Serie V Tomo I1 Año IX- N. 0 '12
Bal1tin Militar a~ ~alamDi1
ORGANO DEL MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EJERCITO
Director y Editor
FRANCISCO J. VERGARA Y YELASGO
General de Ingenieros
Pu~d~ muy bitn suucltr qu~ nu~stro respdo á todas !.zs conv1"cciones, vmga á parat'
en la Í1tdifirmcia y nos deje sm cne?J;fa para d~fmder las mtlstras
ENRIQUE SIENKIEWICZ
• • * Bogotá, Septiembre 17 de 1904 * • •
®Oficial~
DECRETO NUMERO 743 DE Igo4
(3 DE EPTIE.:\IBRE)
por el cual se adscribe la Policía 1 acional al Ministerio de Guerra
El Presidente de la República
DECRETA
Artículo único. De de e. ta fecha el Cuerpo de Policfa
Nacional 'queda ad crito al ·Ministerio de Guel'fa.
Comuniques y publü¡ucsc.
Dado en Bogotá, ~l 3 de Septiembre de Igo4.
R. REYES
El Subsrcretario de Gobierno, encarcrado del Despacho,
T ARCISO GARCÍA 1\IEDIN.A
DECRETO NUMEI~O 7/~7 DE 1904
(7 DE SEPTIEMBRE)
~or el caal se elimin:t la Intendencia general del Ejército, ~e adsc~iben.sus fun
ciones á la Sección ~.· del 1inisterio de Guerra y se hace una nohficac1Ón á los
responsables del Erario
El Presidente de la Repúbltca
CONSIDERANDO
1.0 Que la Intendencia general del Ejéreito, oficina que
hoy funciona, fue organizada con motivo de los múltiples
17
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.. Boletín Militar de Colombia
\._ 258 _}
trabajos de esa índole acumulados en Ja Sección 2.a del Mi
nisterio de Guerra en la última y desastrosa guerra civil;
2. 0 Que conforme al artículo 178 del Código Militar, artículo
que está vigente, el Ejército en campaña debe tener un
Intendente general, empleado que hoy, cuando la Nación se
encuentra gozando de los beneficios de la paz, no tiene razón
de subsistir;
3.0 Que ]a Sección 2.a puede reasumir las atribuciones
adscritas á la Intendencia general y organizar sus trabajos
en la forma que Jos ejecutaba antes de la guerra; y
4. 0 Que la angustiosa situadón fiscal de la Nación impone
al Gobierno la imprescindible obligación de hacer las
mayores economías, si quiere pagar cumplidamente los gastos
de administración y atender á la creación y desarrol1o de industrias
que traigan prosperidad al país,
DECRETA
Art. 1. 0 Eliminase la Intendencia general del Ejército.
Art. 2.0 Para el arreglo de las cuentas de dicha oficina
aún no rendidas, y para la entrega a] Jefe de la Sección 2.a de
los muebles, útiles, negocios pendientes, archivo, &c., continuarán
en sus puestos el Intendente y el Tenedor de libros hasta
el día I 5 de Octubre próximo venidero ; pero sin que entre
tanto puedan celebrarse por dicho empleado nuevos contratos,
ni ejecutar ninguna de las operaciones de giro y pagos que
como á tal le han correspondido en el ejercicio de sus funciones.
Art. 3. 0 Las atribuciones que ha tenido la Intendencia
general sf'rán clesde hoy de cargo de la Sección 2.a del ~Iinisterio
de Guerra, excepto en cuan lo á giro , que corre ponderán
á la S <'ción 3·a d.e] mismo l'vlinisterio, ~n la forma que
antes se hacía.
Art. !,. 0 La Sección 2.a no podrá celebrar contratos, ni
ordenar co s a alguna relacionada con las funciones que se le
adscriben por el presente, sino mediante orden expresa é instrucciones
especiales del Subsecretario de Guerra para cada
caso, y bajo la inmediata inspección de éste.
Art. 5. 0 Los elementos que deban contratarse en Jacapital
de la República para el sostenimi nto, equipo y movilización
uel Ej ~r c ito, Hospitales militares, Ambulancias, &c.
&c., ser{m cubi ertos directamente por la Pagaduría Central,
para lo cual se presentarán por el interesado cuentas de cobro
duplicadas, acompaña as de copia, también duplicada, del
contrato respectivo, celebrado en forma l( •g-al, y del recibo del
Guardaparque 6 del empleado ó individuo encargado para
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'-- 259 --'
recibir, comprobando dicho encargo con copia de ]a nota de
autorización.
