Serie V Tomo II
ORGANO DEL MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EJERCITO
Director y Editor
FRANGISGQ J. YERGARA Y YELASGO
General de Ingenieros
~
Putde muy bien suceder que 1mestro respeto á todas las convicciones, vmga á pat'ar
m la i11dijermcia y 1zos deje st1l mn¡;fa para defmder las Httéstt'as
ENRIQUE SIENKIEWICZ
............ ----········----------·-··-·----·---------------·-····-··- .. ····------·---·------------·-··-------------- .. ----··-···-··- • • • Bogotá, Julio 16 de 1904 * * • ...................................................................................................... ................................. ............................
~Oficial®
DECRETO NUMERO 593 DE r9o4
(6 DE JULIO)
por el cual se concede una licencia indefinida y se nombra reemplazo
El Vieepresidente de la Rep1íblz'ca, encargado del Poder Ejecutz'vo
DECRETA
Artículo único. Concédcse á Lisandro FJórez, Profesor
de segunda clase de la segunda Banda :Mililar de Música de
la guarnición de esta plaza, Ja licencia indefinida que solicita;
y nómbrase en su re m plazo al de igual clase, Nazario Blanco.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 6 de Jvlio de rgo4.
JOSE MANUEL MARROQUIN
El Ministro de Guerra, ALFREDO V ÁSQUEz CoBo
DECRETO NUl\-IEHO 594 DE 1904
(6 DE JULIO)
por el cual se confieren unos ascensos y se hacen varias destituciones
El Vz'cepresz'dente de la ReptÍblt"ca, encargado del Poder E.Jecutz'vo
DECRETA
Artículo único. Confiérense los siguientes ascensos:
A Capitán efectivo, al Teniente Santiago Rohayo, y
5
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'-- 66 _;
destínasele á la vacante que dejó el Capitán Pablo Castillo,
en el Batalldn 1. 0 de Artillería;
A Teniente efectivo, al Subteniente Julio Mejía, y destínasele
á la vacante que deja Robayo; y
A Subteniente, al Sargento I .0 Andrés López, y destínasele
á la vacante que deja Mejía.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 6 de Julio de 1 gol~.
JOSE :MANUEL MARROQUIN
El Ministro de Guerra, ALFREDO V ÁSQUEZ Cono
DECRETO NU!vlERO 595 DE Igo4
(6 DE JULIO)
por el cual se asciende á un Profesor de la Banda de Cali
El Vicepresidente de la República, encargado dtl Poder Ejecutz'vo
DECRETA
Artículo único. Asciéndese <1 Profesor de tercera clase
al de cuarta, Sr. Alejandro Reyes, de la Banda Militar de
Música de Cali. .
Comuníquese y publíqucse.
Dado en Bogotá, ú 6 de Julio de Igol,.
JOSE 1\IANUEL MARROQUIN
El Ministro de Guerra, ALFREDO VJ\SQUEZ Cono
DECRETO NUMEHO 599 DE Igo4
(7 DE JULIO)
por el cual se confleren Yarins ascensos
El Vzápresz'denle de la RP.públt'ca, encargado del Poder Ejeculzvo
O E C 1\ E T ,\
Artículo único. Asciéndese á Capitán efectivo del Ejército
al Teniente Alhcrto Pcdraza.
Comuníquese y publíf{uese.
Dado en Bogotá, ú 7 de .Julio de 1904 .
. JOSE 1\IANUEL :rviARROQUIN
El Ministro de Guerra, ALFREDO V ÁSQUEZ CoiJo
/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
L 67 _;
DECRETO NUMERO 6o8 DE 1904
(9 DE JULIO)
por el cual se llama al servicio á un Oficial y se le destina
El Vt'cepresúimle de la Repúblz'ca, encargado del Poder Ejecutz'vo
DECRETA
.Artículo ünico. Llámase al servicio activo al Subteníente
Manuel Peña, y destínasele como supernumerario de]
Cuartel general del Ejército, con destino á prestar sus servicios
en Palacio.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 9 de Julio de r9o4.
JOSE MANUEL MARROQUIN
El Ministro de Guerra, ALFREDO V ÁSQUEZ CoBo
DECRETO NUl\IERO 6og DE 1 gol¡
(4 DE J LIO)
por el cual se confieren varios ascensos
.E1 Vt"ctpresldetzlt: de la Repúbl/ca, encargado del Poder .E'jeculz'vo
DECRETA
Artículo único. Asciéndcse al Sarg·ento .Mayor Enrique
Rodríguez, segundo Jeít! del Batalldn 1/o!gufn, á Teniente
Coronel graduado; y á los Capitanes Ahraham Ardila, A yudante
Mayor, y Pedro C. Barragan, Capit<ín de la 1.a Compañía
del mismo, á Sargentos Mayores graduados.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á g de .Julio de 1 go4.
JOSE :MANUEL 1\-IARROQUIN
El Ministro de Guerra, ALFREDO V ÁSQUEZ CoBo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
20
DEBE
1867 Ocbre .. l 30
1
4
1
1868 Sbre .... í 20 1
17
1869 Agosto. 31 19
1
1
í
21
DEBE
1867 Ocbre .. ¡ 30 4
1868 Sbre.... 20 17
DEPARTAMENTO
~
Capitulo J? M·itz·úterio Públz'co ~
-f
A varios (pagos efectuados) ................ $, 240 ... 240 . ..
A varios (pagos efectuados) .................. 3,700 ... 3,700 ...
\ -
3,940 ... ,
A varios (saldo por pagar) .................. ......... ... 290 ... ,
4,230 ... 1
--
DEPARTAMENTO
Capítulo 4? Mz'nz'sterio Público
A varios (pagos efectuados) ................ $ 16!56 16!65
A varios (pagos efectuados) ................. . 183135
(
183135
1 1-·------·-
200 ....
::I:>
co
. r-c::::
J
:.t:>
c::::J
~ -
r-
-f
:.t:>
::0
1
:S::
e::>
c::::J
m
r-e::>
C./.)
1 ----._
~
~
~
~
~·
~ "'' ~
te
o
(¡"'
f"to
S
(~
0\ M.'
00 :u
""t
lo.. (1)
n o o
3
O"' s·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
' DE JUSTICIA 20
(personal), s¡c de ctéditos reconocidos HABER
1867 Sbre .... 1 30 2 De varios (reconocimiento) ................. $! 340 ... 340 ... te o
1868 Agosto. 31 15 De varios (reconocimiento) .................. 3,8go ... 3,890r
V
1
4,230 ...
1 J 4,230 ...
..... o r+
S'
S:
~
(~
DE JUSTICIA 21
0\p,.
\0 o
ln o
(materz'al), s¡c de créditos reconocidos HABER o
3
O"
1867 Sbre ... ¡ 30 1 2
1868 Agosto.l 31 ! 15
J
De varios (reconocimiento) .................. $¡ r616sl r616sl
De varios (reconocimiento) ................... ¡---r8;j3sj~s3j3s¡
1 1 1
200¡··¡
-· ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
22
DEBE
1868 Fbro ... 28 10 1
Agosto ........ JI 16 I
-
23
DEBE
1868 Fbro ... 28
1
10 1
1868 Agosto. 16 31 1
1 --
DEPARTAMENTO
e apítulo I ""t
l~
(J
o o
3 cr
~·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
DE LO INTERIOR
tantes (personal), s¡c de pagos
1868 Marzo .. I5 1 1
1868 Sbre ... 20 I7
\ 1869 Agosto. 31 19
DE LO INTERIOR
tan tes (maten:al), s¡c de pagos
-
1868 Marzo .. 15 Il
'
Septiembre .. 20 17
1
De varios ¡(pagos) ............................. $
De Yarios (pagos efectuados) .................
De varios (saldo por pagar) ..................
-----~~~~--- ·--
De varios (pagos) ................. ~ ........... $
De varios (pagos efectuados) .................
24
HABER
9,240 ... 9,240¡ ... !'
-----
26,ooo ... 26,000 ... Oj
o ----- ---- (b
35,240 ... ............ -3:::::::1 "' -~ :S
s=
r== -· "'
25
"-1 ~ w ...,
l~
HABER ()
o o
8o ... j 8o ...
