batalla
que se haya librado desde Octubre. La ocasión es sumamente
favorable para operaciones, debido á lo mucho que ha nevado
y a) intenso frío que, endureciendo el terreno, impide hacer
atrincheramientos con rapidez.
San Petersburgo, 27 de Enero-El Emperador Nicolás
ha recibido despachos del General Kuropatkine dándole
cuenta de operaciones empezadas el 25, en que comenzó el
avance de la derecha rusa. Los rusos ocuparon )a aldea de
Khai)atosa á la bayoneta y la de Kheigutaya, tras un combate
muy reñido, á las diez de la noche. Ayer á las siete de la
noche ocuparon el poblado de Sandepas, muy fortificado por
los japoneses, que hicieron resistencia desesperada. La izquierda
rusa avanzó y ocupó un desfiladero entre Khandiensan¡
Expansan, flanqueando al enemigo y echándole de Hin -
kecheng, y quitándole 200 cabezas de g·anado. Luégo los
rusos ocuparon la aldea de 'Vchcitaitsé, sobre el río Hun,
operación que les costó 50 hombres. Los japoneses trataron
de recobrar Sandepas, pero fueron rechazados. También trataron
ele recobrar trincheras que habían perdido en el río
Shakhe, pero fueron vanos sus intentos. El General Kuropatkinc
no ha podido dar otros p rmenores con respecto á
bajas que el de haberse hecho cien prisioneros ti los enemigos.
-De Huanshan, 1\fandchuria donde está el Cuartel general
ruso, dicen que Jos japoneses empezaron un vivo movimiento
el 25 contra Ja derecha rus por Jo Jargo del río Ilun.
En e] campo ruso e creía que el movimiento era apoyado
por el ejército del General Nogi, p esto en reserva. El avance
no sólo fue rechazado por Jos rusos, sino que éstos avanzaron
hacia Hu~ondi y Hunlitadzy. En toda la noche no ~esó
el cañoneo, haciéndose cada vez más estruendoso hacia el
centro.
-En San Petersburgo ya se cree que el Mariscal Oyama
creyó llegado el momento de atac.ar, contando con las desventajas
en que los disturbios internos ponían á Rusia, por
lo cual las noticias favorables llegan en ocasión oportunísima,
pues causarán distracción en la opinión pública. Supónese
que el General Kuropatkine va en camino de obtener una
señalada victoria.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín M-ilitar de Colombia
'-- 266 _;
-Dicen del Cuartel General que el ejército está perfectamente
enterado de los acontecimientos en Rusia Europea.
La moral de las filas no ha sido afectada por las noticias,
pero entre la Plana Mayor causa grande indignación el hecho
de que los agitadores hayan escogido ocasión tan crítica,
pues si }as huelgas se prolongan y la industria se paraliza,
podr~~ fallarle al ejército los víveres, y especialmente las
mumcwnes.
Berlín, 2 7 de Enero-Telegrafían de Mukden que ayer
empezó una batalla general, la cual continúa hoy, siendo ya
considerables las bajas por ambas partes. Lo más recio de 'la
acción es hacia el centro.
Roma, 2 7 de Enero-Dice un despacho sin fecha, procedente
de la derecha japonesa (Kuroki), que Jos rusos que
atravesaron el río Hun y atacaron á la izquierda iaponesa
(Oku), fueron rechazados con pérdida de cuatro cañones de
campaña.
Mukden, 28 de Enero-La batalla comenzó el 25 por
iniciativa del General Kuropatkine. Los japoneses fueron rechazados
á ocho kilómetros de sus posiciones. El 23 atacaron
á la loma Putiloff (antes del Arbol Solitario), y fueron rechazados
con grandes pérdidas. Continúa la actividad de la caballería
del General Mitchcnko. Un gran convoy japonPs fue
capturado en la extrema derecha de su flanco izquierdo. ;Los
hospitales de Mukden y Harbin están listos para recibir heridos
en grandes números, y ya han llegado mil de ellos á
M~~den. A los japoneses se les hicieron varias centenas de
pnswneros.
San Petersburgo, 28 de Enero- Telegrafía el General
Sakharoff, Jefe del Estado Mayor del General KuropatJ ine,
que los rusos continúan la ofensiva en Sandepas, al sur de
cuyo punto la caba1lería rusa se encontró con cuatro batallones
de infantería y seis escuadrones de caballería japonesa.
Los japoneses huyef'On, tirando Jas armas en carros de ambulancias,
y los rusos les hicieroa 50 prisionero ·.
