ii.o II Bogotá., Julio \1 d'e lS'JS.
BOLETIN MILITAR
~·-
OR GANO DEL MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EjÉRCI1 O ___.._
Director, ALEJA N DRO POSA DA.
Son colaboradores na!Ds de este periódico, todo~ los ]efer
'Y Ojiciales del ~j'ército de fa República.
HIGIENE DE LAS TROPAS hN C1 MPAÑt
De los tres elementos cons itutivos de un ejército, se
Ctn el l\1arqués Palmieri, hombres, armas y orden, este o .
últin1o es sin duda alguna, el más importnntc y el que
hasta cierto punto, pllede n10dificar los otros dos por la
· niluencia tan grande que ejer e sobre ello~. Para trasformar
una masa confu a de gente armada en un ejército propiamente
dicho, basta la organización conveniente de toda
las p2.rtes de él, y que los servicios que cada uno deb
llenar, se lleven :t cabo con regularidad y precis1" n, obligando
á todos. lo mismo individuos qu agrupacio:1cs, :~_
cumplir su obligaciones y debere , , á funciollat· ordena-lamente
dentro del círculo que tengan eñalado .. )e aquí
1a t1ecesidad de la reglam~..:ntación de t os lo servicios
1nh r .tttes á los di \Ters s elementos orgánic s de un cfr ito.
Las n~ciones ~urop as que rnás se ocnpan de ]o a ·untos
militares, imitando e 1 ello á l'rusia, q u ha sido y sigue
siendo el modelo elegido; e • apr~.;s11ran ft confeccionar
r g amentos, com rcndiendo disposic.iones que r ·gularíce
y prevean todos los casos que pu ·den pre ... entarse en la
marcha natural d l servicio; y de e te m (lo, al paso que
cada individu , ó agrupación, ti ne marcada su lít. .... a d ·
con ucta, á. la que debe at nerse en todas Ja ircunstancia~
y por la que pued'~ 1 !enar ~·um¡Jiidamente sus obligaciones,
os Jefe. superiores tienen también, á ~u vez, una •a t,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOL'ETIN 1\"'ILIT. R
para hacerlas cumplir y exigir responsabilidad á quienes
corresponda. Las últitnas guerras y sobre todo la Franco-
'ru~iana, n ;S p-t.:.:>entan ejen1plos bien patentes de la im-
·¡oi·tai.cin e ia re o·-l an1entaciún de los servicios en Jos i ~
c--~~rcitos, p· e~ zl pa.:;o que en el francés que, se con-si
·!~ra!Ja h:-:.st8. c.ntonces con1o modelo, faltó todo, y es
in¿ i·l11d~.oic q Le ~- sus desastres con tribuyeran no poco el
des0r ~n y el bétruilo de su administración, en el prusiano,
la rcgubridad de J::~; marchas, Jas con1binaciones estratégicas,
el exacto cumplin1iento de todo lo que se prevenía
por el Cuartel Gene ·al, todo se llevaba á cabo, todo se realizaba,
gracias rl b perfección con ql!le se llenaban los servicios,
en la realiz:::ción de los cuales todo estaba previsto
v ordenado de ant '.11ano.
El creer que basta el criterio particular para resolver
en todos los casos las difi.cultadts que se presentan, es un
d·ror que trae nccesarian1ente tras ele si fatales consecuen-cias,
puesto que, aden1ás de las variaciones que, debidas á
los diversos n1odos de ver las cosas, se notarian en hechos
análogos, habría que esperar en cada una las decisiones del
que n1anda para atemperarse á ellas, dependiendo de su
n1ayor ó tnenor conocitniento del asunto el que la resolu~
ción sea la debida .. Aun en caso de que todos Jos Jefes y
oficiales posean la instrucción conveniente.· sería de deseat
la rcglan1entación de los servicios para la buena marcha del
organisn1o nlilitar ; pero, si desgraciadamente faltase mucho
para considerctr aq ué11a como perfecta, y por el contrario,
debid.J á causas de todos conocidas, no existiera ni
aun el indispensable conocimiento de sus deberes, en nluchas
de las categorías de la milicia, claro está que la nece-idad
de buenos reglamentos se harían sentir n1uchísin1o
n1ás.
