»3o In Bogotá, Junio 17 de 1899 NUM. lo+
--....... ·~--
ORGA o DBL MI TI TEl IO DE __ .....,..,._. __
FRANGISGO J. VERGARA Y V.
Coronel, Miembro de 1 oci dad <.;olombian d~ Ingenieros
l~l~~0~2~~~ ~~~~~ ~ ~~ R ~ ~~~ ~ 2 ~ .O QQ Q. 9~ Q . ~~ .o 9' Q~ l~i8
Son colaboradores natos de e ·te periódico todos los J'efea y
Oficiales del EJército de laR pública
RtpúiJJüa dt C,/t;mbt'a--Mini<~llrio de Gutrra--Sutió~t J.•--Nt~mtr•
18 --B~gotá, a ¡ft J U/11(} at 1899
Scrior General Comandante en Jefe del Ejército-Presente
Para el mejor cumplimiento del Decreto que ordena eliminar
t,ooo hombres del Ejército permanente, tengo el honor de suplicaroa
o~ sirváis pedir con urgen ia á los omandantes generales Divisionario•,
listas de los individuo t 1c tropa que convenga dar de b.tja, en e te orden
: primero, l,os inútile , de pué los de edad avanzada, y en ter er
lugar los que hayan cumplido el tiempo de servicio, á fin de que esa
Comandancia en Jefe pueda 1 uégo, por la serie indicada de causales, ordenar
las baja hasta compl tar el cupo de la eliminación, con ervando
las unidade de Batallones y Compañías existentes hoy, laa cu;lle~ e
completarán cuando fuere nece ario.
Soy vuestro a ter to ser idor, JOilC! l OL t.; I. ·---
NO'I'.~~ DE OO~!YO'C'I'A EN :m:t. J ~CITO
Rtpríblir• de Col•mbi11.-E)érdto ptrtniiHtllft.-z.• DiviJión.-EJtado
Múy#r.-Númtro 40t.-Co111andanda gt11.:rlli.-Barrant¡11ill(1, 23
de Mayo dt 1899·
Se6or Coronel D. Manuel Joté fct•neta.-Bogot~.
Tengo el honor de transcribir á usted el artíéulo 18 5 de In orden
Jenfral del 19 de los corrientes. con motivo de su sepanci6n del pue•to
de primer Jefe del Batallón to.0 dt Ttntrift, y que dice:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
322 BOLETÍN MILITAR
"Art. J 8 S· Se e:1cuentra en esta ciudad el sct\or Coronel D. Manuel
José Urcaneta de pa o para Sogamoso, á donde ha sido destinado
por el Supremo Gobierno como primer Jefe del Batallón Granadero1.
El señor oronel Urdan eta, quien con ti no, inteligencia y consagración
desempefió por algún tiempo las funciones de primer Jefe del
Batallón 'ltrift, deja un vacío en la Z. 11 Divi i6n, en donde por u cultura
y estricto cumolimicnto d<.:l deber, ~upo captarse el aprecio y
consideración de lo Jefes, y el caritío y estimación de 5US ubalterno~.
"La Comandancia general y el Estado Mayor de la División lamentan
la 5eparación de tan disti.1guidu Jefe, y al darle el aludo de
de• pedida hacen \oto por u felicidad.
"Bien haya le) Jefe <.]UC, como el Coronel U rdaneta, deja tan bien
en cado u nombre y el del Batall6n q uc se le confiara, llevando la saLÍ
facción de) deber cumplido.
'"Transcríbase al sefior Coronel Urdaneta en nota de 1cnción.
' El General-Jet , RAFAEL M . GAIT ,,
1 cum lir con el graco deber de hacer á usted la anterior transcripción,
s1rva e ac.cptar las personales muestras de mi aprecio y con
sideraci6n.
Soy de usted atento y seguro 5ervidor, JUPABt; M. GAITAN
ReJÍiblita de Colombia-Ejtrdto Ptrmallt11U- z.• Diflisión-Nitmer#
4z 3-Carfr1gt11a, I 3 de Mn71 de 1899-EI primer Ay~t~dante ge11trtzl,
Jefi MilitAr tlt /11 Pl11%t1
Al eeñor Coronel D. Manuel J. Urdanela
Tengo el honor de acompañarle copia de los artfculoa conducentt"
l de la orden general de la Jefatura, de fecha de ayer, dictados con
motivo de su separación del mando del Batallón 'Ttnerift número 10.