-Telegrafían de Chan~ianmutun que al tomar á Sandepas
el 26, Jos rusos tuvieron 45 Jefes y Oficiales y 1 ,ooo
clases y soldados entre muertos y heridos, y que capturaron
á los japoneses 102 prisioneros} armas, municiones y furgones.
-En círculos militares difi rcn las opiniones sobre la
significación é importancia del movimiento emprendido por
el G neral Kuropatkine. Unos creen que es un movimiento
general para echar á los japoneses de sus cuarteles de invierno,
mientras 'que, en concepto de otros, se trata de un movimiento
de importancia ordenado desde San Petersburgo, á
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Bol~tín :Militar de Colombia
'- 267 -'
fin de apart~r la opinión pública de los sucesos internos de
actualidad. Entre tanto, los despachos de los corresponsales
rusos hacen prever una acción de carácter decisivo, en que
tomarán parte casi un millón de hombres con 2,500 piezas
de artillería, la cual eclipsará en resultados las batallas de
Liaoyang y el Shakhe. ·
Tokio, 28 de Enero-Telegrafía el Mariscal Oyama q'l.le
el 25, al avanzar un cuerpo entero de tropas rusas ,desde las
inmediaciones de Chengtsu, él tomó inmediatamente la agresiva
y dio combate á Jos rusos en Chenchiehpao y Heikutai.
Una división rusa, continúa el Mariscal, fue derrotada por un
destacamento japonés al snr de Chengtsu, y la otra sufrió
igual suerte en Heikutai, á manos de otro destacamento, retirándose
las dos.
San Petersburgo, 2.9 de Enero-Telegrafía el General
Sakharoff con fecha de ayer, detalles de varios combates ocurridos
el 26 y el 27. Los rusos, después de haber ocupado en
parte á Sandepas, se hallaron frente á un reducto imposible
de tomar sin bombardearlo antes, y por no arriesgarse á una
derrota, incendiaron el poblado y lo abandonaron. En cambio
tomaron los poblados de Samapu y Paotsia, al sur de
Sandepas, é hicieron 100 prisioneros. El 27 y el 28 fue bombardt•
ado el reducto de Sandep¡;¡s y hubo combates en Samapo
y Paolsia, de cuyos resultados no hay detalles. Los japoneses
han perdido mucha gen te.
-l\1. Donchenko, corresponsal ruso de la Prensa Asociada,
acaba de llegar de Mandchuria, y dice no ser pr·obahle
que el General Kuropatkinc emprenda operacion s de verdadera
consecuencia hasta dentro de dos meses. Lo que hace
por ahota el General es preparar el camino, é ir fogueando á
. la gente recién llegada d Rusia.
-Telegrafían de Szcfangtai, 6o kilómetros suroeste de
l\Iukdcn, pormenores de la acción comenz~da el 25, que no
difieren de Jos comunicado: por el General Sakharoff. La
acción terminó el 27 sin extenderse ú la izquierda rusa y derecha
japonesa, debido á Jo desfayorablc de la temperatura.
El número de cañones de ambos ejército: excede á los que
haya habido en ninguna otra guerra.
Toldo, 29 de Enero- Los rusos están concentrando
65,000 hombres contra la izquierda japonesa (Oku) y bombardeando
la izquierda y el centro japoneses. Pequeños destacamentos
de rusos hacen ataques en toda Ja línea. Del
Cuartel General japonés telegrafían haber sido rechazados Jos
rusos en Pei lssaihotzu, Heiku tai, Liutianko, Chenchiepao y Lichiawopeng,
cuyos lugares fueron ocupados ayer por los japonese~,
quienes, además, hicieron 500 prisioneros. El General
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 268 ....)
ruso de caballería Mitchenko fue herido en una pierna en
Sandepas. Se están investigando las bajas. Los rusos han
cruzado el río Hun, yendo en retirada, y los japoneses les
persiguen.
Londres, 30 de Enero-Dice un despacho de Tokio que
debido á la mucha nieve los trenes que van de Rusia á Mandchuria
no pueden pasar del lago Baikal, y en consecuencia,
los víveres y pertrechos para el ejército ruso están detenidos
en aquella parte de S1heria.
-Al Chronicle le telegrafían de San Petersburgo que
en aquella ciudad circulan rumores vagos de haberle acaecido
un gran desastre al ala derecha del General Kuropatkine.
Tokio, 30 de Enero-Comunican del campamento del
General Oku (izquierda japonesa) que dos divisiones japonesas
atacaron á Pehowski y rechazaron á cuatro divisiones
rusas, haciéndolas repasar el H un, y tomando 6oo prisioneros
rusos. Una división rusa hizo repetidos ataques á Santanpu,
hacia el Este, y fue rechazada con pérdida de más de
4,ooo hombres.