-----
3 cr -· ,
300 ... 300 ...
----- -----
1 1
380 ...
..1 . .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
26
DEBE
1867 Sbre ... 30
1868 Agosto. 31
27
DEBE
1
1867 Sbre ... 1 30
1868 Agosto.¡ 31
3
16
J
3
r6
1
1
DEPARTAMENTO
Capitulo 5? Poder Ejecutivo (personal
A Crédios legislativos (imputación) ........ $ 874 30 87)301 J A Créditos legislativos (imputación) ......... g,576 1 -
o
1 -
o 1 1 10.45013
DEPARTAMENTO
Capitulo 6. 0 Secreta1'fa de lo Inte1'z'or y Relac,Z:ones
1 ! A Créditos legislativos (imputaci6n) ...... s, 456115 456)151
A Créditos legislativos (imputación) ......... ¡ 5,000, .. . s,ooo, ...
1 5,456¡rs
l~s6!~1
t:x:l o
ti"
l""t'
:;~
s;:
r:::.: -· l""t'
....¡ ~ •
.,.. ""'l
Lo.. C'D
(J
o o
3 c:r Si).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
DE LO INTERIOR
y gastos varios), s¡c de pag-os HABER
1867 Ocbre .. ¡ 30 4 1 De varios (pagos efectuados) ............... $¡ ___ 500, .. . 500, ...
1868 Sbre ... 1 20 ! 17 De varios (pagos efectuados) ................. ¡_ 9,270~'~ _ _!,2 7°~~
9,770 ...
De v~rios (saldo por pagar) .................. 1 ........ ·¡·· · ~-~~0! 3°1
1 10,450 30
r869Agosto.¡ 31 1 19
1 1
DE LO INTERIOR
Exter-iores (personal), s¡c de pag-os HABER
26
27
---
De varios (pagos efectuados) ............... $ __ 3001~ 3001 ... 1867 Ocbre .. 30 4
1868 Sbre ... 20 I7 5,0001~ De 'anos (pagos efectuados) ...............
1
_ ~ooo ~
De varios (saldo por pagar) .................. ¡ 5,300' ...
186g Agosto. 31 19 ......... ... 156115
1 j- 5,456 ~1 · \ l 1
t:O o
(b
M' S
~
( ::.: -· M'
-.....) ~
(.n "1
l~
n
2..
o
3
O" ;·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
\.... 76 .....)
,
COMANDANCIA EN JEFE DEL EJERCITO
ÓRDENES GENERALES
El artículo 9041 de la Orden general del Ejército correspondiente
al 1.0 de Junio, trae lo siguiente :
Art. 1.~ En vista de la nota número 6g6 del 25 del mes que
hoy termina, procedente de la Comandancia General de la Divt·sión
Pdlonegro, promuévese al Teniente Luis F. Páez, del Cuartel
general de dicha División, al Cu e rpo de Inválidos.
Art. 2.0 A solicitud del Coronel primer Jefe del Balallín Tener[
fe de la Dz'vz'sión Palonegro, hecha en Oficio número 40, del 16
del mes próximo pasado, apoyada por los jefes superiores respectivos,
declárase en uso de licen cia indefinida, por falta á sus
deberes, al Subteniente Pedro Camacho, del Batallón expresado,
y nómbrase en su reemplazo al Subteniente José María Manrique,
á quien se llama al servicio activo.
Dése cuenta al Ministerio de Guerra y comuníquese.
Por el Comandante en Jefe, el General Jefe encargado,
DANIEL E. PARDO c.
La Orden generq,J del Ejército d e l día 2 de Jun io, dice en
el artículo 9044:
A petición del Sr. G e neral primer J e fe del B atallón de Arli-
1/tría, declárase en uso d e licencia indefinida, por mala conducta,
al Capitán Pablo Castillo, perteneciente al Batall,) n expresado.
Dése cuenta al Ministerio de Guerra y comuníquese.
Por el Comandante en Jefe , el General Jefe encargado,
DANIEL E. PARDO c.
El artículo 9054 de la Orden general del 7 de Julio, dice :
Art. 1.° Concédese la lic encia indefinida que pide el Subte·
niente Santiago Borda, del Balallórl Casabianca de la Dz'visión Palonegro,
y nómbrase en su reemplazo al Subteniente Eduardo
Arango, á quien se promueve del Cuar te l General d e la misma
Divisi6n al cual pertenece.
Art. 2. 0 Para llenar la vacante que deja el Subteniente
Arango en la Comandancia General de la Dzvisz'órl Palo11egr o,
nómbrase al Subteniente Antonio Zamudio S . , á quien se llama
al servicio activo.
Art. 3. 0 A petición del Coronel primer Jefe del Batallón Tt.
nerffe de la Dzvisz'ón Palonegro, hecha en oficio número 44 de fe.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-77-
cha 25 del mes próximo pasado, declárase en uso de licencia indefinida,
por mala conducta, al Subteniente Daniel Gutiérrez,
perteneciente al Cuerpo expresado, y nómhrase en su reempla·
zo al Subteniente Francisco Ruiz V., á quien se llama al servicio
activo.
En la Orden general de la misma fecha que la anterior
dicE:
Art. 9055. La reorganización á la cual da lugar el Decreto,
ejecutivo mímero 599, de fecha de ayer, se hará tomando por
base el Batallón acantonado en Tunja, que continuará con la designación
de Batallón Bolívar.
Art. 2.0 Autorízase al Sr. General Miguel Rodrlguez, Jefe
Militar de Boyacá, para seleccionar el personal de Jefes y Oficiales
que ha de tener el Batallón Bolívar, y hacer Jos nombramientos
respectivos, sometiéndolos á la. aprobación de la Comandancia
en Jefe.
Art. 3 .0 Nómbrase Ayudante general Secretario de la Jefa.
tura Militar de Boyacá, al Teniente Coronel Pedro Rubén Castro.
Art. 4. 0 El Habilitado del nuevo Batallón Bolívar desempeñará
á la vez las funciones de Habilitado de la Jefatura Militar
de Boyacá
Art. 5. 0 Los Habilitados de la extinguida Divisiún Boyacá serán
dados de alta en el Cuartel General de la Jefatura Militar,
por el tiempo necesario pa ra que arreglen y rindan sus cuentas
debidamente.
Dése cuenta al Ministerio de Guerra.
Por el Comandante en Jefe, el General Jefe encargado,
DANIEL E. PARDO c.
En la Orden general del Ejército, correspondiente al 9 de
Julio, se expresa Jo siguiente en el artículo 905 7 :
Primero. A petición del Coronel primer Jefe del Bala/Ión
Zapadores del Quindío, hecha con fecha 25 de Junio, declárase en
uso de licencia indefinida, por mala conducta, á los Subtenientes
Pedro Espinosa y Eusebio Cuenca, del Batallón expresado, y
nómbrase para reemplazarlos, por su orden, á los Subtenientes
haac Moreno y Angel María Santos, á quienes se 11ama al servicio
activo.
Segundo. Asimismo llámase al servicio activo al Teniente
Antonio López, y destínase á ocupar la vacante de Subteniente
que dejó en el Batallón antedicho el Subteniente Ignacio Currea,
que fue declarado en uso de licencia indefinida.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 78 -'
Art 9058. La Comandancia en Jefe, de acuerdo con el artículo
ros del Código Militar, conce Hó la licencia indefinida que
solicitó el Capitán Manuel Mada Tobar, para separarse del puesto
de artillero del vapor Hércules.
Art. 9059 La Comandancia en Jefe ordena sea dado de
alta en el Cuerpo de Inválidos, como Capitán, el Coronel Cayo
Garcfa. La novedad se hará con fecha 7 del presente, por dispoción
del Ministerio de Guerra.