A la vez que doy á u ted mi sincera despedida, le deseo un viaje
feliz y que no olvide que en e ta ciudad deja migoa que saben estimarlo.
Dios guarde á u ted.
ANTONIO ARA UJO L.
OR.D!tN CENERAt, DE LA JltFAT\TltA MILITAR
para hoy viernea • :l de M:tyo de J 899, en C. rtaecoa
-............................. .... . . . . .... .. . ... . ...... - ... .
Art. o 5· Debiendo seguir mstiana para Sog.&m'>so á pon ene al
frente del Bata116n Gr,madtrol el distinguido Coronel D . Manuel Jo é
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLE'rÍN MILITAR 323
Urdaneta, quien hasta la fecha ha tenido bajo su digno mando, como
primer Jefe, al Batallón r~nrrift número ro, que hace la guarnición de
esta· plaza, el General primer y udante general Jefe Militar de Cartagen
a, cumple gustoso el estricto deber de justiciciplina, honorabilidad y correcta conducta en el puesto
que ha desempciiado á sati.,facción de us superiores y subalterno .
La Comandancia general de la z.a División y et u nombre la
Jefatura Militar de Cartag~n., siente sinceramente la ausencia del señor
Coronel U rd neta, y confía que en el Cuerpo que estará dentro de poco
bajo u· órdene, conqui tará el mi:;mo aprecio y las mi mas simpatías
que aquí ha sabido captarse, por su muy digna y meritoria conducta.
Are. ro6. Los artículos conducente de la presente orden !ler.An
uan crito al señor Coronel D. Manuel José Urdaneta.
El General Jefe Militar,
ANTONIO ARAUJO Lw
~~---.·--·~-----
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
REPUBLIO.._t\.. DE COLOMBIA
E.JERt:ITO. PERi!IA.NEXTE
C1J&RT.-l DI:V.ISIO.N
BAT;~LLON "URDANET.A N'UMERO
Registro de ejercicios de tiro practicados y de las municiones consumidas
FECHA !N QUE 1 ~~ 1 o 1 CARTUCHOS - 81-8 -
"' _E e..., :; :! CONSUMIDOS BLANCO fMPACTOS EN LOS _ ~ ... ~
.~ ~ g 2 -~~ ~ <1S ~ :"2
COMPA~!AS SE PRACTICARON .~ '..e ~ "iJ -e g "' -- ~ , 1'\U~l.EROS OEL BLANCO o ~ 0.. i3 1" 0 !1 E e u ..e o • e: - u e L e::
0
._.
'- "C 0 V "C .._ "'d ~ e ~ ~ ~ (1S (""' ·- .._. J:)
u 0 _. 0 e Cid ,-: o _ ., ·- 1 u C: O D:a Mes Año ~ . i. g. ~ :i o.. ~ z g ~ U ,i5 ° 5 4 3 2 o -u . ;
t.• Compafiia.¡u ~bril 1889 -=-l __ 8_7-¡-3- . z63-7-. z¡o e-¡--z--:--;,-:--.. ---;1~
< h. 1
1 1 1
IJ ;::, ., ~.• , !den.... 8 Mayo .. 1 ~ 81 3 zso 6 zs6 ~ g 1 1. 1 15 1 25 35 1 ·. 1 i7 1 30.8
- " u 3·&
.....
Iden ..... 20 Abril
1
_.
Iden .... 5 Mayo ..
Totales .. .. • • • • 1 •• -
~ 6 3 3 1 s 6 + r9o ~ e
o r o
~ ~ o
t= 6g 3 207 5 212 < M
,.J ----------- u
1 302. 3 1 go6 zz 928 ':_
lllOI!6 t¡l' ··1.++1. 23.6
I 1 71 I 4 3 I · · 53 ! 19.6
-6 ~--;.;- 124 ,-.-. 269 ¡-;;¡11
Cali, !Hayo 15 de 189Q. , ~ El primer Jefe, MARCos E. SOTO T
i:t .....
td o
tt
~
~
}!:
~ f4 .....
....;
~
Só
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
OLB 1 KILI AJt 326
SECCION TB NAL
Y EL CÁL UL DE (1)
Cuand J se considera que de Mar ella á París, y de esta capital á
Londrc , á San P ·ter burgo por Berlín, y aun á Viena y aun hasta Consntinopla
e· decir, por los más frccuencados caminos de Euro?a-y
también en lo E tados Uni los entre el Mi isipí y el mar, Jo mismo
que en la' llanuras de China y el Indostán, donde viven las mayor<:a
glomeracionc humanas ; cuando se considera, dccimo , que en esas
Tegiones el •iajero jamá .e encuentra á más de soo metro obre el ni•
el del mar, poco má de la altitud de Villaviccncio entre nosotros, se
e mprende qi.le la altimetría no ha sid problem de aqueJlo· que interesan
directamente a }a m!Sa civilizadas, reduciéndose U estudio, de
1rdinario, á los gabinetes de lo sabios.