§. Dichas cuentas Jlevarán el Es corriente del Jefe de
la Sección 2. a, el Vlsto Bueno del Subsecretario, y pasarán
á la Sección 3· a para la expedición· de la orden de pago.
Art. 6. 0 El Intendente general procederá á formar, en
asocio del Jefe de la Sección 2.a, á más tardar para el último
de este mes, un cuadro escrupulosamente exacto de los contratos
que se halJen pendientes, celebrados con anterioridad
al 7 de Agosto último, con expresión de la fecha de su celebración,
valor total de cada uno, cantidades pagadas á buena
cuenta, objetos que deben suministrarse, cuáles se han suministrado
ya ; y un cuadro de los responsables al Erario que
hayan dejado de rendir cuentas, cuáles son ésas, de qué clase,
por cuánto valor, &c. Estos cuadros se pasarán á Ia Subsecretaría,
para conocimiento de] Poder Ejecutivo.
§. Por el ·Ministerio de Guerra se notificará á los responsables
morosos la obligación en que est<.in de cumplir
con los deberes de rendir sus cuentas, para lo cual se les da
un término hasta de noventa días. Pasado éste, se remitirán
al Juez de Ejecuciones fiscales los documentos, para que
hagan efectivas las responsabilidades legales del caso.
Art. 7. 0 Para el mejor despacho de los negocios quepasan
á la Sección 2.a, créanse en ella dos plazas de Primero y
Segundo Adjuntos, qne figurarán en el Cuartel general del
Ejército con sueldo de General de Brigada y Coronel, respectivamente,
para los efectos fiscales.
Art. 8.0 El Inspector de Obras militares, que ha venido
figurando en la Intendencia general, continuará con sus mismas
funciones, bajo la dependencia de la Sección 2.a, como lo
estaba antes.
Art. g. 0 Las disposiciones vigentes que hagan referencia
á los ncgoeio de la Intendencia general, quedan en vigor,
excepción hecha de aquellas que sean contrarias á las contenidas
en el presente Decreto, el cual regirá desde esta fecha.
Comuníquese y puhliquese.
Dado en Bogotá, á 7 de Septiembre de r go4.
R. REYES
El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 260 ---
DECRETO NUMERO 478 DE Igo4
(7 DE SEPTIEMBRE)
sobre Reglamento prqvisional del Ministerio de Guerra
El Presidente de la República
DECREI'A
Art. 1.0 Mientras se forma un Reglamento detallado del
Ministerio de Guerra, designando particularmente á cada
empleado las funciones que le corresponden, el reparto de los
negocios adscritos á dicho Ministerio será el siguiente:
S ubsecretarta
1. 0 Expedición de decretos y resoluciones de carácter
general;
2.0 Ascensos y comunicaciones de nombramientos relacionados
con el Ramo de Guerra;
3· 0 Estudio y resolución de memoriales sobre solicitudes
de ascensos y reconocimientos de grados, y de las notas de
las cuales se desprenda la expedición de decretos ó resoluciones
de carácter general ;
4. 0 Resolución de consultas sobre interpretación de leyes,
decretos y resoluciones, y sobre doctrina, en cualquier
ramo de guerra ;
5. 0 Posesión de empleados; ,
6. 0 Renuncias y licencias de empleados dependientes del
lvlinisterio;
7.° Correspondencia oficial reservada y la privada del
Ministerio y del Subsecretario ;
8. 0 Escalafón Militar y Libro V crde;
9· 0 Impre. iones oficial , , empastes, compra de muebles
y útiles de escritorio y reparto de tales objetos; pero la ad-quisición
se hará por conducto de la Sección 2.a; ·
1 o. Organización del Ejército;