Art. 9064. La Comandancia
CONSIDERANDO
Que se han dictado varias providencias tendientes á regu ..
larizar la instrucción de Jos Oficiales de los Cuerpos, sometiendo
á examen á los individuos as p irantes á los ~.uestos;
Que es de urgente ne c esidad instru1r á los Oficiales que actualmente
se hallan en servicio activo, tanto en materias civiles
como en las militares ; y
Que la Comandancia en Jefe, en guarda de los intereses del
Ejército, está resuelta Á. no omitir medio alguno á fin de conseguir
el mayor y más eficaz adelanto de los Oficiales,
RESUELVE
1.0 Excitar á los Sres. Comandantes Generales de División,
jefes Militares y Jefes de Cuerpo, á fin de que se establezcan
las Academias Oficiales prevenidas en el C6digo Militar;
2 .0 Los Jefes de Cuerpo presidirán las Academias de los
suyos, las que deberán verificarse en el mayor número que sea
posible en cada semana, en cuanto el servicio lo permita;
3. 0 Las Conferencias versarán especialmente sobre las materias
de que trata la Resolución número 4 en referencia, y
además se harán sobre Código, T ctica y otras materias de u'i.
lidad en la profesión militar;
4 ° Mensualmente se en Yiará á este Despacho un Informe
suscrito por Jos Jefes de Cue1 po, en el cual se expresen !os nom
bres de Jos Oficiales más adelantados y los de lrs que se distingan
por su consagración á los estudios, Jo mismo que de las materias
de que hayan tratado; y
5.° Cada dos meses se publicará en la Orden gt neral del
Ejército la lista de los Oficiales que hayan obtenido mayor número
de calificaciones, para que sirva de estímulo, y tener presente
á los as1 distinguidos, para los ascensos que se presenten.
Publíquese y comuníquese.
Por el Comandante en Jefe, el General Jefe encargado,
DANIEL E. PARDO c.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 79 -'
Editorial •
INFORME DEL MINISTRO DE GUERRA
AIJ CONGRESO DE 1904
Honorables Senadores y Representantes
Cumplo con el deber de presentaros el Informe del Ministerio
de Guerra, en acatamiento á las disposiciones constitucionales
y con el legítimo deseo de que, á la luz de Jos
documentos en que apoyo mi relación, juzguéis irnparc~a1-
mente mi conducta corno Jefe de uno de los Hamos más Importante
del Gobierno en los difíciles momentos que me ha
tocado atravesar. El último Informe de este Ministerio fue el
presentado al Congreso ordinario de 1 8g8; de modo que éste,
para ser completo, debiera abarcar la historia y documentaR
correspondientes á seis años. Trabajo sería entonces de dimensiones
colosales, puesto que en los tres años de guerra se
concentró naturalmente en esta Oficina toda la vida y la actividad
oficial. l\Ie limitaré, pues, á diseñar {t grandes rasgos
los pl'incipales acontecimientos de este largo período, deteniéndome
sólo en los sncesos ocurridos en Panamá, por haberme
tocado, como Ministro de Querra, intervenir en ellos.
Fue al f'r. Gen ra) lsaías Luján á quien correspondió,
como :Ministro, presentar la ::\Iemoria de este Ramo en 18g8.
El 7 de Ao-osto del mismo año fue reemplazado dicho Gene-
• El Informe que el Ministerio de Guerra presenta á las
Cámaras L~gislativas en sus sesiones ordinarias, por mandato
con titucional, ha sido siempre un documento capital para el Ejército;
pero en este año reviste mayor interés, tanto por referirse á
un largo período de tiempo, fecundo en acontecimientos importantísimos,
como por tratar con especial acierto y espíritu militar las
necesidades del Ejército y poner muy en alto los servicios que él
presta á la República, haciendo justicia á la nobilísima carrera de
las armas.
Por tales razones, no vacilamos en solicitar del Sr. General
Alfredo V ásquez Cobo el permiso del caso para reproducir en este
semanario su bien elaborado Informe; permiso que nos fue concedido
por no insertarse hoy sino las dos primeras páginas ; de
. suerte que el documento oficial no quedará reproducido íntegramente
sino mucho después de que haya sido presentado al Congreso
nacional. Seguros estamos de que todos los militares colombianos
leerán el Informe del Sr. General Alfredo Vásquez Cobo
con la atención que merece, y nos apmbarán gustosos que lo adoptemos
como Edz~orial de este BoLETÍN MILITAR. (N. del D.)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'--- So -'
ral por el General Olegario RiYera, quien desempeñó el Ministerio
hasta e] 3 de Noviembre, día en que ]e sucedió el Dr.
Pedro A. 1\'lolina; y el g de Enero de r8gg entró á ocupar el
puesto el Sr. General Jorge Holguín, hasta el I I de Agosto
siguiente.
En esta última fecha fue nombrado el General D. José
Santos, y durante su Administración estalló la guerra civil
el 18 de Octubre de r 8gg. El Partido Liberal, con el a poyo
de los enemigos del Gobierno que vivían en el Extranjero,
levantóse en masa para derribar por ]a fuerza las instituciones
conservadoras. La Nación quedó convertida en pocos
días en un dilatado campa m en lo.
Todos vosotros conocéis como yo los hechos de armas
que siguieron de cerca al movimiento revolucionario, y que,
favorables en un principio á nuestras tropas en los campos
de Los Obispos, Bucaramanga, Piedecucsta, &c., tornáronse
adversos y dieron vuelo inmenso á la Revolución en el combate
de Peralonso, en donde nuc~tro Ejército sufrió desastrosa
derrota el día 16 de Diciembre de 1 8gg. La guerra, hasta
entonces débil y vacilante, tomó proporciones gigantescas.
Muchísimos combates se libraron en todos los Departamentos
con éxito variable.
El General :Manuel Casabianca vino al :Ministerio en
reemplazo del General Santos el 12 de Mayo de 1goo. En ese
inte~valo habíase ocupado en y·eorganizar el Ejército, con los
contmgenles y elementos que de todas partes se mandaban á
Santander, y que el 26 d 1 mismo 1\Iayo c¡ncdaron triunfantes
definitivamente en la formidable batal1a de Paloncgro,
dirigida de parle del Gobierno por el malogrado General
Próspero Pinzón.
Creyóse por un momento que Jos combates de Santander,
coronado espléndidamente por la toma de Cúcuta, pondrían
fin á la guerra. Desgraciadamente no fue así, porque
las expediciones de filibustercs que por todos los puntos cardinales
invadían el territorio nacirnaJ, secundados por sus
respectivos Gobiernos, daban aliento á las guerrillas del interiOr.
En Panamá, en el Canea, en el Magdalena y sobre
todo en el Tolima, aparecían continuamente hogueras revolucionarias
que era necesario apagar con grandes sacrificios.
El General Casabianca ocupó el :Ministerio hasta el 31
de Julio de 1 goo, fecha en la cual lo reemplazó el General
Guillermo Quintero Calderón, quien como Ministro de Gobierno
fue encargado de la Cartera de Guerra. Sucesivamente
pasaron por este mismo puesto los Sres. General Próspero
Pinzón, Dr. José Domingo Ospina C., General Ramón González
Valencia, Dr. José V. Concha, General Pedro Nel Os-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Bole.tín Mílitar de Colombia . . .
'-Sí..J
pina, de nuevo el Dr. José V. Concha, y por último el Sr
General Aristides Fernández, en cuya Admmistración, como
es sabido, se puso fin á la guerra, después de trea años de
· .batallar encarnizado.
El 2 1 de Noviembre de 1 902 fueron celebrados los Tratados
de paz de Panamá, que señalaron término á las hostilidades
y que fueron firmados por los Sres. Lucas Caballero
y Eusebio A. Morales, de una parte, y Jos Generales Víctor
M. Sal azar y Alfredo V ásquez Cobo, de otra, y aprobados
por los Generales Nicolás Perdomo y Benjamín Herrera, Jefes
Supremos de los beligerantes.
El 22 de Febrero de 1903 me hice cargo de éste Ministerio,
por honrosa designación hecha en mí por el Excmo.
Sr. Vice.Presidente de la República. Al punto consagréme á
reorg~mzar ~~ Ejército, pro,curando dejar un pie de fuerza
de qmnce· mil hombres, numero apenas suficiente para el
-servicio en la delicada situación en que se encontraba el país
á raíz de una guerra tan larga.