~1as si e considera q e en las Repúblicas andinas, y de consiguiente
en Colombia, se encuentran poblaciones importante· á má• de
,ooo metros de altitud, y que la misma capital tiene por cota 2,615 metros,
se comprenderá á primera vista que entre nosotros dicho problema
revi te importancia considerable, aumentada, si cabe por el hecho
le que en lo paí.c: de montaiias no se conciben buena~ cartaa del
t rritorio ·in urvas de nivel, ó á lo meno abundancia de cotas, en
tanto que éstas, hasta cierto pu to, suplen las deficiencias de las qlcrar
ente geográficas, ya que merced á ellas es posible formarse idea cabal
del modelado del terreno y no e cae en lm errores que provoca la
mal:l pintura de las erranías geomé ricas en las cartAs de pcq cfi:,¡
esca la.
Por c~ta ra2ón hemos procurado siempre rec ger las cotas del mayor
número 1 osible de lugares del paf-, y hemos dado tánta importHncia
á 1 s nivelaciones demandada por el trazado de línea pari\ f,·rrocarriles
r carretera t y no. ha pre cupado tánto la neralización del uso de
loa bar metro& aneroides, por la modicidad del precio del instrumento
)' la omodidad de su uso y manejo, semejante al de un reloj pues
aun cu ndo el dich in ·trumcntn así cm¡ lcado no sumini~trará dato.
Jc gran pr ci~ión, con todo, la' indicaciones apro:intada que procura
llenará inmc:n o " cío.
Por fortuna, el dpi o \'uelo qu lo estudi s geográficos hR DB
---·---·--------
m. m.
[zz.63-o.oo (H+h)]
soo á z,ooo (H-h) [z4.oo-o.oo9 (H + h)]
I,ooo á z,soo (1-I-h) [z .29-0.01 (H + h)]
1,)00 á 3,000 (H-h) (z7.72-o.oi2 (H + h))
z,ooo á 3.soo (H-h) [z9·96-o.014 (II + h)]
z,soo á .... soo (H-h) [3o. ¡-o.o15 (li+h)]
3,000 á 4,soo (H-h) [33·oo-o.or7 (H+h)]
J,! 00 :i ·,ooo (H-h) (35·:-"7-o.oz (H+h)]
-
• Ejemplo : can rlo est. iont' cuy:1s pre iones y tcmperatu.r:t on 1 y 39 m~-
limctro '! 16o y 10 o, re,pectiv. mente. 1.. ,aum:t de l:t do prc: aone' (1.12.?) .e multtplic
rá por el cCicÚciente o.o 1.¡. lo cual d:t 15.6 , ,uc e re In ~el otro c odiCiente.~9 96,
• el re ult. d ( r.¡..z ) e multitlic. por la clii ·rcnCI:\ c.lc l:t P.r! aone (41), obtemcnclo
· S99 .'o 6 por diferen ·1,, de ;~ltitutl entre la do•. L. corre t, z si fue+ Joo, 3 ,¡ + r 5°, + i + 20°, S i+ 2 so, 6 si+ 30° 7 si
+35°, 8 si+4o0
, 9 si+t5°, 10 si+sou, 11 si+;so, 1z si+6o", 13
si+ 6 5°, cte., como se indica en p rte en la siguiente tabla refcren te
al termómetro •.
Termómetro de la altimetria
r;: 1 o .. >.. .:. ~ 1 •.