11. Nombramientos de Jefe ~ Oficiale ; y
12. Concesión de Letras de Cuartel y de Licencia indefinida.
Seccl·dn primera
1. 0 Recibo y distribución de toda la col_'respondencia
que éntre al :Ministerio, anotando en cada negocio el tiempo
que para su depacho fije el Subsecretario;
2.0 Movilización de la fuerza. pública, acantonamiento de
ésta, y operaciones militares, en cuanto no haya de ser por
decreto;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 261 _)
3· 0 Administración de la justicia militar y la civil,
excepto los embargos judiciales;
4. 0 Altas y bajas de tropa;
5· 0 Gobierno, administración, vigilancia, &c., de la Escuela
:Militar y de Marina;
6. 0 Estado civil del Ejército;
7. 0 Informes y correspóndencia para las Cámaras Legislativas;
8. 0 Objeciones del Ejecutivo á las leyes en el Ramo de
Guerra;
g. 0 Instrucciones á los Jefes de operaciones y otros Jefes
superiores;
1 o. Anotación de estampillas en todos Jos documentos
que se reciban ;
1 I. Expedición de despachos militares;
12. Colección y revisión de Hojas de servicios mili tares;
1 3· Ordenación de pasaportes y salvoconductos;
14. Proyectos de leyes;
1 5· Correspondencia con las Dignidades Eclesiásticas y
con el Cuerpo Diplomático y Consular ;
16. !\len ajes al Congreso ;
17. Alocuciones de cualquier género;
18. Expedición de tftulos de :Montepío !\filitar;
rg. Resolución de peticione. para la admisión de inválidos
en el Cuerpo de e te nombre ;
20. Expedición de copias y certificaciones sobre negocios-
adscri los á la Sección ; y
2 I. Arreo lo de la !\lemoria de Guerra, con los datos de
la ección, y lo que se pasen por las otras oficinas para completarla.
Sección segunda
1.0 Lo concerniente á la construcción de obras que requiera
el servicio militar, en euanto éstas dependan dell\linisterio;
2.0 SupervigiJancia de los almacenes de depósito; de la
Fábrica de cápsulas y de los talleres organizados ó que se organicen
por orden del Ministerio, ya sea para la composición
de armamento y elementos de guerra, ó para la confección de
vestuario y equipo dcJ Ejército;
3· ° Consecución de Cuarteles y de locales para oficina&
militares y del Ministerio ;
4. 0 Adquisición y reparto de caballerías, vehículos, ganados,
provisiones, vestuario, equipo, medicinas, instrumentos
quirúrgicos y demás elementos y enseres necesarios para
la subsistencia y movilización del Ejército, Jos Hospitales y
Ambulancias ;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
L 263 _J
12. Examen y liquidación de los Presupuestos, listas de
Revista del Ejército y Revistas de Comisario;
r 3· Revisión y fenecimiento primitivo de las cuentas
que rindan los Intendentes, Comisarios Pagadores, Habilitados,
Estados 1\Iayores y Recaudadores de Guerra, y las de
los Hospitales 1\Iilitares;
I4. Contabilidad de las Escuelas Militare:; y de :Marina;
1 5· Lo relativo á la subsistencia y ajustamientos militares,
en dinero ó en especies ;
16. Legalización de gastos hechos por Oficinas dependientes
del :Ministerio;
r 7· ~ormación del Presupuesto anual de Guerra y del
general que corresponde al mismo, y su liquidación ;
1 8. Examen y sustanciación de todo negocio que se
refiera al ramo de Contabilidad y demás asuntos conexiona ...
dos con él.
Art. 2.0 Los empleados de cada Sección ú Oficina dependiente
del Ministerio, servirán á las órdenes inmediatas
del Jefe de ella, y éste á las del Subsecretario ó superior;
Art. 3· 0 Las horas ordinarias de trabajo serán de ocho
á diez a. n1. y de doce á cinco p. m. ; más las extraordinarias
que tengan á bien señalar cll\Iinistro ó Suhsecrelnrio.
~. Ning·ún empleado podrá retirarse de su oficina antes
que e1 Jefe, 6 sin su permiso.
Art. 4. ° Cada Oficina tendrá fijada la lista de sus empleados,
con la dirección precisa en que pueda enconlrárseles
cuando hayan de er Jlamados.
Art. 5. 0 Si un empleado enferma, mandará á su Jefe
una certificación médica que lo excuse, ó razón para que un
empleado sea enviado á verificar el motivo de la excusa.
§. Si la enfermedad fuere grave, el empleado tiene derecho
á que se le excuse con sueldo entero por un mes; el
siguiente, con medio sueldo, nombrándose entonces un empleado
interino; y el tercero sin sueldo; después de este último
caso, será reemplazado definitivamente.
Art. 6. 0 Las faltas de asistencia, sin excusa, de los em ..
picados serán castigadas así :
La primera, con amonestación del Jefe respectivo, en
privado;
La segunda, con amonestación del Subsecretario;
La tercera, con pérdida del sueldo por el tiempo de la
ausencia;
La cuarta, con multa de Ja mitad del sueldo; y
La quinta, con remoción, no pudiéndose volver á em-plear
en el Ramo de Guerra durante seis meses.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'-- 264 _J
§. Cada Jefe Jlevará un cuadro que contenga las anotaciOnes
del caso; y en oportunidad lo comunicará á la Sección
3·a ú Oficina pagadora para las deducciones á que hubiere
lugar, dando aviso al Subsecretario.