Con inmensas dificultades tropezó el Ministerio para
atender al licenciamiento de tropas, porque la escasez del
Erario no permitía cubrir á los militares sus pasaportes, ni
mucho menos darles las recompensas á que se habían hecho
acreedores. En esa ocasión dio el Ejército una prueba más, y
docuentisima, de su desinterés y patriotismo, regresando á
sus hogares los que quedaron excedentes, en perfecto orden,
sin murmurar una palabra, satisfechos con el deber cumplido.
Es de justicia estricta mencionar este ejemplo que revela
DO sólo la moralidad del Ejército, sino la buena lndole del
pueblo colombiano.
(l,onlinuará)
ERRATAS
En el número anterior de esta Revista se eacaparon lai
Sg'uientes:
En el Decreto número 573, artfculo 2.0
, penúltima línea,
4ice : las señaladas en Decretos ; léase en los Decretos. En el
artículo 6.0
, última línea, dice Guardaparque; léase Guardapar • ..,.u.
En el Decreto número 582, articulo 1.0
, segunda línea, dice:
im-
. • . . .J prevtsto. _
El Capitán determinara con claridari la situación, en forma
,9e problema muy ~enci l lt~, que cumpurt~ tanto la ejecución de
·uno 6 varios movimientv~ como la de los fuegos 6 los ataques.
~Dejará al Jefe de la Secci ó n la libertad de dar las t'1rdenes que
..convenga, y re~titicará luég-o 1<15 falt : s que se cometan.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 83 _J
Basta donde sea posible, estos ejercicios deben ser ejecuta•
dos con el efectivo completo. Cuando la Sección no lo tenga,_ se
reunirán varias unidades, de modo de formar ocho hileras por lo
menos. En principio, el jefe de la Sección es el guía de _la trop-.
Cuando la instrucción no esté bastante adelantada para que el
jefe pueda dedicarse _exclu.sivamente á esas funciones, se hui
reemplazar por el Sargento delante del centro de Ja Sección, al
que dará sus instrucciones y le prescribirá los movimientos que
debe mandar. .
Esto le permitirá no s61o ocuparse del conjunto y Jos detalles
de Ja maniobra, sino que servirá para que el Sargento adquiera
el hábito de 1 mando y pueda conocerse su aptitud.
Formadcnu de la &uifm
181. La Sección, que en el Ejército Colombiano se compone
de un Oficial subalterno, jefe de ella, de un Sargento 2.0
, para
que secunde al Oficial en la vigilancia y cuidado de la tropa, de
dos Cabos (uno 1.0 y otro 2.0
) y de 16 á 20 soldados, divididoi
en dos escuadras á cargo de los Cabos, puede ser formada en
línea 6 en columna. Las ·escuadras se denominarán deJa derecha
á la izquierda y de la cabeza á la cola: r: escuadra, 2.• escuadr~.
182. En la formación en línea los soldados estarán colocados
por orden de estatura y en dos filas paralelas, distantes 40
centímetros de pecho á espalda ó morral la una de la otra. El
Jefe de la Sección se colocará en el punto donde sea más útil su
presencia, por lo regular á cuatro pasos delante del centro durante
la marcha, y á retaguardia 6 en uno de Jos costados durante
Jos fuegos. El Sargento se colocará en primera fila, á la derecha
de la Sección; el Cabo 1. 0
, jefe de la 1.• escuadra, en fila
exterior á un paso detrás de la última hilera de su escuadra; el
Cabo 2.0
, jefe de la 2.• escuadra, en primera fila á la izquierda
de la Sección, salvo que ésta se encuentre reunida con las otras
secciones de la Compañía y que no sea la última, en cuyo caso ~~
Cabo 2.0 se colocará en su escuadra, como se dijo para el Cabo 1.~
~ 183 . La Sección podrá ser formada en una fila, segúnrl~
principios prescritos para la formación en dos filas, y ejecwtar e,
esta formación los movimientos que se enseñen á las dos filas y 4
que haya Jugar. . :
18-4- Una Sección formada en columna lo puede ser: 1.0 , por
escuadras; 2.0
, de á dos ó por hileras. ;
En la columna por escuadras, éstas estarán colocadas á dis;¡.
tancia entera ó aLierta, esto es, con una distancia entre sí igual á
la longitud de su frente. El jefe de la Sección se colocará á cuatro
pasos delante del centro de la 1: escuadra ; el Sargento en pri,.
mera fila, á la derecha de la 1: escuadra; los Cabos en primer4
fila, á la izquierda de sus respectivas escuadras.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Mil~tar de Colombia
'- 84 wJ
El puesto del Oficial, clases y soldados en la columna por
hileras será en el que resulten al hacer giro á la derecha 6
izquierda, estando en línea.
185. También podrá ser formada la Secci~n en columna por
na/ros, tres, (tncos, &c., haciendo numerar para ello la Sección de
! /res, (Ualro, &c., y procediendo co,no se dice en el número 228.
186. Cuando esté ausente el Oficial, el Sargento 2.0 tomará
el mando de la Sección ; cuar~do falte un Cabo, lo reemplazará
en el mando de la eséuad ,. a el soldado que designe P.l jefe de la
Sección, en el caso de no estar designado de antemano.
187. Tanto para los actos del servicio de guarnici6n como
en los ejercicios y funciones de guerra, las secciones y las escuadras
deben estar siempre mandadas por Jos mismos Oficiales y
clases
188. Siempre que haya de formar la Secci6n, lo será primero
por escuadras. Cada Cabo reunirá Jos soldados de su mando,
se cerciorará de los que falten, revistará los presentes y los
conducirá luégo al Jugar señalado para la formación, en donde
los pondrá á órdenes del Sargento de la Sección. Jándole cuenta
de los ausentes. Este rectificará la lista de la Secci() n y la pre.
sentará al Sargento 1.0 6 al Oficial jefe de la Secci6n, informándQles
de las novedades que ocurran.
La Sección regresará á la cuadra de una manera semejante
i la empleada para formar, esto es, por escuadras á órdenes de
los Cabos.
( Conlr1uía)
GUERRA RUSOJAPONESA
(Crónicas para el BoLETÍN :MILITAR)
Por la extensión del teatro de las operaciones, la lejanía
del núcleo de los adversarioscontendores, y )a clase de terreno
en que han obrado los adversarios, no es extraño, sino antes
ien, muy natural, que á cada período de lucha relativamente
seria, siga una especie de calma, que aprovecharemos hoy
para reproducir, primero un grupo de conceptos y opiniones de
Le Temps, diario afamado por su seriedad y la competencia
de sus Redactores, y luégo un artículo magistral del General
Niox, uno de los soldados más notables de la época, geógrafo
eminentísimo, y que, aun cuando fue publicado en un·a Revista
-científica francesa, dos semanas después de rola Ja paz, no
.llabíamos querido reproducir aquí, esperando el cumplimient'o
de sus predicciones, pues conforme lo verán nuestros lectores,
dicha pie·za hace juego al interview del Coronel Oka, y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 85 ..J
demuestra que muchos militares europeos tampoco se equivocaron
en sus juicios sobre la guerra que hoy fija la atención
del .. mundo.
• • •
Mayo 3-La cifra de soo,ooo hombres, asignada al Ejército
ruso en Mandchuria, resulta exagerada por mitad; el General
Kuropatkine no dispone sino de 25o,ooo. De este número
hacen parte los go,ooo hombres que por terceras partes
guarnecen los puertos de Puerto Arturo y Vladivostok, y la
línea del Ferrocarril. En diferentes guarniciones hay repartidos
2o,ooo, y 5,ooo se encuentran en los hospitales. En re-.sumen,
I I 5,ooo hombres in m o vil izados. ·
El General Kuropatkine dispone, pues, de 135,000 hombres,
que de seguro se elevarán á 1 so,ooo al fin del mes, y
es probable que esa cifra no sea rebasada, porque no basta
transportar hombres, sino que también hay que reavituallarlos.
Por esta razón no se podrá, como se pensó, acumular
otros 1 5o,ooo sobre la frontera china. La formación de un
Ejército de reserva en Irkustek, de que se habló, tampoco es
posible, porque no haría sino aumentar las dificultades, s~n
ventaja para las tropas de combate.