~ 8
..,"'C Límilc que no .~ ~ L1m1te que no .~ {! :.1 a o .. -... -!loO ~ ~~ rcbau el grarlo .5! o o + ·~ ü rebasa el grado 'ü - 'l: -u V - -:::1
~
... -"l:J ~ .... <'1 - --:::~¡ ~&. :::1 .... n+y en- <&. ~ :E .g Cll+Y t\- .... o
¿;-= ---- ----
+ o + 2.10 900-1,¡ ~o .... 6
+ 90 + 220 8oo-t,6so +·7
+ JoO + 2 ,, 700-1,300 4·
+ 1 1 o + 2 o 6oo - 1, too 4·9
+ 12 0 + 2 o 250-1 000
+ J" O ... + 26° 2.00- 900
+ Llo + 270 o- 700
11
+ IS O + 2. o 10 o- ~00
+ IÓO + 290 5 o- 300
+ t ¡O + o o 1 o- 200
11
+ 1 o -o o o- lOO
+ 1 90 o o- 2.0
+ z.oO -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EO .ETl:N Jd.ILIT.A..R
Cuanto á h e-xactitud de los cálculo con los instrumentos comunes,
6 sean. l~s que se hallan en el mercado, Laussc:dat hizo un e~pc:rirnento
dect tvo. tomando 8 de ellos}' comparándolos con un barómetro
de mercurio en la subida de un monte célebre, el Pu·· du Dome, cuya
altitud e conocía e ·actamente por ní elación. Ri re ultado fue, para ·
un a cen o de l ,ooo metros, que el barómetro de mercurio dio un error
de om so?i (de+ 1 á+9), lo buenos aneroides de l. ;o% (de-l 1 á
+ 26), y los malos de 3·So% (de- á+ 52) ; y como en aquella lati-tudes
)a pre i6n o ila dentro de Hmitc enormes (23 milímetros en
Parít, 2. en Bogotá) en el año, tendremos di minuída entre no otros
una de 1 ·causa más serias d error en e a cla e de obscrv. cioncs.
,n d trópico la marcha del barómetro es regular : sube y baja
dos veces en la \'eÍnticuatro horas, ' e~as oscilacione' en el día, de la
matian~ á la tarde (mínimo), ó de ésta á la noche, no pasan de 2.0
metro en las regiones bajas, de 30 en la medi y de 4-0 en las altas,
presentoíndosc en go to r en Febrero la mínirn:t y máximas absolutas
-del afio, que no llegan á 5 milímetros, por l cual las Ob:icrvaciones en
un tiempo corto, si e hacen la correcciones de temperatura, prcsentar:n
notable e ·.actitud. En Europa la· horas mejores para esru iar la o cilaciones,
eon de las 6 á las 8 de la maííana, á las 2. de la tarde, y de la
9 á la Jo de la noche ; y aquí, de las 9 á las 10 de la mañana, de la
3 á la f de la tarde y de las ro á las l 1 de la noche. Entre no otro
la alrura buométriea de maiiana y tarde de ordinario es igual y presenta
su mínimum unas tres horas después de ocurrido el de la zon~ tem·
plada oriental que di, ta 7. En todo caso, l:i media aritmética de la suma
de las observaciones del dfa, erá buena para establecer lo cálculos ordinarios,
pero no indispensable cuando la ob$ervr lo que hace á la temperatura los aneroide e gradúan d •
ordin·uio en l¡j fábrica para una temperatura metlh de 2.0° y una alti
tud de 1 7 5 mct ro) por grado : en lo ~ 1 pe es último f ctor determinado
con cui lado e , eglin lo ob crvadt>r s, de •.7 ~ á 1 3 en verano,
y de 2 z+ ;{ 21 J. .. en in \'icrno, ' lo que e lo m1 mo, de ende d
una curva imple "; pero en el tr6¡ ico tal co no ucede : los gndo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
)
330 BOLE1.'ÍN MILITAR
de temperatura se mezclan y confunden y 1legan á constitufr de 1.300
á 2. 500, algo así como una zona de calor instable que demanda cálculos
adecuado . Con el coeficiente de 17 5 metros, las alturas resultan
aquf todas equivocadas, sin excepci6n, y por eso, ateniéndonos á los hechos
prácticos, hemocos nstrufdo la tabla arriba in erta (1) que hasta
cierto punto con vierte el term6metro en barómetro, pue basta para
calcular la altura,multiplicar la temperatul'a media que se observe por el
coeficiente que le corresponde y que indica al mismo tiempo lo Hmites
del error, que son sensibles desde un punto de vista absoluto, pero no
si se trata de otro relativo. El lugar A, por ejemplo, de 20°5, resulta así
con 1.465. 7 S metros de altitud, con error 43 metros, supongamos ; pero
si loe; lugares By e de la misma :z:ona se hallan con 21° y con !9°, tendrán
63 metros menos y 97 más que A con bastante aproximaci6n. En
los Andes la temperatura sigue una curva doble, una e piral de condiciones
por determinar, pero que i alguna vez esto se hace, prc ·entará la
ley del caso para cada región, puesto que las grandes alturas aunque estén
distantes, pre cntan temperatura má igual, que el fondo de lo valles
: bastaría entonces, como en los Alpes ·e determm6 el coeficiente
de corrección mensual, hallarlo para cada una de las rcgionc gc=ográficas
del potís.