El Reglamento del servicio de sanidad para el ejército
alen1án, aprobado últiman1ente comprende la parte de hi ..
giene en I 2 capítulos, que tratan de todas las prescripciones
higiénicas que pueda ocurrir aplicar en marchas y campaflas.
Agrupados aquéllos en tres secciones con sus denominaciones
respectivas, se dividen. á su vez., en párrafos con
sus espígrafes particulares.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLET.fN MILITAR
t:a extender todo lo posible los conocimientos higiénico
n1ás usuales, ocupándose Jos médicos especialmente de la ..
medidas que exigen una instrucción técnica y científica particular.
''La higiene militar tiene principalmente por objeto
aun1entar el vigor, la fuerza de resistencia de las tropas; y
sus prescripciones deben estar en armonía con las necesidades
del servicio n1ilttar, que es preciso no variar ni paralizar
con medidas violentas ó inoportunas. A no st!r en casos
urgentísimos, no se propondrán modificaciones in1portantes
á las presr.ripciones reglan1entarias, ó á Jas tradiciones.
mil~tares; porque unas y otras están fundadas en la expenencla.
" El soldado de be hacer el sacrificio de su salud y de
su vida, si así lo exige el objeto de la guerra; pero al n1ismo
tiempo debe esforzarse en conservar su vigor. La vida
desarreglada, los excesos de la bebida y la disipación, son
los enemigos más crueles de la tropa.
"La higiene del soldado debe ser objeto constante de
atención para los hombres del arte, de n1ancra que puedan
aplicarse en tiempo oportuno las n1edidas que aquélla
aconseje. Las prevenciones higiénicas evitan frecuentemente
las enfcrmt::dades, pues cuando hacen éstas yá estragos ,
es n1uy difícil circunscribir su acción.''
· 1'crminan estas generalidades advirtiendo que Jas me-didas
higiénicas que no están previstas en la instrucción~
pueticn tom~rse conforme con los principios generales.
Como hemos dicho y á, los cuatro primeros capítulos
con ti tu yen la primera lección de esta parte del Reglamento,
y toda ella comprende los cuidados higiénicos que se relacionan
con las necesidades ordinarias de la vida, tratando
el primt::r 'capítulo de la aiimentación; el segundo, de las
bebidas ; el tercero, del vestido ; y el cuarto, del cuidado
exterior del cuerpo.
Los párrafos en que se subdivide el capítulo sobre la
alimentación, dictan reglas en diversos artículos acerca de
la composición y natura)e'l~a de los alin1entos; de la. de -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
t •
BOLETIN MlLITAR
ción de ellos; de su preparación y de la prueba y ensayo
para asegurarse de su calidad. En el primer artículo dice
que la experiencia ha pr ado, que la alimentación exclusiva
de carne es tan perniciOsa como la exclusiva de vegetales.
Dice también, que la alimentación variada es la n1ás
sana, pues asimila las sustancias azoadas y albuminosas,
como el carbono, las grasas y Jas sales en proporci::mes convenientes.
Previene después, que la ración ordinaria de víveres
es de 700 gramos de pan, ó sean soo de galleta; 37 5
de carne fresca ó salada, ó bien 2 so de carne ahumada; y
tan1bién I 70 gramos de tocino, I 2 S gramos de arroz alternando
con 2 so de guisantes, habas, lentejas, ó con 1, soo
gramos de patatas ; 2 S gramos de sal; 2 S gramos de caft=.
En los víveres y en los días de fatiga extraordinaria, el General
Comandante del Cuerpo de ejército puede mandar se
dé á cada soldado un decílitro de aguardiente, aumentando
la ración de pan hasta un kilo, la de carne á soo gramos,
y hasta I 70,340 y 2,ooo las de cereales, legumbres y patatas.
En otro artículo se advierte, que el alimento más nutritivo
no puede emplearse exclusivamente durante un largo
período; y para obtener una asimilación conveniente,
debe limitarse su distribución tan sólo á ocho días seguidos.