Art. 7. 0 En los salones del Ministro, Subsecretario y
Secciones, no se permitirá, en las horas de la mañana, la entrada
sino á los empleados del Ministerio que necesiten tratrar
asuntos del serYicio; consultar resoluciones, tomar firmas,
&c., y á los que expresamente ordene el Ministro ó Subsecretario.
§. En las horas de la tarde se atenderá al público, siendo
absolutamente prohibido-tanto á los particulares como
á los empleados-fumar en las Oficinas del Ministerio en las
horas de trabajo.
Art. 8. 0 En toda Oficina habrá un libro de Registro y
otro de Recibo; el primero, para anotar la entrada y salida
de los documentos y expedientes, y el segundo, para tomar
recibo de los mismos.
§ 1.0 El encargado del Registro dará á los particulares
informe sobre el curso que han tomado y oficina en que se
encuentren los negocios en que están interrsados y que no
exijan reserva, consultando al superior en cualquier duda.
§ 2.0 Ningún papel ó expediente saldrá de la oficina
sino por conducto del encargado del Registro, á fin de que
este empleado anote su salida y tome el recibo.
Art. g. 0 Es ab olutamente prohibido á los empleados
dependientes del Ministerio, escribir sus cartas en papel timbrado
del mi mo, ó darlo con tal fin á otra pcr ·ona, ó enviar
cartas hajo ubicrta del :Ministerio para evadir el porte.
§. E asimismo prohibido hacer borrador s en papel
timbrado . in usar; éstos deben hacerse en el papel que vaya
inutilizándose, ó en pap 1 comün.
Art. 1 o. Son comunes á los .Tefes de Oficina, los siguientes
deberes :
1.0 Presentar al Subsecretario ó Superior los proyectos
de decretos, resoluciones, órdenes circnlarcs ó especiales, instrucciones,
pliegos de cargos y cua le quiera otros documen-tos
que aquí deba conocer ó firmar ; ·
2.0 Velar por que los librossc lleven y se conserven con
regularidad y asco ; que en oportunidad se pasen á la Subsecretaría
las colecciones de periódicos oficiales, que se habrán
formado con los que se reciben, para mandarlos á empastar
; y que cada tres meses se pasen al Archivo general,
en perfecto orden, todos Ls documentos archivados;
3· 0 Impedir que en la Oficina permanezcan personas
{}Ue quiten el tiempo á los empleados con asuntos particulares,
y procurar que se guarde el debido orden y compostura;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 265 _)
4.0 Presentar al Ministro en los primeros quince días de
cada año un informe circunstanciado del curso que en el año
anterior han tenido los negocios á su cargo, Indicando las
medidas que convenga adoptar, las disposiciones que deban
ser derogadas, reformadas ó adicionadas, y las que deban
dictarse, expresando las razones en que se funde.
Art. 1 1. El empleado que viole la reserva á que está
obligado, ó que sugestione directa ó indirectamente la celebración
de contratos con el Ministerio, de que derive algún
provecho; ó que se haga cargo de pedir el reconocimiento de
créditos ajenos, á cargo del Ministerio, ó se ocupe directa
ó indirectamente en especulaciones de ajustamientos militares
ú otros papeles de crédito contra el Ministerio, será
destituido de su empleo y puesto á disposición de la autoridad
competente para su juzgamiento.
§. La violación de reserva en asuntos graves, se castigará
como traición militar.
Art. 1..2. A más tardar dentro de un mes, á contar de
esta fecha, cada Jefe de Oficina, en el Ramo de Guerra, pasará
á la Subsecretaría la discriminación exacta y circunstanciada
de las funciones que desempeñen él y sm; Rubalternos,
por separado cada cual, y de tal manera que quien se
encargue de un puesto por cualquier cau a, pueda cumplir
sus deberes satisfactoriamente sabiendo cuáles son sus funciones,
y cómo e debe hacer cada co. a.
Art. I 3· Los negocios de que no se haya hecho mención
en el presente Decreto, continuarán de. pachándose en la Oficina
en que actualmente se hallan, mientra se s ñala ]a que
deba tomarlos á su cargo.
rt. I4. Lo ju ves de cada . emana, de una á dos p. m.,
habrá acuerdo entre el Jefe del Ejecutivo y el Ministro de
Guerra para tratar los asuntos importantes del Despacho del
último que no requieran considerarse en Consejo de 1\finistros.
Art. 1 5· Quedan derogados todos Jos Decretos ejecuti.
vos ó Resoluciones y disposiciones del :Ministerio que sean
contrarios al presente, el cual regirá desde hoy.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 7 de Septiembre de 1 go4.