-Las bajas ocurridas en las acciones de Heikutai y
Chenchiepao se calculan en 5,ooo, por parte de los japoneses,
y en IO,ooo, por la de los ~ontrarios. Después de estas victorias
japonesas parece que ha cesado la actividad de los rusos
en el Shakhe. No se comprende claramente en Tokio cuál
pudo ser la intención de los rusos; pero hay cierta idea de
que se proponían flanquear la izquierda japonesa y moverse
en gran fuerza, siguiendo la derecha del río Liao, <) si no distraer
la atención de los japoneses hacia aquel lado, para atacarles
por Ja derecha (Kuroki).
San Petersburgo, 30 de Enero-El ataque iniciado el
.25 contra la izquierda japonesa fue, según paree , el estreno
del General Grippenherg, Comandante en Jefe d 1 segundo
ejército ruso. El objeto de ]a operación era tomar la posición
de Sandepas, á la izquierda del río IIun, donde confluyen
este río y el Shakhe, su tributario, , iéndolo ambos del Taitsé
y éste del Liao. En posesión de Sandepas, podrían los rusos
flanquear la izquierda japonesa y abrir camino para un avance
general. La primera linea de trincheras fue tomada por
los rusos bajo un vigoroso cañoneo: pero dentro de Sandepas
n les fue posible hacer frente á reductos artillados que
allí tenían los japoneses, y se corrieron al oeste del poblado.
En esto los japoneses adelantaron una brigada de infantería,
esperando envolver á los rusos; pero la caballería de éstos
rechazó el intento, escarmentando duramente al enemigo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 26g _,
Entonces los japoneses atacaron los lugares que los rusos
ocupaban desde el principio de la acción, cuyo ataque fue
igualmente rechazado, aunque con sensibles pérdidas para
los rusos, las cuales montan á varios millares entre muertos
y heridos. Entre los últimos se cuentan los Generales Mitchenko,
en una rodilla, y Kondradtsvitch, ninguno gravemente,
pero ambos hubieron de dejar el mando por entonces.
La defensiva resultó en un todo favorable á los rusos, pues
los japoneses no intentaron aprovechar más su ventaja en
Sandepas, después de ser rechazados por la caballería. El
General Grippenberg decidió no continuar atacando á Sandepas,
que, por estar en terreno llano, se presta menos á los
asaltos que si fuera en terreno desigual. Han 11egado á
Huanshan, Cuartel General rqso, roo prisioneros japoneses.
La fuerza rusa más castigada fue una brigada de rifleros re
cién llegada de Europa.
Tokio, 31 de Enero-Telegrafían del Cuartel General
japonés en Mandchuria, que en los combates empezados el 25
los rusos dejaron sobre 1,200 muertos en el campo. Ayer los
rusos cañonearon una parte de la izquierda y el centro japoneses
con artillería gruesa de campaña. Créese que la pérdida
de Hekutai debilitó mucho la línea enemiga por aquella
parte, y que les será necesario á los rusos efectuar una reorganización
completa de sus posiciones.
Mukden, 31 de Enero-Se calculan en 1 o,ooo ]as bajas
de los rusos, siendo pequeña la proporción de muertos. La
herida del General Mitchenko es seria, habiéndole sido fracturada
]a juntura de una rodilla. Al General Kondratovitch
una baJa ]e atravesó Jos pulmones y se le alojó en la columna
espina], de donde le ha sido extraída. Su Jefe de Estado
Mayor, Coronel Andrieff, fue gravemente herido en la cabeza.
Las bajas de los japoneses fueron enormes y se les hicieron
500 pri ioneros. Cuando se les atacó en Sandepas no
eran sino ro,ooo hombres, que huyeron á la desbandada,
pero se les enviaron grandes refuerzos y pudieron rehacerse.
Berlín, 31 de Enero-En círculos militares alemanes se
considera que el movimiento envolvente del General Kuropatkine
no se ha completado aún, y que los ataques de esto!~
días no fueron sino acciones prelimmares. A excepción de
Sandel?as (ó Sandepu), Jos rusos conservan todas las posiciones
qmtadas estos días á los japoneses.
Londres, 1. 0 de Febrero-Al Daily Telegraph le comunican
de Tokio que las bajas de los rusos, entre los días ~5 y
28 de Enero, ascendieron entre 36,ooo y 42,ooo, y las de los
japoneses á 7,ooo.