Sobre la elección de los elementos dice: "Las condiciones
higiénicas deben tene'rse en consideración para escoger
el régimen. Si hay muchos catarros intestinales, las
tropas deberán recibir víveres fáciles de asimilar y que pro- ·
duzcan muchas mucosidades, como por ejemplo, el arroz,
y la harina de avena. Se evitará distribuír carnes muy sa-la
ia , ahumadas, ó cole , siendo nmy conveniente la carne
de carnero." 'fambién deben tener e presentes las condiciones
de 1a temperatura, y que en Jas marchas peno5as, y
en los días de gran calot, Jac cotnidas saladas producirán el
gran in onvenientc de aumentar la sed hasta tenerln inc;a- .
ciable.
"S1empre que se presente ocasión, convendrá distribuír
legumbres frescas, que podrán procurarse de los campos
ó huertos vecinos. La falta de legumbres puede engendrar
el escorbuto, sobre todo si la carne salada entra en
grat cantidad en la ración.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR
"Recomienda el aparte que trata de la preparación d ·
los alimentos, entre otras cosas, 'que el fuego continuo y
n1oderado es más ventajoso para 1 preparación de los aliInentos,
que un fuego violento' n1ás adclante:)que para
apresurar la co~ión, convendrá se partan en trozos la carne
y se trituren las legumbres secas' ; y tambi~n : 'que la
sal y las especias, dan sabor á los alin1entos y facilitan la
digestión."
Después de dejar sentado, que "es n1uy importante·
asegurarse de la calidad de Jos alimentos que deben distribuírse;"
añadiendo: "que la experiencia ha demostrado que
el uso continuo de carne fresca, recién muerta causa indigestiones;"
así como "que, Ja carne repartida duran te los
fuertes calores, debe estar polvoreada con síil," explica en el
aparte correspondiente á las pruebas ó ensayos de Jos alimentos,
las condiciones externas de una buena carne que son:·
"color rojo, olor fresco y dureza al tacto"
En Cl'anto á la harina que suele estar mezclada con otras
sustanci~-- dice: H que ¡nra conocer las falsificaciones se le
embebe en clor·>fnr 110 a~it:tndola fuert mente, con lo cual
de todas l;:t- . m:tt rías de -la. mezcla se forma na capa infe-.
rior, con cuyo pr J '<; limi nto tS fácil som.,terlas á un análisis
químico."
-------·--
Lf-~.CTURA. DE I-IISTORI'A PATRIA
PU . 'TOS PRI.''"IP . \l.ES DE I. A \ ' 1!1\ PÚBI.I A DE rfbLl\'t\R
XIV
Mir.ntra~ el Libertador perseguía sin tregua ni descanso la
C.)ntinuación de la gucrr1, convencido de que la primera necesidad
de los patriotas era la de alcanz ·¡r b victoria, llluchos hombres not:
lbles ha ían lo po ibJe porque nn echase raí~es el influjo político
de hoiÍ\'ar, temerosos, sin dudJ, de que imperase su voluntad.
A mediado; de Abril de 1817 llegó inopinadamente á Carú.
pano, el canónigo doctor José Corté de Madarriaga, y allí dio á
la circulación un escrito impr.:so en que pr0scribía á las autorida-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOl.ETÍti MILJT:\R
fue justa e impuesta legalmente. Los hoTT'brcs que denu1 ciaron
á B<'lívar su· proyectos presentando sus carta:, hab1an crvido á
~us círdcne:, pertcnccían á .u di visión y eran sus tnt~usicron el Con ejo de Guerra, ilrión, u
pai ano, debía tener y tenía en efecto por •\m;-ís Je un motivo de impatía,
Ó·por lo menos de cowidcrac!cínj Turr, v: 11zoátegui hah1an
sido a cendidos por él c.i Gencrale: de:pu ~s Jc la batalla de San Félix:
ésto·, los dcm;'ls vocalc y el fi Lal, era:1 hombres de verdad,
valor y co!lcicncia, incapaces de c.m1etcr un ·il asesinato; la ejecución,
Cll f{n, rt C ptíb]ica, hefha por SUs pmpios soldados )' Cll
ocac;i<~n de er e to rnc1nd.ulos 11or jefe. que como Bermúdel., no
tenían el 11 ;Ís r· qucño interc::; en ,mc;on; r con su aprobación <)
. u jJencio aqu~l terrible escJrmiento, ·i hubiera ido iliju·to."