'omo la temperatura de n u c. tras costas es de 2 ¡o por las brisa ,
pero en l o. lugares re ·guardad<.'S de ella sube á 30°, y lo mi . mo ucede
en el fondo de los al les bajos, y ella es ademá la del ecuador térmico
quepa a por el litoral colombiano, tal cifra debe tomarse como punto
de partida de Jos cálculos para establecer con toda precisión la corrección
de lempcratura. De e ta uertc, para Bogotá el coeficiente ería
2(3o+ 14. )) . . .
t + - --, b1en que el uso haya s1do rcfenrlo todo á Cartagena
1.000 • y con ideru á éstiJ con 28°. En todo ca o, la falta de uniformidad en los
procedimientos, y sobre odo el uso de antiguas fórmulas simplificada~,
que entrañaban ::.iempre errores grandes, c . plican de obra la diferencias
de alrura halladas por los obscrvadorc (Villcta 810 á 10 5). Al contrario,
la nueva rcducci6n de las alturas barométricas, conocidas ó deducida
, por las fórmulas qne hemos in errado, trabajo que en el gabinete
puede hacer e fácilmente, permitirá corregir las C'ifras apuntadas, refiriéndolas
to das á lugares cuya altura e conoce en metro con toda
preci ión.
En fin, para un simple trabajo de apro · imación, en e pccial para
rápidos reconocimiento militare , basta leer la altura directamente en
la escala de m eros de los aneroide·, la cmJ.l, si es fija no permite corrección
ninguna, por. lo cual son preferibles para el ejército los instrumentos
que la tienen tn()vible, porque entonces es f¡kil arreglar el
instrumento, de ~ucrte que dé la indica(.iones necesarias con muy poco
error.-F J. . V.
( 1) Teniendo en cuenta e tos l··mcnto , :ti c:llculnr l.ts aibuientcs tabla barometricaa,
•le acuerdo con los mejore lrab .,jos sobre el particul.•r, hemo· c·maiderado In presión
como •hvi• ida aquí •n trat:1' ele magnitud muy apreciable y •/entro de llns y por
nue tra cuent:1 intro lucido con ección e pcci,,¡ que !.1 pr. ctica •lir:Í i mcr~cc ó no conser·
a rae.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:..
~§
~ ,..
.P
=
o :o.
~ :.>
g , ...
~
~ -.......
~
Pifrrrnria en metros por milímetro medio .tn funciones de. la presion H ( est&rion inferior) y /z ( tslacion snpenor)
h {DE CEN'l'ÍME'rRO EN CENTÜU~'fRO)
--~~~ 650 ~~~ fiiO 1 ~~~~~~ 710 1 7!!0 1 730 1 740 ~~~ 760
"60 11.43 11.35 11.26 ' 11.18 11.10 ll;O~ 10.94 110.87 10.79 , 10.72 10.65 110.58 110.44
:r;o 11.51 11.~2 1 11.3~ 11.~6 n.!~ 11.09 11.02 10.94 t0.87 I to.79 ¡ 10.12
l40 11.59 1l.o0 11.42 11.33 ll . .:.o 11.17 ll.09 11.01 10.94 10.87 1
730 11.67 11.58 11.49 11.41 11.33 111.25 11.17 11.09 11.01 1
--
720 11.75 ! 11.66 11.58 11.49 11.41 11.33 11.24 11.17 --
:10 11.84: 11.75 ll.~G 111.57 ,11.:: 11.40 11.32 ~--
;00 11.92 11.83 11.t4 11.6G ll..>t 111.49
690 12.01 11.92 11.83 , 11.74 )1.66 --
680 12.10 12.01 11.91 111.82'--
670 12.19 12.10 11 01 --
6GO 12.28 1218 --
650 12 38 ·-- ~
t:d o
t"'
~
~ -z
~
F M
8
~
&Id
~ .....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
33J BOLft'l'ÍN ll:lLITA.B
Tabla del v lo; al timé ~rioo de las presion9s en el barómetro
e
1
·¡:¡ ~ = e
] :;; e:;
-.:; a ~ es ,_ :.§ e e ., - ·a ~ <:;> .., ·e ~ 5 en .ª
~ ~ = f; ~ " ~
~
.§
.....,
1
- ~ ~ -==- .,_, ~ .... ~ ~ ~
,_
·¡:¡ ...