Tokzo, 2 de Febrero-El corresponsal de la Prensa Asociada
en Tientsin, China, transmite datos sanitarios que dice
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 270 ..)
haberle sido comunicados por el Médico mayor general del
ejército -del General Oku. Según Jos datos, desde que el ejérctto
desembarcó el 6 de Mayo, hasta r.O de Diciembre, sólo
tuvo 4o defunciones por enfermedad. Los casos de enfermedad
fueron 24,642, de los cuales sanaron r8,578, fueron repatriados
5,6oo, y estaban bajo tratamiento los restantes. El
triunfo de la ciencia médica japonesa resulta tanto mayor y
tan sin paralelo en el mundo, dice el corresponsal, cuanto
entre las enfermedades hubo 193 casos de tifus, 342 de
disentería y 5, 700 de beriberi. Las bajas por efecto de acción
de guerra en el susodicho ejército, entre el 6 de Mayo y el 19
de Diciembre, fueron : muertos, Jefes y Oficiales, 21 o ; clases
y soldados, 4,917; heridos, Jefes y Oficiales, 743; clases
y soldados, 20,337; extraviados, Jefes y Oficiales, 4; clases
y soldados, 4o2. De 1os heridos murió el 16 por roo, sanó el
rg, y fue repatriado el 65. De heridas, el 85 por roo fue de
fusilería, el 8 de artillería, y el 7, de bayoneta y arma blanca.
La mayor proporción de heridas curadas fue de las recibidas
en el pecho, debiéndose la curación, en los más de los casos,
al pequefio calibre de las halas de fusil. Supónese que en los
otros ejércitos japoneses la proporción de bajas sea la misma.
San Petersburgo, 2 de Febrero-Comunican de H uanshan,
donde está el Cuartel general ruso, detalles adicionales
de los combates que duraron cinco días y se conocen como
la batalla del Hun. El campo era una llanura inmensa. Por
cinco días estuvo la artillería gruesa cañoneando sin cesar la
población atrincherada de Sandepas ; pero el hielo había formado
una capa invulnerable lo mismo á la artillería que á la
fusilería. Los artilleros rusos lloraban de desesperación al
contemplar el ningún efecto de sus halas en trincheras endurecidas
por las heladas. El aire reverberaba con partículas
de cristal por efecto de la metralla rusa. El rigor de la tem ·
peratura hacía mortales las l1eridas al menor abandono, pues
la sangre se coagulaba según salía de los cuerpos. Al fin se
hizo indispensable abandonar los ataques á Sandepas, como
empresa irrealizable bajo las condicwnes actuales. El frío
llegó á 13° Fahrenheit (23° centígrado bajo cero).
-Telegrafían de Mukden que las bajas de los rusos en
la batalla del Hun fueron 13,ooo entre muertos y heridos,
incluso el General Kondratouitch entre los últimos.
Wdshington, 2 de Febrero-Según despachos del Mariscal
Oyama, transmitidos á la Legación japonesa, entre los
días 25 y 29 de Enero, los japone ·e perdieron 7,ooo hombres.
Los rusos que atacaron no bajaban de swte divisiones,
de ellas una de caballería, y fueron rechazados por todas
partes. quatro regimientos rusos fueron casi aniquilados,
quedando muchas Compañías reducidas á 20 ó 30 hombres
h •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'-- 'r/1 --1
Paris, 2 de Febrero-Dlcese que ]a administración militar
rusa está muy ansiosa, no sabiendo cómo apvovisionar al
ejército en campaña por los meses de Abril y Mayo. En
Mandchuria no hay cosechas este año, ni queda ganado al-guno,
y el ejército está ya viviendo al día.
Corre el rumor de que el General Grippenberg, Coman ..
dante en Jefe del segundo ejército, va á ser Hamado á Rusia
por su torpeza en ]a batalla del Hun, donde, se dice, perdió
mnecesariamente 1o,ooo hombres, por no haberse retirado
cuando el General Kuropatkine se lo mandó. Añádese que en
un altercado que tuvieron, Kuropatkine dio de bofetadas á
Grippenberg.
Tokio, 3 de Febrero-Los rusos muestran nuevamente
alguna actividad en .Mandchuria. Uuo de sus destacamentos
atacó á Hekutai y dejó 1 6o muertos. Los rusos cañonean
toda el ala izquierda japonesa. Los japoneses acusan de nuevo
á los rusos de mutilar los prisioneros. Ell\Iariscal Oyama
opina que la reciente derrota de los rusos les inducirá en lo
futuro á esperar que los japoneses tomen Ja ofensiva.