La procbma '1 e dio t~ohvar ~1 siguiente d1a de Ja muerte de
Pi:::tr e c. ta:
"S·)ldados! 1 yer ha sido un dí.t de Jolor para mi cor at.ó 1. I<...l
General Piar fue ejecutado por t crímcne ele lesa patri<~., conspiración
y descrcion. Un tribunal justo y legal ha pro11unciad""J lct
.clltencia contra aquel desgraci do_ ciudad.m >, que mbrilo ::~spir:mte al mando supremo, fiJrr 1Ó el de ignio
· t u'í. atroz qu pue e collcebir una alm,t p rv .rsa. 1o s lo la
gu rra ivil sino la an. rquí.t ·el a rifici m:í inhm an) de us
pro io compañero y herma; s se habta propuesto 1 iar.
'~l'old2do · f V o" tro~ lo ab i . La igu.ldad, la libertad y la
indep nden ia, o 1 nue tra divisa. ¿La hut ,ulidad no ha re obrado
u Jerech > po nuc~tra · ley s ? ¿ N ue·tra ,m na no j¡¡:¡n rott
]a cadenas de 1< c. el VCJ ? ¿ La odio. a diferencia de da t' y colores
no ha sido abo'iua para iemprc? ¿ Los bienc nacionale no
e han manJado repartir entre vosotro ? ¿La hrtuna, el saber y la
gloria no os peran? ¿V uc.:tro· mérito no on rec< mpcn. ndl
con profusi<'Jn, ó por lo meno, con ju.ticia? ¿ Q!_1e quena, pues, el
General Piar I ara vo ·otro ? ¿No soi iguales, libres independiente.,
felices y honrados : ¿ [.Jodía Piar procuraro. 111ayor s biene ?
Tu, no no. El ~epulcro de la Re¡níblica lo habría Piar con sus pro-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
39~ BOLE ¡ L· M•ItiTA:It
pías manos~ rnra enterrar en él la vid:t, lo bien~s r los honores de·
los bravos defensores de la libertad de Venezuela, de sus hijos, t>S- ·
posas y padres.
• • • • • .. • • • • .......... t . ................ . ........... . ............ o.. • • • • • • • • . •• • o .
Soldados¡ El cielo vela p~r vuestra s:dud y el Gobierno que es
vuestro padre, sólo se desvela por vosotros. V u estro Jefe, que es
vuestro comparíero de armas y que sie'TI.pr._ á vuestra cabeza ha
participado de vuestros peligros y miseria:,, como también de vuestros
triunfo, c~nfía en vosotros: confiad, pues, en. el, seguro de
que os ama más que si fuera vuestro pa!lr.e ó vuestro hijo.
SIMÓN' B.oLfvAR.
Cuartel General en Angostura, Octubre I. 7 de 1 8-I 7.
( Continu:1rá ).
---·--··----
EJERCITO N AC!CNAL
I:STRUCCIÓN CIVIL EN LOS CUERPOS DE LA PRIMERA' 01\' ISJÓN
Rcp:íbfira dc c,Jombia.-Ejérrit? Naci?!Ja!.-C?Ilz:mdrmcia gCJitrrll de la ·
1.• DioiJHm.-N'dm! riJ 7, 5 I 6.-B.'J ?!tÍ, r 2 d .. · ]'.;lf¡yo de 1898.
Señor Ministro de Guerr:t.-·Presentc.
En cumplimiento :{ la disposición de· ese · Ministerio, publicada en
el artículo 2,p8z· de la Orden General del Ejército del día I z de Mayo
de 1 97, tengo el honor de informar á Su Sel1oría ac.crca de la cnser1anza
que est:{ á cargo de los Instructores civiles en los Cuerpos de esta
guarnición, durante el mes de Abril próximo pasado:
Batai/ÓJJ ATtillerÍ.l JJ :Ífll t ro 1.0 -Se hizo la instrucción con ba tante
regularidad.
Bf:!tdiÓ!J B~írb:tf,¡ 11Úmcrr; 2.0-No se dio enseñanza ninguna, por ·
no haberse presentado r.mado ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
39 2 BOLETÍN MILITAR
B.1t.dFm TtJJerifi JÚm.!n 5. 0 -El Instructor civil, por conducto dL
la Mayoría del Batallón, dice: "Tengo el honor de informar á esa Comandancia
por conducto de usted, que durante el mes de Abril próximo
pasado, se dio la instrucción en los días y horas señalados y se dictaron
conferencias sobre las materias siguientes: Lectura, Escritura, Religión,
Urbanidad, Moral, His ·oria Patria é Historia Sagrada.