Si : ~ -..; e;
;:.- ""'"" ~
;.-
·:; ... ....
'"' a ....
~ --.>
" ' -t::
~ ~
::a
o 720
11.35 lH
1
17
16
15
1~
13
--,=--
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
liOL'BTÍJI lUI;ll".!~ 333
~ ::11 ~ ·a ~ ·¡;
i ..., '- j ..., .... ~ ..
"" a a ...:>
,_
._ ·s ~ ·a ..E ... - ~
a
o .... ... ~ ~ U') = .... - .... ~ "" .3 ... .... -= - -- """" j C> ... 1 ... ~ .§
._ ..., .... ... ;;- ,_
~ ~ e ...:> : :;;¡ C>
~ . ~ 1\..- ~ ~ ~ ~ -- --- ------------ -- -------
640
9
2
1
62f
9
8
7
G
;-
4
3
~
1
610
D
8
7
u
lJ
4
J
:¿
1
5
'i
u
5
4
3
2 2
1 ]
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
334 BOLJD'l'lN MILITA K
1
o ·¡:¡ ~ = ~ ·¡¡¡ ...
j ""Z ~ e; ~ e> .... .... ...
~ ::! -= ~ ; ·s a s S S - ~ - ~ - ~ 2 ~ ~ ~
o -;:; - ¡ "" -0 - ~ ...... - ..... .. ......
~ ~
o
1:!
.... 'E! cu E ... ~ e;
~
o ~ - ~ ... c.> -..; :::;¡ ~ r;..- :.- .:.:. ----------------------
520
9
~
2
l
500
9
8
7
6
5
4
3
2
1
4UO
,)
r
1
(3
5
4
3
2
]
~80
9
8
7
6
5
4
3
2
1
j70
9
8
7
6
5
~
3
2
1
7
6
5
4
.3
11
11
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLET fN MILITAR 335
I. TO IA
(Contioul\ción)
<(La angre que corre por vuc tras vena ¿ no viene de E pa-ña?
¿ Vuestro· n >mbre mi mos no demue tran tal origen ? ¿ u
má puede desear un francc íno dt:rramar la sangre e~panola,
sea en America ó en uropa ? 1 obedece á las in;truccioncs de
u mae tro , al odio que aliment n aq.uello ue fueron humillado
por la ptimcra vez en Bailen. ¿ utcn e 1 que hace armar
al hermano contra el hermano? ¿ E el General que viene á reunir
los <:spañole de Ame rica á lo e pañoJes de 'u ropa ó el frances
a quien u crí mene han dejad..:> in patria, y que os invita
contra vosotro ? ¿ Que entimientos de interes puede alimentar
por e te pa• un extranjero que mendiga un sueld y combate
para vivir ? Ninguno, creo yo, y el re ultado de e tas promesas,
com.> las de todo lo otros, será un resultado como el de Cartagena
: robar, huír, y luego burlarse de vuestra in igne credulidad.
"Los García, los Toledo> lo Granados, los Pombo, prescindiendo
de su talento, deben colocarse en la misma fila. Huyeron
de Cartagena, á in;;tigación de lo france e y de los venezolanos,
que les habían excitado á def'!nder e ta plaza . Apena salieron del
Puerto cuando vieron que se tomaba una dirección di tinta de la
que se les había prometido : en vez de ser conducido á Jamaica,
los abandonaron cerca de A trato, de V eragua ó de Caiman ; y el
que no murió de hambre, cayó en poder de mi tropas, cuya ola
vista los hacía temblar á todo ellos, que pocos dfas antes nos in-ultaban,
y ha ta aparentaban despreciar el indulto general que se
les habla prometido.
«Vivid bien convencido, americanos, de que un frances de
la escuela de la Revolución, es hijo de la mentira; y ya en vuestro
segundo boletín se puede reconoeer esto.
''En el Perú las arma e pañola han sometido l Potos1 y
Cochabamba, dcsp~e de exterminar el ejercito de Buenos Aire ;
en México, nada tienen que temer ; y ya More lo y Rayon
han expiado sus crímene en el cadalso, lo mi mo que Arcvalo,
que o causaba espanto, ha pagado los suyo en Girón, el 18 de
Marza. Vario Gen~rale in ·urgentes, tales como Allendo, y 1-
gunos otros, se han aprovechado de la amnistta para obtener su
perdón .
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año III N. 104", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3691021/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.