R. REYES
El :Ministro de Guerra, D. A. DE CAsTRO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'-- 266 _J
DECRETO NUMERO 751 DE 1904
(9 DE SEPTIEMBRE)
por el cual se nombra en propiedad Subdirector del Cuerpo de Púlicía Nacional
El Presidente de la República
DECRETA
Artículo único. Nómbrase en propiedad Subdirector del
Cuerpo de Policía Nacional al Sr. General D. Pedro A. Pedraza.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 9 de Septiembre de 1904.
R. REYES
El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO
RESOL UCION 1 TUMERO 171 DE 1 go4 ..
(9 DE EPTIE)fBRE)
por la cual se ordena llevar en cada Oficina del Ramo de Guerra un 1Jfemord11.
dum de las disposiciones que allí se dicten
El Alinistro de Guerra
RE UELVE
. El Oficial Mayor y cada Jefe de Sección de este Ministe-
1'10 y de Oficinas militares ó civiles pertenecientes al Ramo de
Guerra en la República, llevarán en adelante, y á partir del
7 de Agosto próximo pasado, un Memordndum ó ftfinuta de
todas las disposiciones de alguna importancia que Re dicten
en ella, y mensualmente pasarán á la Subsecretaría de Guerra
una relación Lomada de dicha 11-finuta, con el objeto de
allegar en oportunidad Jos datos que en cualquier momento
se pidan al .Ministerio y para la formación de la ftfemoria de
Guerra.
Comuníquese y publíquese en el Boletín Militar y en el
Diarto Oficial.
Dada en Bogotá, á 9 de Septiembre de 1 go4.
El Ministro, D. A. DE CASTRO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 267 .....)
~ Doctrinal ~
GUERRA RUSOJAPONESA
CRÓNICAS PARA EL "BOLETÍN MILITAR"
El conocido corresponsal ruso Nennrovitch Daschek,
verdadero patriota por añadidura, escriLía del teatro de la
guerra el último de Julio, en vista de los reveses de sus conciudadanos:
"Nuestros soldados luchan en condiciones desventajosísimas,
y no ignoran que los japoneses están en mejor
situación, por d1sponer de superior artillería. Además, el fusil
del enemigo es mejor que el nuéstro. Tenemos muy poca artillería
de montaña, en tanto que ésta superabunda en los
contrarios, que la mueven de un lado á otro con extraordinaria
rapidez. Es maravillosa la manera como el enemigo
oculta sus movimientos: jamás sabemos el punto donde va
á asestar el golpe. Su caballería, de que tanto nos burlámos
al principio de la guerra, es extraordinariamente ágil y sagaz."
Por su parte, Le Temps, que no vacila en sosten r los
mayores despropó itos y las más absurdas teorías, y que por
rusofilistno tras trueca tan campante los hecho', como si en
Francia hubiera desaparecido el sentido común , no pudo
menos de esctibir lo que sigue, en su edición del 2 r de Julio,
con motivo de la derrota de los moscovitas en Liao-Kai-ling:
"Desde que los japones s s apod raron de los montes Tenchai-
ling (fine del pa ado), el trabajo de los r conocimi ·ntos
cosaco se ha tornado en extremo difícil: todos los pasos les
están cerrados, y delante tienen un muro montañoso convertido
por el enemig en valla imp nelrable, á cuyo abrigo operan
en secreto sus movimientos · . Estas condiciOnes les n favorables
para una acción por sorpresa contra el ejército ruso.
El enemigo explota esa ventaja y da á sus movimientos un carácter
de astucia y misterio, que hace temer alguna brusca y
desagradable aparición. Por esto Kuropatkine no podrá
aplicar la reg-Ia napoleónica de buscar el grueso del enemigo
para combatirlo; no puede averiguar con certeza ]a po ición
• Primero sostuvo este diario que los europeos debían ser antijaponeses, porque
Nipón era una potencia asiática hasta la medula de los huesos, y luégo e nsuró
á los hindús su japonismo, alegando que el Japón no era asiático sino desde
el punto de vista geográfico, nada más!
" Antes había asegurado Le TemjJJ que el juego de los japoneses era tan
claro y rudimentario, que con 100 hombres de error se podía saber en dónde esta.
ban todas y cada una de sus fuerzas, por supuesto que sin criticar á Kuropatki·
ne porque no aprovechaba ese conocimiento pua asestar sus golpes. Pocas ve•
ces se verá mayor incongruencia en ideas y doctrinas, de manera que parece que
el periódico aludido se redactara en estos asuntos en una plaza de mercado.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 268 -'
del centro de graverlad de aquél, y no tiene otro procedimiento
de información sino el combate." Y después de censurar
el plan y la ejecución del reconocimiento tentado en LiaoKai-
ling, añade: "Asf terminaba, para los rusos, con resultados
meramente negativos, la arriesgada misión confiada al
General Keller. Dícese que todo el revés proviene de que
hasta la fecha el ejército ruso no tiene cañones de montaña,
pero que los recibirá en breve, y que llenado ese vacío, el ejército
ruso quedará premunirlo contra incidentes como el de
Liao-Kai-ling. Pero conviene observar que en ese ejército
restará aún otro flaco, de que debe preocuparse el comando
moscovita.