"Me es grato manif('star á usted que la tropa ha ade!antado mucho
en escritura.
u Dios guarJe á usted.
Dios guarde á Su Señoría.
El Com1ndante gcn~ral,
Lr'1zaro M. Marí11.
M. D. MoNrÚFAR.
CONSTRUCCIÓN DEL CUARTEL DE HONDA
República de Colombia.-Departamntto del Tolimo.-Admi?Ji.JtraciÓ11 de la
obra de constrttcciótt del Cttrzrtei.-Honda, 3 de Diciembre de 1897.
Señor Ministro rle Gucrra.-Bogotá.
Tengo el honor de avisar á Su ~ ,'loría recibo de su atenta nota
número 573, fecha 27 de Noviembre próximo pasado, y al propio tiempo
acompanarle una relación pormenorizada de los gastos hechos hasta
e! 30 dd m•.!s último en la obra que se me ha encargado. No _van los
comprobantes porque cumpliendo con lo dispuesto en el Decreto número
191 de 6 de Marzo de este año, se han pasado por triplicado al seiior
Administrador subalterno de Correos nacionales.
De conformidad con el artículo J.0 de ese mismo Decreto, paso
¡Í. dar á Su Señoría el informe de los trabajos ejecutados en el pasado
mes: .
Se acopió gran cantidad de piedra de cimiento y para labor. Se
han hecho 51 metros de cimiento que est:tn yá al uivel del terreno en
stado de empezar á levantar murallas, esto por el lado que da el frenrc
del edificio, y lo mismo se e:-tá haciendo en uno de los extremos para
formar ~íngulo. También se está acopiando gran cantidad de arena y se
han hecho terraplenes. Todo ha causado el gasto que verá Su Selioría
en la relación pormenorizada á que arriba me he referido.
Me prometo ir á esa á ponerme á la voz con Su Señoría para aclarar
ciertas dudas que me cmbar.1zan el mejor servicio que quisiera tener
en el cumplimiento de mi comisión.
De Su Seiioría respetuoso servidor,
ÜLLCiARIO FERREIRA.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETfN MILITAR 393
'Ol'IA de la anotación de los gastos en la construcción del Cuartel
de la ciudad de Honda, en el mes de Noviembre, que se remite al
señor Ministro de Guerra.
Día 2.
Doscientos cincuenta pesos pagados al seJior José Rosario C6caro,
por valor de una casa y mejoras comprendidas en el área de terreno
comprado al M unici pío para edificar el Cuartel, por ser condición con
el Consejo que todas las mejoras de sus arrendatarios en esa área debe
pagarlas el Gobierno Nacional ..........•......... $ 2 50 • -
Ciento veinte pesos pagados á Policarpo Cruz, por
valor de una casa y mejoras que tiene en el fundo de
"La Po!>a" dentro del área comprada al Municipio para la
construcci6n del Cuartel..~ . . . • . . . • • . . . . • . . . . 1 20 ••
Día 13 .
Mil cien pesos pagados á Eustaquio Nt~ñez, por sus
mejoras en el terreno en que se va ~í edificar el Cuartel,
consistentes en una casa pajisa, con mangas de pasto artificial
y natural, con sus correspondientes cercos~ y la paja
de agua que hoy existe, con sus tubos, cediendo el derecho
que como arrendatario del Municipio tiene en aquel pun-to
y al rededor, por. . .••• •• • • .. .. •• • . . . • . • ... . . ... . . ... . . 1, 1 oo .•
Día 4·
Ciento cuarenta y nue\e pesos cincuenta centavos pagados
al señor Maximiliano V élez, por valor de lo sigui en-e
que se le compró:
1 pico de acero ............... ' ...•......•. $ 4
1 docena machetes .......... ·--. . . . . .... .. • 3z
1 docena palas....... .. .. .. . .. • .... . . .. • ... I 8
1· docena picos.......................... .. 4 se
barras á $ 6 ............................. 30
6 barras á $ 64 docena . • • . • . . . . . . . • . . • • . 3 2
1 docena azadones., • . . . • . • . • . • • . . . . . . • 1 3 20
44 cabos de madera para encabar herramientas 4 40
6 madejas de piola, á$ 0-40... . . .. • . .. • 2 40
3 hacha Collins, á $ 3 ............ ··· ... 9 • · J +9 S'-~
Día 5·
Mil pesos pagados al scfior Tesorero Muniei}Jal de
este Distrito, como valor del área de terreno que e compró
en el punto danominado "La Popa," para la construccibn
del Cuartel, r según escritura pública mí mero 4 SR, fe·
e ha z 5 de Octubre tí! timo, en cuyo día debió pagar esta
suma el ·eríor Admini trador de Correos Nacionales, pero
(¡ue no lo hizo sino hoy ..•.. , . . . . • . . . . . . . . . . . .. .. .. ••• . . 1 ,ooo •.