El Ejército del General Kuropatkine se divide en Cuerpos
de 4s,ooo hombres. El 1. 0 guarnece á Vladivostok, el
Norte de Mandchuria y el Transiberiano. El 2.0 y el 3. 0 están
al Sur de M u k den y sobre el Y al u. El 4. 0 , de formación
reciente, se encuentra en Kharbin. *
-7. En Tokio e vive en este momento en la misma atmósfera
moral en que e vivía en Atenas en ]os tiempos de
las guerras médicas: es un esfuerzo consciente y voluptuoso
de un pueblo pequeño contra un grande imperio, sostenida
la fiebre por grandes recuerdos históricos. Los japoneses tie.
nen mentalidad de primitivos y memoria de letrados; manejan
con inteli~eneia de civilizados los más poderosos agentes de
destrucción producidos por nuestra época. Viven como ingenieros,
y mueren como espartanos.
* Sobre Liao- ho-Mukden no pueden los rusos reunir más
de esos cuatro Cuerpos (r8o,ooo hombres), dejando á cargo de
las reservas y refuerzos esperados la guardia del Ferrocarril y de
Vladivostok, de suerte que en la gran batalla serán muy inferiores
en número á sus adversarios, y si la pierden, estará terminada.
la guerra, porque aun cuando Rusia dispone de 3.6oo,ooo soldados
en papel (en realidad 2 millones), su puesto de gran naci6n, enfren·
te de Alemania, que dispone de formidable Ejército, no le permite
disminuír de un modo serio sus fuerzas de Europa.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'--86-'
-8. ~as fuerzas rl!sas.~penas ascienden en Mandc.hur!a
i 15o,ooo Infantes, 12,ooo JIDetes y 224 cañones. En S1ber1a
Oriental hay 2o,ooo infantes, 5,ooo jinetes y 32 cañones.
Según el párte oficial, los rusos perdieron en el Yalu 20
Oficiales y 3,083 soldados ( ó sea por lo menos el 12 por 1 oo
de las tropas empeñadas, lo cual indica de sobra la magnitud
de la catástrofe).
• Mayo g-Telegrafían de Mukden que las tropas rusas
que parten para la línea de combate, están llenas de brío y
de confianza en el éxito eventual (sic) de las armas rusas.
Los soldados preguntan á sus Oficiales cuándo llegarán al
·sapón, y tratan de aprender las palabras japonesas que designan
el tabaco, el té, &c. (?!)
Los soldados venidos de Rusia, no obstante la cuaren
·tena de días pasados en el tren, se muestran con buen humor
y cantan á boca llena, á pesar de las grandes fatigas de
las marchas, ejecutadas entre torbellinos de un polvo que
~iega y de un sol cuyos rayos de fuego sin cesar aumentan en
mtens1dad. *
_' -10. A Ja llegada de Kuropatkine á Mandchuria, las
fuerzas rusas estaban dispersas sobre un inmenso territorio.
Es probable que si hubiera tenido el mando desde el principio
de las hostilidades, habría abandonado á Puerto Arturo,
tiguiendo los consejos del General Dragomirof. En el actual
estado de las operaciones, el Jefe ruso no debe comprometer
la campaña en el Liao-Y ang por socorrer á Puerto Arturo.
-1 1. Lo que es verdad hoy, lo era hace dos meses, á saber:
que á los rusos lo que más les convenía era combatir
·eon su flota reunida, evacuar á Puerto Arturo y el Sur de
Mandchuria, y esperar en Kharbin el choque japonés. Hoy
los rusos, bajo la presión de las circunstancias, hacen lo que
debieron hacer voluntariamente entonces, aunque disminuido
•u prestigio y dejando 2o,ooo hombres sitiados en Puerto Arturo.
Nadie puede rehusar su admiración al valor y á la actiYidad
de los japoneses, tan criticados en Europa al principio
de la campaña.
La guerra durará dos años por lo menos. Falta saber si
Rusia podrá ó nó mantener su Ejército en Mandchuria una vez
concentrado, lo cual no puede determinarse antes de algún
tiempo. En Rusia no se trata de aminorar la importancia de las
Tictorias japonesas en el Yalu y Liao-tung; se reconoce que
·eon menos de 5oo,ooo hombres no puede defenderse la Mand.
e~uria Meridional, y se conviene en que Kuropatkine no
_dxspone á la sazón sino de 2oo,ooo hombres. .
• El clima en la parte meridional de Mandchuria varía de
-25° en invierno á + 36 ° en verano.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
\._ 8¡ _¡
-12. Al principio de las hostilidades la Intendencia rusa
no estaba mejor preparada que el Ejército para la guerra,
por cuanto no se creía que estaliara ésta; á pesar de ese,
Jas tropas de nada han carecido, y los almacenes de Mukden
y Liao-Y ang con tienen ( 1 3 de Abril) víveres suficientes
para 2oo,ooo hombres, hasta el 1.0 de Julio. Lamayor
parte de los víveres se ha traído de Europa; en Siberia
no se encuentra sino heno. Cuanto á ganado, de tal manera
.abunda en la Mandchuria Meridional, que los Jefes prefieren
~omprarlo directamente. La ración diaria del soldado ruso es
de 2 t libras de pan ó 1! de bizcocho, de ! libra de carne
y 125 gramos de legumbres y harina, y además una pequeña
porción de sal, té y azúcar.
-16. Los reconocimientos cosacos á lo largo delTa-Yangho
y de sus afluentes, ning-una duda dejan sobre el carácter
~e la marcha-maniobra ejecutada por el primer Ejército japonés.
Gracias á disposiciones bien concebidas y b1en ejecutadas,
el grueso pudo desfilar sin dificultades.
Todo el dispositivo de marcha, orientado hacia el W., tiene
por objetivo á Sie-Yeng-Hai-tcheng, y una vez más apare_
ce la analogía tantas veces señalada entre el actual plan de
eampaña y el aplicado en r8g4. Entonces, en el mes de Noviembre
el primer Ejército japonés ejecutó la misma operación
para llegar el 25 de Diciembre á aquel punto, crucero importante
de caminos á Mukden, Puerto Arturo, Pekín y el Yalu.
Esa ocupación de la línea de comunicación del enemigo,
cortó de China la porción del Ejército chino que ocupaba á
Liao-Yang, y redujo á nada e e elemento de resistencia, ya
.desmoralizado y debilitado por anteriores golpes. Hoy las
lazones del movimiento son otras. El Estado Mayor japonés
busca el contacto con China y la influencia que en ese país
ejercerá la retirada de los rusos: esto desde el punto de vista
político. Desde el punto de vista militar, la marcha-maniobra
del primer Ejército equivale á un cambio de llnea de
operaciones: de Antung á Liao- Yang, tendría por eje la ruta
mandarina; hoy, al contrario, avanzará á lo largo del Ferrocarril.
Este segundo itinerario es mucho más cómodo y más
rápido; permite evitar un país montañoso y pobre donde habría
sido imposible mantener los Ejércitos n1poneses. La vía
natural de los Ejércitos invasores, su vía trazada-sarcasmos
del destino-por los mismos rusos, es, sin discusión, la
magistral del Transmandchuriano. Esta línea se enlaza con
la ilimitada que los convoyes japoneses prefieren seguir, y
que es sencillamente el mar. La mayor cantidad de agua y
la menor extensión posible de tierra firme, tal es la fórmula
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Bol~tín Militar de Colombia
- 8~-
que ha precedido á la organización de los tra~sportes japoneses,
y está bien.
. (A estas observaciones del Tiempo agregaremos nosotros
que de Seul á Liao-Yang, por el Y al u, hay 120 leguas; de
·Feng-hoang-tJheng á la misma plaza, al través de los montes
Ta-long-kang, 4o; y de Niuchan á Liao-Yang, por el
·pie de la serranía, sólo 15, lo que explica bien la ventaja de
la operación realizada, que, según Napoleón, es la más difícil
pero la más fecunda de ]as que puede intentar un Ejército).