"La guerra de montaña es cosa particular, y el arte de
conducirla no se improvisa: el soldado ruso, el oficial ruso,
son por esencia combatientes de llanura; de Ja noche á la
mañana no se adaptan á la lucha en cols y desfiladeros. En
la materia fueron maestros, en los Alp s, H.ohan y Lecourhe.
Para el uno, la guerra de montaña es ante todo asunto de decisión:
como en la llanura, debe irse al punto que sedesea ocupar,
y atacarlo resueltamente y con todas las fuí'rzas reunidas.
Para el otro, la montaña es una fortaleza abierta, con gola
sin defensa, puente levadizo siempre bajado, fuerte dondequiera,
pero en extremo débil sobre las líneas de comunicación.
"Hay verdad en ambas opiniones: el arte del mando está
en conciliarlas en un buen término medio y en aplicarlas
oportunamente. Y eso es lo que los rusos no han cuidado de
aprend r n Jos libro ·, y no lo aprcnd ·nín sino por propia c.·pericncia.
Y tal v z t ·ngan razón, porque no aprevccha sino
el curso que se hace, y lo maestros franceses nunca leyeron
sino en un solo liLro : el terreno. C. Bernet."
Hemos hecho la transcripción íntegra, porque jamás se
han presentado juntos tantos errores y adefesios. ¡Manes del
antiguo periodismo francé ! ¡,Conque los franceses tienen
el monopolio del conocimiento del terreno •? ¿Y la guerra
franco-alemana no demostró lo contrario? ¿Conque los Alpes,
con cimas de 4,ooo y más metros, son montañas comparables
á las colinas de 300 á 500, donde se ha jugado el prestigio
militar de Rusia? ¿Conque el Cáucaso no es una gran
montaña, y allí no han tenido escuela propia los rusos ? ¿ Y
los japoneses, de tierra apenas ondulada, aprendieron el arte
militar en la luna? ¿Conque la Iitemtura militar rusa, tres
veces superior á la francesa, es moco de pavo? Apenas se
concibe semejante manera de escribir, y tan profundo olvido
de Ja historia: hoy lo que sucede es simplemente lo que pasó
en 1866 y en 1 870-71 : el ejército mejor preparado para la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 269 _)
guerra-TEÓRICAMENTE, ÓIGASE BIEN-arroJia á los veteranos
que no conocían otra escuela que la bravura ciega. Es la lucha
del espada y el toro, que acaba siempre con la muerte de
la fiera; es la reproducción deJa guerra del Transvaal: los Jefes
y Oficiales ingleses ignoraban su oficio y lo fiaban todo al
número y al arrojo, y si los boers hubieran sido menos enemigos
de la ofensiva, el Leopardo británico no se habría enseñoreado
del Sudafricano. Los pueblos pequeños y pobres nunca
deben olvidar la sana doctrina militar.
No parece que sea Francia la cuna del General Lewal,
el primer tratadista militar de todos los tiempos, y cuyas doctrinas,
confesadas ó nó, son el pan y la carne de los Ejércitos
modernos. Y ese ilustre escritor ya sentó, hace treinta años,
los siguientes axiomas: la táctica es independiente del terreno;
las formas absolutas de la táctica son útiles para el comando;
el terreno es un clemento pasivo, variable al infinito,
sin valor por sí mismo. Si así no fuera, si el terreno tuviera
valor absoluto, sería necesario tener tantas tácticas como terrenos
diferentes (lo que pide Bernet), lo que equivaldría á no
tener ninguna. Esto es lo que acaece en Francia, donde tántos
se agarran de la fórmula "obrar según el lugar, el tiempo
y las circunstancias," que dice, traducida á buen romance :
"obrad .como gustéis;'' Y esto no se discute, pero conduce á
la catástrofe. Y aun admitidas esas diversas tc\cticas, ¿cómo
aplicarlas en los enormes frentes de combate modernos? De
dos cuerpos vecinos en terreno ondulado, el uno adoptaría la
táctica de IJanura, el otro la de montaña; en otro lugar la tropa
que en el flanco del monte atacó con la t;ktica de montaiia,
al llegar á la meseta deberá cambiar sus formaciones bajo el
cañón, para adoptar la de la Jl&nura. Basta indicar 1 punto
para que se note en el acto lo absurdo de la doctrina. Hoy, con
los grandes ejércitos, es preciso comLatir en todo terreno y
maniobrar lo menos posible bajo el fuego.