Pasan ......•. 2 ÓHJ 50
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
39 t BOL'E'i'fN M IL'I'f AR
Vi c'ncn .•..
D:n 12.
Cient0 tincu:i1t:l pesos pagados á Esteban Rubio, por
v.alor de una cas~t y mejoras en el terreno donde Ya á cons-truírse
el Cuarr<:l.. • • . • . . . .. . . . . . . . . . . • .... .. ... . . • . • • I 50
Día I 5·
...
Ciento trc~ ·pesos \'c·intbictc y medio ccntat'os, pagados
al señor 1\'Iaximiliano V élez, por valor de lo siguiente
que se le compró:
6 picos de 5 libras C;tda uno, de$ 1 libra .. $
2 macetas de 311ibras tada una, á 1 libra ...
1 metro tela de alambre.. . . . ........•.
1 varilla de acero, ·con 16!libras, á,.· o-55
8 barriles vacíos á $ o-8o .................... .
6 baldes ........................... .
5 piquetas para -cantero, grandes, á $ 3-60
id. id., pequeiia, á $ 3-20 ......... .
2 cajas de zinc, á $ o-8o.. . • . . . . . . . .. .
30 ..
7 .•.
3
9 07t
6 40
7
18
3 20
1 6o
5 palustres, á $ 1-40............. . . . . . 7
·5 escuadras, 5 reglas grandes y 5 reglas pe-q
ucñas, por. • . . . . . . • . • . . . . . . . . • . . . . 1 1
Día 18.
Trece re~os pagado ,1 Eusebio Grimalcto, por valor
de diez cargas costa1cs d fique para cargar cal para el
Cuartel ..•..•..••.•••.••.•.•.•••..•.•...••.....•
Diez pesos pagados á Joaquín H. Lcónt por valor de
diez cargas costalc de estopa para cargar cal de Bodegui-tas
al Cuartel ..•.•...•.••.......•..••...........•
Día 22.
Setenta y seis pesos pagados á Bernardo avarro, por
valor de cinco carretillas para acarrear materiales ...... ..
Día z6.
Trescientos cuarenta y un pesos noventa centavos pagados
á Bcrnardino Londm1o, por valor de 6 I 5 arrobas y
t 3 ••
1 o· ••
76 ••
13 libras de cal, á $ 5 carga de 9 arrobas. . . • • • . • • • • • . 34 t 90
Pasan,... . • 3,3 I 3 6¡t
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOL ETI N MILITAR
lt VE 'f ARIO de lo bienes dcjad0s por el solda o Migud Iorcno~
perteneciente al Batallón Neirtl número zz.
Rtp/tblito de C'Jiombia.-Ejército Nttcirmai.-Batallólt Neir11 Jl!tlllerOt
22.-Mayoría.
En el sitio de" La Popa," perteneciente á la ciudad de Cartagcna,
á doce de Octubre de mil ochocientos noventa y siete, presentes en la
Mayoría del Batallón Ncir,z número 22, acantonado en este mismo lugar,
los infra critos Teniente Coronel Tclésforo Morales, 2.o Jefe encargado
del expresado Batallón y los testigos nombrados fOr éste, sefiorcs
José Palas, Pedro de la Peila y Francisco 'Ariza,·con el objeto de in ..