-21. El General Fuji (Jefe de Estado Mayor del primerEjército
japonés) declara que admira el valor de los rusos en
el Yalu, pero también afirma que su táctica y sus trabajos de
fortificación son muy defectuosos. Sus trincheras eran primivas,
pues no estaban garantizadas ni contra el bombardeo
~directo, ni contra el fnego de enfilada. La falta de corrección
en los planes del Estado Mayor ruso era pasmosa.
• -22. · Una de las particulandades de la guerra, tan ló-gica,
tan nueva, tan fecunda en combinaciones que la estrategia
clásica ni aun sospechaba, es el uso constante de la astu.
cia y la facultad de invectiva que el asaltante despliega en el
· arte de engañar á su adversario ...... Los japoneses tratan de
producir en el ánimo de los rusos un espejismo y una pertur-
bación que los induzca á obrar en falso .
• • •
Des_pués de un largo período de tensión política y de·
negociaciOnes diplomáticas que has ta el último instante per-·
mitieron la ilusión de la posibilidad de una solución pacífi-.
ca, los japoneses dispararon bruscamente los primerc•S cañonazos
en Puerto Arturo, la noche del 8 al 9 de Febrero. No
hubo declaración de guerra, en el sen ti do que la diplomacia
asigna á ese acto preliminar de un conflicto armado.
~ El :Ministro del Japón en San Petcrsburgo presentó el 6 -
una nota en que denunciaba la ruptura de las negociaciones
y pedía sus pasaportes; aun no había partido cuando ]os
torpederos niponeses, á favor de la noche y aprovechando un
inexplicable descuido de los rusos, dieron un golpe terrible á
la escuadra de Puerto Arturo, hiriendo gravemente tres de
- sus mejores barcos. El mismo día, una escuadra japonesa de
I4 naves se presentó en el puerto de Chemulpo, donde se habían
retardado dos barcos rusos, que atacados por fuerza tan
superior, fueron hundidos por sus propios tripulantes para
que no cayeran en manos de sus agresores. Casi en seguida
. la flota japonesa se presentaba de día frente á Puerto Arturo,
y sin resultado bombardeó las fortificaciones de dicha
plaza.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~?.letin ·Militar de. Colombia
. '- 89 .....J
Ese atrevido golpe de mano-sorpresa desleal, han dicho
algunos• ,-tendrá por consecuencia in~ovilizar la escuadra
rusa en aguas de Puerto Arturo, y hará á los japoneses
dueños del mar, y permititiéndoles que con entera libertad
transporten su Ejército al punto que mejor les convenga
en las costas de Mandchuria ó de Corea.
Ese acto mostró igualmente, por una parte, de cuánta
actividad eran capaces los japoneses, desde hacía tiempo resueltos
y preparados para la guerra; y por otra, cuál era la
negligente indiferencia de los rusos, acostumbrados á moverse
y decidirse con desesperante lentitud.
Todo el carácter eslavo-oriental se puso al descubierto en
ese primer contacto armado, que por lo mismo no entraña
ninguna nueva revelación para los que estudian y conocen
la mentalidad rusa ; y la opinidn pública, de ordinario mal
informada, y que casi siempre juzga las cosas muy superficialmente,
debe darse por advertida con la lección y sacar
de ese primer acto de la guerra muchas útiles enseñanzas.
Cuanto al Japón, revela ante el mundo lo que no ignoraban
los pocos observadores atentos: una firmeza notabilísima
en sus desig·nios y un espíritu de decisión que puede envidiarle
la vieja y formalista diplomacia europea. Es una
fuerza que crece, que se agranda por modo maravilloso y
que asombra é inquieta con razón á los occidentales.
En la guerra, nada de falso sentimentalismo. La guerra no
es una justa cortés con espadas romas; es una lucha por la vida
entre dos pueblos. Locura sería obligarnos á decir al enemigo
que se ponga en guardia, y desde que se rompen las negociaciones
hay libertad para tirar los golpes. Aun cuando esto desagrade
á los moralistas trasnochados, es así ·como en todo
tiempo, desde Polibio .hasta Napoleón, han procedido los
grandes maestros de la guerra. La astucia y el disimulo ele
los preparativos, son armas de combate. Vivamos persuadidos
de lo antedicho, y que cada cual lo aproveche en causa
propia : que tus centinelas no se duerman, y que tu pdlvora
siempre esté seca !
¿Cuál es la situación respectiva de los dos adversarios?
Es conocida en lo general, y basta resumir sus rasgos esenciales.
El Japón quiere ·poseer la Corea; quiere dominar el
• H De 1700 á 1870, sobre 120 guerra<> entre naciones civilizadas,
las I 10 principiaron sin la menor advertencia previa, por
bombardeos, violaciones de fronteras, ataque de puertos, y sólo
10 se declararon de un modo regular. Los japoneses obraron,
pues, conscientemente como pueblo civilizado." (La Revue. 15 de
Marzo de 1904).-Nota del Director.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'-~-'
mar del Japón y el Mar Amarillo, y disponer libremente del
·Estrecho de Corea.
Evidentemente ambiciona tomar la dirección de los pueblos
amarillos y sacudir un día ]a presión que los europeos
pretenden ejercitar sobre los asiáticos. Considérese el camino
recorrido en el último cuarto de siglo, y no será aventurado
pronosticar el porvenir del Japón. Comenzó hace algunos
años por hacer la guerra á China, ea cierto modo para ensayar
las fuerzas. Conocida es su interminable serie de triunfos
en tierra y en mar, y la necesidad de intervenir en que se
encontraron las potencias europeas para detener su vuelo y
reducir sus pretensiones. No se le permitió conservar la Península
de Liao-tung, que domina á la vez el Golfo de Petchilo,
el acceso marilimo de Pekín y de toda la China del
Norte.
Fueron los rusos los que se instalaron en su lugar, pero
se le permitió ocupar á Formosa y las Islas de Los Pescadores,
que dominan las rutas <.le los buques europeos. Próximamente
se comprenderá mejor la importancia marítima de esa
posición, cuando se vean )as dificultades qne experimenten
las escuadras rusas de Europa para ir á reforzar las ya debilitadas
de Asia.
Francia recordará, no sin 'amargura, que un momento
tuvo en sus manos á Formosa y Los Pescadores, y que la
debilidad de su diplomacia no le permitió conservar esas posiciones,
cu.ra posesión quiso asegurarle la clarovidencia del
Almirante Courbet.
Cuanto á Rusia, desde el dla en que, en x851, el Amuriano
Muraviev plantó su bandera sobre ]as costas orientales
del Continente asiático, su marcha, ya lenta, ya rápida,
según qu~ ha sido más ó menos embarazada por los aconte·
cimientos de Europa, nunca se ha detenido, y en Asia, como
en Europa, sw objetivo, que aún no ha alcanzado, y proba·
blemenle no alcanzará, ha sido conseguir un puerto libre en
un mar libre de hielos.
Puerto Arturo, lo mismo que Vladivostock, aunque por
menos tiempo, también es bloqueado por las hielos. • Los
buques rusos acaban de aprender en d~ra experiencia cuáles
son las consecuencias de ese hecho. En tanto que la flota japonesa,
libre en sus movimientos, preparaba con toda seguridad
y á su acomodo sus puntos de ataque y dedesembarco,
• La línea de los hielos invernales se extiende del Estrecho
de Tsungaru á Geman, por un lado, y por otro de China.npo á
Dalny, cuando la estación no es muy rigurosa, como lo fue en
este año-Nota del Director.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Bole.tfn Militar de Colombia
"- 91 _J
las escu2dras rusas de Vladivostock y de Puerto Arturo, paraliEadas
por los hielos, resultaban impotentes para reumrse
y apoyarse como era natural.
No ponemos en duda las disposiciones pacíficas del Zar,
ni el deseo personal que él tenía de evitar la guerra, siempre
que en las negociaciones nada se perdiera de lo adquirido
por Rusia ni de lo que esperaba ganar en lo futuro; pero
es imposible negar que desde el punto de vista militar, los
rusos necesitaban ganar tiempo, si era posible hasta el fin del
invierno, á fin de que las escuadras estuvieran en libertad
de maniobrar, la concentración de las tropas fuera un hecho
y se hubieran completado los aprovisionamientos de
carbón de piedra. El Japón, que se daba cuenta de la situación,
se denegó á prolongar esas negociaciones ilusorias que
su adversario embrollaba con intención fácil de comprender.