Después de lo dicho n se extrañará'" que el mismo afamado
diario, apoyánd se en croquis de diminuta escala, declarara,
en la primera quincena de Julio, que la situación no se
modificaba en Mandchuria; que las tropas ocupaban, poco más
ó menos, los mismos lugares; que los japoneses perdían el
tiempo miserablemente, y no eran estratégicos, por cuanto no
podían modificar sus planes primitivos, al tenor de las circun.
sfancias, sino que perseguían sistemáticamente su aplicación.
Y ahora vamos á resumir, marcando sus faces principales,
las operaciones cumplidas en el primer período de la campaña
de la Mandchuria meridional, ó sea los prPliminares
de Liao-Y ang, que por lo que hace á sus últimas maniobras,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 270 -'
recuerda la final semana de la memorable campaña de Jena.
El croquis adjunto, que representa el conjunto de las maniobras,
nos permitirá ser breves en el relato.
Ganada Corea y la península de Kuantung, entraban los
japoneses á obrar sobre el resto de la gran península de LiaoTung,
surcada por alturas que separan el Yalu de la llanura
de Mukden y del río Liao, que la fecunda. Y en esos relieves
estaban apostados Jos rusos, que con centro en Liao-Yang,
defendían, concentrados en muy buenas condiciones, un arco
de veinte leguas de radio. Los japoneses, por culpa del terreno,
tenían que dividir sus tropas, puesto que unos (los de
Oku-Nodzu) avanzaban de Kuantung hacia el Norte, por el
flanco izquierdo de las referidas alturas, á en con lrar la serie
de líneas defensivas constituidas por los afluentes del Liao;
y los otros, los de Corea (Kuroki), debían forzar el paso de las
citadas alturas, para darse la mano con los primeros, y juntos
agredir á un enemigo que los esperaba en un terreno estudiado
y fortalecido á placer. Además, los de Corea debían premunirse
sobre su derecha, de las intentonas posibles de los rusos,
que en ese lado eran dueños del ferrocarril transversal de
Tchang-tchu á Kirin, plaza sita apenas á 4o leguas del flanco
expuesto de Kuroki, amenazado, por añadidura, á retaguardia,
por los cosacos, dueños del alto Y al u. En fin, la región quebrada,
que formaba el frente de defensa ruso, consiste enlun ensanche
IIeno de valles dispuestos admirablemente para una defensa
combinada, de suerte que el Jote reservado á los agresores,
era difícil por demás.
El Estado Mayor japonés acometió la em:(>resa con una
entereza y una precisión dignas de todo elogw: reforzó á
Oku con Nodzú, á Kuroki con Nishi, y para enlazar á Oku
con Kuroki, dio ó. éste fuerza doble para que pudiera cubrir su
flanco expuesto; aprestó e cuadrilla y refuerzos para obrar en
el Liao, construyó caminos de comunicaciones y etapas, y
principió la partida con maestría insuperable. Kuroki atacó
los montes Feng-Chun-ling, convertidos por los rusos en
inmenso frente de plaza fuerte, durante tres meses de labor
tenaz: uno tras otro se apoderó de los pasos y las cimas
de la primera crestería, corriéndose primero hacia e] Sur para
darse la mano con O k u, haciéndolo luégo hacia e) N., para
dar cahi<.la <Í Nishi y ganar terreno por el valle del Patao, y
flanquear de una vez á Liao-Yang y Mukden, y guardarse del
peligroso boquete de Y en den. Oku, por su parte, marchó á Jo
largo del Ferrocarril, con el flanco al aire apoyado en el mar,
buscando cubrirlo luégo con el Liao. En una palabra, era
una marcha convergente de tres ejércitos sobre Liao-Yang
(la maniobra de Sadowa), lugar que, como ciudadela de Muk-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombi;~
'- 271 __;
den, el enemigo no podía entregar sino vencido real y materialmente.
Y la marcha debía hacerse sin dejar á su adversario
audaz el juego de las lineas interiores de que era duefio.