vemariar y avaluar los intereses pertenecientes al soldado Miguel Moreno,
del expresado Batallón, muerto ayer once del expresado Octubre en
,¡ Hospital de Carida l de dicha ciudad. Dicho i:1dividuo, según su filiación,
era natural de Chiquinguir.í, en el Departamento de Boyacá. Se
puso de presente el dinero que se le encontró en su poder, que es la
um:.t de cmco pesos, más cuatro pesos ochenta centavos de raciones y
aju tamientos, cuyos \'alares hacen la suma de nuev pesos ochenta centavos,
r lo que sigue:
Un anillo de oro, grande, sin piedra, en siete pesos ....... $ 7
Otro, ídem. de ídem., de menor tamaiío, en seis pesos ........ 6
Otro de id cm. de ídem. más pequeño, en cuatro pesos ....... 4
U na cartera u a ia, en veinte ccnta 'OS ...................... o 20
Una navaja en veinte centavos ........................... o zo
To habiendo dcjac o má interese!! que inventariar, se da por terminada
c~ta diligencia t¡uc firmamos los c¡uc en ella intcrvenimo., haciendo
onstar CJUé la tÍltima voluntad del iiuado, ·egún testigos, fnc que
de lo guc dejaba se le pagaran ctos mi ·¡¡s á uc~tra Scfíor. de ChiquinlJUÍrá
}' una ~
de destacamento;" "cuando entramos á bayoneta calada;"
"cuando mi General Comonfort mt. ordenó que to~ara ¡enemigo
al frente?"
Y al decir esto le brillaban los ojos y se adivinab" en su triste
.. sonomía un gran entusiasmo.
De regular estatura, delgada, huesosa, con la piel trigueña y
amarillenta; los ojos oscuros y brillantes; Ja frente ancha y el cabello
corto y peinado como el de un hombre; lleva el traje ft:menino
á manera de sotana y dice á manera de collvicci<)n:
-Todavía cuando paso por un cuartel me entusiasmo y cuan ··
do oigo tocar marcha, cojo inmediatamente el paso.
-¡Pobre Patricia! Soñaba cuando ~ra un chico ascender por
su:, pasos contados á Alferez, á Teniente á Capitán, á Comandante,
en fin, á lo más alto en ), milicia.
Pero su condición de mujer ahogó todos sus sueños, y hoy
vaga por las calles de Guanajuato, vendiendo billetes de lotería á
sus numero~as conocida que la protegen caritativamente.
Se ha batido por la libertad; ha asombrado con su valor á bra·
vos Generales y no tiene como recompen~a ni una p,cnsión exigua;
un sueldo de cabo, siquiera que la a:udara en sus pobrez:-ts.
¿Por qué no nacería hombre? ·e pregunta con tristeza cada
vez que delante de sus ojo pasa un grupo de soldado .
j Pobre Patricia! La naturaleza fue cruel con ella, le dio cuerpo
oc mujer con una alma y un cerebro de varón. He aquí su infortunic.
Y nadie premia sus servicios, ni estima sus méritos y la pobre
.horda, vende, trabaja, lucha y sufre 1
Ah! las t'obres :'lujeres del pueblo!
Ju.-u ; D E Dws PE¿ .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETfN MILJ'l'AR
VARIEDADES
EL MES O~ LA LiBERTAD
El mes de Julio es mes de redención: en ningún otr >se han
reunido tantos días gloriosos.
Citaremos las fechas principales que en este mt~· recuerdan
sucesos en favor de la redención humana.
JuLlO 2-1776-El Congreso de Filadelfia discute y aprueba
unánimemente la declaración de la independencia de las colonias
de la America del Norte.
J uuo 4-1776- Proclamaciún de la independencia de Estados
U nidos.
181o-En Santiago de Chile se reúne la primera junta de
patriotas.
1807-En los días 5, 6 y 7 son rechazadas definitivamente
las invaciones inglesas en Buenos Aires.
Juuo 5·-I 8 11-Declaración de la independencia de V enezuela.
1755-El Brasil declara la libertad de los indígenas.
JuLro 6-1821- -Los españoles estrechados por las fu rzas libertadoras
de San Martín se ven obligados á salir de Lima.
JuLIO 9-18r6-Declaración de la independencia ar~entina.
I 8 I 7--La fragata L:~ Argentina tripulada por argentinos; al
mar. do del Capitán B uchardo, se hace á la vela en la ensenada de
Barragán (Provincia de Buenos Aires) con direcciÓn á Madaga ·
car én busca de las naves españolas de la Compañía .filipinas.