Para Nipon había llegado el momento psicológico, y
precipitó la solución : era su interés indiscutible.
Ociosa sería la pretensión de pronosticar el porvenir y
de prever los accidentes y los acontecimientos de la guerra
que empieza; pero sí rs posible filosofar, buscando luces en
la experiencia del pasado. Se ha creído--á aparentado creerq_
ue el Japón no tenía dinero para sostener durante mucho
tiempo su aparato militar, y que, visto el estado de sus finanzas,
no se empeñaría en una lucha desigual. ¡Singular ilusión
1 Siempre se encuentra dinero para hacer la guerra, pues
no faltan los prestamistas, tanto más cuanto siempre proporcionan
sus b e neficios con los riesgos que puedan , correr.
También se llama audaz la pretensión de un pueblito
de 4o millones de habitantes al atacar un coloso de 120 millones;
pero dé~e una mirada á la carta del mundo, y se
verá que ese pequeño pueblo está concentrado sobre sí mismo,
y de un solo empuje puede arrojarse íntegro sobre la
presa ambici onada, y, en caso de revés, replegarse rápida-mente
á sus islas, dúnde es inatacable. ·
La inmensa Rusia, á pesar de sus enormes recursos en
hombres y material de guerra, apenas logrará equilibrar las
fuerzas japonesas en la frontera de Corea, en el Valle del
Yalu, que en cierto modo es el frente de banderas de ambos
Ejércitos. Quizás se reunirán 2oo,ooo hombres *, de una y
otra parte; pero de un lado reavituallamiento fácil por el
mar y una base de operaciones ventajosa y bien situada en
Corea; de la otra, enlace precario con los depósitos de Euro-
* La previsión del sabio escritor se ha cumplido al pie de la
letra, lo cual prueba que los que se equivocaron á este respecto,
lo hicieron con plena conciencia de su error.-Nola dd Director.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
\._ 92 ...J
pa, por medio de una frágil línea férrea de 8,ooo kilómetros,
expuesta á los fáciles ataques de poblaciones hostiles.
Rusia puede sufrir algunas derrotas parciales en ciertos
puntos de la línea de batalla, por causa de una inferioridad
pasaj~ra de los efectivos; pero el soldado ruso es inaccesible
al desaliento. Si fuere preciso, retrocederá indefinidamente;
atraerá al enemigo á las grandes llanuras de Mandchuria,
donde sus nubes dé cosacos lo hostigarán sin dejarle ni un
momento de reposo. Podría ser otro r8r2 ......•. y luégo, cuai?-do
el adversario esté gastado, podría venir 1814. La histona
jamás se repite exactamente; pero situaciones análogas sí
pueden presentarse una y otra vez •.
Los informes sobre las fuerzas terrestres en presencia,
son vagos é incompletos ; sin embargo, la situación parece
ser la siguiente: .
El Ejército japonés de operaciones, formado por 13 Dtvisiones
de á 25,000 hombres, tiene ya sus vanguardias en
Tchemulpo, Masampo y Gensan. La región montañosa SeulGensan,
que cierra la Península de Corea, será fortificada
para formar una muralla que no romperá fácilmente el Ejército
ruso, aun suponiéndolo vencedor sobre el Yalu. Aun
cuando se dice que los buques japoneses tratan de desembarcar
repentinamente fuerzas en el Istmo de la Península de
Kuangtun para aislar á Puerto Arturo, como la operación
por ahora sería aventurada, no la creemos posible ni probable
por el momento.
Cuanto á la concentración rusa, dista mucho de estar
concluida. Tras una cortina de caballería se forman Jas Divisiones
de operaciones en 1\-lukden, KharLin, Ninguta; el
Ferrocarril lleva de continuo tropas y material ; pero no puede
estimarse en más de 2,ooo hombres diarios, termino medio,
el rendimiento del tran sporte. Además, en Abril vendrá
la ruptura de los hielos del Baíkal, y la travesía del Lago
será imposible por cinco ó seis semanas * *.
• Si se admite que los Jefes japoneses no son unos ignorantes
advenedizos, no es posible suponerlos tan á oscuras de la
historia militar de Rusia, y entonces no caerán en la trampa de
la retirada indefinida. Ademis, el plan de los japoneses preveía
el caso, y estaba resuelto, en dicho SU(JUesto, lo que debería hacerse.-
Nola del Director
** La experiencia ha demostrado la exactitud de estas previsiones,
como la de casi todas las del autor, que si en ciertos puntos
no habla con toda franqueza, debióse al país en que escribía,
.en el cual impera el dtauvznz'smt por la "grande aliada."-N. D.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boledn Militar de Colornbia 1 . • •
\.__ 93_.. -:1 .
Las fuerzas japonesas tienen ganado un notable avance ;
pero suceda lo que sueeda, no parece probable· que se libre
ningún combate serio antes de muchas semanas. La guerra,
de seguro, será larga, porque ninguno de los adversarios
consentirá en declararse vencido antes de mucho tiempo; no
debemos esperar grandes batallas decisivas, de esas que precipitan
la solución, sino más bien el desgaste lento de los
con ten dores.
Las potencias europeas seguirán, no sin zozobra, las peripecias
de la lucha, porque, en realidad, aque1Ios campeones
se empeñan en la lid por el1as, porque si bien no están materialmente
comprometidas en el conflicto, si á pesar de sus opues-;.
tas simpatías logran mantenerse alejadas del incendio, no es
menos cierto que sus intereses más caros recibirán en el conflicto
serio contragolpe.
No hay necesidad de insistir mucho para poner de relieve
cuánta prudPncia y acierto se impone á las diplomacias,
y cuánto siente Francia no haber podido, con sus esfuerzos
y amistosos consejos, evitar el conflicto. Pero es preciso
tener presente que esta guerra no se empeñó, como tantas
otras, por un interés restrin~ido de límites territoriales,
por la satisfacción de susceptibilidades de pueblos, por hambre
de un jirón de suelo; tampoco es lucha de la civilización
contra la barbarie, ni la lucha por la existencia de una
nacionalidad oprimida : es el conflicto de dos grandes civili-
. zaciones, el principio de una nueva lucha de pueblos.
El entusiasmo de los pueblos es siempre fácil de sobreexcitar,
aun por causas que no comprenden bien ó Jesson extrañas:
se hablará del patriotismo Japonés, de la abnegación
del labriego ruso, de la defensa del honor nacional ; lo único
cierto es la marcha irremediable de los hombres hacia destinos
que hoy no conocemos.
Febrero r 904
•••
El "problema chino," tan íntimamente ligado á la guerra
rusojaponesa, se oscurece ó se aclara día por día, según
el punto de vista conforme al cual se estudie. Hoy es un hecho
que Jos japoneses no quisieron ocupar la Mandchuria
Meridional, ponerse en contacto con los chinos, sino después
de vencer tropas rusas en varios campos de bataiJa; pudieron
desembarcar en Niu-chan desde hace muchos días; prefirieron
por tierra llegar á Hai-tcheng, empujando delante de ellos
las columnas rusas. ¡Ante todo, el prestigio morall Y á la
fecha, So,ooo chinos, perfectamente armados, disciplinados y
equipados, á órdenes del General Mila, ocupan el territorio
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. .
Boletín Militar de Coolmbia
'-94.J
de Tchao-Yang, sobre el flanco izquierdo de los rusos, que se
inquietan con semejante vecindad, en contacto con los Ejércitoi
japoneses, con los cuales simpatizan más de lo que quisieran
los moscovitas.
- · En el Ejército chino en campaña hay 1 !lO Oficiales japoneses
escogidos, y cuando el General Kuropatkine protesta
contra semejante medida, contesta irónicamente el chino que
esos japoneses no están en su Ejército sino como ........ intér-pretes
1 Y las masas chinas siguen concentrándose al Norte
.Oe la gran muraJia, en campos de instrucción que las veteranizan.