Por tales razones, ]a campaña de Liao- Yang, campaña de un
mes, quedará como página clásica en la historia militar. El
resto de la operación, ]a torna del objetivo, empleó tanto tiempo,
al parecer, porque se trataba de apoderarse de un vasto
campo atrincherado, de la hase rusa, admirablemente fortifi ..
cado, y defendido por cañones de grueso calibre, movilizados
desde Rusia por el Ferrocarril, y cuya pérdida significaba para
los moscovitas el retroceso hasta Kharhin ( 1 oo leguas), y el
consiguiente abandono de Mandchuria. En Kharbin, ó mejor
dicho, hacia Sitan y el Sungari, han estado concentrándose
los nuevos refuerzos rusos, y allí tendrá que desarrollarse ei
acto final del drama, antes de que el invierno ponga en paz á
los con ten dores. El General Kuropatkine supo sacar todo el
partido inherente á su posición extraordinariamente ventajosa,
6 ]a historia lo llamará el Benedek de Igo4.?
Con un calor que llegó á 50° (!),es decir, que insolaba la
tropa en ]a marcha y obligabt\ á los rusos á arrojar los pesados
vestidos de invierno, como que care ían de uniforme de
verano, á la inversa de los niponeses, se desarrollaron los episodios
de Julio.
El 11 las tropas de Oku libran contra 2o,ooo rusos
los. encuentros que constituyeron ]a batalla de Kaping y
eran remate de operaciones principiadas desde el 6; el
16 se reúnen Oku y Nodzu; el 17 los ruso! (3o,ooo) atacan
á Kuroki en 1\lotien-ling, y son batidos; del 19 al
24 Jos japon ses se in talan sobre mt>jores Jíneas de defensa,
y Oku gana la fortificada Tachekiao; el 27 triunfa Kuroki en
Suchliau, y su compañero de glorias amenaza á Hai-tcheng.
Al finalizar el mes, el Ejército de Kuroki, ya al otro lado de
las alturas de Fen-chun, se encuco lra frente á frente del grueso
de Kuropatkine. Los rusos se asombran de la destreza .r habilidad
de su enemigo, que, á pesar de la falta de caminos, concentra
sus fuerzas como y donde quiere. En Simutcheng-. se
dan Ja mano Jos tres Ejércitos de Oyama, y, dueños de Nluchang
y del Liao, envuelven y arrolJan á 'los ruso~ en _llaitchcng,
mueven refuerzos y pesados cañonrs por su 1zqu1erda
por el ferrocaril, y hacia Ja derecha, en Y autzuliou, en doble
combate, desbaratan cuatro y media division es rusas apoyadas
por ocho baterías, quedando e] General Kcller en el campo.
En seguida los soldados de Kcller, ahora al mando del
vencido en el Yalú, son una ;y otra vez arrollados, como
lo son los de Stalkelherg en Hai-tchcng, no ohstªnte sus cien
cañones, y Kuropatkine á duras penas alcanza á repelgar to-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
\._ 272 _)
das sus fuerzas á Liao- Yang para no verse obligado á combatir
tuera de los muros de la recién construida fortaleza, á
la cual llegó con Kuroki sobre su flanco izquierdo, preludio
de la gran derrota del siguiente mes (Septiembre).
En esos combates, que casi todos duraron más de un día,
pues no alcanzaban las horas de uno para plantearlo, desarrollarlo
y consumarlo, las bajas nunca excedieron de 5,ooo
hombres. Y a Lewal había pronosticado las batallas de ocho
días, y afirmado que en las guerras modernas las batallas
serían sitios abreviados, así como los sitios serían batallas
prolongadas. Los rusos, lo mismo que los demás europeos,
no creían que los japoneses pudieran movilizar los efectivos
que han movilizado, y ni aun sospechaban el sistema de
desdoblar unidades y veteranizar los reclutas en pleno combate:
en las últimas batallas los veteranos planteaban y
desarrollaban la lucha, y los reclutas, como diríamos aquí,
asestaban los golpes decisivos: verdadera carne de cañón,
nada los contenía, las olas de su avance se sucedían sin
interrupción, á pesar de
la muerte, y acababan
por in un dar la posición
rusa, ahorrando vidas
de veteranos, lo que no
sucedía á los rusos. ¡Qué
mucho que Kuropatkine
pidiera seis Cuerpos
( 25o,ooo hombres) de
refuerzo para poder continuar
la campaña! Queda,
puc , j nslificada la
aserción d e l Cor nel
Oku, de que la ciencia
militar tenía sus mejores
discípulos entre los
defensores del pabellón
del Sol Levan te.
De Puerto Arturo hablaremos
en la próxima
crónica, por ser el asunto
largo de analizar y
por correr sobre él no
pocas opiniones erróneas.
5' 2J , .,, 't
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie V Tomo II N. 12", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3691264/), el día 2025-07-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.