Y en el mismo día, dos años más tarde, La Argentina y La
Gl:acahubo, después de muchos combates y triunfos volvían por las
costas del Pacífico y habiendo fondeddo en Valparaíso, fueron inicuamente
secuestradas por orden de Cocrane, al servicio de Chile.
I S 53 -Jura de 1· Constitución artrentiua, sancionada en el
Congíeso reunido en Santafé.
]uL,o 1 I-dhs-Francia reconoce la independencia de Haití.
I 81 I - Se reúne el primer Congreso chileno que reasurnc la
autoridad que ejercía la Junta de Gobierno.
Jur.IO 14-Toma de la Bastilla en París.
Jur.ro 16-rSr3- En Nueva Granada, Cundinarnar(a, r .p~
eL~ declarando la indC!pcndencia y es seguida por las dem;l proVInCias.
JuLIO I7-18o8-S ... forma la primera Junta Popular en .IVléjico.
Dt LA
WI.JoJ«cA
h'L liC
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLE'I ÍN MilITAR
-HA APARECIDO el 2.( número del Instructor Militar. Matc.:
rial instructivo, variado y arT!eno.
~EL PooER EJECU'J IYü por Decreto de fecha 11 de Junio
dictó las 3iguientes disposiciones:
Reconoció á los señores Emiliano Ochoa y Francisco Giraldo
los empleos de Sargento Mayor y Capitán, respectivamente,
con que prestaron sus ervicios al Gobierno en la ultima guerra.
Declaró en uso de licencia indefinida, ~or embriaguez y mala
conducta, á solicitud de los Jefes del Batallon G'trdcba núrr1ero 6,
al Capitán Jose Vicente Arana, Comandante de la 2.• Compañía
del expresado Cuerpo.
Destinó al Capitán Ambrosio Suárez, que sirve en la 2.• Compañía
del Batallón La Popa numero 19, á la 2! del G'¿rdoba, en
lugar del Capitán Arana, y al Capitán Rafael Guevara M., que
sirve en el Bata.Jón 'linerife, se le destinó á la 2." Compañía del
Batallón La Popa en lugar de Suárez.
Declaró en u~o de lincencia inJe!inida, á solicitud del Jefe del
Batallón Neira número 22, y del Jefe Militar de Cartagena por
inepto para el servicio, al Capitán Ralael Ruiz, Comandante de
la 2.• Compañía del citado Cuerpo.
Por Decreto de fecha 1 3.-Asccndió á Capitán efectivo al
Teniente José 13. Vera, que servía en la 1." Compañía del Batallón
Bomboná número 13 y lo destinó al Estado Mayor de la 4·" División
como Adjunto, con r<.:sidencia en Pam!Jlona.
Aceptó al Capitán l,1elitón M.oralcs la excusa que presentó
para servir el puesto de Cvmandante de la 4: Compañía del Batallón
Sucre número 1 o.
Ascendió 'Í Teniente efectivo al Subteniente Luis ... aría
Burgos, lo llamó al servicio activo y lo dcstin<) á la 1 .• Compañía
del Batallón BumbonÍJ en reemplazo del Teniente V era.
Aprobó el nombramiento hecho por el Prefecto cle Ctícuta en
el señor Tc ... alio Jácomc para Habilitado interino del BatalJón
Bomboná, por el tiempo de la licencia concedida al titular.
De..:tinó al 'l cnientc Al jandro Díaz G., que sirve en la s.·
Compaílía dc:l Batallón Rijlts número 12, á la 1." del mismo
Cuerpo en vez del d igual grado Ulauü:lao Ruiz, quien paso á la s-· en lugar del Teniente Díáz.
A:;cedió á Subteniente al Sargento 1.0 Jsaras Vanegas, del
Batallón Su re ntímero ro, y lo destinó á h 5." Compaiiía del
mi:>mo Cuerpo, e1 la vacante que allí e ·i te.
Por Decrct'> d fecha t .u del pres nte a e 'IHiió á Teniente
·fcctivo-al Subtenicmc Pedro Plazas, <.JUC sirve l'll la 3." Con panía
del llatall6n Sucu numero 10, y lo destinó á l
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año II N. 59", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690976/), el día 2025-08-24.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.