Y en caso de derrota, uno de los Ejércitos japoneses se
dejará empujar sobr.e China, para que ésta lo interne ....... refunda
en sus BataiJones, y ca1ga luégo con masas frescas y
aguerridas sobre la Mandchuria, que indebidamente ocupan
Jos rusos, al tenor de los Tratados vigentes. Hasta ayer un
deseo de Rusia era una orden en China; hoy se niega al Zar,
.cortés pero categóricamente, el permiso para construir un ferrocarril
que del Transiberiano siga á l\fogolia, es decir,
que amenace á Peking por la espalda. China ha comprendido
que se juega su existencia en :rtfandchuria, que los hechos
cumplidos no tienen remedio, y se alista á juga~ el todo por
el todo, en el caso de que el Japón, el campeón de su integridad,
sufra un revés que comprometa el éxito de la campa-
ña. Rusia, para triunfar, necesita Hevar á )as llanuras de
Mandchuria, cuna del hiJo del cielo, un millón de moscovitas.
¿Podrá realizar tamaño esfuerzo?
... ...
Y el tiempo rueda con velocidad mayor de la que quisieran
los contendores, por lo cual las operaciones militares
presentan vaivenes, al parecer inesperados, pero en realidad
naturales y concordes con la estación y e] estado de la movilización
de los Ejércitos. Asegurado el dominio de Liao-tung,
los japoneses se mueven francamente sobre Kuropatkine, y
sobre Puerto Arturo apenas ·quedan las tropas necesarias
para preparar· el gran golpe interín de la Madre Patria,
arriban los refuerzos necesarios para intentarlo.
Ya lo dijimos en número anterior. Se delinea la tentativa
de un sitio abreviado á lo Sauer. En esta operación, el
ataque, en vez de concentrar sus esfuerzos sobre un sitio limitado,
lo que permite al defensor hacer otro tanto, hace sen-
.tir su acción sobre el mayor frente posible, para mantener al
enemigo en continua indecisión. Después se organiza una serie
de columnas de ataque, cada una con seis Baterías de
campaña, una Brigada ó una División de infantería, y 20 á
25 piezas de sitio. Esas columnas, al fin de su marcha ~ con-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'-- 95 .J
céntrica,. se. hallarán á una leg-ua un~ de . otra, y tomarán
como objetivo, no los fuertes, smo los Intervalos que hay en ..
tre ellos. Para cada fuerte é intervalo adyacente, el sitiado
dispondrá, cuando más, de 1 2 piezas de sitio y 20 de campaña,
enfrente de las 25 de sitio y las 30 de campaña del agresor,
que por Jo mismo yoseerá la superioridad en artillería.
Terminada la lucha de cañón (uno á tres días), las tropas de
infantería se aproximan por la noche á la línea del enemigo,
y á la hora conveniente se lanzarán al asalto sobre diversos
puntos, al amparo de un fuego irresistible de cañón. En Puerto
Arturo, los japoneses pueden embestir, por el Norte, ocho
intervalos de fuertes, en cada uno de los cuales, cuando más,
lograrán presentar los rusos 2,ooo hombres enfrente de la
respectiva Brigada de) asaltante. El envío de tanta artillería
de sitio (150 piezas) á Dalny, no deja duda sobre la intentona
niponesa.
Historia
DOS CARTAS INEDITAS DE BOLIVAR
(Publicadas en la Argentina por P. Groussac) •
Mi querido Brizeño :
Angostura, Agosto 20 de 1818 '
Con el mayor gusto he leído la apreciable de usted, de 16
de Julio. q11e me entregó el Capitán Uriue. Las noticias que ella
contiene sobre la Nueva Granada, y la rel{lción circunstanciada
que me ha hecho aquél, me han colmado ne placer y de sathfacción.
Creo, como usted, que la ocasión es muy bella y que es
preci o aprovech.!rla; y me parece c'lsi seguro <~1 buen suceso
del exército que obre sobre la Nueva Granada; pues además de
lo que he sabido por usted y por los amigo~ Yázquez y Moren<}.
las gazetas inglesas contienen los detalles de Ja célebre jornada
del 5 de .Abril en las inmediaciones de Santiago entre las tropas
independientes de Chile y las realistas del Perú. El General San
Manm batió y destrozó completamente allí siete mil españoles,
les hizo tres mil prisioneros, entre ellos ciento novent'l Oficiale~ ..
les mató más de dos mil hombre~. y sólo se salvó el General en
jefe Osorio con doscientos. hombres de caballería; San Martín
lo hacía perseguir vivamente. Este exérc.ito realista era el t'\ltimo ·
• El publicista argentino que ha hecho conocer estas dos cartas del Líber·
tador, observa que el :Uricel o á que ella se refiere queda determinado por la
carta de Bolívar á Páe1., fe::chada el 19 de Agosto, en la cual se lee, entre otras
cosas: "Ile oficiado directamente .... al Coronel Justo Briceño, que quede bajo
las órdenes del General Santander." La carta dirigida al Dr. Díaz: ''Es todo
un documento bisté rico: no porque revele nueves hechos materiales, sino por los
detalles que suministra acerca de las relaciones de los representar tes de las Provincias
Unidas con aquel dictador de medio continente." (Ortografía, la del original).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Mili.tar1 de Colombia
'-g6J
resto de las fuerzas del Perú, y esta batalla ha producido la ahsoJuta
libertad del alto y bajo Perú. Así es que son indubitables los
movimientos que amenazan las provincias meridionales de la Nueva
Granada. Los espafio1es, imbadidos poderosamente por el Sur
por tropas victoriosas, y aquellos no pueden resistir y aun haciendo
esfuerzos asombrosos, deben necesariamente concentrarse y
dejar descubiertas todas las entradas y abenidas del Reyno en
todas direcciones. Estimo, pues, segura la expedición libertadora
de la Nueva Granada.
El General de Brigada Santander que goza de mucha reputación
en su pays natal, que tiene valor, prudencia y conocimientos,
me parece muy á propósito para dirigir esta empresa. El
es íntimo amigo de usted y no dudo que Jos dos se colmen
de gloria y de honor, y que vendigan la suerte que les ha
cabido de ir á libertar un vasto pays lleno de recursos, y digno
de ser libre. Unase usted Brizeño estrechamente con él, coopere
activamente al aumentv y organizacón de la División que va ¡{
formar y emplee su inftuxo y relaciones en que se logre el éxito
de esta importante operación que va á fixar de un modo inalterable
la suerte de Venezuela y de la Nueva Granada. Yo volaría
gustoso á tener la gloria de conducir ese exército si el interé.
mismo de ambas Repúblicas no exigiese necesariamente mi presencia
aquí, siendo este el punto de donde deben partir todas las
operaciones, todos los elementos armas y municiones de guerra
á las Divisiones que obran en diferentes (sze) lugares ; y sobre todo
hasta esperar el resultado que nec e sariamente debe tener los
intereses de la Europa con los de América . Este resultado apa~
recerá muy pronto ; el día de la América ha Hegado y todo pa.
rece que anuncia un término á nuestra gloriosa y terrible lucha.
La guerra de los Estados Unidos del Norte no deja ya duda. El
General American jakson (nc) ha tomado por asalto el fuerte de
Pansacola, y las Floridas Oriental y Occidental están en poder
de Jos Americanos.
Además de Jos fusiles, pól'lora, vestuarios y tropas Inglesas
que nos condujo nuestra Escuadra, hemos recibido posteriormfnte
mil y quinientos fusiles más, y una gran cantidad de pólvora; y
aún está pendiente una contrata de diez mil fusiles que espero se
realize.
Muéstrele U. esta carta á mi querido amigo el coronel
Vásquez, para quien es también. Empéñense todos en la suerte
de la Nueva Granada. Espérenme pronto por allá, auxilien al
General Santander, obedézcanlo; únanse con él, y cólmense de
gloria.
A Dios, mi querido Brizeño cuente U. siempre con el decidido
afecto de
BOLIVAR
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie V Tomo II N. 3", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3691255/), el día 2025-11-21.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.