San Petersburgo, 3 de Febrero-El General Grippen ..
berg, Comandante en Jefe del segundo ejército, ha renunciado
el mando por razones de mala salud y dejádolo en manos
del 'reniente General Myloff. La opimón pública expone
otros motivos, creyendo muchos que el General Grippenberg
telegrafió directamente al Emperador, rogándole le relevase,
porque Kuropatkine no Ie había apoyado debidamente en
las operaciones contra Sandepas. El Russ ataca severamente
á Kuropatkine, diciendo que el movimiento envolvente de
Grippenberg sólo podía dar resultado siguiéndole un avance
general.
San Petershurgo, 4 de Febrero-Con motivo del retiro
del General Griprenherg, circula el rumor de que también se
retira el Genera Kuropatkine. Dícese que Grippenberg se
quejó al Emperador de que Kuropatkine no le quiso apoyar
en su movimiento de flanqueo, para el cual pedía relevo, y
que habiendo el Emperador pedido explicaciones á Kurofatkine,
el General en Jefe telegrafió que se hallaba en ma estado
de salud y suplicaba se le permitiese entregar el mando
al General Linevitch. En contradicción de este rumor, haY.
otro al que se da más crédito según el cual Kuropatkine se
quejó al Emperador de que Grippenberg había actuado contra
órdenes expresas, y le pidió que le retirase. Espérase generalmente
que se halle el medio de zanjar la dificultad, pues
el retiro de Kuropatkine haría perder las esperanzas de victoria
en plazo breve.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín MiliÚu de Colombia
\.... 272 -'
. San Petersburgo, 4 de Febrero-El General Kurepatkine
telegrafía, con feeha de ayer (3), al Emperador, que los
rusos ocuparon completamente la aldea d.e Chauttandhenau
después de un combate, á laR cinco de la mañana, y que los
tiradores entraron en Fanshen, habiendo matado muchos ja_
poneses á la bayoneta. El enemigo fue reforzado subsecuentemente
y los tiradores se retiraron con 30 muertos y heridos.
En el flanco derecho ruso los japoneses dejaron 1 oo muertos.
El despacho contiene detalles de otras escaramuzas, todas
por el mismo estilo, entre los días 1 y 3·
Tokio, 4 de Febrera- -Comunican del Cuartel General
japonés en Mandchuria, con fecha de ayer, que el 2 los rusos
cafionearon varios puntos del ala derecha (K uroki). El mismo
día dos brigadas rusas atacaron cerca de Lmliaokn y
fueron rechazadas con pérdida de 700 hombres. El 3 atacaron
dos veces en el camino de Mnkden y fueron rechazados
en ambos casos. Después del combate de Heikutai sólo en
Snmpao los japoneses enterraron goo ru~os.
San Petersburgo, 5 de Febrero-Comunica el General
Kuropatkine que el 3 fue rechazado un ataque de los japoneses
á la izquierda rusa, entre Saosir y Chansan, deJando
los enemi~os 50 muertos en el campo. Las operaciones de
ayer consistieron solamente de cañoneo.
Mukden, 5 de Febrero-En la noche ·del 2 los japoneses
atacaron la aldea de Shantan y posiciones rusas adyacentes,
iendo rechazados en toda la línea con grandes pérd1das. Los
rusos perdieron 300 hombres y ganaron algún terreno. Prisioneros
japoneses éxpresan la creencia de que se prepara
algún movimiento importante.
Tokio, 5 de Febrero-Los días 3 y 4 hubo varia escaramuzas
de importancia á lo largo de los ríos Hun y Shakhe.
Los rusos hicieron numerosos ataques, siendo rechazados en
todos los casos.
Londres, 6 de Febrero-: Telegrafían de Tokio que la octava
división japonesa, mandada por el General Tachimi, fue
la que soportó lo más recio del combate en Hekutai, frente á
fuerzas enemigas superiores, y continuó combatiendo hasta
lo último. La división Tachimi perdió, entre muertos y heridos,
162 Jefes y Oficiales y 5,f)OO c1ases y soldados.
Londres, 6 de Febrero-Se comenta mucho el hecho de
haber el gobierno ru.so tomado la administración de los telégrafos
de Siberia. Entre las razones que se aducen como
causas una es la de que se esperan importantes comunica-
ciODC$ del General Kuropatkine, y otra la de que las huelgas
pueda haberse extendido al ferrocarril Transiberiano.
Continúa)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VI Tomo I N. 11", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3691290/), el día 2025-08-26.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.